Ir al contenido principal

Ford Focus ST

Se ha presentado en el Goodwood Festival of Speed la actualización del Ford Focus ST, adoptando las soluciones heredadas del modelo normal, que también se ha actualizado. Por primera vez se podrá elegir un Focus ST Diesel, con 185 CV y un consumo homologado de 4,4 l/100 km, que no paga impuesto de matriculación. Se podrá encargar a partir de otoño, los coches llegarán ya en 2015. 
A nivel mecánico ha recibido varios retoques para hacer la conducción más precisa y agradable, también ha modernizado su interior con las últimas tecnologías y se reduce levemente el consumo del motor de gasolina. Sigue estando disponible con dos variantes de carrocería, cinco puertas y familiar. Para los dos motores el cambio es manual de seis relaciones con desarrollos acortados. No conoceremos los precios hasta dentro de unos meses, pero el Diesel debería ser más económico por la diferencia en impuestos.

Novedades estéticas
Como podemos ver, el cambio no es tan acusado respecto al Focus ST 2010 porque ya tenía una parrilla similar. Se añaden dos colores de carrocería, el gris y azul a los existentes Tangerine Scream, Frozen White, Panther Black y Race Red. El ST se diferencia del Focus normal por el kit de carrocería específico con alerón, difusor trasero, taloneras y doble salida de escape hexagonal. 
Las llantas que vemos en las imágenes son opcionales, de 19 pulgadas. Michelin ha desarrollado gomas específicas para este coche que tienen un marcaje especial. Los cambios respecto al anterior ST se basan en los paragolpes, con una presencia más baja y ancha, el capó presenta más musculatura y tiene grupos ópticos nuevos. Los faros de bixenón reciben la función de luz adaptativa por primera vez.
Dos motores, dos estilos
El propulsor de gasolina no cambia, es un 2.0 EcoBoost de 250 CV de potencia, y 360 Nm de par máximo entre 2.000 y 4.500 RPM. Su consumo ha bajado un 6% por el sistema Stop&Start, que se puede desconectar a voluntad cada vez que se arranque el coche. Fuera de ciudad gastará lo mismo. La alternativa Diesel es el 2.0 TDCi apretado hasta 185 CV por una reprogramación, admisión mejorada y un escape menos restrictivo. Sus 400 Nm de par máximo entre 2.000 y 2.750 RPM le dan fuerza de sobra para recuperar con presteza. 

Al Focus TDCi de 150 CV le saca 2,2 segundos en la recuperación 80-120 km/h en sexta. Necesita 8,1 segundos para ponerse a 100 km/h, y la velocidad máxima es de 217 km/h. La potencia máxima no se alcanza a 4.000 RPM, lo habitual en un Diesel, sino a 3.500 RPM. Consume 4,4 l/100 km, contrasta con los 6,8 l/100 km que declara el gasolina, que evidentemente es más rápido.
Las modificaciones dinámicas
Los ingenieros han trabajado en mejorar el comportamiento del Focus ST, con nuevos muelles frontales y amortiguadores en ambos ejes. Las barras estabilizadoras y muelles traseros no han cambiado. Además de los mencionados neumáticos, el resto ya son cambios a nivel de electrónica. El control de estabilidad ha sido revisado, por ejemplo en situaciones de cambio violento de carril. El diferencial electrónico también ha sido programado, recordad que es de tracción delantera. También ha sido recalibrada la dirección asistida eléctrica.
Tal y como entiendo el comunicado, se puede actualizar un Focus ST previo con las ventajas del nuevo si es posible a nivel técnico usar las nuevas calibraciones con las centralitas existentes. El comunicado no aclara si el hardware es el mismo. En cuanto a muelles y amortiguadores, sería tan sencillo como quita y pon.
Un interior simplificado con más tecnología
Al igual que el modelo convencional, se ha mejorado mucho la consola central eliminando botones, a la vez que se amplía la pantalla táctil de 8" como dictan las nuevas tendencias. Dispone de una instrumentación específica en la parte superior del salpicadero, con presión del turbo, temperatura del aceite y presión del aceite. Cambia el volante, con el borde achatado por debajo y una botonera más intuitiva. Habrá tres niveles de equipación: ST1, ST2 y ST3, en los que cambia la tapicería y sus colores. 
SYNC 2 llega por fin, mejorando las posibilidades de conectividad del coche con los teléfonos smartphone e Internet. Por último, recibe ayudas electrónicas ya presentes en el modelo normal, como el frenado automático, el asistente de cambio de carril y la alerta de tráfico perpendicular saliendo marcha atrás. No han dicho nada de tiempos en Nürburgring.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

El gusto por el Color (Parte V)

En nuestra búsqueda de la personalización y del apartarnos de los gustos corrientes podemos cambiar de color nuestro coche. Ya hemos visto que hay efectos de pintura muy chulos, como la pintura mate, pero la lista de inconvenientes se me hace demasiado grande, especialmente el precio. No solo eso, aunque queramos pintar entero un coche blanco estándar, difícilmente bajará de 1.000 euros, pero hay una interesante alternativa: el vinilado. Se puede usar también como una forma de personalización, como el que se pone un tatuaje, pero con efectos secundarios mucho más nimios, o directamente ninguno. Para el que nunca haya oído hablar de los vinilos, son como pegatinas gigantes, que pueden cubrir piezas enteras del coche o el coche por completo. Enfrentando los costes de pintura y de vinilar, esta última opción suele ser más económica. Como queramos algo rarito como carbono o mate, ahorraremos mucho dinero.

Peugeot 308 Racing Cup

La última creación de Peugeot Sport es la variante más radical de la gama 308, que da el salto de la carretera a los circuitos. Se trata de una versión de competición, llamada Peugeot 308 Racing Cup, que podremos ver por primera vez en el Salón de Frankfurt y que llegará al mercado a finales de 2016 para sustituir al Peugeot RCZ Cup en pruebas de resistencia y campeonatos de turismos. Estéticamente llama la atención por sus colores de guerra, pero sobre todo por los diversos elementos aerodinámicos que hacen de él un modelo muy bruto, incluidos el spoiler delantero, el espectacular alerón trasero estilo WTCC o el gran difusor. Además, saltan a la vista los ensanchados pasos de rueda con 1,91 metros de ancho en total, una altura de carrocería rebajada y unas llantas negras de 18 pulgadas con neumáticos slick, que también pueden ser de lluvia, si se diera el caso.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Hyundai N: la submarca deportiva

Con ocasión del Salón del Automóvil de Frankfurt, que abre sus puertas en apenas unos días, el fabricante coreano Hyundai viene dispuesto a presentar su nueva submarca de orientación deportiva, denominada N. Según la compañía, esta nueva división de altas prestaciones se beneficia de todo lo aprendido por Hyundai Motor en competición, en concreto en el mundial de rallies o WRC. Hyundai expondrá en la cita alemana su nueva generación del i20 WRC, dispuesto a conquistar el mundial de rallies 2016, un prototipo Hyundai N 2025 Vision Gran Turismo para el Gran Turismo 6 de Playstation 3 y, por último, un concept llamado Hyundai RM15, que adelanta cómo podría ser un futuro modelo deportivo de producción firmado por Hyundai N. Este Hyundai RM15, que a simple vista parece un Veloster de armas tomar, esconde un motor 2.0 litros en posición central, cuya potencia asciende a 300 CV.