
Los dos propulsores disponibles son un gasolina y un diésel, ambos junto a la transmisión automática de ocho velocidades. El primero es un 2 litros de cuatro cilindros que desarrolla 280 CV a 5.250 RPM y 400 Nm de par máximo a 2.250 vueltas, mientras que la opción turbodiésel es un bloque 2.2 litros fabricado en aluminio de 210 CV a 3.500 RPM y 470 Nm desde 1.750 vueltas.

Ya a principios de 2017 Alfa Romeo ofrecerá una versión adicional centrada en reducir el consumo de combustible. Se llama AE o Advanced Efficiency y recurre al mismo bloque de aluminio de 2.2 litros junto al cambio automático, pero con 180 CV. Promete un consumo mixto de 4,2 litros a los cien kilómetros gracias a un mejor Cx, neumáticos de baja resistencia a la rodadura y a una altura 5 milímetros inferior, y unas prestaciones bastante correctas: 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y una velocidad máxima de 230 km/h.

Entre el equipamiento propio de esta versión destacan el climatizador bizona, sistema multimedia Connect con pantalla de 6,5 pulgadas, control de crucero y limitador, sistema Alfa DNA o asistentes de conducción como la alerta de colisión frontal, freno automático de emergencia con reconocimiento de peatones o alerta de cambio involuntario de carril, por ejemplo. Los dos Giulia Veloce, uno estrenando el color Azul Misano y otro en gris Silverstone, estarán acompañados por dos versiones Giulia Super y por el primo de zumosol de la gama, el Giulia Quadrifoglio Verde.
Comentarios
Publicar un comentario