Ir al contenido principal

Audi Q3

Tras tres años en el mercado, el más pequeño de los todocaminos de Audi a la espera del futuro Audi Q1, el Audi Q3, se renueva de forma importante. Incorpora ligeros cambios estéticos, a nivel de chasis, una renovada gama de motorizaciones, más potentes y eficientes, y una mayor oferta de equipamiento, así como nuevas líneas de acabado.
Con este primer restyling desde su lanzamiento, el Audi Q3 mide 4,39 metros, lo que supone 3 milímetros más que antes, y tiene una anchura idéntica de 1,83 metros. Varía también la altura, que pasa de casi 1,61 metros a 1,59 metros. También recibe nuevos faros delanteros xenón plus y luces LED de marcha diurna. En Alemania los xenón son de serie, pero todavía no disponemos de detalles para el mercado español.

En el frontal destaca la parrilla Singleframe, con esquinas superiores del marco agrandadas o el rediseñado paragolpes. En el perfil las taloneras son más prominentes y por detrás incorpora un paragolpes de nueva factura y difusor. Los pilotos son halógenos y pueden ser LED. Las dos salidas de escape cromadas están dispuestas a los lados en el 2.0 TFSI y juntas a la izquierda en el resto de la gama.
La oferta de colores de carrocería crece con varios nuevos tonos: azul metálico Hainan, plata metálico vendimia, y azul metálico utopía. También se ofrece la opción de cambiar el color de los pasos de rueda, las taloneras y las defensas de los bajos. De serie son de color negro, y se pueden pedir en un tono en contraste o bien en el color de la carrocería, según el acabado. La oferta de llanta cuenta con opciones de entre 16 y 20 pulgadas y se ofrecen varios paquetes estéticos como el S-Line sport o el S-Line exterior.
Gama de motores
El renovado Audi Q3 se beneficia de motores más potentes y eficientes. Son tres TFSI, de gasolina, y tres TDI, diésel, a los que habría que sumar la variante más potente, el Audi RS Q3, que ahora desarrolla 340 CV. La gama reduce el consumo homologado en un 17%, de media. El modelo básico pesa 1.385 kilogramos.
El modelo básico equipa un 1.4 TFSI con tecnología de desconexión selectiva de cilindros, con una potencia de 150 CV y un par máximo de 250 Nm. Monta una caja de cambios manual y permite una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,2 segundos y una velocidad máxima de 204 km/h. Homologa 5,5 litros a los cien kilómetros y 5,8 litros con el cambio S-Tronic opcional de seis marchas, con el que reduce la aceleración a 8,9 segundos y consigue una punta idéntica.
El siguiente escalón es un 2.0 TFSI, que se ofrece en dos potencias: 180 y 220 CV. En el primero la tracción quattro es opcional. Tiene 320 Nm de par máximo, realiza el sprint de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, alcanza 217 km/h y consume 6,7 litros a los cien. Opcionalmente, y solo con tracción total, se puede equipar el cambio S-Tronic, con el que las prestaciones son iguales y el consumo inferior: 6,5 litros.
El más potente, de 220 CV y 350 Nm, incorpora ya la caja S-tronic de siete velocidades y tracción quattro. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, roza los 233 km/h y tiene un consumo homologado de 6,6 litros a los cien kilómetros. Todas las variantes diésel se basan en el 2.0 TDI, pero con diferentes niveles de potencia. La primera y más eficiente, Ultra, tiene 150 CV y 340 Nm. Junto a una caja manual y tracción delantera, acelera de 0 a 100 km/h en 9,6 segundos y alcanza 204 km/h. Eso sí, consume únicamente 4,4 litros a los cien kilómetros.
La siguiente opción tiene también 150 CV y cuenta con tracción a las cuatro ruedas, aunque se puede elegir entre el cambio manual o el S-Tronic. En ambos casos acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, alcanzan 204 km/h y consumen 4,9 y 5,1 litros, para manual y automático, respectivamente.
El último y más potente de los diésel tiene 184 CV y 380 Nm. En este caso puede ser manual y tracción delantera, manual y tracción quattro o bien de tracción total y con cambio S-tronic de siete velocidades. Todos alcanzan 219 km/h, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h lleva 8,3 segundos al manual y 7,9 segundos a los 4x4. El consumo homologado es de 5, 5,2 y 5,1 litros, respectivamente.
Chasis y opciones
Audi asegura que ha modificado la suspensión del Audi Q3 para conseguir un mayor comfort de marcha, aunque opcionalmente se puede optar por una puesta a punto más deportiva. También incorpora Torque Vectoring y modificaciones en el ESP, como un nuevo programa para conducción off-road o estabilizador de remolque, y en el Audi Drive Select, que permite elegir el modo de conducción deseado. Equipa asistente de arranque en pendiente y opcionalmente también de descenso.
En el habitáculo del Audi Q3 encontramos algunos detalles nuevos, como elementos cromados o molduras específicas de aluminio o madera de nogal para las líneas de equipamiento. Audi ofrece seis tonos de tapicería para asientos, revestimiento de las puertas y reposabrazos central: negro, dos grises, dos marrones y un beige. Resulta interesante el techo panorámico de cristal. El maletero ofrece 460 litros de capacidad.
Entre el equipamiento de seguridad disponible destacan sistemas como el asistente de ángulo muerto, el reconocimiento de señales, el asistente activo de cambio de carril, sistema de aparcamiento con cámara periférica de 360 grados, cámara de marcha atrás. Fabricado en la planta de Martorell, el Audi Q3 llegará al mercado a principios de 2015. Aún se desconocen los precios para España, pero sí se sabe que partirá de los 29.600 euros en el mercado alemán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...