Ir al contenido principal

DS se independiza de Citroën desde 2015

PSA Peugeot Citroën tiene una ambición en mente, la de competir de tú a tú con los fabricantes Premium alemanes en términos de prestigio con su marca DS. A partir de 2015 será independiente, sin Citroën. El volumen de ventas es otra cosa y para eso admiten que habrá que esperar al menos un par de décadas.
Pero antes de eso, DS se desligará de Citroën, ya que actualmente hablamos de los Citroën DS. No se trata de separar plataformas ni concesionarios, pero habrá diferenciación tanto a nivel de ingeniería como en procesos de fabricación. Son palabras de Carlos Tavares, el CEO de PSA.

¿Qué puede aportar DS que los alemanes no tengan? Según Tavares, la sofisticación francesa, sus tendencias y su estilo de vida. Además, la gama va a crecer de tres modelos a seis. En cuanto a variantes, los Premium alemanes son simplemente inalcanzables, entre segmentos, subsegmentos y mezclas de segmentos.
¿Una estrategia acertada?
Si a alguien le interesa mi opinión, les deseo mucha suerte, porque la van a necesitar. Los Premium alemanes están donde están por un esfuerzo de décadas, unos recursos que no están al alcance de PSA, y con una imagen de marca centenaria que DS no puede igualar si no se remonta a la historia de Citroën.
Sí, tenemos el precedente de los Premium japoneses: Lexus, Infiniti y Acura. Son submarcas que dependen de Toyota, Nissan y Honda, y se están haciendo su hueco en el mercado Premium mundial. Habiendo pasado dos décadas desde su aparición de la nada, no compiten en volumen con las monarquías Premium alemanas, pero su trocito de mercado tienen.
Pero en esos tres casos hablamos de empresas con una solidez financiera superior a la de los franceses. Por ejemplo, Lexus es lo que es hoy porque desde Toyota no se reparó en gastos. Y ahora mismo PSA Peugeot Citroën no puede hacer tal cosa, ni siquiera es un fabricante rentable a día de hoy.
Precedentes, haberlos, haylos
Veamos otro ejemplo, el de Jaguar Land Rover. El grupo británico había salido escaldado de su etapa bajo el paraguas de Ford, que con la crisis del mercado americano estuvo cerca de pedir un rescate al Gobierno de Estados Unidos. Los americanos se deshicieron de JLR y los indios de Tata se hicieron con ellos.
Desde que entran los fondos de Tata en JLR, las cosas han cambiado notablemente. Jaguar está creciendo en prestigio y tiene una gama muy respetable. En cuanto a Land Rover, el fabricante de todoterrenos tiene enfilada una dirección que debería ser muy exitosa, dividiendo su gama en tres núcleos: Defender, Discovery y Range Rover.
No creo que podamos explicar el aumento de ventas y prestigio de JLR sin el dinero de Tata. También hay que ser justos y admitir una parte significativa de Ford en este éxito, pero a lo que iba, hay un apoyo financiero sólido que permite a una marca Premium crecer en los términos que PSA quiere.
¿Cómo es la gama Citroën DS actual? No está suficientemente diferenciada de Citroën ni de Peugeot, pero al menos ya está hecho el diagnóstico. Desde luego si hablamos de Audi, BMW o Mercedes-Benz, los fabricantes Premium más exitosos, para comerles terreno hay que hacer algo más que vender idealismo francés
Aunque estos estén perdiendo exclusividad en aras del volumen puro y duro, tienen una posición de dominio indiscutible, y no solo hablo de volumen. Y lo que es más importante, les sobra el dinero para hacer cualquier experimento, desde inventarse segmentos, que se los copiarán luego entre ellos, hasta sacar modelos de escasa viabilidad comercial pero que dan prestigio. Es una liga en la que PSA tardará mucho tiempo en jugar, pero si uno piensa en los imposibles, nunca se atreve a dar un paso adelante. Les deseamos mucha suerte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.