Ir al contenido principal

Los colores de moda en 2018

En el mundo del automóvil, igual que en el de la moda, existen tendencias, corrientes que hacen que se apliquen ciertos rasgos de diseño para cumplir con los gustos de los consumidores o tendencias que hacen que un color de carrocería se llegue a poner de moda, aunque haya otro que prevalezca por encima de cualquier moda. Los colores de coches que están más de moda en 2018 no son fruto de la casualidad.
Las tendencias varían dependiendo de la zona del planeta en que nos fijemos. Los colores más populares en Europa no tienen que ser los mismos que en Sudamérica o en Asía. Aun así, tenemos datos sobre cuáles son los colores de coches que están siendo tendencia a nivel mundial y ya os adelanto que las conclusiones son de lo más pintorescas.

Blanco que te quiero blanco
El color de coche más popular en el mundo es el blanco, un color básico o standard que parece convencer a muchos clientes en todo el planeta, concretamente al 37%. Ya sea el blanco normal o un blanco metalizado, su cuota es superior a cualquier otro color tanto en coches urbanos y utilitarios como en SUV o coches de lujo. Si nos vamos al análisis por regiones, en Europa un 32% de los compradores de coches nuevos eligen el blanco, mientras que en Estados Unidos es el preferido para el 25%, en Asia el 44% y en Sudamérica el 38%. Eso sí, su cuota a nivel mundial está cayendo un 1% anual desde 2015, pero aun así sigue siendo el color predilecto. 
El segundo color más vendido en Europa ha sido el gris, elegido por un 18% de los conductores, seguido del negro con un 17% y el plata con un 3%. Así pues, los colores neutros reconfortantes son los que los consumidores prefieren en la moda, la tecnología, en sus hogares y también en sus coches, aunque algo me dice que estos datos no aplicarían si tuviésemos un análisis de las tendencias en España. El plateado y el gris siguen siendo populares en todo tipo de vehículos, independientemente del segmento en el que se enmarque, debido a los leves matices de color y a las raíces clásicas que evocan.
Menos dependientes de las tendencias que en la moda y decoración
En la industria del automóvil, los cambios de tendencias en cuanto a colores no son comparables con el mundo de la moda o la decoración. En estas últimas, y especialmente en el mundo de la moda, los colores que marcan tendencia cambian con cada colección, dos e incluso tres veces en un mismo año. Así, mientras en verano pueden llevarse los tonos pastel en camisetas, bolsos y faldas, en invierno pueden ser tendencia los colores fosforitos o los tejidos clásicos con colores modernos. 
En la moda, hay colores básicos, pero sin duda los que se ponen de moda cada temporada son los que se llevan más cuota de mercado y los que lo agitan y dinamizan. Tal vez lo más llamativo del mundo de la moda es que las tendencias se definen muchos meses antes de que las colecciones lleguen a las tiendas. ¿Ocurrirá lo mismo en el mundo del automóvil?
Pero también hay colores de moda
En el sector de la automoción también hay colores de moda y tendencias, aunque no se popularicen con tanta facilidad como ocurre con el mundo de la moda. Cada año, con el lanzamiento de nuevos modelos por parte de las marcas, se introducen colores y texturas que en mucho caso se hacen populares, al menos para las fotos y los anuncios. Si hace cinco años parecía que el color naranja encajaba igual en un Ford Focus ST que en un BMW Serie 4 o en un Audi S3, más tarde el blanco pareció popularizarse más de lo normal, y comenzó a ser elegido para anuncios y fotos de catálogo de coches como los deportivos o los SUV de lujo que, a priori, no parecían muy proclives a este standard.
Hace tres años comenzaron a llegar las pinturas mate, que inicialmente formaban parte de los catálogos de opciones de los modelos más exclusivos, pero con el paso del tiempo se han ido popularizando. Las primeras pinturas mate exigían muchos mimos y cuidados, no podían lavarse en cualquier autolavado e incluso precisaban de productos especiales para eliminar la suciedad. Luego ese tipo de pinturas han ido evolucionando y convirtiéndose en opciones tan normales como cualquier otro color, y sirva como ejemplo el Peugeot 208 que incluye texturas mate sin un sobreprecio respecto a una pintura metalizada.
Los azules ganan peso
Según el especialista PPG, encargado de desarrollar muchas de las pinturas que los fabricantes aplican a las carrocerías de sus coches, el azul es el color que más está creciendo a nivel mundial. Hablamos de un 3% de crecimiento respecto a 2016, gana peso en muchos segmentos y es interesante analizarlo. Principalmente el crecimiento del color azul responde a su elección en modelos del segmento lujo, coches de tamaño medio y compactos, aunque hay que matizarlo por regiones y por tipo de coches, ya que en el segmento lujo el incremento puede llegar al 5%.
En Estados Unidos, el color azul es una elección popular para coches de lujo, mientras que en China está creciendo mucho su aplicación en coches pequeños, utilitarios y urbanos. En Europa en cambio, los conductores prefieren el azul para coches deportivos más que en cualquier otro segmento. ¿Se acaba el mito del coche deportivo de color rojo? Si tomamos Estados Unidos como mercado de referencia, el negro sigue siendo el color preferido para los coches deportivos, con un 35% de cuota, mientras el rojo solo se aplica a un 5% de los deportivos.
Adelantarse a las tendencias
Sea como fuere, aunque los colores más vendidos se mantengan con cierta estabilidad con el paso de los años, lo cierto es que los fabricantes de coches y sus proveedores de pinturas trabajan muy de la mano para definir cuáles serán las tendencias en los próximos años y poder adelantarse así a la demanda. Los coches que se exponen en los salones del automóvil de todo el mundo, lo hacen con colores muy llamativos, y esos son los que suelen ser tendencia. Colores pensados para atraer miradas y para que transmitan ciertos valores que quieran asociarse al modelo en cuestión.
En los últimos tiempos hemos visto como ciertos tonos azul pastel se ponen de moda en coches como los Porsche 911, en el Ford Mustang, o el M4 CS, cómo tonos marrón cobre se han plasmado sobre la carrocería de coches como los BMW X1 o Serie 7, o cómo las pinturas mate se han ganado un trozo del pastel. Lo que pueden parecer modas, son tendencias predefinidas por los propios fabricantes, que ya saben qué colores se llevarán de aquí a 2020 y ya tienen preparadas sus paletas de colores. Viéndolo en perspectiva, no es muy diferente a cómo se trabaja en el mundo de la moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Subaru Forester

