Ir al contenido principal

GP de Japón

El circuito de Suzuka acoge este fin de semana la 15ª ronda del Mundial de 2014. Bajo el nombre de Gran Premio de Japón, la F1 llega a una de sus citas más emblemáticas. Conocido por sus curvas de alta velocidad, los monoplazas necesitarán un buen equilibrio y una carga aerodinámica que esté a la altura de las exigencias del trazado nipón. Con un total de 5.807 kilómetros de longitud, los pilotos deberán completar 53 vueltas el domingo en carrera, lo que supondrá alcanzar una distancia total de más de 307 kilómetros. 

En Japón arranca la última parte de esta temporada con la primera de las cinco citas intercontinentales de este tercio del año. Gran parte de los pilotos llegan con emoción al circuito de Suzuka, ya que la pasión que desprenden los aficionados no se puede comparar con la de ninguna otra pista. Iniciado en 1987, el de este fin de semana será el 26º Gran Premio de Japón, que solamente estuvo ausente del calendario en las temporadas de 2007 y 2008.


Red Bull se acerca a Mercedes... ¿o no?

Como ya es usual esta temporada, Mercedes llega a Japón manteniendo el liderato en ambas clasificaciones generales. A pesar del abandono de Nico Rosberg en Singapur, Lewis Hamilton no defraudó y sumó una nueva victoria para las Flechas Plateadas, que siguen avanzando a pasos agigantados directamente hacia los títulos mundiales. Sin embargo, Red Bull no anda lejos, no tanto como al principio al menos, y el doble podio cosechado en Marina Bay sin duda sirvió de aliciente para que los de los de Milton Keynes empujen fuerte en este tramo final de año.

Algo más atrás se encuentra Ferrari, quizás equilibrado con Williams, peleando por la tercera plaza del Mundial de Constructores. De momento, el viento sopla a favor de los de Grove, pero a falta de cinco citas, y sabiendo que la última vale doble, todo vale hasta la bandera a cuadros en Abu Dabi. Por otro lado, la zona media sigue liderada por Force India, equipo que sigue batallando con McLaren por llevarse esa deseada quinta plaza, un resultado algo agrio para los de Woking, pero muy jugoso para los de Silverstone, que están completando su mejor año en la F1 desde que aterrizaron allá por 2006. 

Por último, en la zona más atrasada de la parrilla, Caterham sigue tratando de conseguir esas mejoras que le ayuden a dar el impulso necesario para dar caza a rivales como Sauber y Lotus. Con las piezas probadas en Singapur y los retoques y pruebas que esperan en Suzuka, quizás los de Leafield puedan abandonar Japón el domingo con buen sabor de boca. Mientras tanto, Marussia sigue agarrando fuerte la novena plaza del Mundial, gracias a los más que necesarios y bienvenidos dos puntos que el equipo logró, junto a Jules Bianchi, en Mónaco.

El circuito de Suzuka

Uno de los grandes retos de la competición en la F1 moderna es el primer sector del circuito de Suzuka. La entrada a gran velocidad en la primera curva desemboca en una secuencia de giros a izquierda y derecha que puede ser complicada y que comienza en la curva 2 y termina en la 7. Posteriormente, la pista se estrecha en la curva Degner; en esta zona hay que ir con cuidado, ya que primero se llega muy rápido y luego hay una fuerte frenada en el segundo giro, donde puedes acabar en la grava si te pasas de largo. 

Esta zona desemboca en otra de las chicanes, que cuenta con una fuerte frenada antes de llegar a la entrada ancha de la curva. La potencia y la buena tracción tendrán recompensa en esta zona. Poco después llega la conocida Spoon, que se coge de forma rápida, pero donde lo más importante es la velocidad en la salida. En seguida hace acto de presencia la curva 130R, una buena zona para preparar el adelantamiento en la recta que le sigue. Hacia el final, se puede ganar tiempo con el uso de los pianos, pero es fácil pasarse de frenada. La tracción será esencial para poder llegar a la recta de meta con opciones de tener buena velocidad.


Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Los niveles de carga aerodinámica son críticos, y la especificación escogida no es demasiado desigual a la de Barcelona y Silverstone.
  2. Alerón trasero: Generalmente, la aerodinámica delantera del coche es muy importante en Suzuka, sobre todo en el primer sector y en la curva Spoon, situada en el tercer sector. La estabilidad entre los cambios de dirección es vital aquí.
  3. Suspensión: Suzuka pone a prueba las cualidades del chasis con los rápidos cambios de dirección. Las dos primeras curvas exigen una buena puesta a punto.
  4. Frenos: Las zonas de frenada más fuerte están en la horquilla y en la última chicane. La regeneración no será un problema debido a la naturaleza rápida de la pista. Mantener la temperatura de los frenos elevada es más importantes que refrigarla aquí. 
  5. Motor: Se espera que el motor ofrezca manejabilidad en la mayor parte de las curvas rápidas, en las dos rectas largas y en las zonas de tracción de la horquilla y la segunda curva. 

Para este Gran Premio, Pirelli ha decidido llevar el compuesto medio y el duro, las dos opciones menos blandas de la gama de la marca italiana. En lo que respecta a las zonas de DRS, la FIA ha mantenido la del año pasado, situada en la recta principal. El punto de detección está ubicado 50 metros antes de la curva 16, mientras que el de activación se encuentra cien metros antes de la línea de meta.

En lo correspondiente a los cambios en la pista en comparación a 2013, se han colocado barreras TecPro en la zona izquierda tras la curva 15. Además, se ha reasfaltado la parte de la pista situada entre las curvas 15 y 16. Los postes de iluminación que estaban ubicados muy cerca de las barreras cerca de la salida de las curvas 13 y 14 se han reubicado más atrás hacia el guardaraíl. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Opel Insignia GSi Sports Tourer

Viniendo a rebufo del Insignia GSi, ahora llega el Opel Insignia GSi Sports Tourer directo al Salón del Automóvil de Frankfurt. Este familiar con tan buena planta recibe ahora el mismo acabado que la configuración sedán para convertirse en un coche con el que llevar a los niños de vuelta al cole y sacarte una sonrisa a la salida del trabajo. Las modificaciones para este station wagon de altos vuelos son las mismas que en la berlina, ofreciendo en la versión más prestacional un 2.0 turboalimentado de gasolina con inyección directa, 260 CV de potencia, 400 Nm de par motor y 8,7 litros a los 100 km. Para los más austeros, también puede escogerse este acabado con un motor de 2.0 litros BiTurbo diésel bajo su capó que ofrece 210 CV y 480 Nm de par motor que homologa 7,3 litros a los 100 km en ciclo combinado.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...