Ir al contenido principal

GP de Abu Dabi

El Gran Premio de Abu Dabi llega este fin de semana para poner la guinda al pastel de esta temporada 2014. El circuito de Yas Marina acoge la decimonovena carrera del año con un objetivo que cumplir: decidir el nuevo Campeón. Y es que Lewis Hamilton y Nico Rosberg se lo juegan todo a una última carta. A priori, la pelota puede estar en el campo del inglés debido a los 17 puntos de ventaja que tiene sobre su compañero, pero el alemán ganó en Brasil y no está dispuesto a perder esta oportunidad. 

Además, hay que tener en cuenta otro factor: la doble puntuación. Este sistema llega como novedad para ponerle más intriga a las estrategias que podrían seguir ambos pilotos de Mercedes. Conquistado en 2013 por Sebastian Vettel, el circuito asiático se extiende a lo largo de 5.554 kilómetros, y los pilotos tendrán que completar 55 vueltas este domingo, lo que supone alcanzar una distancia total de 305.355 kilómetros.


¿Lewis Hamilton o Nico Rosberg?

Difícil pregunta con difícil respuesta. Los dos chicos de Mercedes llegan casi con las mismas opciones para ganar el Mundial. Cierto es que el inglés cuenta con una ventaja en la clasificación, y le bastaría con ser primero o segundo en Abu Dabi para llevarse el premio. No obstante, si Hamilton tuviera alguna avería o problema en su coche, el abanico de posibilidades se abre, y la pelota pasaría a estar en el tejado de Rosberg. Además, el alemán contaría también con opciones si algún rival se interpusiera entre las Flechas Plateadas y quedara por delante de Hamilton. Todo por decidir y un título que ganar. 

Por detrás, hay algunas posiciones que ya están decididas, como el subcampeonato de constructores. Red Bull pone fin a su racha de títulos consecutivos conseguidos desde 2010, pero los de Milton Keynes no han acabado lejos el año y se quedan con la segunda plaza. La tercera posición, sin embargo, sigue abierta, aunque Williams cuenta con cierta ventaja sobre los Ferrari, pero si los coches de Grove tuvieran problemas y no puntuaran, la Scuderia podría ver una pequeña luz al final del oscuro túnel.

Una situación parecida atraviesan McLaren y Force India. Los chicos de Woking están claramente por delante de los de Silverstone, debido en gran parte a la mejora de rendimiento del MP4-29 en las últimas carreras. No obstante, Force India tiene asegurada la sexta plaza y, al no tener nada que perder, su estrategia podría ser arriesgada y, si sale bien, podría dar caza a los de Ron Dennis. 

La parte positiva, y sorprendente, de este fin de semana también recae en la zona trasera de la parrilla. Después de lanzar un proyecto de recaudación de fondos entre sus fans, el equipo Caterham podrá disputar el último Gran Premio del año, después de haberse perdido las citas de Estados Unidos y Brasil por falta de fondos económicos. Quien parece ser que no llegará al circuito es Marussia: los de Banbury siguen inmersos en problemas financieros, y la idea de no poder contar con Jules Bianchi tampoco ayuda. Aunque todo está pendiente de confirmación, parece que Marussia no completará el fin de semana. 

El circuito de Yas Marina

La vuelta en el circuito de Yas Marina comienza en el sentido contrario a las agujas del reloj, como en Austin y en Brasil. La primera curva del trazado es de velocidad media, y desemboca en las rápidas curvas 2 y 3. Estos dos giros deberían de pasarse a toda velocidad en clasificación, y solamente deberían suponer un quebradero de cabeza cuando el coche va lleno de gasolina. La segunda curva es complicada para la configuración. Necesitas suficiente alerón delantero para erradicar el subviraje en esa zona.