El Forester tiene una buena solera a sus espaldas. Nada menos que 21 años ha cumplido el todocamino de la marca japonesa y en 2018 el Subaru Forester se actualiza para seguir siendo uno de los modelos más vendidos por el fabricante nipón. Nuevas asistencias a la conducción y elementos de seguridad, tracción total y motores bóxer son las cartas de presentación de este renovado SUV. Con un tamaño medio, una carrocería de tipo familiar muy práctica y capacidades reales como SUV, el Subaru Forester sigue siendo ese coche afable y perfecto para familias con aspiraciones aventureras. Su tracción a las cuatro ruedas sigue siendo una garantía de fiabilidad en cualquier situación pero ahora se añade a su equipamiento un apartado tecnológico inédito en él.

Range Rover Evoque

Cuando un producto funciona, no es necesaria una renovación completa. Basta con poner al día su tecnología, su oferta mecánica y determinados aspectos de su apariencia para mantenerlo vigente en un mercado que evoluciona a pasos de gigante. Bajo la premisa anterior, el Range Rover Evoque muestra una serie de novedades para el Salón de Ginebra. Tras renovar los Range Rover Sport y Land Rover Discovery Sport, el fabricante inglés ha centrado su atención en esta actualización del Evoque, que al fin y al cabo es su modelo más vendido. Desde su lanzamiento en 2011 se han comercializado más de 400.000 unidades en el mercado, de las cuales 125.364 encontraron propietario el año pasado.

Fisker Latigo

Si eres de esos que buscan distinguirse del resto de humanos a través de su coche y necesitas algo único, sentimos decirte que has perdido una gran oportunidad. El único Fisker Latigo producido ha sido vendido recientemente, y si no te suena es por la sencilla razón de que se trata de un coche unicornio: sólo se fabricó una unidad. De hecho, el Fisker Latigo es un prototipo en el que la empresa de Henrik Fisker trabajó para desarrollar una supuesta producción de 150 coches de lujo, potentes y evocadores en el estilo tan personal de Fisker, pero nunca llegaron a buen puerto.  Por esto, este Latigo tiene el número de identificación 001. Tomando como base el BMW M6 de la generación E63, Fisker realizó un trabajo de diseño a medida, pero en su interior sigue latiendo el maravilloso motor V10 de aspiración natural con 5.0 litros. Eso sí, se realizaron los retoques oportunos a través de RD Sport para que su potencia se elevase hasta los 675 CV. La transmi...

Volkswagen Jetta

Dentro del Salón de Detroit, Volkswagen ha presentado un segundo modelo que tiene la misión de seguir calando entre los cada vez más clientes americanos que no quieren un coche de más de 5 metros de largo. Aparte del nuevo Passat GT, el Volkswagen Jetta resurge con un diseño totalmente renovado por dentro y por fuera. Con esta van siete generaciones ya del Jetta y por fin estrena la reputada plataforma MQB. Sobre ella se ha creado un lenguaje de diseño que pone a la berlina media en posición de seguir siendo uno de los modelos más importantes para el grupo y es que lleva acumuladas unas ventas de 17,5 millones de unidades en todo el mundo desde 1979.

ATS GT

Puede que la firma italiana ATS o Automobili Turismo e Sport no te suene demasiado, pero hace ya un par de años nos enseñó un superdeportivo llamado ATS 2500 GT. Ahora, ATS vuelve a la carga con este ATS GT, cuyas líneas bien podrían haber sido trazadas por el departamento de diseño de McLaren. Este digno sucesor del 2500 GT de motor central presentado en el Salón de París de 1963, antes de que la empresa quebrara al año siguiente, se producirá en edición limitada a únicamente 12 unidades, con un precio de partida de 1,33 millones de dólares cada una. Este ATS GT coupé esconde un motor 3.8 litros V8 biturbo montado en posición central, con una potencia anunciada de 650 CV y un par máximo de 678 Nm. Equipa de serie una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, que envía la fuerza del propulsor al tren trasero.