Ir al contenido principal

GP de Japón: Bianchi sufre un gravísimo accidente

De nada le ha servido la pole a Nico Rosberg: Lewis Hamilton se ha alzado con la victoria en una carrera llena de sobresaltos. El inglés ha conseguido vencer a su compañero, Nico Rosberg, que ha sido segundo. Sebastian Vettel ha escalado hasta la tercera posición seguido por Daniel Ricciardo. 

Los Red Bull han hecho valer sus reglajes pensados específicamente para condiciones de mojado. Fernando Alonso no ha completado siquiera cinco vueltas de un Gran Premio en el que lo deportivo ha quedado relegado a un segundo plano por la preocuación por el accidente y el estado de Jules Bianchi.


Salida tras el Safety Car

Minutos antes de que se cumpliera la hora prevista para que se apagaran los semáforos, Dirección de Carrera mandaba un mensaje advirtiendo que la salida sería detrás del Safety Car. La pista estaba en muy malas condiciones y en el momento del comienzo de la carrera, la lluvia era muy intensa. En la segunda vuelta tras el SC, Marcus Ericsson perdía la trasera del monoplaza en la curva de entrada meta. Afortunadamente no llegaba a impactar con los muros, pero propiciaba que Charlie Whiting sacara bandera roja en el momento en el que cumplían tres vueltas. Un mensaje de Dirección de Carrera establecía que los pilotos debían formar una fila dentro del pitlane en vez de en parrilla.

Nada más pararse la carrera, la lluvia comenzaba a amainar por lo que Charlie Whiting decidía retomar la carrera unos veinte minutos más tarde, a las 15:25 en hora local. La carrera volvía a retomarse tras el coche de seguridad. En la primera vuelta tras el SC, un jarro de agua fría caía sobre el equipo Ferrari: el F14-T de Fernando Alonso se quedaba parado en la curva cuatro y el asturiano abandonaba la carrera.

Mientras, las vueltas pasaban y la pista mejoraba. Sólo Vettel se quejaba de que a cierta velocidad la visibilidad era mala. Pero Vergne aseguraba que la pista estaba perfecta para conducir y Hamilton incluso mandaba un mensaje para Charlie a través de la radio del equipo: "Charlie, la pista está bien", decía el inglés. Whiting oía los mensajes y en la vuelta diez se relanzaba la carrera.

Hamilton no perdía comba con Rosberg pero no era capaz de intimidar al alemán. Por detrás, los Williams se quedaban algo descolgados. Button y Maldonado eran los primeros en tomar la arrriesgada decisión de cambiar a intermedios. Por radio, al inglés le avisaban de que la jugada había salido bien ya que estaba rodando en los mismos tiempos que Mercedes. Tras este primer experimento, se producía una auténtica desbandada de coches al pitlane para imitar al piloto de McLaren.

Cambio a intermedios

En pista, los únicos que se mantenían con neumáticos de lluvia extrema eran los dos Mercedes y Bianchi, que escalaba hasta la tercera posición. Pero en Mercedes se daban cuenta del error y apenas tres vueltas después entraba Rosberg a hacer el cambio, seguido de Bianchi. Hamilton empujaba al máximo para intentar adelantar al alemán pero un error en la curva 14 daba al traste con su plan. Quien sí conseguía ganarle la partida a su compañero era Vettel que adelantaba a Ricciardo en su parada. 

Tras esta primera parada, Rosberg lideraba con Hamilton a unos dos segundos. Button sacaba partido de su estrategia y se colaba en la tercera posición por delante de los dos Williams, Bottas y Massa, que a su vez precedían a los dos Red Bull. En el ecuador de la carrera, los austriacos eran los más rápidos en pista favorecidos por unos reglajes pensados para lluvia. Tanto Vettel como Ricciardo adelantaban a los dos Williams en varias maniobras espectaculares.

Por delante, los Mercedes iban perdiendo su ventaja poco a poco, rodando en ocasiones un segundo por encima de los tiempos de Vettel y Ricciardo. Hamilton se pegaba a Rosberg que estaba sufriendo visiblemente más que su compañero. Hamilton intentaba el adelantamiento en la recta de meta abriendo el DRS, permitido unas vueltas antes. Pero el inglés no era capaz de frenar el coche en la primera curva y se iba largo por la escapatoria de asfalto. Sin embargo, a la vuelta siguiente consumaba el adelantamiento por el exterior de la primera curva de forma magistral.

Sin Rosberg delante, Hamilton mejoraba el ritmo mientras el alemán veía como el suyo caía por debajo del 1:56, tres segundos más lento que sus rivales. La situación mejoraba ligeramente pero la sangría de segundos era dramática. Por detrás, Vettel entraba en boxes en la vuelta 30, siendo el primero de cabeza en hacerlo y reincorporándose por detrás de Ricciardo. Button le imitaba una vuelta después pero perdía mucho tiempo y la posición con los Red Bull al necesitar un cambio de volante.


Con ruedas nuevas, Vettel comenzaba a rodar hasta dos segundos más rápido que Hamilton y a marcar vueltas rápidas. Rosberg entraba por fin en la vuelta 34 mientras su compañero aguantaba hasta la 36. Ricciardo era el último en parar reincorporándose quinto por detrás de Button.

