Ir al contenido principal

Rallycross de Finlandia: Tanner Foust gana por primera vez


Finalmente, Volkswagen ha necesitado de Tanner Foust, piloto del equipo alemán en Estados Unidos, para sumar su primera victoria en el recién creado Mundial de RallyCross WRXC. A pesar de contar con una joven pareja de talento como Anton Marklund y Toomas Heikkinen, ha tenido que ser el copresentador de Top Gear USA el que haya conseguido estrenar el palmarés del equipo alemán después de participar en la ronda finlandesa bajo el formato de Wildcard.
Kouvola, Finlandia, es un trazado clásico y técnico de la categoría en la que el agarre es limitado, con secciones muy estrechas y tortuosas. Ya desde el sábado, Reinis Nitiss y Anton Marklund marcaban las diferencias, sumando ambos 90 puntos al conseguir los mejores tiempos en las dos primeras mangas. 

Las malas noticias llegaban por parte de Markus Winkelhock, segundo piloto del EKS RX este fin de semana, ya que Mattias Ekström tenía carrera del DTM. El ex-piloto de Fórmula 1 no podría competir en la prueba finlandesa debido a que el motor del Audi S1 se rompía y el equipo no tiene todavía un motor de repuesto.
Tampoco Andy Scott saldría a la carrera ya que el Peugeot 208 que destrozó durante los test Jacques Villeneuve no está reparado. La lluvia intermitente hizo muy difícil la vida a los participantes, en este caso únicamente 24 tras las grandes inscripciones de Lyden Hill y Hell, saliendo a la superficie el gran pilotaje en condiciones deslizantes de los pilotos escandinavos y del este de Europa.
Marklund, Bakkerud y Nitiss se mantenían siempre entre los más rápidos, mientras que Timmy Hansen, que trataba a la desesperada de asegurarse un hueco en las semifinales, terminaba volcando su Peugeot 208 tras un choque con Andreas. La investigación sobre el accidente dejó una inaudita decisión de los comisarios, decidiendo que Bakkerud no era culpable y haciendo una nueva carrera en unas condiciones mucho más lentas que en la primera salida, haciendo que se compensaran sus tiempo a ojo ante el enfado de pilotos que participaron en otras carreras, como era el caso de Petter Solberg.
En ese momento la lluvia volvía a caer con fuerza, y al igual que en 2013, Tanner Foust comenzaba a sentirse a gusto con una pista que parecía más una pista de patinaje. Tras ganar la cuarta manga por delante de Bakkerud, Foust se plantaba en la semifinal como principal favorito. 
La primera de ellas estaba marcada por una nueva debacle del equipo Peugeot Hansen, abandonando tanto Timur Timerzyanov como Timmy Hansen tras dos choques. Con tres pilotos fuera a las primeras de cambio, el pase de Nitiss, Bakkerud y Skorupski estaba más que asegurado.
La segunda semifinal fue un caos. Lo que parecía ser una salida limpia terminaba con Liam Doran saliendo largo por la primera curva y provocando una serie de movimientos que terminaría con Toomas Heikkinen empotrando al compañero irlandés del equipo LD Motorsport y saliendo posteriormente hacia el exterior de la curva. 
Este fue compañado por los Citroën DS 3 del propio Doran, Derek Tohill y la llegada a última hora de Petter Solberg, que dañaría el frontal de su coche y trataría de repararlo a base de patadas junto a su equipo al mismo tiempo que los comisarios trataban de retirar el resto de coches.
Finalmente el Campeón del Mundo de Rallies de 2003 conseguiría formar parte de la parrilla de resalida, con Tohill quedándose tirado en su desesperado intento por proseguir la prueba y dejando la segunda manga que daba acceso a la final con tan sólo tres coches. Foust dominó a placer, seguido de Marklund, que tuvo muchos problemas para mantener su Volkswagen Polo mk5 dentro del circuito y de un Petter Solberg que suficiente tuvo con terminar y dirigirse rápidamente a boxes para tratar de reparar el coche antes de la final.
Ya en la carrera por los trofeos, Tanner Foust no dio ninguna opción y tras pasar algún apuro en la difícil primera curva de derechas encaró el descenso mandando con claridad. Por detrás la pimienta la ponían Andreas Bakkerud y Reinis Nitiss, compañeros en Olsbergs MSE, manteniendo una batalla con grandes dosis de contacto, pero sin juego sucio por parte de ninguno de los dos. 
Baby blue conseguía el segundo puesto, mientras que el letón sólo podía ser tercer. Krzysztof Skorupski conseguía el mejor resultado para el LD Motorsport de lo que llevamos de temporada con la cuarta plaza por delante de Anton Marklund, que a pesar del gran sábado se volvió a desinflar durante el domingo, y de Joni-Pekka Rajala, que accedió a la final gracias a los problemas de Petter Solberg que asistía con incredulidad bajo un paraguas a la salida de una final en la que faltaba él. El piloto local no tendría suerte, abandonando por problemas en su Skoda Fabia a las primeras de cambio.
En categoría S1600, Nikita Miulia ganaba con contundencia, mientras que entre los Touring Cars era Daniel Lundh y su Volvo C30 los que recuperaban el dominio del campeonato y aumentaba aún más su liderato en la general. En cuanto a los RX Lites, Kevin Hansen conseguía una impresionante victoria en una carrera en la que había otro gran nombre propio, Niclas Grönholm, hijo del bicampeón del Mundo de Rallies.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.