Ir al contenido principal

GP de Rusia

Este fin de semana, la ciudad costera de Sochi acoge el Gran Premio de Rusia, el primero de los últimos cuatro eventos del calendario de esta temporada de F1. Los pilotos y equipos aterrizan en un trazado desconocido, nuevo absolutamente para todos. Por ello, el reto es igual para toda la parrilla, una situación que favorece a los debutantes de este año. Compuesto por diferentes curvas de velocidad media y rápida y de varias rectas, en las que los coches alcanzarán sus velocidades máximas, el nuevo trazado urbano de Rusia no dejará indiferente a nadie. 

A pesar de que el Gran Premio de Rusia de F1 ya se disputó en la categoria, en San Petersburgo, la carrera de este fin de semana supone el regreso del país europeo al calendario. Diseñado por Hermann Tilke, el circuito se ha construido alrededor de las instalaciones empleadas este año para los Juegos Olímpicos de invierno. En total, los pilotos tendrán que completar el domingo 53 giros en el circuito ruso. Con una longitud por vuelta de 5.853 metros, la distancia total de carrera superará los 300 kilómetros recorridos.


La batalla en Mercedes sigue siendo intensa

A falta de cuatro pruebas para que finalice la temporada, Mercedes sigue con un ojo puesto en cada uno de sus pilotos. Lewis Hamilton consiguió ganar la batalla en la caótica pista de Japón, y logró aumentar su ventaja respecto a Nico Rosberg en diez puntos. El alemán sigue sumando buenos resultados, pero por ahora ha de conformarse con el subcampeonato provisional. 

Como espectador cercano a esta situación, Red Bull continúa mejorando y alcanzando nuevos objetivos. De nuevo, Sebastian Vettel volvió a subirse al podio en Suzuka y, junto a los puntos conseguidos por Daniel Ricciardo, los de Milton Keynes afianzaron aún más su segundo puesto en el Mundial.

Algo más atrás se encuentran Williams y Ferrari. La Scuderia no salió bien parada de Suzuka, ya que ninguno de sus pilotos puntuó y acabó con su larga racha de carreras puntuadas. Por su parte, Williams amplió su ventaja con los de Maranello y agarra con fuerza la tercera plaza en la clasificación de Constructores. 

En la zona media, McLaren y Force India siguen inmersos en una batalla muy reñida. De nuevo, solamente les separa un punto, que en esta ocasión juega en favor de los de Silverstone. 

Lo más destacable de la zona trasera es que Sauber pudo superar a Caterham recientemente y salió del atolladero. No obstante, los de Hinwil siguen sin puntuar y están lejos de alcanzar sus objetivos como escudería de F1. Marussia, por su parte, mantiene la novena posición, pero el accidente de Jules Bianchi ha dejado tocado al equipo, y todo parece indicar que en Rusia los de Banbury correrán únicamente con el monoplaza de Max Chilton al faltar el piloto francés.

En esta carrera, su compatriota Vergne ha realizado unas pegatinas en las que se puede leer "TOUS AVEC JULES #17", y las ha repartido entre sus compañeros con el fin de que todos posean una en la carrera y la muestren en apoyo al piloto que sufrió el gravísimo accidente en el GP de Japón. 

El circuito de Sochi

En primer lugar, la evolución del asfalto será un aspecto interesante este fin de semana en Rusia, sobre todo para ver cuánto agarre puede cogerse y cómo cambia la pista en los días de acción. Al principio de la vuelta en Sochi, aparece una primera curva muy rápida, seguida de una recta antes de llegar a la zona de frenada de la curva 2, donde podría formarse un tapón en la primera vuelta. El enfoque de la curva 2 es el punto más rápido del circuito, ya que la velocidad puede llegar hasta los 330 km/h con el DRS.

Justo después llega una secuencia de curvas, desde la 4 hasta la 10, que ofrecen una mezcla de zonas de frenada y puntos de tracción. Además, este circuito no implica ningún cambio de inclinación durante el transcurso de una vuelta. Una de las zonas más largas del trazado es la que une la curva 11 con la 13, en la que hay una fuerte zona de frenada después de pasar a toda velocidad por las curvas 11 y 12, un cambio drástico que supondrá todo un reto. Justo después llega la zona más lenta de todo el trazado, la curva 14, donde los coches reducen hasta los 80 km/h.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Se necesita un alerón delantero suficiente que sea capaz de mantener firme la zona delantera del coche durante la larga curva 3 y que sirva de ayuda en las diversas curvas de 90º.
  2. Alerón trasero: Se requiere un nivel de carga aerodinámica similar al de Singapur, aunque Sochi cuenta con rectas más largas, por lo que la diferencia entre la carga aerodinámica y la velocidad punta se analizará de forma exhaustiva.
  3. Frenos: En este circuito hay dos zonas de frenada clave, la de la curva 2 y la de la curva 13. Además, hay varios puntos donde hay que mantener los frenos a buena temperatura durante el resto de la vuelta.
  4. Motor: El trazado urbano de Rusia no se presenta como una dura prueba para el ICE, aunque sí que será exigente con los sistemas de recuperación de energía y con la batería. 

Para este Gran Premio, la marca de neumáticos italiana ha decidido apostar por el compuesto medio y por el compuesto blando. En lo que respecta al DRS, la FIA ha decretado dos zonas este fin de semana. El punto de detección de la primera está ubicado justo en la línea de salida/meta, y su punto de activación se encuentra después de la primera curva. Por otro lado, el segundo punto de detección está justo antes de la curva 9, y su punto de activación se encuentra una vez superada esta misma curva. 

#ForzaJules

Comentarios

Entradas populares de este blog

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .