Ir al contenido principal

Honda Civic

Con esta van diez, que se dice pronto, generaciones y de más de 40 años a las espaldas del Honda Civic. La marca japonesa ya ha liberado información sobre la versión 2017 de modelo más popular en Europa justo antes de la irrupción en el Salón del Automóvil de París. Entre lo más destacable que podemos encontrar nos topamos con el downsizing en todo su esplendor con una gama de motores que destierra los atmosféricos de gasolina en favor de los turbo.
Otro de los aspectos más importantes es su remodelada carrocería que ahora se queda a caballo entre los dos y tres volúmenes con una nueva longitud máxima de casi 4,5 metros de largo. Y con este crecimiento exterior, de regalo, un interior más espacioso y acogedor a la par que moderno.

Recuperando el espíritu deportivo
Exteriormente se ha vuelto el más grande de todos los Honda Civic, con unas cotas de 4.497 mm de longitud, 1.800 mm de ancho y 1.421 mm de alto. Todo el Civic se asienta sobre un nuevo chasis desarrollado específicamente para ofrecer el mejor comportamiento para un coche que recuperase las sensaciones de deportividad de sus antepasados. Para lograrlo, en Honda han tirado la casa por la ventana y han puesto a sus mejores ingenieros a rascarse la cabeza. 
El resultado es una plataforma monocasco optimizada que pesa 16 kg menos que la anterior pero que aporta un 52% más de rigidez torsional. Y ya sabes, más rigidez, más diversión. Las suspensiones también son completamente nuevas y contribuyen a la mejora de comportamiento además de acercar el centro de gravedad al suelo. Gracias a la reforma estructural, las nuevas suspensiones y la ubicación del depósito de combustible han logrado bajar el centro de gravedad 10 mm.
El interior se beneficia también de las nuevas cotas y de una distancia entre ejes más larga para alojar de forma más acogedora a los ocupantes y su equipaje. El espacio para los hombros en las plazas delanteras crece en 10 mm y los asientos se separan 30 mm. En los asientos traseros los pasajeros irán estupendamente gracias a los 20 mm más para los hombros, 95 mm para las piernas y 45 mm para las rodillas, además de banquetas ajustables.
Los materiales utilizados en todo el habitáculo se han mejorado, las líneas del salpicadero son totalmente nuevas y todo aquello con lo que interactúen los ocupantes se ha revisado para dar una nueva sensación de calidad y una imagen más moderna. La consola central está rematada por un acabado en negro piano y todo gira en torno a la tecnología. Unas cuantas líneas horizontales enmarcan la nueva pantalla táctil a color de 7" con la que se controla el sistema de infoentretenimiento y, detrás del volante, un gran panel de mandos digital. En la zona inferior de la consola tenemos una bandeja portaobjetos con recarga inalámbrica para smartphone.
Tres y cuatro cilindros gasolina, todos turboalimentados
A los japoneses seguro que no les ha hecho mucha gracia la idea de abandonar sus famosos y fiables motores de aspiración natural, pero no les ha quedado más remedio a medida que las normativas de contaminación se han ido poniendo serias. Al final, en Europa han tenido que sucumbir a las ventajas de los pequeños motores sobrealimentados para superar las limitaciones de Bruselas.
Los nuevos bloques son completamente nuevos. Por un lado tenemos un 1.5 litros VTEC turbo con una potencia de 182 CV a 5.500 rpm y 240 Nm de par motor entre 1.900 y 5.000 rpm. Por el otro, un 1.0 litros VTEC de tres cilindros turboalimentados que alcanza los 129 CV y 200 Nm de par motor. Amos se pueden asociar bien a una transmisión manual de seis relaciones o a una CVT con siete marchas falsas.
Honda Connect y Honda Sensing
A bordo del nuevo Honda Civic nos sumiremos en un mundo de sofisticación y tecnología. A través de la segunda generación del sistema Honda Connect podremos integrar completamente las funciones de nuestros smartphone y controlarlos desde la pantalla digital siempre que sea compatible con iOS 8.4 o posterior, a partir de iPhone 5 o desde Android 5.0.
Por último, el conjunto de tecnologías del Honda SENSING se ocupará de mantenernos a salvo con un batallón de elementos de seguridad activa como prevención y mitigación de impactos, advertencia de colisión frontal, alerta de cambio de carril, control de crucero adaptativo, reconocimiento de señales, información de ángulo muerto o alerta de tráfico cruzado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lavado con manguera a presión

