Ir al contenido principal

Jaguar F-Type Project 7

Cuando ya tocamos con los dedos el inminente Goodwood Festival of Speed, Jaguar se abre un hueco entre las decenas de notas de las marcas y nos cuenta que celebrará el 60º aniversario del Jaguar D-Type mostrando en Chichester al heredero, el Jaguar F-Type Project 7, con un post-it que asegura su paso a producción.
Hablamos de una edición única de 250 unidades, que serán ensambladas a mano por el recientemente constituido equipo de especialistas de Special Vehicle Operations de Jaguar Land Rover. Se trata del modelo de serie más rápido y potente de Jaguar hasta la fecha, además de la versión más dinámica del Jaguar F-Type.

Cambios en la estética y en la aerodinámica
Aunque la línea exterior respeta la estética del Jaguar F-Type, son varios los guiños al D-Type que contiene el Project 7. Quizá el más destacable y evidente sea la aleta situada tras la cabeza del conductor, pero no podemos olvidar que el Project 7 es, en el fondo, un homenaje al tricampeón de Le Mans.
En el apartado aerodinámico es donde más diferencias vamos a encontrar. El difusor frontal cuenta con una sección inferior de plástico moldeado y una sección superior en fibra de carbono. También son de este material los faldones laterales, el difusor trasero y el alerón trasero regulable. Con estos elementos el F-Type Project 7 mejora el agarre en un 177% frente al F-Type Convertible. Otros componentes que están fabricados en fibra de carbono son la cubierta trasera, las rejillas, las branquias laterales y las cubiertas de los espejos retrovisores exteriores.
La longitud del parabrisas es ahora 114 mm más corta. También se ha recortado la altura del vehículo, que ahora es 30,5 mm más bajo. Así, las dimensiones del Jaguar F-Type Project 7 se quedan en 4.519 mm de longitud con 2.622 mm de batalla, 1.923 mm de anchura y 1.277 mm de altura.
Los cambios realizados en el interior afectan a los acabados, con inserciones de fibra de carbono, al volante, acabado en Alcántara o cuero, a las levas del cambio de marchas, que son de aluminio, y a los asientos, que son deportivos y de masa reducida, inspirados en los coches de carreras. Estos cuentan con los clásicos acabados acolchados con diseño de diamante y, de forma adicional, disponen de cinturones de seguridad deportivos con cuatro puntos de anclaje.
Motor y dinámica del Jaguar F-Type Project 7
Su motor 5.0 V8 sobrealimentado se ha potenciado a 575 CV, con una entrega de 680 Nm de par, y su cuerpo de aluminio pesa 1.585 kg, 80 kg menos que el Jaguar F-Type V8 S Convertible. El sistema de escape con cuatro terminales cuenta con válvulas en la parte posterior, con las que se reduce la contrapresión y se modula la calidad del sonido.
El movimiento del cigüeñal se transmite al tren trasero a través de una caja de ocho relaciones Quickshift y un diferencial activo electrónico de segunda generación, capaz de modificar el porcentaje de par aplicado a cada rueda entre el 0 y el 100% en 200 milisegundos, complementado con el control de reparto de par en curva.
Con estos ingredientes, el Jaguar F-Type Project 7 hace el 0 a 100 en 3,9 segundos para alcanzar 300 km/h limitados por electrónica. En las ruedas, los frenos carbonocerámicos CCM, que ya montaba como opción el Jaguar F-Type R Coupé son de serie aquí. Discos de 398 y 380 mm y pinzas monobloque de seis y cuatro pistones para detener al deportivo.
En esta edición se han rediseñado también las manguetas, que inciden en una mayor caída negativa para las ruedas delanteras y en consecuencia les dan un mayor asentamiento. También cuenta con nuevos anclajes y barras estabilizadoras más rígidas. Lógicamente, tanto los muelles como los amortiguadores se han ajustado en consecuencia.
El apoyo electrónico viene por parte del sistema Adaptive Dynamics de Jaguar, que controla de forma activa el movimiento vertical, el balanceo y el cabeceo de la carrocería mediante un continuo chequeo entre las acciones del conductor y el comportamiento del vehículo. Los ciclos de medición y actuación son de hasta 500 veces por segundo. Se controla por la pantalla táctil de la consola central, y cuenta con un modo de ajustes favoritos del conductor.
Se añade esta edición del F-Type a la lista de modelos concebidos para el mundo de la competición pero que cuentan con homologación para rodar por carretera. Además, los creadores del Project 7 no han descuidado algunos detalles que hagan del deportivo un coche para el día a día, de un público muy determinado: cuenta con techo desmontable Bimini y ofrece 196 litros de espacio de carga.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?