Ir al contenido principal

Los colores de moda en 2018

En el mundo del automóvil, igual que en el de la moda, existen tendencias, corrientes que hacen que se apliquen ciertos rasgos de diseño para cumplir con los gustos de los consumidores o tendencias que hacen que un color de carrocería se llegue a poner de moda, aunque haya otro que prevalezca por encima de cualquier moda. Los colores de coches que están más de moda en 2018 no son fruto de la casualidad.
Las tendencias varían dependiendo de la zona del planeta en que nos fijemos. Los colores más populares en Europa no tienen que ser los mismos que en Sudamérica o en Asía. Aun así, tenemos datos sobre cuáles son los colores de coches que están siendo tendencia a nivel mundial y ya os adelanto que las conclusiones son de lo más pintorescas.

Blanco que te quiero blanco
El color de coche más popular en el mundo es el blanco, un color básico o standard que parece convencer a muchos clientes en todo el planeta, concretamente al 37%. Ya sea el blanco normal o un blanco metalizado, su cuota es superior a cualquier otro color tanto en coches urbanos y utilitarios como en SUV o coches de lujo. Si nos vamos al análisis por regiones, en Europa un 32% de los compradores de coches nuevos eligen el blanco, mientras que en Estados Unidos es el preferido para el 25%, en Asia el 44% y en Sudamérica el 38%. Eso sí, su cuota a nivel mundial está cayendo un 1% anual desde 2015, pero aun así sigue siendo el color predilecto. 
El segundo color más vendido en Europa ha sido el gris, elegido por un 18% de los conductores, seguido del negro con un 17% y el plata con un 3%. Así pues, los colores neutros reconfortantes son los que los consumidores prefieren en la moda, la tecnología, en sus hogares y también en sus coches, aunque algo me dice que estos datos no aplicarían si tuviésemos un análisis de las tendencias en España. El plateado y el gris siguen siendo populares en todo tipo de vehículos, independientemente del segmento en el que se enmarque, debido a los leves matices de color y a las raíces clásicas que evocan.
Menos dependientes de las tendencias que en la moda y decoración
En la industria del automóvil, los cambios de tendencias en cuanto a colores no son comparables con el mundo de la moda o la decoración. En estas últimas, y especialmente en el mundo de la moda, los colores que marcan tendencia cambian con cada colección, dos e incluso tres veces en un mismo año. Así, mientras en verano pueden llevarse los tonos pastel en camisetas, bolsos y faldas, en invierno pueden ser tendencia los colores fosforitos o los tejidos clásicos con colores modernos. 
En la moda, hay colores básicos, pero sin duda los que se ponen de moda cada temporada son los que se llevan más cuota de mercado y los que lo agitan y dinamizan. Tal vez lo más llamativo del mundo de la moda es que las tendencias se definen muchos meses antes de que las colecciones lleguen a las tiendas. ¿Ocurrirá lo mismo en el mundo del automóvil?
Pero también hay colores de moda
En el sector de la automoción también hay colores de moda y tendencias, aunque no se popularicen con tanta facilidad como ocurre con el mundo de la moda. Cada año, con el lanzamiento de nuevos modelos por parte de las marcas, se introducen colores y texturas que en mucho caso se hacen populares, al menos para las fotos y los anuncios. Si hace cinco años parecía que el color naranja encajaba igual en un Ford Focus ST que en un BMW Serie 4 o en un Audi S3, más tarde el blanco pareció popularizarse más de lo normal, y comenzó a ser elegido para anuncios y fotos de catálogo de coches como los deportivos o los SUV de lujo que, a priori, no parecían muy proclives a este standard.
Hace tres años comenzaron a llegar las pinturas mate, que inicialmente formaban parte de los catálogos de opciones de los modelos más exclusivos, pero con el paso del tiempo se han ido popularizando. Las primeras pinturas mate exigían muchos mimos y cuidados, no podían lavarse en cualquier autolavado e incluso precisaban de productos especiales para eliminar la suciedad. Luego ese tipo de pinturas han ido evolucionando y convirtiéndose en opciones tan normales como cualquier otro color, y sirva como ejemplo el Peugeot 208 que incluye texturas mate sin un sobreprecio respecto a una pintura metalizada.
Los azules ganan peso
Según el especialista PPG, encargado de desarrollar muchas de las pinturas que los fabricantes aplican a las carrocerías de sus coches, el azul es el color que más está creciendo a nivel mundial. Hablamos de un 3% de crecimiento respecto a 2016, gana peso en muchos segmentos y es interesante analizarlo. Principalmente el crecimiento del color azul responde a su elección en modelos del segmento lujo, coches de tamaño medio y compactos, aunque hay que matizarlo por regiones y por tipo de coches, ya que en el segmento lujo el incremento puede llegar al 5%.
En Estados Unidos, el color azul es una elección popular para coches de lujo, mientras que en China está creciendo mucho su aplicación en coches pequeños, utilitarios y urbanos. En Europa en cambio, los conductores prefieren el azul para coches deportivos más que en cualquier otro segmento. ¿Se acaba el mito del coche deportivo de color rojo? Si tomamos Estados Unidos como mercado de referencia, el negro sigue siendo el color preferido para los coches deportivos, con un 35% de cuota, mientras el rojo solo se aplica a un 5% de los deportivos.
Adelantarse a las tendencias
Sea como fuere, aunque los colores más vendidos se mantengan con cierta estabilidad con el paso de los años, lo cierto es que los fabricantes de coches y sus proveedores de pinturas trabajan muy de la mano para definir cuáles serán las tendencias en los próximos años y poder adelantarse así a la demanda. Los coches que se exponen en los salones del automóvil de todo el mundo, lo hacen con colores muy llamativos, y esos son los que suelen ser tendencia. Colores pensados para atraer miradas y para que transmitan ciertos valores que quieran asociarse al modelo en cuestión.
En los últimos tiempos hemos visto como ciertos tonos azul pastel se ponen de moda en coches como los Porsche 911, en el Ford Mustang, o el M4 CS, cómo tonos marrón cobre se han plasmado sobre la carrocería de coches como los BMW X1 o Serie 7, o cómo las pinturas mate se han ganado un trozo del pastel. Lo que pueden parecer modas, son tendencias predefinidas por los propios fabricantes, que ya saben qué colores se llevarán de aquí a 2020 y ya tienen preparadas sus paletas de colores. Viéndolo en perspectiva, no es muy diferente a cómo se trabaja en el mundo de la moda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Chevrolet Camaro ZL1

