Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Marco Polo

Tomando como base las nuevas Mercedes-Benz Clase V fabricadas en la planta española de Vitoria, la marca de la estrella acaba de presentar las versiones más viajeras de esas monovolúmenes, las Mercedes-Benz Marco Polo y Marco Polo Activity. Las diferencias entre ellas las encontramos en la disposición de los asientos interiores y el nivel de acabados, ya que ambas comparten carrocería de 5,14 metros de largo y 1,98 metros de alto.
La Mercedes-Benz Marco Polo tiene cinco asientos, dos en la parte delantera y otros tres en la trasera situados sobre raíles. La versión Activity por su parte dispone de un banco corrido de tres plazas en la parte posterior, que además de poder desplazarse hacia delante o hacia atrás dependiendo de las necesidades de capacidad, también permite dormir en una cama de 1,35 metros de ancho y 1,95 metros de largo con sólo bajar el asiento trasero.

Este, se une a la mesa situada en la parte posterior y permite crear una superficie plana donde dormir con más comodidad que en algunas camas de nuestras casas. A mayores además en el compartimento del techo elevable dispone de otra cama que si no se utiliza, puede quedar basculada gracias a los brazos hidráulicos, de forma que puedes moverte de pie por el interior sin problemas.
Las Marco-Polo están pensadas para hacer largas escapadas, ya sea a la montaña, a la playa o simplemente a algún destino sin rumbo fijo. Lo bueno que tienen es que te permiten improvisar, decidir sobre la marcha dónde quieres dormir cada noche. Pensando precisamente en las horas de conducción a las que te anima, los dos equipan de serie el asistente de viento lateral y el detector de cansancio Attention Assist, mientras que en opción pueden equipar con el sistema de aparcamiento activo, el control de distancia Collision Prevention Assist, control de ángulo muerto, el asistente de cambio de carril o las luces inteligentes LED.
En el interior encontramos dos niveles de acabados, cuyas diferencias saltan a la vista. Mientras en la Marco Polo encontramos el mismo salpicadero de la Clase V, en la Activity el salpicadero está basado en el del vehículo industrial. Entre las novedades, aparte del mueble con cocina y nevera, las clásicas mesas para montar un auténtico salón comedor en el interior y los asientos delanteros giratorios, lo más destacado es el suelo de madera opcional, que nos hará sentir como si estuviésemos dentro de un barco de vela.
A nivel de motores, la Mercedes-Benz Marco Polo dispone de tres opciones diésel: 200 CDI de 136 caballos, 220 CDI de 163 caballos y 250 BlueTEC de 190 caballos. Los precios son de 52.454 euros, 54.880 euros y 59.335 euros respectivamente. Si nos vamos a la Activity, hay hasta cinco niveles de motores, todos ellos diésel.
Con tracción delantera estarán las Marco Polo Activity 160 CDI y 180 CDI, con 88 y 114 caballos respectivamente. Con tracción trasera los modelos 200 CDI y 220 CDI, de 136 y 163 caballos respectivamente, mientras que el modelo tope de gama es el 250 BT de 190 caballos que en breve estará disponible además con tracción total.
Los precios de las versiones Activity son los siguientes: 160 CDI por 38.823 euros, 180 CDI 40.029 euros, 200 CDI 43.028 euros, 220 CDI 45.105 euros y por último el modelo tope de gama, la 250 BT, costará 51.171 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...