Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Clase E All-Terrain

A partir de la próxima primavera la familia de la Clase E contará con un nuevo miembro, de aspiraciones camperas. Se trata del Mercedes-Benz Clase E All-Terrain, del que tanto se ha hablado durante meses y del que ya conocemos los primeros detalles, antes de su puerta de largo oficial en el Salón de París. El apellido All Terrain deja claro que este Clase E familiar está enfocado también a un uso fuera de la carretera, para aquellos conductores que necesiten un vehículo capaz en pistas de tierra o nieve. 
Equipado con tracción total 4Matic de serie, protecciones en la carrocería y una mayor altura libre al suelo, promete ser el Clase E más versátil de toda la gama. Eso sí, sólo se ofrece con motor diésel. Que el All-Terrain no es un Clase E cualquiera queda claro tras ver la parrilla de dos lamas plateadas, más acorde a los SUV que a las berlinas de la gama Mercedes-Benz. Al robusto aspecto contribuyen también las molduras protectoras de los pasos de rueda o de las taloneras, en plástico negro y con ciertos detalles metálicos, así como los paragolpes delantero y trasero con inserciones también metálicas, en acabado cromado.

También es de serie la suspensión neumática Air Body Control, que cuenta con tres niveles de 0 a +35 mm de altura de carrocería. En cualquier caso, este All-Terrain es 29 milímetros más alto que el Clase E Estate normal: 14 milímetros corresponden al mayor flanco de los neumáticos y los otros 15 milímetros a la suspensión. Por último, la altura libre al suelo es de 12,1 a 15,6 centímetros.
En la fecha de lanzamiento sólo estará disponible la motorización diésel E 220d 4Matic, el bloque de cuatro cilindros de nuevo desarrollo, de 194 CV a 3.800 vueltas y 400 Nm entre 1.600 y 2.800 RPM, con el que consigue un 0 a 100 km/h de 8 segundos, una velocidad máxima de 232 km/h y un consumo medio de 5,1 litros. La caja automática 9G-Tronic es de serie. Más adelante se sumará otra opción, también turbodiésel, pero V6. 
La oferta de llantas cuenta con tres opciones, de 19 ó 20 pulgadas, y los neumáticos son de mayor perfil. El modelo se basa en el acabado Avantgarde y, además, incorpora molduras interiores específicas de aspecto aluminio-carbono, pedalera de acero inoxidable con inserciones de goma o alfombrillas específicas All-Terrain. La configuración interior es igual que en el Estate, con asientos traseros abatibles, y la tecnología de seguridad y asistencia también es la misma.
El Dynamic Select ofrece cinco modos de conducción, incluido uno especial All-Terrain, heredado del GLE y pensado para un uso off-road. Básicamente, eleva la carrocería en 20 milímetros, cambia ajustes del ESP y muestra en la pantalla información relevante como el ángulo de las ruedas, la posición del acelerador y el freno o una brújula.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.