Ir al contenido principal

GP de Gran Bretaña

El Mundial de F1 sigue su curso esta temporada y realiza su novena parada este fin de semana en el circuito de Silverstone. Tras albergar el primer evento de la máxima categoría del automovilismo en 1950, el histórico trazado inglés celebra este domingo su 50º aniversario. Para ello, la organización ha programado diferentes desfiles para el sábado y el domingo, en los que participarán personalidades de la talla de Emerson Fittipaldi, Nigel Mansell y Jackie Strewart. Además, se rendirá un homenaje especial a Jack Brabham, que murió este año a los 83 años. 

A nivel técnico, la pista que alberga el Gran Premio de Gran Bretaña cuenta con unas características especiales que hacen de la pista inglesa un lugar único en el calendario. Para afrontar el fin de semana de competición, los equipos deberán trabajar en sus monoplazas para obtener una buena configuración y, además, será importante contar con una buena carga aerodinámica. La sección que contiene las famosas curvas de Maggotts y Becketts es una de las partes más rápidas del Mundial.

Con las celebraciones llegan también las oportunidades. Y es que este viernes, en los primeros entrenamientos libres, varios pilotos reserva o probadores tendrán la ocasión de rodar con sus equipos. 

Para Susie Wolff será la primera vez en rodar con un monoplaza de F1 en un fin de semana de competición, por lo que la escocesa se ha mostrado emocionada. Dani Juncadella también rodará el viernes por la mañana con el Force India VJM07. Por último, Giedo van der Garde y Robin Frijns, de Sauber y Caterham, completan la alineación de no titulares para los Libres 1.
La potencia de Mercedes, sin freno

El equipo Mercedes llega a este Gran Premio siendo, un fin de semana más, el equipo a batir. Excepto la carrera en Canadá, los de Brackley se han llevado el triunfo en todos los eventos de esta temporada. Además, Mercedes suma ya seis dobletes y siete poles de ocho posibles. Dentro del equipo, la batalla sigue estando muy reñida entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg. Tras su victoria en Mónaco, parece que el alemán se ha puesto las pilas y ha empezado a batir a su compañero; actualmente, Rosberg lidera el Mundial con 165 puntos, frente a los 136 de Hamilton.

En la pista, el rival que parece poder frenar un poco a Mercedes es Williams. Los de Grove lograron la primera pole del año en Austria, así como su primer podio de la temporada. No obstante, a pesar de no haber brillado en su casa, Red Bull puede resurgir en Silverstone y recuperar la senda del buen rendimiento que mostró en Montreal. Force India y McLaren, los otros dos equipos con motor Mercedes, podrían tener también un buen papel en Gran Bretaña, aunque los de Woking tienen menos probabilidades, ya que las características del trazado no se adaptan demasiado a su MP4-29.

El circuito de Silverstone

La vuelta en el circuito de Silverstone comienza en una recta bastante corta, separada de la primera curva por pocos metros. Este primer giro, Abbey, sufrió cambios con la remodelación del circuito en 2011, corrigiendo una imperfección, por lo que ahora la curva es más sencilla. Más adelante es esencial minimizar el subviraje en la zona de la curva de Luffield para asegurar una buena velocidad para la recta que llega a posteriori, que desemboca en Copse. 

Justo en esta zona, en la curva Copse, se llega a mucha velocidad para atravesar uno de los giros más sobrecogedores de la temporada, y que supone una verdadera prueba para los nervios de los pilotos. Unos metros más adelante llegan las enlazadas de Becketts y Maggotts, un área que requiere un buen equilibrio general del coche, ya que a esta sección se llega a más de 300km/h. Durante el transcurso de las curvas solamente se levanta el pie en contadas ocasiones. La vuelta al trazado británico culmina con las curvas Vale y Club. La de Vale es una de las curvas más lentas de todo el circuito, ya que se toma a unos 100km/h, y precede a la última curva a derechas de la vuelta, Club, antes de que los pilotos vuelvan a pasar por la recta principal. 

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: La aerodinámica delantera del coche es crítica en Silverstone. La zona central del circuito envía el flujo de aire hacia el centro del monoplaza de forma más eficiente, por lo que se gana adherencia en el cambio de dirección a través de las curvas Becketts-Maggotts y de Farm-Abbey.
  2. Alerón trasero: Silverstone es el reto máximo para los ingenieros y, más en concreto, para los aerodinamistas. La sección de Becketts-Maggotts es un reto mayor en el que la carga aerodinámica es clave para mantener la velocidad a través de las curvas y para permitir un cambio de dirección. 
  3. Suspensión: Es importante contar con un coche estable en las zonas de las curvas Brooklands-Luffield y Vale-Club, pero en Silverstone se puede mantener las suspensiones bajas cuando se trata de la dinámica del vehículo. 
  4. Frenos: En contraste con Montreal y Austria, los frenos no deberían de ser una gran preocupación en Silverstone. Las zonas de frenada más grandes y, por tanto, las mejores oportunidades de adelantamiento están en Brooklands, tras la recta de Wellington, y en Stowe, tras la recta de Hangar. Sin embargo, estas dos curvas son lo suficientemente rápidas como para no crear un desgaste excesivo en los discos.
  5. Neumáticos: Teniendo en cuenta la alta carga que soportarán los neumáticos, Pirelli ha escogido el duro y el medio para Silverstone. Esta es la misma elección que en Sepang y Barcelona, ya que ambas pistas tienen un trato similar con las ruedas que la pista de Northamptonshire.
Para la carrera de este año, la FIA ha decretado dos zonas de DRS. La zona de detección de la primera de ellas estará 25 metros antes de la curva 3, y su punto de activación está situado 30 metros después de la curva 5. Por otro lado, el segundo punto de detección se encuentra en la curva 11, y su punto de activación está 55 metros después de la curva 14.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pagani Zonda ZoZo

