Ir al contenido principal

GP de Bélgica: Rosberg gana la carrera de la remontada

Con Max Verstappen ocupando la segunda posición en parrilla, todas las esperanzas de ver una carrera entretenida en Bélgica pasaban en un principio por que el neerlandés inquietase a Nico Rosberg al partir con superblandos, pero finalmente el GP de Bélgica 2016 no se pareció en nada al guión que preestablecido: vivimos una carrera llena de incidentes, especialmente en su primera parte, por mucho que el triunfo efectivamente acabara en manos del poleman, Nico Rosberg.
Esas esperanzas de buena parte de la afición se desvanecieron nada más arrancar la prueba. Max Verstappen no sólo partió mal colocado en su cajón de salida, sino que además arrancó muy mal, viéndose superado por los dos pilotos de Ferrari. Y cuando intentó enmendar el error por el interior de La Source, Sebastian Vettel cerró de más y provocó una reacción en cadena: se tocó con Kimi Räikkönen y éste partió el alerón delantero de Verstappen. La primera impresión acusaba al de Red Bull, pero la repetición deja poco margen a la interpretación.

Mientras los Ferrari trataban de llegar a duras penas a boxes y Verstappen se hacía la mitad del trazado por el exterior ante la falta de carga aerodinámica, Nico Rosberg se escapaba. Y el incidente entre Verstappen y los Ferrari no fue el único de la primera vuelta: Button y Wehrlein dijeron adiós a la carrera después de que el alemán se comiera la trasera del McLaren en Les Combes. El siguiente KO lo protagonizó Carlos Sainz al sufrir un reventón en plena recta de Kemmel que provocó un periodo de Safety Car Virtual. El madrileño trató de continuar pese a perder toda opción de puntos tras una buena salida, pero finalmente debió aparcar su Toro Rosso.
Eso sí, el incidente más importante de las primeras vueltas llegó cuatro giros más tarde: Kevin Magnussen perdió la trasera de su Renault en el Raidillon y esa curva jamás perdona: trompo y golpe muy fuerte contra las protecciones, que por el momento deja al danés con un tobillo lastimado. En una muestra de incompetencia se sacó Safety Car y los coches siguieron dando vueltas a Spa-Francorchamps durante unos minutos cuando estaba clarísima la necesidad de bandera roja.
Ello favoreció a los pocos que decidieron no entrar a boxes aprovechando el Safety Car, viéndose obsequiados con un cambio de neumáticos gratuito: Rosberg y Ricciardo se libraban de la amenaza de Hülkenberg, el primero de los que entraron, pero especialmente beneficiados se vieron Alonso y Hamilton, situados entre accidentes y Safety Car en cuarta y quinta posición respectivamente.
No es necesario perder mucho tiempo en explicar que Hamilton le quitó las pegatinas a Alonso nada más relanzarse la prueba, mientras en la parte trasera se volvía a montar el lío entre Kimi Räikkönen y Max Verstappen. El finlandés, que perdió mucho tiempo en boxes tras el accidente inicial, recuperó vuelta aprovechando el Safety Car y atacó al neerlandés, que volvió a exhibir su lado oscuro con dos acciones defensivas al límite en Kemmel. Y lo peor es que siguió por ese mal camino vueltas más tarde en Les Combes, cuanto trató de defender sus escasas opciones de puntos frente a Sergio Pérez o Sebastian Vettel. Indefendible.
Mientras Rosberg y Ricciardo disfrutaban de una plácida carrera, Hamilton seguía con su persecución del podio y adelantó a Hülkenberg. Pero este GP de Bélgica no podía ser tan sencillo para el británico. Adelantó sin problemas a Hülkenberg, dio alcance a Ricciardo, pero los neumáticos disiparon cualquier opción de obtener algo más: su primera parada pudo ser bastante mejor y Hamilton debió hacer una segunda a doce vueltas del final en la que montó medios usados. Fue suficiente para alcanzar el tercer puesto y ya.
Lo bueno de que Fernando Alonso aprovechara las circunstancias iniciales para alcanzar los primeros puestos es que así nos garantizamos que como mínimo habrá lucha. El asturiano se creció como de costumbre cuando ronda los primeros puestos, trató de pelear con Nico Hülkenberg llegando incluso a tocarse con el alemán a la salida del carril de boxes, y cuando por ritmo pareció obvio que el McLaren no daba para más, trató de defenderse frente a Pérez y Vettel, y terminó arrancando con éxito un séptimo puesto por delante de sus perseguidores, Bottas, Räikkönen y Massa.
Así pues, triunfo previsible de Nico Rosberg, pero Lewis Hamilton minimizó el daño de sus dos cambios de motor con un tercer puesto por detrás de Daniel Ricciardo. Force India batió con claridad a sus rivales para lograr un cuarto y quinto puestos con Hülkenberg y Pérez, seguidos de Sebastian Vettel, Fernando Alonso, Valtteri Bottas, Kimi Räikkönen y Felipe Massa. Max Verstappen finalizó 11º a la espera del previsible tirón de orejas post-carrera.

Del resto, hubo varios pilotos que fueron de más a menos: 12º y 13º cruzaron meta los Haas de Gutiérrez y Grosjean, seguidos de Kvyat y Palmer, todos ellos ocupantes de zona de puntos en los compases iniciales. Por último Esteban Ocon finalizó 16º en su debut, batiendo así a un Felipe Nasr que fue el único Sauber en meta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.