Ir al contenido principal

Los colores de moda en 2018

En el mundo del automóvil, igual que en el de la moda, existen tendencias, corrientes que hacen que se apliquen ciertos rasgos de diseño para cumplir con los gustos de los consumidores o tendencias que hacen que un color de carrocería se llegue a poner de moda, aunque haya otro que prevalezca por encima de cualquier moda. Los colores de coches que están más de moda en 2018 no son fruto de la casualidad.
Las tendencias varían dependiendo de la zona del planeta en que nos fijemos. Los colores más populares en Europa no tienen que ser los mismos que en Sudamérica o en Asía. Aun así, tenemos datos sobre cuáles son los colores de coches que están siendo tendencia a nivel mundial y ya os adelanto que las conclusiones son de lo más pintorescas.

Blanco que te quiero blanco
El color de coche más popular en el mundo es el blanco, un color básico o standard que parece convencer a muchos clientes en todo el planeta, concretamente al 37%. Ya sea el blanco normal o un blanco metalizado, su cuota es superior a cualquier otro color tanto en coches urbanos y utilitarios como en SUV o coches de lujo. Si nos vamos al análisis por regiones, en Europa un 32% de los compradores de coches nuevos eligen el blanco, mientras que en Estados Unidos es el preferido para el 25%, en Asia el 44% y en Sudamérica el 38%. Eso sí, su cuota a nivel mundial está cayendo un 1% anual desde 2015, pero aun así sigue siendo el color predilecto. 
El segundo color más vendido en Europa ha sido el gris, elegido por un 18% de los conductores, seguido del negro con un 17% y el plata con un 3%. Así pues, los colores neutros reconfortantes son los que los consumidores prefieren en la moda, la tecnología, en sus hogares y también en sus coches, aunque algo me dice que estos datos no aplicarían si tuviésemos un análisis de las tendencias en España. El plateado y el gris siguen siendo populares en todo tipo de vehículos, independientemente del segmento en el que se enmarque, debido a los leves matices de color y a las raíces clásicas que evocan.
Menos dependientes de las tendencias que en la moda y decoración
En la industria del automóvil, los cambios de tendencias en cuanto a colores no son comparables con el mundo de la moda o la decoración. En estas últimas, y especialmente en el mundo de la moda, los colores que marcan tendencia cambian con cada colección, dos e incluso tres veces en un mismo año. Así, mientras en verano pueden llevarse los tonos pastel en camisetas, bolsos y faldas, en invierno pueden ser tendencia los colores fosforitos o los tejidos clásicos con colores modernos. 
En la moda, hay colores básicos, pero sin duda los que se ponen de moda cada temporada son los que se llevan más cuota de mercado y los que lo agitan y dinamizan. Tal vez lo más llamativo del mundo de la moda es que las tendencias se definen muchos meses antes de que las colecciones lleguen a las tiendas. ¿Ocurrirá lo mismo en el mundo del automóvil?
Pero también hay colores de moda
En el sector de la automoción también hay colores de moda y tendencias, aunque no se popularicen con tanta facilidad como ocurre con el mundo de la moda. Cada año, con el lanzamiento de nuevos modelos por parte de las marcas, se introducen colores y texturas que en mucho caso se hacen populares, al menos para las fotos y los anuncios. Si hace cinco años parecía que el color naranja encajaba igual en un Ford Focus ST que en un BMW Serie 4 o en un Audi S3, más tarde el blanco pareció popularizarse más de lo normal, y comenzó a ser elegido para anuncios y fotos de catálogo de coches como los deportivos o los SUV de lujo que, a priori, no parecían muy proclives a este standard.
Hace tres años comenzaron a llegar las pinturas mate, que inicialmente formaban parte de los catálogos de opciones de los modelos más exclusivos, pero con el paso del tiempo se han ido popularizando. Las primeras pinturas mate exigían muchos mimos y cuidados, no podían lavarse en cualquier autolavado e incluso precisaban de productos especiales para eliminar la suciedad. Luego ese tipo de pinturas han ido evolucionando y convirtiéndose en opciones tan normales como cualquier otro color, y sirva como ejemplo el Peugeot 208 que incluye texturas mate sin un sobreprecio respecto a una pintura metalizada.
Los azules ganan peso
Según el especialista PPG, encargado de desarrollar muchas de las pinturas que los fabricantes aplican a las carrocerías de sus coches, el azul es el color que más está creciendo a nivel mundial. Hablamos de un 3% de crecimiento respecto a 2016, gana peso en muchos segmentos y es interesante analizarlo. Principalmente el crecimiento del color azul responde a su elección en modelos del segmento lujo, coches de tamaño medio y compactos, aunque hay que matizarlo por regiones y por tipo de coches, ya que en el segmento lujo el incremento puede llegar al 5%.
En Estados Unidos, el color azul es una elección popular para coches de lujo, mientras que en China está creciendo mucho su aplicación en coches pequeños, utilitarios y urbanos. En Europa en cambio, los conductores prefieren el azul para coches deportivos más que en cualquier otro segmento. ¿Se acaba el mito del coche deportivo de color rojo? Si tomamos Estados Unidos como mercado de referencia, el negro sigue siendo el color preferido para los coches deportivos, con un 35% de cuota, mientras el rojo solo se aplica a un 5% de los deportivos.
Adelantarse a las tendencias
Sea como fuere, aunque los colores más vendidos se mantengan con cierta estabilidad con el paso de los años, lo cierto es que los fabricantes de coches y sus proveedores de pinturas trabajan muy de la mano para definir cuáles serán las tendencias en los próximos años y poder adelantarse así a la demanda. Los coches que se exponen en los salones del automóvil de todo el mundo, lo hacen con colores muy llamativos, y esos son los que suelen ser tendencia. Colores pensados para atraer miradas y para que transmitan ciertos valores que quieran asociarse al modelo en cuestión.
En los últimos tiempos hemos visto como ciertos tonos azul pastel se ponen de moda en coches como los Porsche 911, en el Ford Mustang, o el M4 CS, cómo tonos marrón cobre se han plasmado sobre la carrocería de coches como los BMW X1 o Serie 7, o cómo las pinturas mate se han ganado un trozo del pastel. Lo que pueden parecer modas, son tendencias predefinidas por los propios fabricantes, que ya saben qué colores se llevarán de aquí a 2020 y ya tienen preparadas sus paletas de colores. Viéndolo en perspectiva, no es muy diferente a cómo se trabaja en el mundo de la moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

Citroën CXPERIENCE: el retorno de la innovación

Citroën presentará en el próximo Salón de París el CXperience Concept. Se trata de una berlina híbrida enchufable y que hace referencia al buque insignia de la marca, el Citroën CX, que se mantuvo en producción desde 1974 hasta 1991. Con 4,85 metros de largo por 2 de ancho, el CXperience nos da unas pistas del diseño del sustituto del actual Citroën C5.  Y es que, tal y como explicó Linda Jackson, CEO de Citroën, la separación entre DS y Citroën da nuevas oportunidades de desarrollo para la marca del doble chevrón. Citroën, ya sin la marca DS, podrá adentrarse en otros segmentos con un diseño mucho más personal y con soluciones tecnológicas innovadoras; es decir, con un producto muy diferenciado de la oferta de DS.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.