Ir al contenido principal

GP de Japón

El circuito de Suzuka acoge este fin de semana la 15ª ronda del Mundial de 2014. Bajo el nombre de Gran Premio de Japón, la F1 llega a una de sus citas más emblemáticas. Conocido por sus curvas de alta velocidad, los monoplazas necesitarán un buen equilibrio y una carga aerodinámica que esté a la altura de las exigencias del trazado nipón. Con un total de 5.807 kilómetros de longitud, los pilotos deberán completar 53 vueltas el domingo en carrera, lo que supondrá alcanzar una distancia total de más de 307 kilómetros. 

En Japón arranca la última parte de esta temporada con la primera de las cinco citas intercontinentales de este tercio del año. Gran parte de los pilotos llegan con emoción al circuito de Suzuka, ya que la pasión que desprenden los aficionados no se puede comparar con la de ninguna otra pista. Iniciado en 1987, el de este fin de semana será el 26º Gran Premio de Japón, que solamente estuvo ausente del calendario en las temporadas de 2007 y 2008.


Red Bull se acerca a Mercedes... ¿o no?

Como ya es usual esta temporada, Mercedes llega a Japón manteniendo el liderato en ambas clasificaciones generales. A pesar del abandono de Nico Rosberg en Singapur, Lewis Hamilton no defraudó y sumó una nueva victoria para las Flechas Plateadas, que siguen avanzando a pasos agigantados directamente hacia los títulos mundiales. Sin embargo, Red Bull no anda lejos, no tanto como al principio al menos, y el doble podio cosechado en Marina Bay sin duda sirvió de aliciente para que los de los de Milton Keynes empujen fuerte en este tramo final de año.

Algo más atrás se encuentra Ferrari, quizás equilibrado con Williams, peleando por la tercera plaza del Mundial de Constructores. De momento, el viento sopla a favor de los de Grove, pero a falta de cinco citas, y sabiendo que la última vale doble, todo vale hasta la bandera a cuadros en Abu Dabi. Por otro lado, la zona media sigue liderada por Force India, equipo que sigue batallando con McLaren por llevarse esa deseada quinta plaza, un resultado algo agrio para los de Woking, pero muy jugoso para los de Silverstone, que están completando su mejor año en la F1 desde que aterrizaron allá por 2006. 

Por último, en la zona más atrasada de la parrilla, Caterham sigue tratando de conseguir esas mejoras que le ayuden a dar el impulso necesario para dar caza a rivales como Sauber y Lotus. Con las piezas probadas en Singapur y los retoques y pruebas que esperan en Suzuka, quizás los de Leafield puedan abandonar Japón el domingo con buen sabor de boca. Mientras tanto, Marussia sigue agarrando fuerte la novena plaza del Mundial, gracias a los más que necesarios y bienvenidos dos puntos que el equipo logró, junto a Jules Bianchi, en Mónaco.

El circuito de Suzuka

Uno de los grandes retos de la competición en la F1 moderna es el primer sector del circuito de Suzuka. La entrada a gran velocidad en la primera curva desemboca en una secuencia de giros a izquierda y derecha que puede ser complicada y que comienza en la curva 2 y termina en la 7. Posteriormente, la pista se estrecha en la curva Degner; en esta zona hay que ir con cuidado, ya que primero se llega muy rápido y luego hay una fuerte frenada en el segundo giro, donde puedes acabar en la grava si te pasas de largo. 

Esta zona desemboca en otra de las chicanes, que cuenta con una fuerte frenada antes de llegar a la entrada ancha de la curva. La potencia y la buena tracción tendrán recompensa en esta zona. Poco después llega la conocida Spoon, que se coge de forma rápida, pero donde lo más importante es la velocidad en la salida. En seguida hace acto de presencia la curva 130R, una buena zona para preparar el adelantamiento en la recta que le sigue. Hacia el final, se puede ganar tiempo con el uso de los pianos, pero es fácil pasarse de frenada. La tracción será esencial para poder llegar a la recta de meta con opciones de tener buena velocidad.


Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Los niveles de carga aerodinámica son críticos, y la especificación escogida no es demasiado desigual a la de Barcelona y Silverstone.
  2. Alerón trasero: Generalmente, la aerodinámica delantera del coche es muy importante en Suzuka, sobre todo en el primer sector y en la curva Spoon, situada en el tercer sector. La estabilidad entre los cambios de dirección es vital aquí.
  3. Suspensión: Suzuka pone a prueba las cualidades del chasis con los rápidos cambios de dirección. Las dos primeras curvas exigen una buena puesta a punto.
  4. Frenos: Las zonas de frenada más fuerte están en la horquilla y en la última chicane. La regeneración no será un problema debido a la naturaleza rápida de la pista. Mantener la temperatura de los frenos elevada es más importantes que refrigarla aquí. 
  5. Motor: Se espera que el motor ofrezca manejabilidad en la mayor parte de las curvas rápidas, en las dos rectas largas y en las zonas de tracción de la horquilla y la segunda curva. 

Para este Gran Premio, Pirelli ha decidido llevar el compuesto medio y el duro, las dos opciones menos blandas de la gama de la marca italiana. En lo que respecta a las zonas de DRS, la FIA ha mantenido la del año pasado, situada en la recta principal. El punto de detección está ubicado 50 metros antes de la curva 16, mientras que el de activación se encuentra cien metros antes de la línea de meta.

En lo correspondiente a los cambios en la pista en comparación a 2013, se han colocado barreras TecPro en la zona izquierda tras la curva 15. Además, se ha reasfaltado la parte de la pista situada entre las curvas 15 y 16. Los postes de iluminación que estaban ubicados muy cerca de las barreras cerca de la salida de las curvas 13 y 14 se han reubicado más atrás hacia el guardaraíl. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Porsche Cayenne S E-Hybrid by Porsche Exclusive

Porsche  nos brinda una nueva muestra de su departamento de personalización, de  Porsche Exclusive . En esta ocasión se repite con el  Porsche Cayenne , pero acudiendo ahora a su variante híbrida, el  Porsche Cayenne S E-Hybrid , vistiéndole para la ocasión con un paquete deportivo de sobrio color. El toque dado por Porsche Exclusive pasa por el  paquete deportivo Sport Design , nuevas  llantas de 21 pulgadas  de radios negros y borde en acabado metálico y  ópticas oscurecidas , todo ello acompañado por un acabado gris para su pintura de la mano del color  Meteor Grey Metallic .