Ir al contenido principal

Mitsubishi Fuso eCanter

Desde que el pasado 22 de septiembre abriese sus puertas el Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover 2016 las propuestas en materias de movilidad alternativa se han movido a un ritmo mayor que en años anteriores, lo que sienta un precedente muy interesante. Hoy, con el permiso del Mercedes Urban eTruck, toca el turno para otro proyecto en el que el fabricante alemán Daimler apuesta por la movilidad eléctrica. 
Se trata de la electrificación total del modelo estrella de la marca Fuso, el Fuso eCanter. Mitsubishi Fuso, sub-marca perteneciente al grupo Daimler con sede en Japón, había experimentado hasta el momento con motorizaciones eléctricas, e incluso a hidrógeno, del Fuso Canter. Han sido hasta el momento el Fuso Canter EcoHybrid lanzado en 2012 o el Fuso Canter E-Cell en 2014. Pasados dos años, y viendo el ritmo al que se mueven los avances de la movilidad eléctrica, ha llegado el momento en el que los alemanes apuesten por una Canter 100% eléctrica.

El Fuso eCanter llega con 100 kms de autonomía
El fabricante hace sus cuentas y para tratar de seducir a sus futuros compradores lanza un dato muy interesante: el eCanter ahorra en combustible 1.000 euros cada 10.000 kilómetros comparada con la versión diésel. Además, de cara a ellos mismos, comentan que han conseguido reducir y bastante los costes de producción para esta complicada asignatura. Al ahorro comentado hay que añadirle además unos costes de mantenimiento mucho más reducidos, como ocurre para las motorizaciones eléctricas. Daimler ofrece el dato de un 30% de ahorro.
Claro que, por otro lado su autonomía es mucho más reducida que su contaminante hermano, con lo que de ese ahorro solo se podrá sacar partido en situaciones de transporte urbano, campo en la que la reducción de emisiones contaminantes en más crucial. Daimler otorga al Fuso eCanter unos 100 kilómetros de autonomía real, más allá de su homologación NEDC, dependiendo del tipo de conducción, y sobre todo, de la carga que tengamos que transportar.
Esto viene propiciado gracias a unas baterías de iones de litio con capacidad energética de 70 kWh. Dado que la masa de estas también supone un lastre en el conjunto del vehículo y afecta a la autonomía, Daimler ofrece una solución personalizada para una serie de unidades que se producirán de forma limitada. Esta consiste en ofrecer entre tres y seis packs de 14 kWh en un intento de configuración personalizada de la batería del vehículo, lo que permitirá adaptar algo más el eCanter a las necesidades de transporte de cada compañía.
Las baterías, por cierto, se encuentran repartidas en cinco unidades a través del vehículo. Una central detrás de la cabina del conductor y dos más a cada lado del chasis. Estas además van envueltas por un sistema de refrigeración especial desarrollado para la ocasión. Según apunta el fabricante, la recarga rápida de la Canter 100 eléctrica también vendrá como opción vía CCS y propiciará devolver el 80% de la energía eléctrica a las baterías en un tiempo menor de una hora, haciendo hincapié en las futuras estaciones de carga super-rápida de más de 150 kW, que permitirá la misma carga en menos de media hora.
Por cierto que, después de hablar largo y tendido de sus acumuladores no podemos dejar en el tintero otros de los detalles imprescindibles del eCanter como son los 185 kW que otorga su motorización, alcanzando un par motor de 380 Nm. La capacidad máxima de carga alcanza las 4,63 toneladas, lo que haría alcanzar una masa de 7,49 toneladas máximas. Veremos como funciona en los diferentes mercados de Japón, Estados Unidos y Europa en los que el modelo se estrenará ya el año que viene.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?