Ir al contenido principal

Ford Focus ST

Se ha presentado en el Goodwood Festival of Speed la actualización del Ford Focus ST, adoptando las soluciones heredadas del modelo normal, que también se ha actualizado. Por primera vez se podrá elegir un Focus ST Diesel, con 185 CV y un consumo homologado de 4,4 l/100 km, que no paga impuesto de matriculación. Se podrá encargar a partir de otoño, los coches llegarán ya en 2015. 
A nivel mecánico ha recibido varios retoques para hacer la conducción más precisa y agradable, también ha modernizado su interior con las últimas tecnologías y se reduce levemente el consumo del motor de gasolina. Sigue estando disponible con dos variantes de carrocería, cinco puertas y familiar. Para los dos motores el cambio es manual de seis relaciones con desarrollos acortados. No conoceremos los precios hasta dentro de unos meses, pero el Diesel debería ser más económico por la diferencia en impuestos.

Novedades estéticas
Como podemos ver, el cambio no es tan acusado respecto al Focus ST 2010 porque ya tenía una parrilla similar. Se añaden dos colores de carrocería, el gris y azul a los existentes Tangerine Scream, Frozen White, Panther Black y Race Red. El ST se diferencia del Focus normal por el kit de carrocería específico con alerón, difusor trasero, taloneras y doble salida de escape hexagonal. 
Las llantas que vemos en las imágenes son opcionales, de 19 pulgadas. Michelin ha desarrollado gomas específicas para este coche que tienen un marcaje especial. Los cambios respecto al anterior ST se basan en los paragolpes, con una presencia más baja y ancha, el capó presenta más musculatura y tiene grupos ópticos nuevos. Los faros de bixenón reciben la función de luz adaptativa por primera vez.
Dos motores, dos estilos
El propulsor de gasolina no cambia, es un 2.0 EcoBoost de 250 CV de potencia, y 360 Nm de par máximo entre 2.000 y 4.500 RPM. Su consumo ha bajado un 6% por el sistema Stop&Start, que se puede desconectar a voluntad cada vez que se arranque el coche. Fuera de ciudad gastará lo mismo. La alternativa Diesel es el 2.0 TDCi apretado hasta 185 CV por una reprogramación, admisión mejorada y un escape menos restrictivo. Sus 400 Nm de par máximo entre 2.000 y 2.750 RPM le dan fuerza de sobra para recuperar con presteza. 

Al Focus TDCi de 150 CV le saca 2,2 segundos en la recuperación 80-120 km/h en sexta. Necesita 8,1 segundos para ponerse a 100 km/h, y la velocidad máxima es de 217 km/h. La potencia máxima no se alcanza a 4.000 RPM, lo habitual en un Diesel, sino a 3.500 RPM. Consume 4,4 l/100 km, contrasta con los 6,8 l/100 km que declara el gasolina, que evidentemente es más rápido.
Las modificaciones dinámicas
Los ingenieros han trabajado en mejorar el comportamiento del Focus ST, con nuevos muelles frontales y amortiguadores en ambos ejes. Las barras estabilizadoras y muelles traseros no han cambiado. Además de los mencionados neumáticos, el resto ya son cambios a nivel de electrónica. El control de estabilidad ha sido revisado, por ejemplo en situaciones de cambio violento de carril. El diferencial electrónico también ha sido programado, recordad que es de tracción delantera. También ha sido recalibrada la dirección asistida eléctrica.
Tal y como entiendo el comunicado, se puede actualizar un Focus ST previo con las ventajas del nuevo si es posible a nivel técnico usar las nuevas calibraciones con las centralitas existentes. El comunicado no aclara si el hardware es el mismo. En cuanto a muelles y amortiguadores, sería tan sencillo como quita y pon.
Un interior simplificado con más tecnología
Al igual que el modelo convencional, se ha mejorado mucho la consola central eliminando botones, a la vez que se amplía la pantalla táctil de 8" como dictan las nuevas tendencias. Dispone de una instrumentación específica en la parte superior del salpicadero, con presión del turbo, temperatura del aceite y presión del aceite. Cambia el volante, con el borde achatado por debajo y una botonera más intuitiva. Habrá tres niveles de equipación: ST1, ST2 y ST3, en los que cambia la tapicería y sus colores. 
SYNC 2 llega por fin, mejorando las posibilidades de conectividad del coche con los teléfonos smartphone e Internet. Por último, recibe ayudas electrónicas ya presentes en el modelo normal, como el frenado automático, el asistente de cambio de carril y la alerta de tráfico perpendicular saliendo marcha atrás. No han dicho nada de tiempos en Nürburgring.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...