Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Future Truck 2025

Lo que Daimler llama la tecnología del mañana es ya una realidad en Mercedes-Benz. La marca alemana ha presentado recientemente el llamado Mercedes-Benz Future Truck 2025, un camión que mira al futuro de la conducción autónoma y supone, según el fabricante, la revolución en las carreteras para el año 2025.
Estéticamente destaca por una apariencia moderna, sinuosa y también eficiente, ya que sus formas contribuyen a una buena aerodinámica. Uno de los elementos destacados del diseño es el sistema de iluminación LED del frontal, que se enciende nada más arrancar el camión y sustituye a los faros tradicionales así como a los intermitentes.

El color de los LED del frontal depende del modo de conducción en el que se encuentre el camión. Es decir, si el conductor se encuentra a los mandos del vehículo, los LED lucirán un color blanco, mientras que si el camión circula en modo autónomo, los LED se volverán azules.
Este modo de conducción autónoma, basado en radares, sensores y cámaras, cuenta con un sistema llamado Highway Pilot que permite una conducción automatizada en autovías y autopistas, muy del estilo del piloto automático de una aeronave.
El radar instalado en la parte baja del frontal del camión es capaz de analizar la carretera hasta 250 metros por delante del vehículo. Además, una cámara estereoscópica detecta si la carretera es de uno o dos carriles, identifica objetos móviles y fijos, peatones. En cualquier caso, el vehículo cuenta con sistemas de mapas digitales para saber en todo momento por dónde circula.
Este Highway Pilot trabajaría en comunicación con otros vehículos mediante los sistemas V2V y V2I, ofreciendo información de la posición del vehículo, dimensiones, dirección, velocidad y maniobras que realicen a otros vehículos en un radio de medio kilómetro, así como a los centros de control de tráfico. En un escenario ideal, las comunicaciones entre vehículos informarían a los conductores y al propio vehículo del estado del tráfico y de la carretera.
Mercedes-Benz crea un habitáculo recogido y agradable para el conductor, por lo que cuenta con materiales nobles como madera o cuero, y un diseño de la instrumentación que destaca por su armonía. Algunas funciones como la climatización se controlan a través de una tablet táctil. Cuando se circula en modo autónomo, el asiento del conductor se puede reclinar y girar 45 grados para adoptar una postura más cómoda y relajada.
Este camión es precisamente el que estuvo probándose este verano, aunque camuflado, ensituaciones de tráfico real y a velocidades de hasta 80 km/h en un tramo de la autovía A14 a su paso por Magdeburg, Alemania. Así pues, no es únicamente una idea para el futuro sino un sistema que funciona ya hoy día, aunque aún en fase de pruebas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...