Ir al contenido principal

GP de Abu Dabi

El Gran Premio de Abu Dabi llega este fin de semana para poner la guinda al pastel de esta temporada 2014. El circuito de Yas Marina acoge la decimonovena carrera del año con un objetivo que cumplir: decidir el nuevo Campeón. Y es que Lewis Hamilton y Nico Rosberg se lo juegan todo a una última carta. A priori, la pelota puede estar en el campo del inglés debido a los 17 puntos de ventaja que tiene sobre su compañero, pero el alemán ganó en Brasil y no está dispuesto a perder esta oportunidad. 

Además, hay que tener en cuenta otro factor: la doble puntuación. Este sistema llega como novedad para ponerle más intriga a las estrategias que podrían seguir ambos pilotos de Mercedes. Conquistado en 2013 por Sebastian Vettel, el circuito asiático se extiende a lo largo de 5.554 kilómetros, y los pilotos tendrán que completar 55 vueltas este domingo, lo que supone alcanzar una distancia total de 305.355 kilómetros.


¿Lewis Hamilton o Nico Rosberg?

Difícil pregunta con difícil respuesta. Los dos chicos de Mercedes llegan casi con las mismas opciones para ganar el Mundial. Cierto es que el inglés cuenta con una ventaja en la clasificación, y le bastaría con ser primero o segundo en Abu Dabi para llevarse el premio. No obstante, si Hamilton tuviera alguna avería o problema en su coche, el abanico de posibilidades se abre, y la pelota pasaría a estar en el tejado de Rosberg. Además, el alemán contaría también con opciones si algún rival se interpusiera entre las Flechas Plateadas y quedara por delante de Hamilton. Todo por decidir y un título que ganar. 

Por detrás, hay algunas posiciones que ya están decididas, como el subcampeonato de constructores. Red Bull pone fin a su racha de títulos consecutivos conseguidos desde 2010, pero los de Milton Keynes no han acabado lejos el año y se quedan con la segunda plaza. La tercera posición, sin embargo, sigue abierta, aunque Williams cuenta con cierta ventaja sobre los Ferrari, pero si los coches de Grove tuvieran problemas y no puntuaran, la Scuderia podría ver una pequeña luz al final del oscuro túnel.

Una situación parecida atraviesan McLaren y Force India. Los chicos de Woking están claramente por delante de los de Silverstone, debido en gran parte a la mejora de rendimiento del MP4-29 en las últimas carreras. No obstante, Force India tiene asegurada la sexta plaza y, al no tener nada que perder, su estrategia podría ser arriesgada y, si sale bien, podría dar caza a los de Ron Dennis. 

La parte positiva, y sorprendente, de este fin de semana también recae en la zona trasera de la parrilla. Después de lanzar un proyecto de recaudación de fondos entre sus fans, el equipo Caterham podrá disputar el último Gran Premio del año, después de haberse perdido las citas de Estados Unidos y Brasil por falta de fondos económicos. Quien parece ser que no llegará al circuito es Marussia: los de Banbury siguen inmersos en problemas financieros, y la idea de no poder contar con Jules Bianchi tampoco ayuda. Aunque todo está pendiente de confirmación, parece que Marussia no completará el fin de semana. 

El circuito de Yas Marina

La vuelta en el circuito de Yas Marina comienza en el sentido contrario a las agujas del reloj, como en Austin y en Brasil. La primera curva del trazado es de velocidad media, y desemboca en las rápidas curvas 2 y 3. Estos dos giros deberían de pasarse a toda velocidad en clasificación, y solamente deberían suponer un quebradero de cabeza cuando el coche va lleno de gasolina. La segunda curva es complicada para la configuración. Necesitas suficiente alerón delantero para erradicar el subviraje en esa zona.

Poco después llega el quinto giro del circuito, una de las zonas de frenada más exigentes de toda la vuelta, ya que el monoplaza pasa de más de 300km/h a casi detenerse. Después, es crucial llegar en segunda y a unos 70km/h a la séptima curva, ya que este giro desemboca en la recta más larga del circuito asiático. Justo al final de la misma, donde se alcanza una velocidad de 320km/h, se requiere un cambio a la segunda marcha y pasar a 80km/h para afrontar la octava curva. En esta zona, los pianos se emplean de forma agresiva, por lo que tener un coche suave ayuda.
Justo después de ese exigente giro llega otra de las largas rectas del trazado, donde la velocidad puede superar los 300km/h. Esta zona acaba en un área de fuerte frenada que da a la curva 11. Antes de acabar la vuelta, aparece una secuencia de curvas, desde la 11 a la 13, en la que se requiere que el monoplaza disponga de un buen cambio de dirección.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: La segunda curva es crucial para determinar qué alerón delantero emplear. En esta zona se requiere más carga en el alerón delantero que en ningún otro sector, por lo que se necesita suficiente carga para evitar tener excesivo subviraje sin causar demasiado detrimento en otras zonas.
  2. Alerón trasero: Básicamente, se necesita un nivel de carga aerodinámica medio-alto, y hay que prestar especial atención a la necesidad de mantener una buena velocidad en las largas rectas mientras se maximiza el agarre en el último sector, que es de velocidad baja.
  3. Suspensión: Los pianos son más pronunciados que en otros circuitos, en especial en las curvas 8 y 9 y en el último sector. Un coche suave que pise los pianos bien ayudará aquí, pero hay que mantener un equilibrio entre tener un coche suave que pise los pianos y uno que sea lo suficientemente firme como para que el piloto tenga que hacer un buen cambio de dirección, que es necesario en las chicanes.
  4. Frenos: En este circuito hay exigencias de frenada considerables, sobre todo a la llegada de las curvas 5, 8 y 11, que cuentan con enfoques de velocidad bastante elevada antes de llegar a las curvas lentas. Las temperaturas tendrán que vigilarse, al igual que la degradación; no se espera que sean problemas, pero se les presta más atención aquí que en otros circuitos.

En cuanto a los neumáticos, Pirelli ha decidido escoger unas gomas más blandas que las empleadas en 2013, por lo que los pilotos trabajarán este fin de semana con el compuesto blando y el superblando. Será la primera vez que se utilice la goma más blanda desde el pasado Gran Premio de Singapur, y esta combinación de compuestos se usará por sexta vez esta temporada. 

Para esta carrera, la FIA ha decretado dos zonas de DRS, al igual que el año pasado. El punto de detección de la primera está situado 40 metros antes de la llegada a la curva 7, mientras que su punto de activación se ubica 390 metros después del mismo giro. Por otro lado, el punto de detección de la segunda zona de DRS está 50 metros después de la curva 9, y su punto de activación queda justo en la décima curva. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...