Vuelve la lluvia: accidente y bandera roja

Cuando todo parecía que se comenzaba a estabilizar, la lluvia arreciaba. Maldonado y Magnussen entraban a cambiar de nuevo al neumático de lluvia extrema. Magnussen mostraba signos de tener un ritmo muy bueno con ese compuesto, por lo que su compañero imitaba su estrategia. Las condiciones empeoraban rápidamente: Adrian Sutil perdía el control de su coche en la curva 7 e impactaba contra las protecciones, lo cual provocaba la salida de la grúa, a la que vueltas después se sumó la salida del Safety Car y del coche médico.

Las vueltas pasaban y la situación era confusa. Un mensaje de Dirección de Carrera advertía de la presencia de una ambulancia al mismo tiempo que comenzaba a saberse que Jules Bianchi se habría estrellado en la misma curva. En la vuelta 47 se sacaba bandera roja y la carrera se daba por terminada unos minutos después. Hamilton ganaba seguido de Rosberg y Vettel, con Ricciardo en cuarta posición.

Las últimas informaciones sobre Jules Bianchi apuntan a que el piloto se habría estrellado contra la grúa que estaba sacando el monoplaza de Sutil. Inconsciente, ha sido trasladado a un hospital en ambulancia debido a que las condiciones meteorológicas impedían volar al helicóptero y no era seguro para el piloto. Este ha sido sometido a cirugía por traumatismo craneoencefálico grave y por el momento permanece en la UCI, aunque respira de manera natural. Hasta el hospital se han desplazado pilotos como Massa y Alonso para conocer el estado del francés. Desde aquí le deseamos todo lo mejor para poder verlo en un fórmula 1 pronto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Lotus 3-Eleven

Más de 2.000 kilómetros son los que ha recorrido el nuevo Lotus 3-Eleven en el mítico Nürburgring Nordschleife durante su fase de desarrollo, antes de que a principios del próximo año comience su producción, limitada a únicamente 311 unidades, a razón de 117.000 euros cada una. La firma británica no ha querido publicar tiempos definitivos de vuelta en Nordschleife precisamente porque durante las dos semanas de sesiones de pruebas han rodado con tráfico.  El objetivo era poner a punto la aerodinámica, la calibración del motor, el chasis y la geometría de la suspensión, más que conseguir un tiempazo. Según Lotus, combinando los sectores más rápidos conseguidos en las dos vueltas más rápidas de las sesiones de pruebas, su nuevo modelo habría conseguido un tiempo de 7 minutos y 6 segundos, un tiempo más que respetable, teniendo en cuenta que un Nissan GT-R NISMO es 2 segundos más lento y el poderoso Porsche 918 Spyder es sólo 9 segundos más veloz.

BMW X5 xDrive40e

BMW X5 xDrive40e es el nombre del primer SUV híbrido enchufable de BMW, un nuevo modelo de gran serie que hereda parte de la tecnología desarrollada para el BMW i8. Básicamente se trata de un X5 con un motor de gasolina de cuatro cilindros y tecnología TwinPower Turbo capaz de desarrollar 245 CV a 350 Nm, el cual se combina además con un motor eléctrico integrado en la caja de cambios Steptronic de ocho marchas. Este motor eléctrico desarrolla 113 CV a 3.170 RPM y un par máximo de 250 Nm instantáneo, desde 0 RPM. Así pues hablamos de un conjunto capaz de entregar 313 CV de potencia y 450 Nm de par, el cual acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanza una velocidad punta de 210 km/h limitada electrónicamente.

El consumo y el cambio de marchas

Cuando se trata de   ahorrar combustible, o de   practicar la conducción eficiente, casi lo primero que nos dicen es que tratemos de cambiar de marcha lo antes posible para no subir demasiado las revoluciones del motor. En la autoescuela nos enseñan que el coche debe llevar engranada la marcha que más le conviene para circular de forma ágil, sin forzar: la más cómoda para el motor. ¿Qué significa esto? Desde el punto de vista de la autoescuela, significa que hemos de tener la mejor respuesta posible al acelerador, y no llevar el coche demasiado revolucionado, ni con las vueltas muy bajas.   Debemos llevar un coche capaz de responder a la perfección   y eso significa, normalmente, que esas revoluciones estén en la zona de máximo par motor. Desde el punto de vista de la conducción eficiente, a menos rpm, menor consumo de combustible.

Mercedes-AMG GT R by Renntech

Es muy probable que si tuviéramos un Mercedes-AMG GT R en el garaje, con su motor 4.0 litros V8 biturbo de 585 CV, sus cifras y su nivel de prestaciones nos parecerían más que suficientes a la gran mayoría de nosotros, pero habría alguien a quien le supiera a poco, casi seguro. En este caso no queda otra que recurrir a preparadores externos, como el alemán Renntech, que ya ofrece un paquete de mejoras para el GT R.  A la vista de las fotografías, la Bestia del Infierno Verde se ha convertido en algo así como la Bestia Naranja. Pero vayamos a lo importante, que no es tan evidente. Gracias a modificaciones electrónicas, turbocompresores más grandes, filtros de aire de mayor flujo y adaptadores para las válvulas de descarga de los turbos, Renntech consigue exprimir del V8 biturbo una potencia de 772 CV y un par motor máxmo de 857 Nm.