Ir al contenido principal

Los colores de moda en 2018

En el mundo del automóvil, igual que en el de la moda, existen tendencias, corrientes que hacen que se apliquen ciertos rasgos de diseño para cumplir con los gustos de los consumidores o tendencias que hacen que un color de carrocería se llegue a poner de moda, aunque haya otro que prevalezca por encima de cualquier moda. Los colores de coches que están más de moda en 2018 no son fruto de la casualidad.
Las tendencias varían dependiendo de la zona del planeta en que nos fijemos. Los colores más populares en Europa no tienen que ser los mismos que en Sudamérica o en Asía. Aun así, tenemos datos sobre cuáles son los colores de coches que están siendo tendencia a nivel mundial y ya os adelanto que las conclusiones son de lo más pintorescas.

Blanco que te quiero blanco
El color de coche más popular en el mundo es el blanco, un color básico o standard que parece convencer a muchos clientes en todo el planeta, concretamente al 37%. Ya sea el blanco normal o un blanco metalizado, su cuota es superior a cualquier otro color tanto en coches urbanos y utilitarios como en SUV o coches de lujo. Si nos vamos al análisis por regiones, en Europa un 32% de los compradores de coches nuevos eligen el blanco, mientras que en Estados Unidos es el preferido para el 25%, en Asia el 44% y en Sudamérica el 38%. Eso sí, su cuota a nivel mundial está cayendo un 1% anual desde 2015, pero aun así sigue siendo el color predilecto. 
El segundo color más vendido en Europa ha sido el gris, elegido por un 18% de los conductores, seguido del negro con un 17% y el plata con un 3%. Así pues, los colores neutros reconfortantes son los que los consumidores prefieren en la moda, la tecnología, en sus hogares y también en sus coches, aunque algo me dice que estos datos no aplicarían si tuviésemos un análisis de las tendencias en España. El plateado y el gris siguen siendo populares en todo tipo de vehículos, independientemente del segmento en el que se enmarque, debido a los leves matices de color y a las raíces clásicas que evocan.
Menos dependientes de las tendencias que en la moda y decoración
En la industria del automóvil, los cambios de tendencias en cuanto a colores no son comparables con el mundo de la moda o la decoración. En estas últimas, y especialmente en el mundo de la moda, los colores que marcan tendencia cambian con cada colección, dos e incluso tres veces en un mismo año. Así, mientras en verano pueden llevarse los tonos pastel en camisetas, bolsos y faldas, en invierno pueden ser tendencia los colores fosforitos o los tejidos clásicos con colores modernos. 
En la moda, hay colores básicos, pero sin duda los que se ponen de moda cada temporada son los que se llevan más cuota de mercado y los que lo agitan y dinamizan. Tal vez lo más llamativo del mundo de la moda es que las tendencias se definen muchos meses antes de que las colecciones lleguen a las tiendas. ¿Ocurrirá lo mismo en el mundo del automóvil?
Pero también hay colores de moda
En el sector de la automoción también hay colores de moda y tendencias, aunque no se popularicen con tanta facilidad como ocurre con el mundo de la moda. Cada año, con el lanzamiento de nuevos modelos por parte de las marcas, se introducen colores y texturas que en mucho caso se hacen populares, al menos para las fotos y los anuncios. Si hace cinco años parecía que el color naranja encajaba igual en un Ford Focus ST que en un BMW Serie 4 o en un Audi S3, más tarde el blanco pareció popularizarse más de lo normal, y comenzó a ser elegido para anuncios y fotos de catálogo de coches como los deportivos o los SUV de lujo que, a priori, no parecían muy proclives a este standard.
Hace tres años comenzaron a llegar las pinturas mate, que inicialmente formaban parte de los catálogos de opciones de los modelos más exclusivos, pero con el paso del tiempo se han ido popularizando. Las primeras pinturas mate exigían muchos mimos y cuidados, no podían lavarse en cualquier autolavado e incluso precisaban de productos especiales para eliminar la suciedad. Luego ese tipo de pinturas han ido evolucionando y convirtiéndose en opciones tan normales como cualquier otro color, y sirva como ejemplo el Peugeot 208 que incluye texturas mate sin un sobreprecio respecto a una pintura metalizada.
Los azules ganan peso
Según el especialista PPG, encargado de desarrollar muchas de las pinturas que los fabricantes aplican a las carrocerías de sus coches, el azul es el color que más está creciendo a nivel mundial. Hablamos de un 3% de crecimiento respecto a 2016, gana peso en muchos segmentos y es interesante analizarlo. Principalmente el crecimiento del color azul responde a su elección en modelos del segmento lujo, coches de tamaño medio y compactos, aunque hay que matizarlo por regiones y por tipo de coches, ya que en el segmento lujo el incremento puede llegar al 5%.
En Estados Unidos, el color azul es una elección popular para coches de lujo, mientras que en China está creciendo mucho su aplicación en coches pequeños, utilitarios y urbanos. En Europa en cambio, los conductores prefieren el azul para coches deportivos más que en cualquier otro segmento. ¿Se acaba el mito del coche deportivo de color rojo? Si tomamos Estados Unidos como mercado de referencia, el negro sigue siendo el color preferido para los coches deportivos, con un 35% de cuota, mientras el rojo solo se aplica a un 5% de los deportivos.
Adelantarse a las tendencias
Sea como fuere, aunque los colores más vendidos se mantengan con cierta estabilidad con el paso de los años, lo cierto es que los fabricantes de coches y sus proveedores de pinturas trabajan muy de la mano para definir cuáles serán las tendencias en los próximos años y poder adelantarse así a la demanda. Los coches que se exponen en los salones del automóvil de todo el mundo, lo hacen con colores muy llamativos, y esos son los que suelen ser tendencia. Colores pensados para atraer miradas y para que transmitan ciertos valores que quieran asociarse al modelo en cuestión.
En los últimos tiempos hemos visto como ciertos tonos azul pastel se ponen de moda en coches como los Porsche 911, en el Ford Mustang, o el M4 CS, cómo tonos marrón cobre se han plasmado sobre la carrocería de coches como los BMW X1 o Serie 7, o cómo las pinturas mate se han ganado un trozo del pastel. Lo que pueden parecer modas, son tendencias predefinidas por los propios fabricantes, que ya saben qué colores se llevarán de aquí a 2020 y ya tienen preparadas sus paletas de colores. Viéndolo en perspectiva, no es muy diferente a cómo se trabaja en el mundo de la moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