Hace poco publicamos una serie de tres reportajes de acercamiento al detailing, una pequeña guía para conocer este mundo con unas nociones básicas para conseguir una limpieza mucho mejor de la que obtenemos con un lavado normal. Pero la realidad en muchos casos no nos permite llegar hasta ese punto o, al menos, no siempre.  Bien por falta de tiempo, espacio o ganas, al final el coche suele acabar, en el mejor de los casos, en un lavado con mangueras de agua a presión.  El funcionamiento es sencillo, una manguera y un selector de modos numerado generalmente del uno al cuatro para ir cumpliendo pasos y dejar el coche limpio. Pero muchas veces no es así, así que vamos a ver cómo podemos sacar rendimiento a este tipo de lavados.  Tenemos dos opciones, centrarnos sólo en lo que nos ofrece el lavado o aportar nosotros mismos algún extra para que el resultado sea mejor, mucho mejor. Tampoco creas que nos vamos a volver locos, en este tipo de lavados no está permitido uti...

MINI John Cooper Works

Filtradas las imágenes oficiales del nuevo MINI John Cooper Works, la versión más deportiva y prestacional del pequeño utilitario deportivo.  Lo primero que hay que decir, es que   el MINI John Cooper Works será el MINI más potente de la historia . Bajo el capó delantero se esconde el mismo motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.000 cc con tecnología TwinPower Turbo, que en este caso entrega 231 caballos de potencia frente a los 192 que entregaba en el Cooper S. Supone un aumento de potencia de un 10% respecto a su antecesor, mientras que los 320 Nm de par que entrega suponen un 23% más que en el modelo al que sustituye. El nuevo MINI John Cooper Works acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos lo que supone una reducción de 0,2 segundos.

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Ventajas y desventajas de las pick-up

En Europa las ventas de pick-up son reducidas, mínimas si se comparan con las de Estados Unidos. Además la gran mayoría de estos vehículos en el viejo continente se destinan al uso profesional y muy pocas para uso particular. Cada vehículo tiene sus ventajas e inconvenientes, quizá estos segundos tienen mayor peso para los europeos. Las ventajas principales son su capacidad de carga y facilidad para transportar objetos voluminosos y/o pesados, es normal que puedan cargar una tonelada sin problema. Y también está su capacidad de remolque, generalmente superior a los 3.000 kilos.  Además lo normal es que sean del tipo todoterreno y de los de verdad, con chasis de largueros. Ventajas claras y que para un uso profesional son más que interesantes, ya que se trata de vehículos muy robustos que aceptan el uso intenso sin miramientos. Pero siempre existe otra cara de la moneda y no todo es positivo en las pick-up, de hecho cuanto más específico se...

Lexus LS+ Concept

A principios de año Lexus presentaba su gran berlina, el Lexus LS 2017, pero la firma nipona ha aprovechado el Salón de Tokio para adelantar ya el aspecto de la futura generación del modelo, mediante un prototipo denominado Lexus LS+ Concept que, además, adelanta la tecnología autónoma de la casa. Este prototipo LS+ es una mirada al siguiente LS pero también al futuro del diseño de la marca japonesa, basado en la filosofía L-finesse. Destacan los faros parcialmente láser, los pilotos que ocupan toda la anchura del coche, las cámaras a modo de retrovisores o la enorme parrilla Spindle Grille, que además de mejorar la refrigeración del propulsor tiene un importante papel aerodinámico. Obviando el diseño, que también es importante, quizá lo más relevante de este concept es la tecnología que incorpora, que supone un adelanto a los sistemas de conducción autónoma que Lexus pretende poner en la calle para el año 2020.