El Pagani Zonda sigue vivo y todavía cuenta con numerosos adeptos que no han encontrado en su teórico sustituto el Pagani Huayra, el coche que quieren en su garaje. Por eso en la casa de Módena todavía siguen aceptando peticiones especiales para realizar unidades únicas del Zonda, como este Pagani Zonda ZoZo del que hoy os vamos a hablar. El Pagani Zonda ZoZo es un one-off para un cliente japonés, que recibirá su nuevo coche en sólo unos días. El dueño se llama Yusaku Maezawa, y es el fundador de la tienda de ropa online más grande de Japón, llamada Zozotown, de ahí el nombre del coche.  Luce un color púrpura y las especificaciones del Zonda 760, lo cual hace que sea muy similar al famoso Pagani Zonda 760 LH propiedad de Lewis Hamilton. Estéticamente, detrás llaman la atención las dos ópticas extra que se unen a las dos normales del Zonda. Dicen que además parte del paquete aerodinámico está inspirado en el Zonda R, aqu...

GP de Gran Bretaña: Hamilton reduce la distancia con Vettel al mínimo

Lewis Hamilton vuelve a ganar en el Gran Premio de Silverstone de Fórmula 1 por delante de su compañero de equipo Valtteri Bottas, quien remontó desde la novena posición. Kimi Raikkonen ha sido tercero, tras verse obligado a pasar por boxes en las últimas vueltas con los neumáticos delanteros destrozados. Mismos problemas que relegaron a Sebastian Vettel a la séptima posición. Tras la lluvia de la clasificación, la carrera dio inicio con el cielo encapotado pero sin probabilidades de precipitaciones durante la carrera. Lewis Hamilton aprovechó su pole position para asumir el liderato de la carrera con los hombres de detrás luchando por ganar posiciones.

Toyota C-HR concept

El año pasado por estas fechas, en el Salón del Automóvil de París, Toyota presentaba un prototipo de crossover compacto híbrido denominado C-HR Concept. Ahora, y ya en Frankfurt, el gigante nipón retoma la idea de este concept y lo acerca aún más a producción. Un diseño más de calle convierten a este CH-R Concept en un rival para el Nissan Juke, prácticamente listo para saltar al asfalto. Pese a todo, Toyota aún se reserva en la manga la carta del modelo de producción, que la firma adelanta podremos ver en el Salón de Ginebra, en marzo del próximo año.  En cualquier caso, el modelo se basa sobre la nueva plataforma global de Toyota, como el nuevo Prius, y al igual que éste, es también híbrido, combinando un motor de gasolina y uno eléctrico. Quizá el cambio más llamativo del CH-R del año pasado al actual, sea el paso de una carrocería de tres puertas a una de cinco, que lo convierten en un modelo más prá...

BMW M4R

Se llama BMW M4R y es uno de los BMW M4 Coupé más bestias que hemos conocido hasta la fecha. Es obra de Carbonfiber Dynamics y se trata de todo un escaparate sobre ruedas de todo tipo de accesorios  aftermarket. Incorpora desde diversos elementos exteriores en fibra de carbono hasta mejoras mecánicas y a nivel chasis para mejorar el comportamiento y las prestaciones. Gracias a dos turbocompresores TTE 6XX, que soplan a 2,3 bares de presión, a un sistema de inyección de metanol y mejores electrónicas JB4 de Burger Motorsport, el motor 3.0 litros biturbo de seis cilindros en línea alcanza una potencia de 710 CV y un par motor máximo de 860 Nm, nada menos. Eso sí, el kit JB4 permite elegir varios niveles de potencia con sólo tocar un botón.

Chevrolet Colorado Baja 1000

Lo que ves era antes un Chevrolet Colorado que tras un esmerado proceso de disección, ha sido transformado en algo nacido para cabalgar por el desierto. Esta pickup fue deconstruida y construida por el equipo de Roadster Shop, en Illinois. Las enormes proporciones del cuerpo y las locas suspensiones tienen su razón de ser en mantener la estabilidad, no precisamente en el camino de vuelta al trabajo. Este loco proyecto parece cobrar sentido si lo emplazamos en una carrera Baja 1000 o en la Mexican 1000, en el desierto de Baja California. El motor LS7 de 740 CV que hay bajo el capó de este Chevy y su imponente presencia hacen que hasta el ZH2 o el Colorado Xtreme Concept parezcan menos imponentes.