
Como una opción más frente a los Kia Soul 2014 de gasolina o diésel, la marca coreana también ofrece esta versión de tracción delantera y motor eléctrico de casi 111 CV y 285 Nm de par motor, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos y alcanzar los 145 km/h de velocidad máxima.
Kia Soul EV: 212 km de autonomía

El Kia Soul eléctrico es igualmente de cinco puertas, cinco plazas y tiene el mismo maletero de 354 litros de la gama, pero útiles se quedan en 281 litros porque hay un doble fondo reservado para llevar los cables de recarga: el cable de recarga ocasional Yazaki Tipo 1-Schuko para un enchufe doméstico, y el cable de recarga Yazaki Tipo 1-Mennekes Tipo 2 para enchufes específicos para recarga de coches eléctricos de acuerdo con el estándar europeo.

Esta batería pesa en total, completa, con el encapsulado, 274'5 kg. Tiene una capacidad de 27 kWh. En el ciclo de homologación europeo NEDC homologa una autonomía de 212 km. De esta manera, de entre los coches eléctricos de precio asequible, es la mayor autonomía del momento, y supera los 210 km del Renault ZOE.

El funcionamiento del coche se parece un poco al del Nissan LEAF 2013, también coche eléctrico. Con la palanca de cambio de puede seleccionar el modo D, con poca retención al levantar el pie del acelerador y entrar la frenada regenerativa que recarga las baterías, y el modo B, que retiene más y hace que el coche se frene más. Además hay un botón de modo Eco, para aumentar un poco más la autonomía y aumentar la retención de la frenada regenerativa a un tercer nivel, y que se frene aún más.
Dos versiones: sin o con CHAdeMO
El Kia Soul EV está disponible con un estilo ligeramente diferente al del resto de la gama, y puede reconocerse fácilmente, sobre todo porque no tiene parrilla frontal superior, y en su lugar se encuentra la tapa de las tomas de recarga.

Se vende en dos versiones: no hay muchos cambios entre una y otra, solo por varios equipamientos. Ambas incluyen las luces de circulación diurna delanteras LED, los pilotos posteriores LED y la dirección asistida eléctrica con tres niveles de dureza a elegir por el conductor.
- La más básica no incluye sistema de recarga rápida CHAdeMO, esa es la principal diferencia. Viene ya muy bien equipada con llantas de aleación de 16 pulgadas, arranque mediante botón, cuadro de instrumentos digital OLED, climatizador automático, seis airbags, elevalunas a las cuatro puertas, freno de estacionamiento eléctrico, lunas traseras sobretintadas, volante forrado en cuero, asientos delanteros calefactables, equipo de sonido con manos libres bluetooth, control de velocidad de crucero, sistema de navegación GPS, cámara de marcha atrás, además de todo lo habitual.
- La versión CHAdeMO incluye el sistema de recarga rápida con el estándar japonés CHAdeMO, con la segunda toma de carga específica, y según comenta Kia acepta recarga de 50 kW, la normal, pero también de hasta 100 kW de potencia. Además de esto viene con faros antiniebla, espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente, acabado de piel sintética en las puertas, espejo retrovisor interior de oscurecimiento automático y sensores de distancia de aparcamiento delanteros y traseros.
Hay que citar también que el climatizador incluye un modo Eco y también un modo solo conductor, y que incluye bomba de calor para consumir menos energía cuando se enciende la calefacción.
Kia Soul eléctrico: precios en España

- El Kia Soul EV básico cuesta 23.306 euros, más 84 cuotas de 99 euros, es decir 8316 euros, pero pagados poco a poco.
- El Kia Soul EV CHAdeMO cuesta 26.306 euros, más 84 cuotas de 99 euros.

Por el equipamiento que trae, hay que reconocer que el Kia Soul eléctrico tiene un precio competitivo comparado con otros eléctricos y que poder financiar la batería por un importe fijo, hace que sea interesante. Las primeras unidades se entregarán antes de final de año.
Comentarios
Publicar un comentario