Ir al contenido principal

Audi Q3

Tras tres años en el mercado, el más pequeño de los todocaminos de Audi a la espera del futuro Audi Q1, el Audi Q3, se renueva de forma importante. Incorpora ligeros cambios estéticos, a nivel de chasis, una renovada gama de motorizaciones, más potentes y eficientes, y una mayor oferta de equipamiento, así como nuevas líneas de acabado.
Con este primer restyling desde su lanzamiento, el Audi Q3 mide 4,39 metros, lo que supone 3 milímetros más que antes, y tiene una anchura idéntica de 1,83 metros. Varía también la altura, que pasa de casi 1,61 metros a 1,59 metros. También recibe nuevos faros delanteros xenón plus y luces LED de marcha diurna. En Alemania los xenón son de serie, pero todavía no disponemos de detalles para el mercado español.

En el frontal destaca la parrilla Singleframe, con esquinas superiores del marco agrandadas o el rediseñado paragolpes. En el perfil las taloneras son más prominentes y por detrás incorpora un paragolpes de nueva factura y difusor. Los pilotos son halógenos y pueden ser LED. Las dos salidas de escape cromadas están dispuestas a los lados en el 2.0 TFSI y juntas a la izquierda en el resto de la gama.
La oferta de colores de carrocería crece con varios nuevos tonos: azul metálico Hainan, plata metálico vendimia, y azul metálico utopía. También se ofrece la opción de cambiar el color de los pasos de rueda, las taloneras y las defensas de los bajos. De serie son de color negro, y se pueden pedir en un tono en contraste o bien en el color de la carrocería, según el acabado. La oferta de llanta cuenta con opciones de entre 16 y 20 pulgadas y se ofrecen varios paquetes estéticos como el S-Line sport o el S-Line exterior.
Gama de motores
El renovado Audi Q3 se beneficia de motores más potentes y eficientes. Son tres TFSI, de gasolina, y tres TDI, diésel, a los que habría que sumar la variante más potente, el Audi RS Q3, que ahora desarrolla 340 CV. La gama reduce el consumo homologado en un 17%, de media. El modelo básico pesa 1.385 kilogramos.
El modelo básico equipa un 1.4 TFSI con tecnología de desconexión selectiva de cilindros, con una potencia de 150 CV y un par máximo de 250 Nm. Monta una caja de cambios manual y permite una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,2 segundos y una velocidad máxima de 204 km/h. Homologa 5,5 litros a los cien kilómetros y 5,8 litros con el cambio S-Tronic opcional de seis marchas, con el que reduce la aceleración a 8,9 segundos y consigue una punta idéntica.
El siguiente escalón es un 2.0 TFSI, que se ofrece en dos potencias: 180 y 220 CV. En el primero la tracción quattro es opcional. Tiene 320 Nm de par máximo, realiza el sprint de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, alcanza 217 km/h y consume 6,7 litros a los cien. Opcionalmente, y solo con tracción total, se puede equipar el cambio S-Tronic, con el que las prestaciones son iguales y el consumo inferior: 6,5 litros.
El más potente, de 220 CV y 350 Nm, incorpora ya la caja S-tronic de siete velocidades y tracción quattro. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, roza los 233 km/h y tiene un consumo homologado de 6,6 litros a los cien kilómetros. Todas las variantes diésel se basan en el 2.0 TDI, pero con diferentes niveles de potencia. La primera y más eficiente, Ultra, tiene 150 CV y 340 Nm. Junto a una caja manual y tracción delantera, acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y alcanza 204 km/h. Eso sí, consume únicamente 4,4 litros a los cien kilómetros.
La siguiente opción tiene también 150 CV y cuenta con tracción a las cuatro ruedas, aunque se puede elegir entre el cambio manual o el S-Tronic. En ambos casos acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, alcanzan 204 km/h y consumen 4,9 y 5,1 litros, para manual y automático, respectivamente.
El último y más potente de los diésel tiene 184 CV y 380 Nm. En este caso puede ser manual y tracción delantera, manual y tracción quattro o bien de tracción total y con cambio S-tronic de siete velocidades. Todos alcanzan 219 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h lleva 8,3 segundos al manual y 7,9 segundos a los 4x4. El consumo homologado es de 5, 5,2 y 5,1 litros, respectivamente.
Chasis y opciones
Audi asegura que ha modificado la suspensión del Audi Q3 para conseguir un mayor comfort de marcha, aunque opcionalmente se puede optar por una puesta a punto más deportiva. También incorpora Torque Vectoring y modificaciones en el ESP, como un nuevo programa para conducción off-road o estabilizador de remolque, y en el Audi Drive Select, que permite elegir el modo de conducción deseado. Equipa asistente de arranque en pendiente y opcionalmente también de descenso.
En el habitáculo del Audi Q3 encontramos algunos detalles nuevos, como elementos cromados o molduras específicas de aluminio o madera de nogal para las líneas de equipamiento. Audi ofrece seis tonos de tapicería para asientos, revestimiento de las puertas y reposabrazos central: negro, dos grises, dos marrones y un beige. Resulta interesante el techo panorámico de cristal. El maletero ofrece 460 litros de capacidad.
Entre el equipamiento de seguridad disponible destacan sistemas como el asistente de ángulo muerto, el reconocimiento de señales, el asistente activo de cambio de carril, sistema de aparcamiento con cámara periférica de 360 grados, cámara de marcha atrás. Fabricado en la planta de Martorell, el Audi Q3 llegará al mercado a principios de 2015. Aún se desconocen los precios para España, pero sí se sabe que partirá de los 29.600 euros en el mercado alemán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...