Ir al contenido principal

GP de Japón: Bianchi sufre un gravísimo accidente

De nada le ha servido la pole a Nico Rosberg: Lewis Hamilton se ha alzado con la victoria en una carrera llena de sobresaltos. El inglés ha conseguido vencer a su compañero, Nico Rosberg, que ha sido segundo. Sebastian Vettel ha escalado hasta la tercera posición seguido por Daniel Ricciardo. 

Los Red Bull han hecho valer sus reglajes pensados específicamente para condiciones de mojado. Fernando Alonso no ha completado siquiera cinco vueltas de un Gran Premio en el que lo deportivo ha quedado relegado a un segundo plano por la preocuación por el accidente y el estado de Jules Bianchi.


Salida tras el Safety Car

Minutos antes de que se cumpliera la hora prevista para que se apagaran los semáforos, Dirección de Carrera mandaba un mensaje advirtiendo que la salida sería detrás del Safety Car. La pista estaba en muy malas condiciones y en el momento del comienzo de la carrera, la lluvia era muy intensa. En la segunda vuelta tras el SC, Marcus Ericsson perdía la trasera del monoplaza en la curva de entrada meta. Afortunadamente no llegaba a impactar con los muros, pero propiciaba que Charlie Whiting sacara bandera roja en el momento en el que cumplían tres vueltas. Un mensaje de Dirección de Carrera establecía que los pilotos debían formar una fila dentro del pitlane en vez de en parrilla.

Nada más pararse la carrera, la lluvia comenzaba a amainar por lo que Charlie Whiting decidía retomar la carrera unos veinte minutos más tarde, a las 15:25 en hora local. La carrera volvía a retomarse tras el coche de seguridad. En la primera vuelta tras el SC, un jarro de agua fría caía sobre el equipo Ferrari: el F14-T de Fernando Alonso se quedaba parado en la curva cuatro y el asturiano abandonaba la carrera.

Mientras, las vueltas pasaban y la pista mejoraba. Sólo Vettel se quejaba de que a cierta velocidad la visibilidad era mala. Pero Vergne aseguraba que la pista estaba perfecta para conducir y Hamilton incluso mandaba un mensaje para Charlie a través de la radio del equipo: "Charlie, la pista está bien", decía el inglés. Whiting oía los mensajes y en la vuelta diez se relanzaba la carrera.

Hamilton no perdía comba con Rosberg pero no era capaz de intimidar al alemán. Por detrás, los Williams se quedaban algo descolgados. Button y Maldonado eran los primeros en tomar la arrriesgada decisión de cambiar a intermedios. Por radio, al inglés le avisaban de que la jugada había salido bien ya que estaba rodando en los mismos tiempos que Mercedes. Tras este primer experimento, se producía una auténtica desbandada de coches al pitlane para imitar al piloto de McLaren.

Cambio a intermedios

En pista, los únicos que se mantenían con neumáticos de lluvia extrema eran los dos Mercedes y Bianchi, que escalaba hasta la tercera posición. Pero en Mercedes se daban cuenta del error y apenas tres vueltas después entraba Rosberg a hacer el cambio, seguido de Bianchi. Hamilton empujaba al máximo para intentar adelantar al alemán pero un error en la curva 14 daba al traste con su plan. Quien sí conseguía ganarle la partida a su compañero era Vettel que adelantaba a Ricciardo en su parada. 

Tras esta primera parada, Rosberg lideraba con Hamilton a unos dos segundos. Button sacaba partido de su estrategia y se colaba en la tercera posición por delante de los dos Williams, Bottas y Massa, que a su vez precedían a los dos Red Bull. En el ecuador de la carrera, los austriacos eran los más rápidos en pista favorecidos por unos reglajes pensados para lluvia. Tanto Vettel como Ricciardo adelantaban a los dos Williams en varias maniobras espectaculares.

Por delante, los Mercedes iban perdiendo su ventaja poco a poco, rodando en ocasiones un segundo por encima de los tiempos de Vettel y Ricciardo. Hamilton se pegaba a Rosberg que estaba sufriendo visiblemente más que su compañero. Hamilton intentaba el adelantamiento en la recta de meta abriendo el DRS, permitido unas vueltas antes. Pero el inglés no era capaz de frenar el coche en la primera curva y se iba largo por la escapatoria de asfalto. Sin embargo, a la vuelta siguiente consumaba el adelantamiento por el exterior de la primera curva de forma magistral.

Sin Rosberg delante, Hamilton mejoraba el ritmo mientras el alemán veía como el suyo caía por debajo del 1:56, tres segundos más lento que sus rivales. La situación mejoraba ligeramente pero la sangría de segundos era dramática. Por detrás, Vettel entraba en boxes en la vuelta 30, siendo el primero de cabeza en hacerlo y reincorporándose por detrás de Ricciardo. Button le imitaba una vuelta después pero perdía mucho tiempo y la posición con los Red Bull al necesitar un cambio de volante.


Con ruedas nuevas, Vettel comenzaba a rodar hasta dos segundos más rápido que Hamilton y a marcar vueltas rápidas. Rosberg entraba por fin en la vuelta 34 mientras su compañero aguantaba hasta la 36. Ricciardo era el último en parar reincorporándose quinto por detrás de Button.

Vuelve la lluvia: accidente y bandera roja

Cuando todo parecía que se comenzaba a estabilizar, la lluvia arreciaba. Maldonado y Magnussen entraban a cambiar de nuevo al neumático de lluvia extrema. Magnussen mostraba signos de tener un ritmo muy bueno con ese compuesto, por lo que su compañero imitaba su estrategia. Las condiciones empeoraban rápidamente: Adrian Sutil perdía el control de su coche en la curva 7 e impactaba contra las protecciones, lo cual provocaba la salida de la grúa, a la que vueltas después se sumó la salida del Safety Car y del coche médico.

Las vueltas pasaban y la situación era confusa. Un mensaje de Dirección de Carrera advertía de la presencia de una ambulancia al mismo tiempo que comenzaba a saberse que Jules Bianchi se habría estrellado en la misma curva. En la vuelta 47 se sacaba bandera roja y la carrera se daba por terminada unos minutos después. Hamilton ganaba seguido de Rosberg y Vettel, con Ricciardo en cuarta posición.

Las últimas informaciones sobre Jules Bianchi apuntan a que el piloto se habría estrellado contra la grúa que estaba sacando el monoplaza de Sutil. Inconsciente, ha sido trasladado a un hospital en ambulancia debido a que las condiciones meteorológicas impedían volar al helicóptero y no era seguro para el piloto. Este ha sido sometido a cirugía por traumatismo craneoencefálico grave y por el momento permanece en la UCI, aunque respira de manera natural. Hasta el hospital se han desplazado pilotos como Massa y Alonso para conocer el estado del francés. Desde aquí le deseamos todo lo mejor para poder verlo en un fórmula 1 pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.