En el Salón de Nueva York no podía faltar a la fiesta algún representante especial de la guerra entre los muscle car americanos. Los encargados de poner el toque picante han sido los de General Motors desvelando al nuevo Chevrolet Camaro ZL1 y a su hermano descapotable, el Chevrolet Camaro ZL1 Convertible. Ambos comparten casi todos sus elementos, siendo lo más interesante su enorme V8 sobrealimentado que lanza sobre sus ruedas traseras más de 600 caballos.  Las siluetas más agresivas aún que en el modelo de serie nos hacen pensar sin equivocarnos que su coto de caza está en el circuito. El Chevrolet Camaro ZL1 es capaz de destrozar los neumáticos traseros gracias a su motor 6,2 litros en configuración V8 de aspiración forzada que roza los 650 caballos de potencia máxima y arrugará el asfalto con unos más que generosos 868 Nm de par motor.

DS 5LS: sedán con versión Racing

Ya se presentó hace unos meses la nueva berlina de la gama DS, destinada únicamente para el mercado chino, que ya está a la venta en el país asiático. La marca francesa se ha propuesto separar definitivamente la línea DS de Citroën, más lujosa y de mayor calidad, del resto de modelos Citroën que se venden allí. Actualmente ya cuenta con el apoyo de 50 concesionarios en las principales ciudades del país. El DS 5LS es el segundo modelo DS que se fabrica en la nueva planta de Shenzhen, China, tras el DS5 que se puso a la venta en china el pasado 27 de septiembre. Hay que añadir, además, la producción de un nuevo SUV, también para el mercado local.

Mercedes-Benz GLC F-CELL

Mercedes-Benz nos ha sorprendido con el proyecto de un modelo no tan convencional de pila de combustible. Llegará bajo el nombre de Mercedes-Benz GLC F-CELL, y su propulsor eléctrico combinará dos tipos de fuentes: una pila de combustible de hidrógeno y una batería de 9 kWh que lo convierte a la vez en un enchufable o plug-in. Daimler tiene previsto estrenar el todocamino en 2017, es decir, el próximo año, en Alemania, Estados Unidos y en Japón, con lo que podríamos entender que esta vez no se trata de una estrategia a largo plazo como otros tantos prototipos a hidrógeno que hemos podido ver, sino que en cierto modo quieren hacer compañía a fabricantes como Toyota, Honda o Hyundai en el desarrollo de esta rama de la familia movilidad alternativa.

Mercedes-AMG GT Roadster y GT C Roadster

Casi dos años después del lanzamiento del Mercedes-AMG GT la gama estrena versión descapotable, y uno una sino dos. La marca de Affalterbach presenta en el Salón de París el Mercedes-AMG GT Roadster y el Mercedes-AMG GT C Roadster. Éste último es una versión intermedia entre el GT S y el GT R, con una potencia máxima de 557 CV y algunas de las soluciones técnicas del R, como el eje trasero direccional. Esta versión roadster del deportivo biplaza de AMG recurre a una capota de lona tricapa de accionamiento eléctrico, que se abre y cierra automáticamente en 11 segundos y a velocidades de hasta 50 km/h.  Además, la estructura del mecanismo está fabricada en magnesio, aluminio y acero con el objetivo de ser lo más ligera posible. Para combinar con los once colores de carrocería y diez tonos de tapicería interior, la capota está disponible en rojo, negro y beige. A la vista está que ambos modelos Roadster luce...

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.