Ir al contenido principal

Rally de Catalunya

La 50º edición del Rally RACC de Catalunya llega con muchos alicientes como penúltima prueba del WRC, sobre todo porque el título del Mundial de Rallies está en juego y se puede decidir en favor de Sebastien Ogier en los tramos que rodean la localidad de Salou, en la Costa Daurada. Al margen de esto, la lucha por la victoria puede ser emocionante e incluso la lucha en la categoría WRC2 estará que arde, tanto a nivel particular en la prueba, como en la clasificación general.

Con todos estos puntos en juego, la prueba nace con un carácter festivo por cumplir 50 ediciones, y eso se traduce además del tramo urbano en Barcelona, en una serie de actos que rodean el evento y que seguro que hacen las delicias de los aficionados. En cualquier caso, a modo de previo repasamos los puntos claves de la prueba en un pequeño previo de la decimosegunda prueba del Campeonato del Mundo de Rallies.

Recorrido

Tras el pertinente shakedown y el tramo urbano programado en la base del monte de Montjuic en Barcelona, la prueba se divide en tres jornadas de competición. El viernes se compite sobre grava y los dos últimas días de competición los vehículos pasan al asfalto de las carreteras en torno a Salou. En cualquier caso y dividiendo la prueba en distintas secciones, cabe destacar que el viernes los dos primeros tramos de cada bucle son sobre grava en su totalidad, mientras que Terra Alta, como es costumbre esconde pequeñas secciones de asfalto que suponen un reto para los World Rally Car, con neumáticos de grava y set up para esta superficie.

En la noche del viernes al sábado los equipos trabajan sobre los vehículos y los adaptan para competir sobre asfalto. La jornada del sábado es la más larga, con 160 km contra el crono sobre asfalto liso, rápido y abrasivo con los neumáticos. Sin duda lo más destacado son los 50 kilómetros de Escaladei, tramo en el que se competirá dos veces en esta jornada y que supone usar secciones no utilizadas desde 2002. El día se cierra con un Súper Especial en Salou, sede de la prueba. El domingo se cierra con doble pasada por La Mussara y Riudecanyes, haciendo este último de Power Stage.

Cambio de grava a asfalto

La noche del viernes al sábado es de mucho trabajo para los equipos, que deben pasar los vehículos de configuración de tierra a asfalto. Tras realizar las comprobaciones pertinentes habituales tras competir en seis tramos, en esta ocasión no se trabaja sobre los daños menores ya que casi todos los componentes se sustituyen. Hablamos de toda la base del coche ya que travesaños, cremallera de dirección, caja de cambios, diferencial trasero, suspensiones o frenos son sustituidos y en tiempo récord, ya que el proceso puede durar aproximadamente 15 minutos. En otros 45 minutos aproximadamente se colocan en el vehículo las piezas propias del asfalto.

Con la mayor parte de la trasera del coche siendo nueva, especialmente el travesaño y el diferencial, los últimos minutos son para colocar la suspensión y los frenos, aunque antes de esto ya estarán instalados los travesaños y el diferencial, la caja de cambios y eje delantero. Respecto a los frenos, pasan a ser de 355 mm en comparación con los 300 mm de diámetro y todo el sistema debe ser purgado. Lo último es trabajar en la geometría, la altura del coche y la inclinación. Al final, en 65 minutos el coche está completamente listo y con 10 minutos de sobra por si surge algún problema.

Previsión meteorológica

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, la prueba se disputará totalmente en seco. La jornada del jueves y la del viernes tendrán un tiempo soleado con pequeñas nubes y temperaturas muy agradables que podrían llegar a los 24º C. A partir de este punto y en las jornadas del sábado y el domingo la temperatura irá descendiendo y el cielo podrá ir ganando en cúmulos, pero las posibilidades de lluvia en la jornada del domingo ni siquiera pasan del 20%, por lo que los aficionados encontrarán unas condiciones perfectas para acudir a Barcelona, Salou o a cualquier tramo de la prueba.

Favoritos

El Rally de Catalunya tiene dos grandes favoritos a la victoria, y no son otros que los dos aspirantes al título. Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala pelearán por el campeonato en los tramos de grava y asfalto en Salou, aunque la diferencia es que el francés sabe lo que es ganar en esta prueba, puesto que Sebastien Ogier se llevó la victoria en 2013. 

A los pilotos de Volkswagen sin embargo le debería salir algún rival entre el resto de participantes, y a tenor de lo visto en otras pruebas, Kris Meeke puede ser la principal amenaza con el DS 3 WRC en una prueba en la que en 2011 terminó quinto con el Mini JCW WRC. Los Hyundai i20 WRC están teniendo problemas para estar a la altura, pero cualquier fallo que cometan sus rivales será aprovechado por dos hombres con mucha hambre. Thierry Neuville sabe lo que es ganar en el Rally de Alemania y Dani Sordo compite en casa, con el apoyo de los fans, por lo que la motivación será muy importante. Además, Mikko Hirvonen suele ser muy fuerte en esta prueba y tiene tres podios en las tres últimas ediciones, tanto con el Fiesta RS WRC como con el DS3 WRC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Toyota Prius 4G

Si bien Alfa Romeo juega con la paciencia de los aficionados creando expectativas con un solo modelo que deberá tirar de una gama completa, en Toyota también saben crear expectativas con un sólo modelo. Sin embargo, en lugar de retrasar la fecha de comercialización, para crear interés van soltando algún dato técnico. Claro que a diferencia del Alfa Romeo, el Prius no puede contar únicamente con su atractivo físico para generar interés. Después de su presentación oficial en el Salón de Frankfurt, Toyota ha desvelado algunos de los datos técnicos del nuevo Toyota Prius de cara al Salón de Tokio. Y lo hace anunciando una reducción de su consumo de combustible y de las emisiones del orden del 18% con respecto al modelo actual, pero sin darnos un valor concreto. Esta vez, con motivo del Salón de Los Ángeles, ya conocemos el dato de consumo del líder de los híbridos.