
La llegada de la nueva generación del Nissan Qashqai nos sirve para
traer de nuevo a dos coches rivales también muy interesantes en el segmento,
como son el Hyundai ix35 y
el Suzuki SX4 S-Cross. El Qashqai es el
más reciente y es lógico que aporte mayor tecnología, si bien esto, aunque
ayuda, no debería ser crucial para la elección final en esta comparativa, ya
que sus dos rivales también tienen unos puntos fuertes interesantes.
Lo
probamos con el motor 1.6 dCi de
130 CV. Como alternativa también Diesel, Hyundai aporta su ix35 con el CRDI de 136 caballos, un modelo de proporciones exteriores más
grandes. Por parte de Suzuki tenemos al S-Cross, ligeramente más
pequeño por fuera y un punto por debajo en lo que a refinamiento y precio se
refiere pero con un consumo muy bueno y aptitudes dinámicas que le permiten
tutear a sus dos rivales; si no está entre tus predilectos del segmento
por ser más pequeño, menos potente o por su estética algo diferente,
te recomiendo que le eches un vistazo porque es de esos coches que, como
producto, sorprende.

Delante vas a
estar igual de cómodo o integrado en cualquiera de los tres pero, igualmente, si eres más alto, el ix35 será más
recomendable para ti. Si lo que buscas es un buen maletero, el S-Cross te sorprenderá con la mayor capacidad, y eso que es el más pequeño. El mérito no sólo es suyo, y
es que si nos ponemos a comparar tamaños de maletero con el resto de modelos
del segmento, verás que el del Nissan es simplemente correcto y el del
Hyundai algo justo dado su tamaño. En cualquier caso en
los tres podrás abatir respaldos y ampliar para meter ese incómodo
mueble en caja ancha, plana y larga que viene desmontado.
Cuestión de gustos

En
este aspecto, el Qashqai incluso
se coloca por encima del Hyundai, con una mayor sensación tecnológica provocada
por un lado por ser el más moderno y tener elementos de seguridad activa,
por otro por la veteranía del ix35 que, aunque se defiende bien, se nota. Todo
esto se podría resumir en que la
vida a bordo en los tres es similar en cuestiones prácticas pero muy diferente
si nos guiamos por las sensaciones que nos transmiten.
El arranque en los tres tiene sus
particularidades. Más refinado el Nissan, ruidoso el Hyundai sólo unos
segundos hasta que calienta y continuamente haciéndote ver que estás en un
Diesel en el Suzuki. Por ciudad se manejan mejor de lo que su tamaño exterior te puede hacer
presagiar.

Hay buena respuesta al acelerador en todos. El Suzuki es menos potente pero lo compensa
pesando menos, logrando al final una mejor relación peso/potencia que sus rivales. Viendo el
resultado final en prestaciones, consumos y comportamiento da una pequeña
lección a los fabricantes y compradores: menos peso es mejor que más potencia. En cualquier caso, el nivel
prestacional de estos SUV es lo suficientemente bueno como para viajar a gusto.

Conclusión
Los tres vienen bien equipados de serie, con más
extras que sus rivales europeos, en
especial el S-Cross, que además es el más barato. Si pones en una
balanza lo bueno y lo malo de cada coche, al final te encuentras con que el Nissan es el más equilibrado, el
que ofrece mayor refinamiento y el que, ahora sí, aporta las bondades
tecnológicas de ser la novedad. El
Suzuki tiene puntos muy fuertes, como el consumo, el equipamiento de serie o el
precio, pero carece del refinamiento de sus dos rivales. El ix35 es el más veterano y eso
le pasa factura en décimas, centésimas y centímetros, nada grave. Y si quieres
algo más, búscalos con tracción total, que dará más sentido a sus carrocerías
SUV.
Comentarios
Publicar un comentario