Ir al contenido principal

GP de Japón: Bianchi sufre un gravísimo accidente

De nada le ha servido la pole a Nico Rosberg: Lewis Hamilton se ha alzado con la victoria en una carrera llena de sobresaltos. El inglés ha conseguido vencer a su compañero, Nico Rosberg, que ha sido segundo. Sebastian Vettel ha escalado hasta la tercera posición seguido por Daniel Ricciardo. 

Los Red Bull han hecho valer sus reglajes pensados específicamente para condiciones de mojado. Fernando Alonso no ha completado siquiera cinco vueltas de un Gran Premio en el que lo deportivo ha quedado relegado a un segundo plano por la preocuación por el accidente y el estado de Jules Bianchi.


Salida tras el Safety Car

Minutos antes de que se cumpliera la hora prevista para que se apagaran los semáforos, Dirección de Carrera mandaba un mensaje advirtiendo que la salida sería detrás del Safety Car. La pista estaba en muy malas condiciones y en el momento del comienzo de la carrera, la lluvia era muy intensa. En la segunda vuelta tras el SC, Marcus Ericsson perdía la trasera del monoplaza en la curva de entrada meta. Afortunadamente no llegaba a impactar con los muros, pero propiciaba que Charlie Whiting sacara bandera roja en el momento en el que cumplían tres vueltas. Un mensaje de Dirección de Carrera establecía que los pilotos debían formar una fila dentro del pitlane en vez de en parrilla.

Nada más pararse la carrera, la lluvia comenzaba a amainar por lo que Charlie Whiting decidía retomar la carrera unos veinte minutos más tarde, a las 15:25 en hora local. La carrera volvía a retomarse tras el coche de seguridad. En la primera vuelta tras el SC, un jarro de agua fría caía sobre el equipo Ferrari: el F14-T de Fernando Alonso se quedaba parado en la curva cuatro y el asturiano abandonaba la carrera.

Mientras, las vueltas pasaban y la pista mejoraba. Sólo Vettel se quejaba de que a cierta velocidad la visibilidad era mala. Pero Vergne aseguraba que la pista estaba perfecta para conducir y Hamilton incluso mandaba un mensaje para Charlie a través de la radio del equipo: "Charlie, la pista está bien", decía el inglés. Whiting oía los mensajes y en la vuelta diez se relanzaba la carrera.

Hamilton no perdía comba con Rosberg pero no era capaz de intimidar al alemán. Por detrás, los Williams se quedaban algo descolgados. Button y Maldonado eran los primeros en tomar la arrriesgada decisión de cambiar a intermedios. Por radio, al inglés le avisaban de que la jugada había salido bien ya que estaba rodando en los mismos tiempos que Mercedes. Tras este primer experimento, se producía una auténtica desbandada de coches al pitlane para imitar al piloto de McLaren.

Cambio a intermedios

En pista, los únicos que se mantenían con neumáticos de lluvia extrema eran los dos Mercedes y Bianchi, que escalaba hasta la tercera posición. Pero en Mercedes se daban cuenta del error y apenas tres vueltas después entraba Rosberg a hacer el cambio, seguido de Bianchi. Hamilton empujaba al máximo para intentar adelantar al alemán pero un error en la curva 14 daba al traste con su plan. Quien sí conseguía ganarle la partida a su compañero era Vettel que adelantaba a Ricciardo en su parada. 

Tras esta primera parada, Rosberg lideraba con Hamilton a unos dos segundos. Button sacaba partido de su estrategia y se colaba en la tercera posición por delante de los dos Williams, Bottas y Massa, que a su vez precedían a los dos Red Bull. En el ecuador de la carrera, los austriacos eran los más rápidos en pista favorecidos por unos reglajes pensados para lluvia. Tanto Vettel como Ricciardo adelantaban a los dos Williams en varias maniobras espectaculares.

Por delante, los Mercedes iban perdiendo su ventaja poco a poco, rodando en ocasiones un segundo por encima de los tiempos de Vettel y Ricciardo. Hamilton se pegaba a Rosberg que estaba sufriendo visiblemente más que su compañero. Hamilton intentaba el adelantamiento en la recta de meta abriendo el DRS, permitido unas vueltas antes. Pero el inglés no era capaz de frenar el coche en la primera curva y se iba largo por la escapatoria de asfalto. Sin embargo, a la vuelta siguiente consumaba el adelantamiento por el exterior de la primera curva de forma magistral.

Sin Rosberg delante, Hamilton mejoraba el ritmo mientras el alemán veía como el suyo caía por debajo del 1:56, tres segundos más lento que sus rivales. La situación mejoraba ligeramente pero la sangría de segundos era dramática. Por detrás, Vettel entraba en boxes en la vuelta 30, siendo el primero de cabeza en hacerlo y reincorporándose por detrás de Ricciardo. Button le imitaba una vuelta después pero perdía mucho tiempo y la posición con los Red Bull al necesitar un cambio de volante.


Con ruedas nuevas, Vettel comenzaba a rodar hasta dos segundos más rápido que Hamilton y a marcar vueltas rápidas. Rosberg entraba por fin en la vuelta 34 mientras su compañero aguantaba hasta la 36. Ricciardo era el último en parar reincorporándose quinto por detrás de Button.

Vuelve la lluvia: accidente y bandera roja

Cuando todo parecía que se comenzaba a estabilizar, la lluvia arreciaba. Maldonado y Magnussen entraban a cambiar de nuevo al neumático de lluvia extrema. Magnussen mostraba signos de tener un ritmo muy bueno con ese compuesto, por lo que su compañero imitaba su estrategia. Las condiciones empeoraban rápidamente: Adrian Sutil perdía el control de su coche en la curva 7 e impactaba contra las protecciones, lo cual provocaba la salida de la grúa, a la que vueltas después se sumó la salida del Safety Car y del coche médico.

Las vueltas pasaban y la situación era confusa. Un mensaje de Dirección de Carrera advertía de la presencia de una ambulancia al mismo tiempo que comenzaba a saberse que Jules Bianchi se habría estrellado en la misma curva. En la vuelta 47 se sacaba bandera roja y la carrera se daba por terminada unos minutos después. Hamilton ganaba seguido de Rosberg y Vettel, con Ricciardo en cuarta posición.

Las últimas informaciones sobre Jules Bianchi apuntan a que el piloto se habría estrellado contra la grúa que estaba sacando el monoplaza de Sutil. Inconsciente, ha sido trasladado a un hospital en ambulancia debido a que las condiciones meteorológicas impedían volar al helicóptero y no era seguro para el piloto. Este ha sido sometido a cirugía por traumatismo craneoencefálico grave y por el momento permanece en la UCI, aunque respira de manera natural. Hasta el hospital se han desplazado pilotos como Massa y Alonso para conocer el estado del francés. Desde aquí le deseamos todo lo mejor para poder verlo en un fórmula 1 pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.