Ir al contenido principal

Audi A5 Sportback y S5 Sportback

Han pasado siete años desde que el Audi A5 Sportback hiciera su aparición en el panorama de las berlinas coupé. De cara a 2017, el A5 Sportback se renueva manteniendo los rasgos propios de la marca para incorporar mejoras en la dinámica, más rendimiento y una aportación a la flota g-tron: el nuevo A5 Sportback puede utilizar, de manera indistinta, Audi e-gas, GNC o gasolina. Funcionalidad sin perder el aire deportivo es la característica más destacable de este nuevo Audi A5 Sportback que, junto a una potente versión S5 Sportback que entrega 354 CV, vemos en el Salón de París.
Ahora encontramos un frontal presidido por el diseño plano de la parrilla Singleframe, que además es más ancha y adopta los colores negro mate, gris mate con lamas en aluminio, o negro titanio, dependiendo del acabado. En el lateral, la línea de cintura es más afilada, enfatizando los pasos de rueda, y las ventanillas carecen de marco. En la zaga, el portón es ahora más grande y queda rematado por un suave alerón que abunda en el aspecto deportivo de la berlina. Ya sabemos que Audi fue uno de los primeros fabricantes en explotar la máxima de que si un diseño funciona, es mejor no tocarlo. Los Audi A5 Sportback 2017 y Audi S5 Sportback 2017 no son una excepción a esta regla, de manera que en materia de diseño exterior pasan por una evolución, más que por una revolución. Esta evolución les ha permitido conseguir un llamativo Cx de 0,26.

