Ir al contenido principal

Škoda Kodiaq

No hay fecha que no se cumpla. Después de un prototipo, múltiples teasers y algunas filtraciones, el Škoda Kodiaq ha sido desvelado en Berlín. Mide 4,7 metros, puede transportar hasta a siete pasajeros y asegura ser tan tecnológico como espacioso. Antes de mostrarlo a todo el mundo, desde el Salón de París, los checos nos cuentan todos los detalles de su propuesta para el creciente segmento de los SUV.
Su diseño no oculta sus intenciones familiares. Los trazos rectos, la silueta cuadrada y el tamaño de las ventanas demuestran el objetivo de la marca: convertirlo no sólo en el SUV más espacioso de su categoría, sino también uno de los más versátiles. Con los asientos traseros abatidos, por ejemplo, puede cargar hasta 2.065 litros. Pero vayamos por partes.

Familiar, ejecutivo y recreativo: así de versátil puede ser el Škoda Kodiaq
El habitáculo del Škoda Kodiaq ofrece un amplio abanico de soluciones en materia de versatilidad. La segunda fila de asientos se puede recorrer hasta 18 cm y los respaldos se pueden ajustar de manera individual. Ofrece reposacabezas especiales para dormir, y una protección para el borde de las puertas, que se despliega automáticamente al abrirlas para evitar golpear el coche.
Škoda puso especial atención en el equipamiento para viajes largos. Según acabados, puede incluir climatizador automático de triple zona con controles en la segunda fila, freno de estacionamiento eléctrico, volante multifunción con calefacción y asientos con ajuste eléctrico, ventilación y calefacción. Aunque el confort es prioridad, una de sus mejores cartas de presentación es su nivel de conectividad. El sistema se llama Škoda Connect y se resume en dos grandes apartados: infoentretenimiento y seguridad, ambos con servicios en línea. Ofrece mapas con actualización del tráfico en tiempo real, servicios de Google Earth y de Google Street View, información sobre aparcamientos, noticias, clima y puntos de interés. 
Todo esto es gratis por un año. Según acabados, existen tres opciones de infoentretenimiento. La primera, denominada Swing, cuenta con pantalla táctil de 6,5 pulgadas, compartibilidad con CarPlay, Android Auto y MirrorLink, además de conexión USB y Bluetooth. El segundo, Bolero, suma una pantalla de alta definición de ocho pulgadas y comunicación dentro del vehículo: el conductor graba su voz y la transfiere a los altavoces traseros. El tope de gama, Columbus, suma navegación, lector de DVD, conexión WiFi y memoria de 64 GB.
Ahora bien, a nivel seguridad, Škoda ofrece el programa Care Connect, que permite acceso remoto al vehículo, llamada de emergencia en caso de accidente y envía información del estatus del vehículo al concesionario antes de su servicio de mantenimiento. Todo se complementa con alerta de colisión con frenado de emergencia, detección de peatones, control de crucero adaptativo, alerta de abandono involuntario de carril y detección de fatiga del conductor.
Cinco motores y diferentes configuraciones para el Škoda Kodiaq
El Škoda Kodiaq está construido sobre la plataforma transversal modular del Grupo Volkswagen. A pesar de sus dimensiones, mantiene su peso en 1.452 kg para el modelo base con tracción delantera. Según acabados, se puede elegir tracción integral, cinco opciones de motores y transmisión manual de seis velocidades o DSG de seis o siete cambios. En el campo de los diésel, Škoda ofrece dos opciones: un 2.0 TDI de 150 CV y 350 Nm de par, con lo que promete emisiones de sólo 131 g/100 km y un rendimiento de 5 litros cada 100 km. El otro motor también es un 2.0 TDI, pero de 190 CV y 400 Nm de par con el que llega de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h.
En lo referente a los motores de gasolina, tenemos como modelo de acceso a la gama un 1.4 TSI de 125 CV y 200 Nm, con un rendimiento de 6 litros cada 100 km. El segundo en la gama también es un 1.4 TSI, de 150 CV y 250 Nm de par, con sistema de desconexión de cilindros. El más potente de los de gasolina es un 2.0 TSI de 180 CV y 320 Nm de par. Será presentado en sociedad durante el Salón de París, a finales de este mes. Su producción comenzará a finales de este año, para llegar al mercado español a principios de 2017, en tres acabados: Active, Ambition y Style. Su precio aún está por confirmarse, pero el modelo base debe partir de algo cercano a los 27.000 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.