Ir al contenido principal

Rally de Alemania: Ogier regresa a la victoria

Tras varias citas sin subirse al primer cajón del podio, Ogier consigue el triunfo en un Rally de Alemania bastante accidentado. El Mundial de Rallyes regresa al asfalto y lo ha hecho con los Volkswagen y los Hyundai al frente de la clasificación del shakedown. Concretamente, era Andreas Mikkelsen, con algún susto al ceñirse demasiado en una chicane con balas de paja, el que marcaba el ritmo por delante del primer i20 WRC16 clasificado, el del cántabro Dani Sordo que volvía con energías renovadas tras su ausencia en Finlandia.
Con la vértebra fracturada ya casi recuperada y tomando algunas medidas para proteger la zona afectada, Sordo se quedó a medio segundo del crono marcado en su cuarta pasada por Andreas. En concreto, el escandinavo completaba el corto tramo de Konz, a sólo siete kilómetros del parque de asistencia situado en Trier, con un tiempo de 2 minutos y 21,1 segundos que más tarde igualaría Jari-Matti Latvala en su quinto paso por el recorrido.

Un paso más atrás terminaba Sébastien Ogier, el cual no podía mejorar su tiempo en la cuarta pasada, terminando a siete décimas de los dos líderes del shakedown. Hayden Paddon y Thierry Neuville también marcaban el mismo crono, dejando la séptima plaza para Stéphane Lefebvre, único Citroën DS3 WRC aquí presente. En cuanto a los Ford Fiesta RS WRC, Eric Camilli ha comenzado demostrando que el asfalto es su superficie, superando en dos décimas a Ott Tänak. La mañana ha estado marcada por dos momentos, el primero de ello, la entrada de la ambulancia a socorrer a un espectador belga de 68 años que había sufrido un problema de salud. Debido a ello, el shakedown ha estado detenido durante un buen rato, obligando a que los pilotos de otras categorías retrasaran su puesta en acción. La otra noticia de la mañana ha sido la confirmación por parte de Jost Capito de que abandonará la dirección de Volkswagen Motorsport en los próximos días, siendo este su último rally con el equipo de Wolfsburgo.
Ajetreado comienzo del Rallye de Alemania, el cual, a pesar de contar con una corta primera jornada que no llegaba ni a los 100 kilómetros cronometrados repartidos en cinco especiales ha marcado el guion de la prueba desde el inicio. Precisamente porque en el primer tramo del día ya perdíamos a uno de los grandes candidatos a hacerse con la victoria al confirmarse los problemas con la caja de cambios del Volkswagen Polo R WRC de Jari-Matti LatvalaPoco podría hacer el finlandés que ya se dejaba más de un minuto en el segundo parcial y que debía detenerse sin ni siquiera haber completado la primera especial confirmando su abandono. Un golpe sin duda a la hasta ahora inquebrantable moral del último integrante de la larga estirpe de flying finns.
Sébastien Ogier se aprovechaba de su posición de salida para marcar el ritmo desde el primer kilómetro y tan sólo Andreas Mikkelsen y Thierry Neuville conseguían mantenerse dentro de la barrera psicológica de los 10 segundos tras el primer paso por los 22 kilómetros de Mittelmosel. Sordo, muy perjudicado por su puesto en la general, se encontraba los tramos muy sucios y a pesar de que reconocía haber asumido riesgos en el inicio de la especial, después había mantenido el ritmo para no cometer errores, algo que su compañero de equipo, Hayden Paddon no podía decir después de hacer un trompo a gran velocidad en el que se dejaba más de 23 segundos. No sería el único en cometer fallos en este comienzo de jornada, ya que Eric Camilli sumaba hasta dos salidas de pista. Lefebvre también cometía un error.
La última especial del primer bucle nos traía un cambio de líder. Ogier cometía un error en una horquilla y cedía 8,7 segundos, siendo relegado a la segunda plaza por su compañero de equipo Andreas Mikkelsen. Los Hyundai del primer equipo volaban y Neuville se anotaba el scratch, seguido precisamente del ya recuperado Dani Sordo. El tiempo del belga le permitía alcanzar la posición de escolta de Mikkelsen, pasando Ogier al escalón más bajo del podio provisional. Algo peor le iban las cosas a Hayden Paddon, el cual ya acumulaba mucho tiempo perdido al sufrir un pinchazo en la rueda trasera izquierda que prácticamente lo descarta de la lucha por la victoria.  En el segundo paso por los tramos de la mañana los pilotos notaban la presencia de menos barro, algo que les ha dado más confianza, pero que a su vez también les ha llevado a cometer más errores. 