Poco después llega el quinto giro del circuito, una de las zonas de frenada más exigentes de toda la vuelta, ya que el monoplaza pasa de más de 300km/h a casi detenerse. Después, es crucial llegar en segunda y a unos 70km/h a la séptima curva, ya que este giro desemboca en la recta más larga del circuito asiático. Justo al final de la misma, donde se alcanza una velocidad de 320km/h, se requiere un cambio a la segunda marcha y pasar a 80km/h para afrontar la octava curva. En esta zona, los pianos se emplean de forma agresiva, por lo que tener un coche suave ayuda.
Justo después de ese exigente giro llega otra de las largas rectas del trazado, donde la velocidad puede superar los 300km/h. Esta zona acaba en un área de fuerte frenada que da a la curva 11. Antes de acabar la vuelta, aparece una secuencia de curvas, desde la 11 a la 13, en la que se requiere que el monoplaza disponga de un buen cambio de dirección.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: La segunda curva es crucial para determinar qué alerón delantero emplear. En esta zona se requiere más carga en el alerón delantero que en ningún otro sector, por lo que se necesita suficiente carga para evitar tener excesivo subviraje sin causar demasiado detrimento en otras zonas.
  2. Alerón trasero: Básicamente, se necesita un nivel de carga aerodinámica medio-alto, y hay que prestar especial atención a la necesidad de mantener una buena velocidad en las largas rectas mientras se maximiza el agarre en el último sector, que es de velocidad baja.
  3. Suspensión: Los pianos son más pronunciados que en otros circuitos, en especial en las curvas 8 y 9 y en el último sector. Un coche suave que pise los pianos bien ayudará aquí, pero hay que mantener un equilibrio entre tener un coche suave que pise los pianos y uno que sea lo suficientemente firme como para que el piloto tenga que hacer un buen cambio de dirección, que es necesario en las chicanes.
  4. Frenos: En este circuito hay exigencias de frenada considerables, sobre todo a la llegada de las curvas 5, 8 y 11, que cuentan con enfoques de velocidad bastante elevada antes de llegar a las curvas lentas. Las temperaturas tendrán que vigilarse, al igual que la degradación; no se espera que sean problemas, pero se les presta más atención aquí que en otros circuitos.

En cuanto a los neumáticos, Pirelli ha decidido escoger unas gomas más blandas que las empleadas en 2013, por lo que los pilotos trabajarán este fin de semana con el compuesto blando y el superblando. Será la primera vez que se utilice la goma más blanda desde el pasado Gran Premio de Singapur, y esta combinación de compuestos se usará por sexta vez esta temporada. 

Para esta carrera, la FIA ha decretado dos zonas de DRS, al igual que el año pasado. El punto de detección de la primera está situado 40 metros antes de la llegada a la curva 7, mientras que su punto de activación se ubica 390 metros después del mismo giro. Por otro lado, el punto de detección de la segunda zona de DRS está 50 metros después de la curva 9, y su punto de activación queda justo en la décima curva. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

BMW X5 Security Plus

Con la apertura de puertas del Salón del Automóvil de Moscú el 29 de agosto, el fabricante BMW presenta su última creación blindada, el llamado BMW X5 Security Plus, que goza de protección balística VR6. Se trata de la versión de producción del prototipo BMW Concept X5 Security Plus presentado hace un año en el Salón de Frankfurt. El fabricante no ha querido dar muchos datos sobre este X5 Security Plus, aunque sí afirma que bajo el capó encontraremos un poderoso motor 4.4 litros V8 biturbo de 450 CV y 650 Nm, junto a tracción total xDrive. Es de suponer que contará con una caja de cambios automática. De momento, poco se sabe sobre prestaciones.

Caso Volkswagen: cómo engañaron y memes al respecto

El engaño de Volkswagen con las mediciones de emisiones de NOx en sus TDI es uno de esos escándalos de la industria del Automóvil que ha trascendido los medios especializados para convertirse en comidilla popular. Una vez identificado qué ha sucedido en Volkswagen, las primeras consecuencias apuntan a otros fabricantes sin que exista una certeza sobre qué otros chanchullos se pueden descubrir en el corto o medio plazo.   A ojos neófitos puede chocar que, en un mundo del Automóvil cada vez más digital, con coches que cada día se asemejan más y más a gadgets sobre ruedas, exista cierto descontrol sobre lo que hace realmente el motor de un coche, que funciona de acuerdo con ciertos parámetros que lo enmarcan en una legalidad vigente. Pero sucede que en este mundo, como en cualquier otro, sirve lo de hecha la ley, hecha la trampa. O quizá las trampas, en plural. Este es el clima de desconfianza que reina ahora en el sector, en los medios, y de ahí a las charlas de la gente normal y corr

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Jeep Wrangler 75th Salute

El 15 de julio de 1941, Willys-Overland Motor Co. consiguió un contrato con el gobierno de los Estados Unidos: fabricar su Willys MB, un modelo que tardaron tan sólo 12 meses en desarrollar y que pronto conoceríamos como Jeep. Para celebrar los 75 años del acontecimiento, Jeep ha realizado este concept car, el Wrangler 75th Salute. Está basado en el Wrangler Sport y equipa un V6 3.6 litros Pentastar asociado a un cambio manual de 6 relaciones. Para convertir al actual Wrangler en algo que se parezca a su ilustre predecesor, los diseñadores eliminaron las puertas, los pilares B y añadieron parachoques de acero con ganchos. También se cargaron a los retrovisores exteriores y los asientos traseros son ahora una simple estructura plegable con tela. Las llantas de acero son de 16 pulgadas, con neumáticos de 32 pulgadas con el mismo diseño que en el Willys MB. Por supuesto, también hay una rueda de repuesto detrás.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.