Ir al contenido principal

GP de EEUU


El Circuito de las Américas acoge este fin de semana su tercera edición del Gran Premio de Estados Unidos. Situado en la ciudad de Austin, Texas, el trazado llegó al calendario en 2012, temporada en la que se estrenó con gran éxito. A pesar de sus pocas ediciones hasta la fecha, el circuito ya se ha ganado un hueco en el calendario, y ha recibido alabanzas por parte de pilotos y aficionados. La de Austin supone la primera de las tres últimas carreras de este año, que finalizará en Abu Dabi el próximo mes de noviembre. 


En total, los pilotos tendrán que completar 56 vueltas en el trazado norteamericano. La vuelta en el Circuito de las Américas alcanza los 5.516 kilómetros, por lo que los pilotos sumarán una distancia total en carrera de 308.896 kilómetros. Para este fin de semana, la parrilla solamente estará compuesta por 18 monoplazas, debido a que Marussia y Caterham no participarán en el evento después de entrar en concurso de acreedores. 


Mercedes, a por el título de pilotos

Tras haber conquistado el Mundial de Constructores en el pasado Gran Premio de Rusia, los chicos de Mercedes siguen con su particular pelea por el título de pilotos. Y es que, salvo catástrofe, los de Brackley también se embolsarán el preciado premio esta temporada, aunque todavía falta determinar cuál de sus dos pilotos será proclamado campeón. Por ahora, Lewis Hamilton tiene la pelota en su campo, ya que cuenta con una ventaja de 17 puntos sobre Nico Rosberg, gracias a las numerosas victorias que acumula esta temporada. 

Por detrás, todo parece indicar que Red Bull se hará con la segunda plaza del Mundial de Constructores ya que, a pesar de su mal arranque de año, los de Milton Keynes han sabido reaccionar y acumulan tres victorias y diferentes podios. Justo después, la lucha entre Ferrari y Williams sigue su curso, aunque la escudería de Grove goza de una buena ventaja de puntos sobre los de Maranello. No obstante, a falta de tres carreras y la doble puntuación de Abu Dabi, todo está por decidir. 



Por otro lado, la ausencia de Caterham y Marussia este fin de semana en Austin supone un alivio para Sauber. Los de Hinwil siguen sin haber sumado un solo punto en toda la temporada, por lo que deberían de aprovechar la oportunidad en Estados Unidos para tratar de recortar distancias con sus competidores e intentar arañar los ansiados puntos que les catapultarían a la novena plaza de la clasificación general. 

El circuito de Austin

La vuelta en el Circuito de las Américas comienza en el sentido contrario a las agujas del reloj. Una vez superada la primera curva, llega la zona compuesta por los giros 2, 3 y 4, un área de gran velocidad por la que los monoplazas pasan a 280km/h y en séptima marcha. Justo después llega la zona de las eses, que desembocan en una recta corta que llega hasta la curva 11. Este punto es una buena zona de adelantamiento, ya que sales en tercera de la curva 9, llegas a toda velocidad a la 10 y afrontas la fuerte frenada anterior a la horquilla de la curva 11.



Acto seguido aparece la recta más larga de todo el circuito, que une la curva 11 con la 12. Aquí, los frenos necesitan estar bien configurados para no estar demasiado fríos al final de la recta y afrontar, así, las exigencias de la duodécima curva. Posteriormente, los giros 13, 14 y 15 son bastante más lentos que el resto, y la trazada se ve determinada por los pianos; todas estas curvas se toman en segunda marcha. Antes de acabar la vuelta, llegan las curvas 16, 17 y 18, donde los niveles del alerón delantero se hacen a medida para afrontar el subviraje que aparece en esta combinación de doble vértice.

Notas técnicas
  • Alerón delantero: Las curvas 16, 17 y 18 definen los niveles del alerón delantero, ya que el subviraje es el gran enemigo en esta parte del trazado. Esto significa que se emplea más alerón delantero que en el resto del trazado.
  • Alerón trasero: Se emplea un nivel de carga aerodinámica parecido al de Abu Dabi. La velocidad máxima que se alcanza en la recta supera los 300km/h, por lo que se trata de una larga recta, aunque se entremezcla con una variedad de curvas, tanto de baja como de alta velocidad, por lo que se necesita carga aerodinámica.
  • Frenos: Es necesario vigilar de cerca los niveles de refrigeración, para que así los frenos permanezcan a buena temperatura al final de la larga recta y no se sobrecalienten en la parte técnica del circuito. Equilibrar las temperaturas será la clave aquí; no se esperan problemas en cuanto a la degradación.
  • Suspensiones: Se necesita un equilibrio entre la estabilidad de la gran velocidad empleada en las curvas 2, 3 y 4 y los requisitos de cambio de dirección para el resto de la vuelta.

Para este Gran Premio, Pirelli ha decidido llevar el compuesto medio y el blando. Los de Milán han decidido cambiar la selección del año anterior, cuando emplearon los dos neumáticos más duros de su gama. Para este fin de semana, la FIA ha decretado dos zonas de DRS en el COTA. El punto de detección de la primera está ubicado 150 metros después de la curva 10, y su punto de activación está 320 metros después de la curva 11. Por otro lado, el punto de detección de la segunda zona de DRS se encuentra 65 metros después de la curva 18, y su punto de activación queda 80 metros después de la curva 20. 

Como comisarios de la FIA para este Gran Premio estarán Garry Connelly, presidente adjunto del Instituto de la FIA; Silvia Bellot, miembro del Consejo de Directores de la Real Federación Española del Automovilismo y Derek Warwick, expiloto de F1 que será el comisario piloto en Austin. Respecto al año pasado, se han realizado algunos cambios en el trazado norteamericano. Parte del asfalto de la escapatoria situada en la curva 10 se ha sustituido por grava. Además, se montarán paneles luminosos cerca del suelo para mejorar la visibilidad.

FORZA JULES

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.