En este caso era Hayden Paddon el que completaba el pleno y tras el trompo en el primer tramo y el toque en el segundo que provocaba que pinchara una de sus ruedas, el neozelandés sufría una fuerte salida en sexta velocidad que dejaba seriamente tocado su frontal y en la que incluso dañaba el alerón trasero de su Hyundai i20 WRCEn la lucha por las primeras posiciones, Mikkelsen sumaba su primer scratch y se distanciaba de Thierry Neuville y Sébastien Ogier, el cual ya estaba a 11,4 segundos del piloto nórdico y con Sordo a menos de cinco segundos por detrás deseando atacar la tercera plaza ocupada por el líder del campeonato. Sordo por su parte hacía algunos cambios en su montura para tratar de compensar el subviraje reactivo del que se ha quejado. Las distancias tras el cántabro ya se iban por encima de los 40 segundos, quejándose Ott Tänak de que sus neumáticos DMACK se sobrecalentaban al haber muy poco tiempo entre especiales.
El segundo paso por Moselland nos dejaba la recuperación de Sébastien Ogier, el cual le devolvía los 6,7 segundos que le habían endosado por la mañana Andreas Mikkelsen y aprovechándose de un error de Thierry Neuville para acercarse a los dos hombres que encabezaban el rally. También Dani Sordo salía favorecido de los tiempos de Mikkelsen y Neuville. Tras marcar el segundo scratch, el piloto cántabro se quedaba a sólo 11,3 segundos del noruego de Volkswagen, con el podio a tiro, pero con la preocupación de tener una pequeña fuga en uno de los amortiguadores delanteros a falta de la pequeña especial con la que se cerraba la primera jornada. Trier se levantaba cubierta por unas amenazantes nubes que avisaban de que las previsiones meteorológicas no estaban desencaminadas. Con esto, la mayoría de los pilotos se decantaba por el compuesto duro de cara a los dos primeros tramos con los que empezaba la segunda etapa. Tan sólo Mikkelsen se arriesgaba montando en su Volkswagen Polo R WRC cuatro ruedas blandas y una sola dura.
La jugada parecía funcionarle al menos en la primera especial, en la que el noruego aprovechaba para engordar su ventaja sobre Ogier en segundo y medio, sabedor de que debía sacar partido de sus oportunidades a la espera de la aparición de la lluvia. A pesar de las humedades y algunas zonas mojadas por las esporádicas lluvias, el líquido elemento no terminaba de aparecer y esto perjudicaba a un Mikkelsen que se dejaba gran parte de su ventaja en el segundo tramo de la mañana, tras cometer un error que le pudo haber costado mucho más. En este caso, el ganador en Catalunya 2015 y Polonia 2016 perdía el control de su Volkswagen en una fuerte frenada, yéndose recto y dejándose un buen puñado de segundos en retornar a pista.
Algo de comba perdía también Sordo, equipado con cuatro ruedas duras. La humedad en las zonas con más árboles y la suciedad levantada por los primeros coches hacían que la elección del cántabro no terminara de ser todo lo efectiva que hubiera sido en un terreno completamente seco. Neuville en su lugar apostaba por una propuesta mixta, mezclando en sus ejes dos neumáticos de cada compuesto, algo que le funcionaba para tomar algo de aire respecto a Dani, el cual se mantenía a unos todavía controlados 16,8 segundos. Los equipos afrontaban ya los dos tramos espectáculo en la zona del Panzerplatte, un recorrido que entre ambas pasadas apenas sumaba algo más de cinco kilómetros, sin embargo iba a dejar importantes diferencias justo antes de que los pilotos tuvieran que elegir sus montas para el definitivo paso por el enorme tramo de 40 km. Mientras que la batalla entre Mikkelsen y Ogier se mantenía por todo lo alto, Neuville se iba largo en una frenada y perdía mucho tiempo tratando de traccionar sobre la hierba húmeda para regresar a la pista.
Suficiente tiempo como para neutralizar la diferencia Sordo en su particular lucha por el tercer escalón del podio. En la segunda pasada, Sordo se dejaba entre 2 y 3 segundos al calar su motor en una curva, dándole un poco de aire a su compañero de equipo. Panzerplatte, el tramo de los 100 cruces tal y como comentaban desde DMACK, es una de esas especiales a las que los pilotos tienen más respeto que aprecio. Además de lo fácil que puede ser saltarte una intersección, los cambios de grip debido a las distintas superficies y la entrada en juego de los hinkelstein lo hacen ser un tramo propenso a destapar las carencias de los participantes. La experiencia y buena labor de un copiloto son aún más importantes en este tipo de terreno.
Allí Ogier asestaba un golpe certero, como le gustan a él. El francés, un especialista en los tramos largos le endosaba un mundo a sus rivales. Los 13,5 que se dejaba Mikkelsen eran suficientes como para ceder el liderato y además darle un margen que le suele gustar mucho manejar a Sébastien. Sordo por su parte se pegaba a Neuville, ambos ya lejos del liderato, pero al acecho, esperando un error que anteriormente ya les dio el triunfo aquí a los dos. Después de ellos, Lefebvre, que había hecho el scratch en el TC8 se iba fuera de la pista, obligando a sacar la bandera amarilla y detener la acción en este icónico tramo. El de Citroën no escapaba a sus trampas. Hacía tiempo que no veíamos a Sébastien Ogier sentenciar de esta forma un rally. El francés, que mantenía una sequía desde su victoria en Suecia ha tenido uno de sus habituales sábados, aprovechando los tramos largos para asestar un golpe moral y manteniendo el ritmo el resto de la jornada para terminar de dar el toque de gracia. En este caso, favorecido por una impecable elección de neumáticos y por encontrarse con los tramos en ligeras mejores condiciones que el resto.
