Ir al contenido principal

Infiniti Q80 Inspiration

Infiniti quiere subir al tren del Mercedes-Benz Clase S, del BMW Serie 7, del Porsche Panamera y compañía. Mientras esos alemanes causan sensación en sus concesionarios, la división de lujo de Nissan aún se encuentra apretando las tuercas de su nuevo tope de gama, pero antes de presentarnos el producto final aprovechan para mostrarnos un adelanto, el Infiniti Q80 Inspiration Concept.
Detrás de una silueta que de defensa a defensa mide 5.060 mm, se esconde el nuevo lenguaje de diseño de Infiniti. Predominan las líneas suaves, como si en lugar de metal se tratara de una tela que mueve el aire. Sin embargo, la clave de su elegancia son los faros alargados y angulosos similares a los del Infiniti Q30 Concept que la marca exhibió en el Salón de Frankfurt el año pasado.

A por el Panamera
Podría pensarse que el Infiniti Q80 será una berlina, el prototipo toma la forma de un fastback de 4 puertas, aunque en producción todo puede pasar. Sus 5 metros de largo, 2 de ancho y 1,3 de alto, la prolongada caída de la luna trasera que termina fusionándose con la tapa del maletero y las llantas de 22 pulgadas lo dotan de suficientes herramientas estéticas para atraer las miradas de quienes tienen en mente un Porsche Panamera.
Pero no sólo visualmente consigue competir contra el deportivo. Su configuración mecánica podría causarle un sarpullido a cualquier alemán que se haga llamar el más dinámico y eficiente del segmento. Infiniti otorga un V6 biturbo de 3.0 litros fabricado en aluminio y apoyado por un motor eléctrico de 100 CV para hacer del Q80 Inspiration un híbrido.
El conjunto desarrolla 550 caballos de fuerza, que son enviados a las cuatro ruedas a través de una transmisión automática de nueve marchas que, según Infiniti, encuentra el balance entre agilidad y eficiencia. El consumo anunciado es de 5,5 l/100 km, mientras que las emisiones de CO₂ son unos razonables 129 g/km. Infiniti promete que esta tecnología se encontrará con sus modelos de producción en los próximos dos años.
Interior: Simple, funcional e individualista
Sobran dedos en la mano al contar la cantidad de botones en el salpicadero del Infiniti Q80 Inspiration Concept. La marca ha buscado un diseño limpio que simplificara las tareas del conductor, por lo que limita todas las funciones a un par de mandos al volante y una pantalla tipo tablet que controla diferentes apartados del vehículo.
Tanto el conductor como el pasajero cuentan con su propio Head-Up Display, uno con la información fundamental de manejo, otro con datos sobre la conexión del móvil y el sistema de entretenimiento que, por cierto, da pie a mayor individualismo al incorporar prácticamente un sistema por pasajero; las dos plazas traseras cuenta con su propia pantalla táctil instalada en el respaldo de los asientos delanteros.
Enfocarse al segmento de los premium significa apuntar a un cliente muy exigente que no se conforma con saber que está al volante de la máxima expresión del minimalismo. La calidad debe respirarse en cada rincón del vehículo, por lo que Infiniti no ha podido escatimar en incorporar detalles en cuero, Alcántara e insertos de metal, sin pasar por alto el techo panorámico que en algún punto se convierte también en la luna posterior.
Conducción autónoma sujeta a indicaciones
Hemos llegado a ese punto en la línea del tiempo donde las tecnologías de conducción autónoma comienzan a tomar forma. Soñar con un coche que se conduzca solo ya no son cosas del demonio. Como Nissan cumpla su promesa y lance al mercado el sistema en 2020, seguro que Infiniti no se quedará fuera.
El Q80 Inspiration contará con un sistema de conducción autónoma capaz de recibir instrucciones del conductor. No, él no controlará ni el volante ni los pedales, pero sí le dirá al coche qué hacer: acelerar, rebasar, frenar. Bastará pulsar un botón a la izquierda del volante para que los sensores, cámaras y láseres entren en acción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.