
Versatilidad, prestaciones, un mantenimiento sencillo y unas suspensiones a prueba de todo fueron los amuletos que permitieron a la Citroen 2CV Furgoneta en un aliado de miles de trabajadores. Pero para cuando eso sucedió, el proyecto ya hacía mucho que estaba en camino.
Capaz de transportar un cesto de huevos por un campo sembrado

- Debía ser capaz de transportar un cesto de huevos por un campo sembrado sin que se rompiera ni uno, además de 50 kg de mercancías.
- Debía ser un vehículo fácil de manejar incluso por alguien que nunca antes hubiera conducido.
- Debía tener unos costes de mantenimiento reducidos.
- Debía tener un consumo máximo de 3 l/100 km de gasolina.
- Debía contar con la laureada tracción delantera de Citroën.

La variante comercial del 2CV conseguía media tonelada de carga sin perder las ventajas de la versión turismo, y más de 575 kg en la generación AZU. Además, mantenía dos de los atributos que caracterizaban al Citroën 2CV y que fueron una de las bases de su éxito: el motor bicilíndrico refrigerado por aire de Walter Becchia y la suspensión conjugada de muelles helicoidales con amortiguadores de fricción que fueron un éxito a la hora de afrontar los socavones de las carreteras en la posguerra.
Citroën Hispania y la Citroën 2CV Furgoneta

Precisamente el primer modelo que salió de la línea de Vigo fue la Citroën 2CV Furgoneta. Más tarde se empezarían a fabricar también los Citroën 2CV turismo. Casi seis décadas más tarde, la fábrica de PSA en Vigo es uno de los centros de referencia del grupo francés de automoción.
Durante décadas, la Citroën 2CV Furgoneta fue uno de los vehículos oficiales más reconocibles de empresas y organismos públicos como Correos y Telégrafos o la Compañía Telefónica Nacional de España. Eran furgonetas de color gris que se popularizaron rápidamente. Tanto, que acabaron siendo también la referencia para miles de trabajadores que necesitaban un vehículo con el que trabajar. Así nació el segmento de los llamados vehículos comerciales ligeros.
Con los años, la Citroën 2 CV Furgoneta fue evolucionando. De las AU y AZU se pasó a las AK y AKS, con capacidades de carga superiores a los 600 kg. En 1977 dejó de producirse la Citroën 2 CV Furgoneta como tal, y le tomó el relevo el derivado del Dyane 6, la Citroën Acadiane o Citroën Dyane 400 en el mercado español. En 1987, Vigo dejó de fabricar esta heredera directa de la Citroën 2 CV Furgoneta y se puso manos a la obra para llevar a cabo lo que sin duda sería el siguiente gran paso en la Historia de las furgonetas blancas: la Citroën C-15, y de ahí, hasta la actual generación de Berlingo.
Comentarios
Publicar un comentario