McLaren P1 GTR James Hunt

En Woking preparan su novedad para el Goodwood Festival of Speed, que se celebra el último fin de semana de junio. Se trata de un McLaren P1 GTR muy especial creado para rendir homenaje al mundial de Fórmula 1 ganado por James Hunt hace cuatro décadas a lomos de uno de sus coches. De hecho, se trata de la misma temporada de F1 reflejada en la película Rush. Para celebrar el logro de James Hunt, McLaren ha creado este P1 de competición cuya decoración es específica e inspirada en el diseño del casco del piloto británico, con franjas en tonos rojo, amarillo y azul, sobre una base de color negro.  Además, el encargado de conducir el modelo en la conocida colina será nada menos que Bruno Senna, el sobrino del mítico Ayrton Senna. McLaren también mostrará en este festival del sur de Inglaterra muchos vehículos clásicos, así como el McLaren P1 GTR homologado para calle, que no adaptan ellos, sino el especialista Lanzante. Lo mejor de t...

BMW M6 Celebration Edition

BMW sigue celebrando su centenario, y en esta ocasión lo hace con una edición muy limitada del BMW M6 Coupé que está dirigida al mercado japonés. Se llama BMW M6 Celebration Edition, sólo se harán 13 unidades y tiene como características técnicas los mismos 600 caballos que el Competition Package que sí se vende en Europa. Tal vez lo que hace diferente a este coche frente a otros BMW M6 normales, es su color Austin Yellow, el color de posicionamiento del BMW M4 Coupé que tanto realza las formas del deportivo grande de la firma muniquesa. Bueno, eso y que todos tendrán como es lógico el volante a la derecha. El motor 4.4 V8 TwinTurbo pasa en esta edición de los 560 a los 600 caballos, y el par motor es de 700 Nm, con lo que acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Caja de cambios automática secuencial de doble embrague con siete velocidades y una serie de detalles, como los bordados del interior en el mismo color Austin Yellow del exterior, son ...

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Rally de Cerdeña: Neuville le da la victoria a Hyundai

El equipo Hyundai está de  enhorabuena , puesto que tras salir indemne de varias penalizaciones, ha visto como su piloto, Neuville, le daba la viictoria del Rally de Cerdeña, aumentando así la sequía de Volkswagen en un inicio que le venía de cara. En lo más alto de la tabla de tiempos no hubo novedades en el shakedown del Rally de Cerdeña 2016. Con el registro de su cuarta y última pasada   Sébastien Ogier se hizo con el mejor crono , mejorando en una décima el mejor tiempo de Mads Ostberg, quien eso sí completó una pasada más por la especial de pruebas de Olmedo.  El del noruego no fue el único Ford Fiesta destacado, pues en tercer lugar se quedó Ott Tänak al volante de la unidad de D-Mack, repitiendo la actuación a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de tramos.  Tras ellos se quedaron tres pilotos de Hyundai, aunque de forma muy sorprendente no fueron los tres que pilotan la versión 2016 del i20 WRC: Neuville, Paddon y Abbring quedaron cuarto, quinto y...

GP de Canadá: Ferrari se acerca, Hamilton gana

Arrancaba el Gran Premio de Canadá 2016 con una estampa bastante incierta por el tiempo atmosférico, pues se esperaba lluvia, y los diez primeros salían con neumáticos ultrablandos. Por detrás, diferentes opciones de compuestos entre las que destacaba el neumático blando de Checo Pérez, al que habría que vigilar de cerca para comprobar su rendimiento. Las incógnitas para la prueba, muchas, pero Mercedes se situaba en una posición privilegiada. ¿Qué podría hacer Ferrari? Un equipo que intenta atacar la cabeza solo puede hacer lo que hizo Vettel en el primer instante, sorprender en la salida. Una salida fulgurante de Sebastian Vettel dejaba atrás el caos que se provocó entre los dos Mercedes, que se llegaron a tocar con Nico Rosberg llevándose, de nuevo, la peor parte. Nico Rosberg se quedaba descolgado en los primeros compases, perdiendo plaza incluso con Fernando Alonso, aupado a la octava plaza. La perdería con Nico Hulkenberg al comienzo de la tercera vuelta.