Ir al contenido principal

Rally de Catalunya

La 50º edición del Rally RACC de Catalunya llega con muchos alicientes como penúltima prueba del WRC, sobre todo porque el título del Mundial de Rallies está en juego y se puede decidir en favor de Sebastien Ogier en los tramos que rodean la localidad de Salou, en la Costa Daurada. Al margen de esto, la lucha por la victoria puede ser emocionante e incluso la lucha en la categoría WRC2 estará que arde, tanto a nivel particular en la prueba, como en la clasificación general.

Con todos estos puntos en juego, la prueba nace con un carácter festivo por cumplir 50 ediciones, y eso se traduce además del tramo urbano en Barcelona, en una serie de actos que rodean el evento y que seguro que hacen las delicias de los aficionados. En cualquier caso, a modo de previo repasamos los puntos claves de la prueba en un pequeño previo de la decimosegunda prueba del Campeonato del Mundo de Rallies.

Recorrido

Tras el pertinente shakedown y el tramo urbano programado en la base del monte de Montjuic en Barcelona, la prueba se divide en tres jornadas de competición. El viernes se compite sobre grava y los dos últimas días de competición los vehículos pasan al asfalto de las carreteras en torno a Salou. En cualquier caso y dividiendo la prueba en distintas secciones, cabe destacar que el viernes los dos primeros tramos de cada bucle son sobre grava en su totalidad, mientras que Terra Alta, como es costumbre esconde pequeñas secciones de asfalto que suponen un reto para los World Rally Car, con neumáticos de grava y set up para esta superficie.

En la noche del viernes al sábado los equipos trabajan sobre los vehículos y los adaptan para competir sobre asfalto. La jornada del sábado es la más larga, con 160 km contra el crono sobre asfalto liso, rápido y abrasivo con los neumáticos. Sin duda lo más destacado son los 50 kilómetros de Escaladei, tramo en el que se competirá dos veces en esta jornada y que supone usar secciones no utilizadas desde 2002. El día se cierra con un Súper Especial en Salou, sede de la prueba. El domingo se cierra con doble pasada por La Mussara y Riudecanyes, haciendo este último de Power Stage.

Cambio de grava a asfalto

La noche del viernes al sábado es de mucho trabajo para los equipos, que deben pasar los vehículos de configuración de tierra a asfalto. Tras realizar las comprobaciones pertinentes habituales tras competir en seis tramos, en esta ocasión no se trabaja sobre los daños menores ya que casi todos los componentes se sustituyen. Hablamos de toda la base del coche ya que travesaños, cremallera de dirección, caja de cambios, diferencial trasero, suspensiones o frenos son sustituidos y en tiempo récord, ya que el proceso puede durar aproximadamente 15 minutos. En otros 45 minutos aproximadamente se colocan en el vehículo las piezas propias del asfalto.

Con la mayor parte de la trasera del coche siendo nueva, especialmente el travesaño y el diferencial, los últimos minutos son para colocar la suspensión y los frenos, aunque antes de esto ya estarán instalados los travesaños y el diferencial, la caja de cambios y eje delantero. Respecto a los frenos, pasan a ser de 355 mm en comparación con los 300 mm de diámetro y todo el sistema debe ser purgado. Lo último es trabajar en la geometría, la altura del coche y la inclinación. Al final, en 65 minutos el coche está completamente listo y con 10 minutos de sobra por si surge algún problema.

Previsión meteorológica

Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, la prueba se disputará totalmente en seco. La jornada del jueves y la del viernes tendrán un tiempo soleado con pequeñas nubes y temperaturas muy agradables que podrían llegar a los 24º C. A partir de este punto y en las jornadas del sábado y el domingo la temperatura irá descendiendo y el cielo podrá ir ganando en cúmulos, pero las posibilidades de lluvia en la jornada del domingo ni siquiera pasan del 20%, por lo que los aficionados encontrarán unas condiciones perfectas para acudir a Barcelona, Salou o a cualquier tramo de la prueba.

Favoritos

El Rally de Catalunya tiene dos grandes favoritos a la victoria, y no son otros que los dos aspirantes al título. Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala pelearán por el campeonato en los tramos de grava y asfalto en Salou, aunque la diferencia es que el francés sabe lo que es ganar en esta prueba, puesto que Sebastien Ogier se llevó la victoria en 2013. 

A los pilotos de Volkswagen sin embargo le debería salir algún rival entre el resto de participantes, y a tenor de lo visto en otras pruebas, Kris Meeke puede ser la principal amenaza con el DS 3 WRC en una prueba en la que en 2011 terminó quinto con el Mini JCW WRC. Los Hyundai i20 WRC están teniendo problemas para estar a la altura, pero cualquier fallo que cometan sus rivales será aprovechado por dos hombres con mucha hambre. Thierry Neuville sabe lo que es ganar en el Rally de Alemania y Dani Sordo compite en casa, con el apoyo de los fans, por lo que la motivación será muy importante. Además, Mikko Hirvonen suele ser muy fuerte en esta prueba y tiene tres podios en las tres últimas ediciones, tanto con el Fiesta RS WRC como con el DS3 WRC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...