Un interior más amplio, en lo real y en lo visual
Los Audi A5 Sportback y Audi S5 Sportback 2017 aumentan de cotas interiores. 17 milímetros de longitud de habitáculo, 11 milímetros en la anchura de hombros de los asientos delanteros, y 24 milímetros en el espacio de las rodillas de los ocupantes de las plazas posteriores. El volumen del maletero sigue siendo de 480 litros, ampliables en este caso a 1.300 litros, e incorpora cierre eléctrico, con opción a montar apertura mediante sensor.
El tablero ha sido reorganizado, priorizando una línea continua horizontal que lo recorre y que incrementa la sensación de amplitud. También gana en presencia gracias a la luz ambiental, que se presenta con 30 colores para elegir. También se ha renovado la gama de colores para elegir entre los materiales de los acabados, tanto en el nivel Sport como en el paquete S line. Por ejemplo, el panel de instrumentos puede ser de color negro o bitono, con un tono oscuro en la parte superior y otro más claro para la inferior, que irán a juego con los tapizados.
Motorizaciones que ahora dan más por menos
Los nuevos motores que tiene preparados la marca de los cuatro aros para su berlina de espíritu coupé van en la línea de aumentar prestaciones, buscando unos mejores consumos. Así, los nuevos TFSI y TDI aportan hasta un 17% más de potencia, con hasta un 22% menos de consumo, según anuncia Audi. Por su parte, la nueva incorporación a la gama g-tron, tras los A3 Sportback g-tron y A4 Avant g-tron, es un A5 Sportback que emite, según datos oficiales, 100 g/km de CO₂. Basada en el bloque 2.0 TFSI pero adaptada para poder utilizar gasolina, GNC o Audi e-gas, la motorización g-tron acorta la fase de compresión y alarga el tiempo de expansión. También cierra antes la admisión y comprime a una mayor relación, de manera que se reducen las pérdidas de rendimiento del carburante.
Las transmisiones han sido puestas al día, tanto en las cajas manuales como en las S tronic y tiptronic de ocho velocidades; esta última, reservada para el 3.0 TDI 286 CV y para el Audi S5 Sportback. Además, la tracción quattro se combina ahora con la tecnología ultra, y está disponible como opción con diferencial trasero deportivo en las dos motorizaciones mayores. Con gas natural y en ciclo NEDC, el Audi A5 Sportback g-tron declara 500 km de autonomía. Cuando la presión del gas que hay en el depósito de 19 kg cae por debajo de los 10 bar, el sistema pasa a depender de la gasolina, y así consigue otros 450 km de autonomía, también medidos en NEDC.
Dinámica del Audi A5 Sportback 2017
La mayor estabilidad que proporcionan una longitud y una distancia entre ejes mayores han propiciado la revisión de la suspensión adaptativa CDC del Audi A5 Sportback, que ahora aporta más rigidez a la hora de soportar los movimientos transversales y más suavidad en los movimientos longitudinales. La dirección electromecánica es completamente nueva. 
Pesa 3,5 kg menos, consume menos energía y tiene una desmultiplicación directa, de 15,9:1. Por su parte, la dirección dinámica varía la desmultiplicación hasta en un 100%, gracias al uso de un engranaje intermedio que consigue una dirección mucho más directa en función del modo de conducción seleccionado mediante Audi drive select. En las ruedas, de serie monta llantas ligeras de 17 pulgadas, mientras que el acabado Sport incorpora llantas de aluminio de 18 pulgadas. Además, las opciones de Audi y quattro GmbH llegan hasta las 19 pulgadas de diámetro de llanta. Los frenos para la versión de acceso también difieren de los que montan el resto de la gama, con pinzas de aluminio y discos ventilados de 338 mm en las ruedas delanteras.
Asistencias a la conducción
Entre las asistencias con las que cuenta, el Audi A5 Sportback 2017 llega con el sistema Audi pre sense city, que monitoriza la carretera a velocidades de hasta 85 km/h, para detectar peatones y vehículos y reaccionar con una enérgica frenada autónoma si fuera preciso. El asistente anticolisión interviene ante una situación de riesgo, primero avisando al conductor con un pequeño toque en el freno, y luego facilitando el giro cuando el conductor actúa sobre el volante, en función de la trayectoria calculada previamente por el sistema.
Dentro del control de crucero adaptativo cabe destacar el asistente en situaciones de tráfico denso, que acelera y frena a velocidades inferiores a 65 km/h e interactúa con la función del motor Stop&Go. Este sistema es capaz de detectar curvas, rotondas, cruces, descensos, poblaciones y señales de limitación de la velocidad. Por su parte, el asistente de giro monitoriza el tráfico que rodea al vehículo, de manera que en los cambios de dirección hacia la izquierda previene una colisión a bajas velocidades. El paquete de asistencias se complementa con las ya habituales del segmento: ayuda al aparcamiento, alerta de tráfico posterior transversal, reconocimiento de señales por cámara, asistencia al cambio de carril, etcétera.
Controles y pantallas basadas en los sistemas MMI
El nuevo Audi A5 Sportback incorpora, de serie, un velocímetro analógico y una tacómetro de grandes dimensiones y alta legibilidad. La pantalla de información es de 7 pulgadas. Con el sistema MMI Navegación Plus, esta pantalla pasa a ser de 8,3 pulgadas. En MMI se controla por medio de los mandos que observamos en la ancha consola central. En el centro, un pulsador giratorio facilita la navegación, mientras que en la parte superior se puede contar, opcionalmente, con un touchpad que reconoce el control gestual. 
También incorpora un renovado control vocal para realizar búsquedas frecuentes utilizando frases y palabras más cercanas al lenguaje habitual. Como alternativa al cuadro de instrumentos analógico, el Audi virtual cockpit se basa en MMI Navegación plus con MMI touch, y es posible llegar hasta una resolución de pantalla de 1.440x540 px en un TFT de nada menos que 12,3 pulgadas. Finalmente, el Head-Up-Display que puede incorporar se basa en una ventana virtual de 200x80 mm.
Infoentretenimiento con hasta 755 W de sonido
El tope de gama de acabados en el Audi A5 Sportback 2017 se encuentra en la suma de MMI Navegación plus con MMI touch, que añade a MMI Navegación plus 10 GB de almacenamiento, lector de DVD, Audi connect durante tres años, cinco actualizaciones del navegador y un monitor de 8,3 pulgadas a una resolución de 1.024 x 480 px. En este entorno, el asistente de ruta personal registra las rutas y destinos habituales, vinculando estos datos con los correspondientes a la posición de estacionamiento y la hora del día. Así, sugiere recorridos optimizados para los tres destinos más probables, dependiendo de la hora y el estado del tráfico. En los sistemas de sonido destaca el que firma Bang & Olufsen, con sonido envolvente 3D, 19 altavoces y 755 W.
Compatible con Apple Car Play y con Android Auto, el nuevo Audi A5 Sportback cuenta con recarga inalámbrica para móviles y con Audi tablet como centro de infoentretenimiento para las plazas traseras. Se trata de una tablet basada en Tegra 40 que utiliza una pantalla de 10,1 pulgadas y 1.920 x 1.200 px de resolución. Se apoya en Android, cuenta con 32 GB de memoria interna, ampliables con una tarjeta micro SD, y ha sido diseñada pensando en su utilización dentro del coche, soportando temperaturas extremas. Los nuevos Audi A5 Sportback y Audi S5 Sportback llegarán a los concesionarios a principios de 2017. El precio de acceso del primero será de 41.400 euros, en la versión con motor 2.0 TFSI de 190 CV y cambio manual, mientras que el Audi S5 Sportback partirá de los 77.900 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?