
Con todos estos puntos en juego, la prueba nace con un carácter festivo por cumplir 50 ediciones, y eso se traduce además del tramo urbano en Barcelona, en una serie de actos que rodean el evento y que seguro que hacen las delicias de los aficionados. En cualquier caso, a modo de previo repasamos los puntos claves de la prueba en un pequeño previo de la decimosegunda prueba del Campeonato del Mundo de Rallies.
Recorrido
Tras el pertinente
shakedown y el tramo urbano programado en la base del monte de Montjuic en
Barcelona, la prueba se divide en tres jornadas de competición. El viernes se compite sobre grava y los dos últimas días de competición
los vehículos pasan al asfalto de las carreteras en torno a Salou. En cualquier
caso y dividiendo la prueba en distintas secciones, cabe destacar que el
viernes los dos primeros tramos de cada bucle son sobre grava en su totalidad,
mientras que Terra Alta, como es costumbre esconde
pequeñas secciones de asfalto que suponen un reto para los World Rally Car,
con neumáticos de grava y set up para esta superficie.
En la noche del viernes al sábado los equipos trabajan sobre los vehículos y los adaptan para competir sobre asfalto. La jornada del sábado es la más larga, con 160 km contra el crono sobre asfalto liso, rápido y abrasivo con los neumáticos. Sin duda lo más destacado son los 50 kilómetros de Escaladei, tramo en el que se competirá dos veces en esta jornada y que supone usar secciones no utilizadas desde 2002. El día se cierra con un Súper Especial en Salou, sede de la prueba. El domingo se cierra con doble pasada por La Mussara y Riudecanyes, haciendo este último de Power Stage.
En la noche del viernes al sábado los equipos trabajan sobre los vehículos y los adaptan para competir sobre asfalto. La jornada del sábado es la más larga, con 160 km contra el crono sobre asfalto liso, rápido y abrasivo con los neumáticos. Sin duda lo más destacado son los 50 kilómetros de Escaladei, tramo en el que se competirá dos veces en esta jornada y que supone usar secciones no utilizadas desde 2002. El día se cierra con un Súper Especial en Salou, sede de la prueba. El domingo se cierra con doble pasada por La Mussara y Riudecanyes, haciendo este último de Power Stage.
Cambio de grava a asfalto

Con la mayor parte de la trasera del coche siendo nueva, especialmente el travesaño y el diferencial, los últimos minutos son para colocar la suspensión y los frenos, aunque antes de esto ya estarán instalados los travesaños y el diferencial, la caja de cambios y eje delantero. Respecto a los frenos, pasan a ser de 355 mm en comparación con los 300 mm de diámetro y todo el sistema debe ser purgado. Lo último es trabajar en la geometría, la altura del coche y la inclinación. Al final, en 65 minutos el coche está completamente listo y con 10 minutos de sobra por si surge algún problema.
Previsión meteorológica

Favoritos
El Rally de
Catalunya tiene dos grandes favoritos a la victoria, y no son otros que los dos aspirantes
al título. Sebastien Ogier y Jari-Matti
Latvala pelearán
por el campeonato en los tramos de grava y asfalto en Salou, aunque la
diferencia es que el francés sabe lo que es ganar en esta prueba, puesto que Sebastien Ogier se llevó la victoria en 2013.

Comentarios
Publicar un comentario