Esta vez los pilotos tenían una decisión algo más sencilla. Prácticamente todos ellos apostaban por llevar cinco neumáticos de compuesto blando salvo el líder, Sébastien Ogier, el cual optaba por llevar cuatro blando y un duro. Los tramos, empezando por el de Freisen-Westrich presentaban unas condiciones mucho más delicadas por la tarde, en gran parte por las lluvias caídas entre las dos pasadas, por lo que los pilotos tenían algo más fácil el decantarse por una u otra goma. En este caso, el francés de Volkswagen volvía a las andadas, asestando un nuevo golpe en la línea de flotación de Andreas Mikkelsen. El noruego, sin poder de reacción volvía a encontrarse con una losa demasiado grande en forma de pérdida de 6,3 segundos que se sumaban a los 13,6 que cedía al final del primer bucle. En este caso, al que le pasaba factura salir segundo a los tramos era a Andreas, siendo Ogier ligeramente beneficiado en su lucha con su compañero de equipo.
Sordo, muy atrás, también se encontraba con el asfalto muy sucio por el barro, pero aun así se metía en plena lucha con Neuville al volverle a recortar parte de la diferencia que el belga mantenía con él. Las seis décimas entre ambos parecían ser el punto de mayor interés en la carrera, especialmente tras el accidente de Stéphane Lefebvre en el TC10, por el cual piloto y copiloto han sido hospitalizados y tienen fracturas y algunas lesiones internas, pero ninguna de ellas pone en riesgo sus vidas, y los problemas con el alternador de Ott Tänak dejaban sentenciadas las cinco primeras plazas. El estonio no llegaría ni tan siquiera a comenzar la siguiente especial en la que Neuville de nuevo se aprovechaba de la falta de sensaciones de Dani Sordo para volver a poner tierra de por medio entre ambos, 2,7 segundos más de renta Thierry a pesar de los problemas de visión que le producía el capot a medio abrir en su Hyundai i20 WRC16. Paddon se veía favorecido por los abandonos de Lefebvre y Tänak, y después de superar a Mads Ostberg, el neozelandés se encontraba con una quinta plaza impensable durante el día de ayer. Aun así, Hayden reconocía que tiene un camino muy largo para llegar a ser competitivo sobre dicha superficie, especialmente en curva lenta.
Los tramos ya secos con los que se cerraban la jornada nos mantenían en la misma tónica, Ogier incrementando su ventaja al frente de la general y con la pelea por la segunda posición ganando nuevos protagonistas. Mikkelsen, Sordo y Neuville se apretaban en una batalla con los tres separados por únicamente cuatro segundos. A falta de 60 kilómetros para el final, la ventaja de Sébastien por encima del medio minuto hacía pensar que la racha negativa del francés de Volkswagen estaba más cerca de terminarse. En un rally que tiende a las sorpresas esta vez no sucedió. Con su brillante ataque en la tarde del sábado Sébastien Ogier dejó la prueba vista para sentencia y pese a que Dani Sordo se lanzó a por él en el primer tramo del domingo, el galo logró junto a su copiloto Julien Ingrassia la tercera victoria en Alemania y la primera desde el pasado Rally de Suecia.
Como decía, Dani Sordo lo intentó marcando el scratch en la primera pasada por Dhrontal, donde endosó casi quince segundos a Ogier aprovechando una pista húmeda por parches y se quedó a poco más de veinte de él, superando así a Andreas Mikkelsen. Pero consciente ya del ritmo que llevaban sus rivales el campeón del mundo espabiló y toda la atención se centró en el duelo entre Sordo y Neuville por las dos otras plazas de podio. El belga marcó el scratch en las dos pasadas por Sauertal y se quedó a una sola décima de Sordo, quedando la duda de qué hubiese ocurrido de disputarse la segunda pasada por Dhrontal, suspendida por el numeroso público mal colocado. Las otras dos plazas de puntos en la Power Stage fueron para Jari-Matti Latvala y Sébastien Ogier, mientras que en la clasificación general se quedó fuera del podio Andreas Mikkelsen, víctima de problemas de frenos en esta última jornada. Pese a no lograr el triunfo, Hyundai puede quedar satisfecha con el resultado al colocar sus tres i20 de nuevo cuño entre los cinco primeros, siendo Hayden Paddon quinto. Debido a la cancelación del Rally de China, el Mundial de Rallyes 2016 descansa mes y medio hasta la disputa del Tour de Corse, el primer fin de semana de octubre. Allí Sébastien Ogier gozará de su primera oportunidad matemática de hacerse con el título.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...