Ir al contenido principal

Volkswagen Jetta

Ha llovido desde 1979, pero el Volkswagen Jetta se mantiene en activo contra viento y marea. Es una de las berlinas más longevas del mundo, y en sus 35 años de historia ha vendido más de 14 millones de unidades. Ahora, el Volkswagen Jetta 2015 llega al mercado español con una línea renovada, con cinco posibilidades en motores y con más tecnología.
Se trata sin duda de una renovación para mantener actualizada la berlina pero conservando la estabilidad que se ha transformado en un importante rédito comercial sostenido a lo largo del tiempo. El nuevo Volkswagen Jetta estará en los concesionarios de nuestro país con un precio que arranca en los 20.030 euros de tarifa.

Novedades en el diseño exterior
En la parte posterior, las novedades las encontramos en los paragolpes, la puerta del maletero y, sobre todo, los faros, que ahora son angulosos y ligeramente apuntados hacia el interior. En el apartado de los acabados de la carrocería el nuevo Jetta cuenta con una mayor variedad de tonos para la pintura. El nuevo Volkswagen Jetta se caracteriza por un nuevo frontal, con una parrilla dominada por tres barras transversales que le dan a la berlina una imagen más amplia, estable y exclusiva. Los faros bixenón, con luces diurnas tipo LED otorgan al nuevo Jetta un aspecto propio y diferenciado de las berlinas de su segmento.
Motorizaciones del Volkswagen Jetta 
Excepto la versión de acceso, que dispone de unos nada despreciables 125 CV para esta berlina media, toda la gama del Volkswagen Jetta 2015 presenta motorizaciones con cambio manual y automático, y en todos los casos cumple con la normativa de emisiones Euro 6. Además, salvo las motorizaciones 1.4 de 125 CV y 150 CV con cambio manual, todos se quedan por debajo del mínimo de emisiones de CO₂ que tributa en concepto de impuesto de matriculación.
Dos niveles de acabados para el interior
En cuanto a los acabados para el interior, la gama del Volkswagen Jetta 2015 es más comedida aquí, con solamente dos opciones posibles: Advance y Sport. En el primer caso encontramos volante de tres brazos en cuero e inserciones de aluminio, faros halógenos con intermitentes integrados, sistema de climatización Climatic, ordenador de a bordo y seis airbags, entre otras opciones. Por su parte, el acabado Sport añade faros antiniebla, llantas de aleación de 16 pulgadas, asientos deportivos con regulación lumbar, sistema Climatronic bi-zona, Tempomat de mantenimiento de la velocidad de crucero, luz ambiente y volante multifunción.
También dentro del apartado de los detalles de equipamiento, el nuevo Volkswagen Jetta gana en sistemas de asistencia a la conducción, con la incorporación del sistema Side Assist para el cambio de carril y del Exit Assist como detector de tráfico trasero transversal. Dentro de los opcionales, están los paquetes Advance Multifunción, Advance Plus y Sport & More, para un mayor grado de personalización del vehículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Volkswagen: devolución total del importe de un coche afectado por el fraude de las emisiones en España

Las ventas de Volkswagen no se han visto afectadas en absoluto por el escándalo del fraude de las emisiones falseadas en los motores diésel del grupo: ha batido su récord en 2016 con un total de 10,31 millones de unidades vendidas a nivel global, lo que supone un incremento del 3,8% respecto a 2015. Y 2017 vaticina ser aún mejor, aunque hasta el 17 de enero no se publicarán los resultados financieros. Al margen de ventas, sabemos que en España el escándalo ha pasado sin pena ni gloria, y sin sanciones para el consorcio de Wolfsburgo. La última noticia que teníamos sobre demandas era en 2016 y con fallo a favor de Volkswagen, pero hace solo unos días, un juez de Manacor, Mallorca, ha dictado la primera sentencia en España y en Europa que condena al pago de 19.378,11 euros, más intereses, a un afectado por el denominado Dieselgate.

La berlina de DS para 2018

Desde que DS se separó de Citroën como marca, las cosas no le han ido tan mal. Su problema es que, por ahora, el único modelo premium desde su nacimiento se limita al DS 5. Para hacer frente a los alemanes premium que dominan el mercado, los ingenieros y diseñadores de DS ya están desarrollando una nueva berlina de lujo, pero no estará lista hasta 2018.  Aún no podemos llamarla por su nombre, pero se rumorea que llevará la denominación DS 8.  Su diseño podría estar basado en el prototipo que la marca presentó el año pasado, el Divine DS Concept y, por dimensiones, competiría contra las berlinas premium del segmento E, como el BMW Serie 5, el Mercedes-Benz Clase E y el Audi A6. Curiosamente, el DS 8 no está siendo desarrollado con Europa como mercado protagonista; en realidad, los franceses tienen en la mira al mercado chino, donde este tipo de coches suelen ser muy exitosos. La berlina insignia de DS llegaría justo a tiempo para sacar a flote las ventas de la marca, que han caído un

Renault KWID

Hace un año se presentó en el Salón del Automóvil de Delhi el Renault KWID Concept, una especie de buggy Z.E Ready pero con motor turbo 1.2 y transmisión EDC cuyo rasgo distintivo consistía en llevar a bordo un dron que permitiría captar imágenes de los alrededores y del tráfico. Ahora, el Renault KWID se presenta en la India antes de su llegada a aquel mercado, lo que se producirá en la segunda mitad de 2015, y lo hace con forma de SUV del segmento A dotado de un interior bien equipado que incluye sistema Media-Nav con pantalla táctil de 7 pulgadas y conectividad Bluetooth.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja a presión dis

El origen del ensamblaje del automóvil

Antes de iniciar con este revolucionario invento en el mundo del automóvil, sería bueno explicar brevemente lo que es una línea de ensamblaje. Simplemente es un proceso de manufactura en donde las partes de los automóviles son añadidas conforme el automóvil semi-terminado se mueve de una estación de trabajo a otra estación de trabajo; las partes son agregadas en una secuencia previamente establecida hasta que se produzca un automóvil.  Debido a esto, un vehículo puede ser ensamblado mucho más rápido y esto implica menor trabajo para todos los empleados de la fábrica.  Si bien se le suele dar el mérito a  Henry Ford  por las cintas de ensamblaje móviles, fuentes contemporáneas indican que el concepto y su desarrollo partió de los empleados  Clarence Avery ,  Peter E. Martin ,  Charles E. Sorensen  y  C. H. Wills.