Ir al contenido principal

Citroën C3 WRC Concept


Citroën vuelve al Mundial de Rallies el año próximo y lo hace presentando en el Salón de París este impresionante prototipo, el Citroën C3 WRC Concept. La marca francesa es la primera en mostrar su apuesta para el WRC, que hasta ahora sólo se había dejado ver atiborrada de camuflaje. Aunque es un prototipo, dicen que es muy cercano al real. Más ancho y espectacular que el Citroën C3 de calle, luce un kit de carrocería muy llamativo así una decoración acorde a los colores de guerra de la marca francesa. 
Diseñado siguiendo la normativa FIA, tiene unos 380 CV y un diferencial de control electrónico. El estreno del coche oficial tendrá lugar en el Rally de Monte Carlo, en el mes de enero, y de momento sólo se conoce uno de los pilotos del equipo, Kris Meeke, aunque los rumores apuntan a que precisamente en la cita parisina del motor se podría dar a conocer el segundo piloto, Thierry Neuville, que dejaría Hyundai para volver al equipo galo. 

Al igual que ya ocurrió con el C4 WRC, Citroën no quiere desvelar las formas definitivas antes de lo necesario, posiblemente hasta el mes de diciembre, y aunque la fecha en la que deben presentar los papeles para la homologación está relativamente cerca, el 25 de octubre, se utilizará este Concept para así calmar los deseos de novedades que sienten los aficionados y prensa del sector. Obviamente no nos debemos fiar de algunas formas finales, en elementos tan concretos y susceptibles de ser copiados como el alerón trasero, pasos de rueda o el difusor.
Pese a esto podemos hacernos una idea de hacia dónde va el Mundial de Rallies y desde luego, comparándolo con aquel C4 WRC Concept Car da verdadero vértigo ver las diferencias. En cuanto a la mecánica se espera que monte un nuevo motor 1.6 Turbo que entregue hasta los 375-380 CV de potencia gracias al nuevo diámetro de brida y todo el aprendizaje conseguido por el equipo de Versalles durante los últimos años en el Mundial de Turismos. El resto lo tendremos que ir descubriendo con el paso de los meses, lo que está claro es que Citroën está de regreso al WRC y lo hace con la intención de volver a ganar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...