Ir al contenido principal

GP de Abu Dabi

El Gran Premio de Abu Dabi llega este fin de semana para poner la guinda al pastel de esta temporada 2014. El circuito de Yas Marina acoge la decimonovena carrera del año con un objetivo que cumplir: decidir el nuevo Campeón. Y es que Lewis Hamilton y Nico Rosberg se lo juegan todo a una última carta. A priori, la pelota puede estar en el campo del inglés debido a los 17 puntos de ventaja que tiene sobre su compañero, pero el alemán ganó en Brasil y no está dispuesto a perder esta oportunidad. 

Además, hay que tener en cuenta otro factor: la doble puntuación. Este sistema llega como novedad para ponerle más intriga a las estrategias que podrían seguir ambos pilotos de Mercedes. Conquistado en 2013 por Sebastian Vettel, el circuito asiático se extiende a lo largo de 5.554 kilómetros, y los pilotos tendrán que completar 55 vueltas este domingo, lo que supone alcanzar una distancia total de 305.355 kilómetros.


¿Lewis Hamilton o Nico Rosberg?

Difícil pregunta con difícil respuesta. Los dos chicos de Mercedes llegan casi con las mismas opciones para ganar el Mundial. Cierto es que el inglés cuenta con una ventaja en la clasificación, y le bastaría con ser primero o segundo en Abu Dabi para llevarse el premio. No obstante, si Hamilton tuviera alguna avería o problema en su coche, el abanico de posibilidades se abre, y la pelota pasaría a estar en el tejado de Rosberg. Además, el alemán contaría también con opciones si algún rival se interpusiera entre las Flechas Plateadas y quedara por delante de Hamilton. Todo por decidir y un título que ganar. 

Por detrás, hay algunas posiciones que ya están decididas, como el subcampeonato de constructores. Red Bull pone fin a su racha de títulos consecutivos conseguidos desde 2010, pero los de Milton Keynes no han acabado lejos el año y se quedan con la segunda plaza. La tercera posición, sin embargo, sigue abierta, aunque Williams cuenta con cierta ventaja sobre los Ferrari, pero si los coches de Grove tuvieran problemas y no puntuaran, la Scuderia podría ver una pequeña luz al final del oscuro túnel.

Una situación parecida atraviesan McLaren y Force India. Los chicos de Woking están claramente por delante de los de Silverstone, debido en gran parte a la mejora de rendimiento del MP4-29 en las últimas carreras. No obstante, Force India tiene asegurada la sexta plaza y, al no tener nada que perder, su estrategia podría ser arriesgada y, si sale bien, podría dar caza a los de Ron Dennis. 

La parte positiva, y sorprendente, de este fin de semana también recae en la zona trasera de la parrilla. Después de lanzar un proyecto de recaudación de fondos entre sus fans, el equipo Caterham podrá disputar el último Gran Premio del año, después de haberse perdido las citas de Estados Unidos y Brasil por falta de fondos económicos. Quien parece ser que no llegará al circuito es Marussia: los de Banbury siguen inmersos en problemas financieros, y la idea de no poder contar con Jules Bianchi tampoco ayuda. Aunque todo está pendiente de confirmación, parece que Marussia no completará el fin de semana. 

El circuito de Yas Marina

La vuelta en el circuito de Yas Marina comienza en el sentido contrario a las agujas del reloj, como en Austin y en Brasil. La primera curva del trazado es de velocidad media, y desemboca en las rápidas curvas 2 y 3. Estos dos giros deberían de pasarse a toda velocidad en clasificación, y solamente deberían suponer un quebradero de cabeza cuando el coche va lleno de gasolina. La segunda curva es complicada para la configuración. Necesitas suficiente alerón delantero para erradicar el subviraje en esa zona.

Poco después llega el quinto giro del circuito, una de las zonas de frenada más exigentes de toda la vuelta, ya que el monoplaza pasa de más de 300km/h a casi detenerse. Después, es crucial llegar en segunda y a unos 70km/h a la séptima curva, ya que este giro desemboca en la recta más larga del circuito asiático. Justo al final de la misma, donde se alcanza una velocidad de 320km/h, se requiere un cambio a la segunda marcha y pasar a 80km/h para afrontar la octava curva. En esta zona, los pianos se emplean de forma agresiva, por lo que tener un coche suave ayuda.
Justo después de ese exigente giro llega otra de las largas rectas del trazado, donde la velocidad puede superar los 300km/h. Esta zona acaba en un área de fuerte frenada que da a la curva 11. Antes de acabar la vuelta, aparece una secuencia de curvas, desde la 11 a la 13, en la que se requiere que el monoplaza disponga de un buen cambio de dirección.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: La segunda curva es crucial para determinar qué alerón delantero emplear. En esta zona se requiere más carga en el alerón delantero que en ningún otro sector, por lo que se necesita suficiente carga para evitar tener excesivo subviraje sin causar demasiado detrimento en otras zonas.
  2. Alerón trasero: Básicamente, se necesita un nivel de carga aerodinámica medio-alto, y hay que prestar especial atención a la necesidad de mantener una buena velocidad en las largas rectas mientras se maximiza el agarre en el último sector, que es de velocidad baja.
  3. Suspensión: Los pianos son más pronunciados que en otros circuitos, en especial en las curvas 8 y 9 y en el último sector. Un coche suave que pise los pianos bien ayudará aquí, pero hay que mantener un equilibrio entre tener un coche suave que pise los pianos y uno que sea lo suficientemente firme como para que el piloto tenga que hacer un buen cambio de dirección, que es necesario en las chicanes.
  4. Frenos: En este circuito hay exigencias de frenada considerables, sobre todo a la llegada de las curvas 5, 8 y 11, que cuentan con enfoques de velocidad bastante elevada antes de llegar a las curvas lentas. Las temperaturas tendrán que vigilarse, al igual que la degradación; no se espera que sean problemas, pero se les presta más atención aquí que en otros circuitos.

En cuanto a los neumáticos, Pirelli ha decidido escoger unas gomas más blandas que las empleadas en 2013, por lo que los pilotos trabajarán este fin de semana con el compuesto blando y el superblando. Será la primera vez que se utilice la goma más blanda desde el pasado Gran Premio de Singapur, y esta combinación de compuestos se usará por sexta vez esta temporada. 

Para esta carrera, la FIA ha decretado dos zonas de DRS, al igual que el año pasado. El punto de detección de la primera está situado 40 metros antes de la llegada a la curva 7, mientras que su punto de activación se ubica 390 metros después del mismo giro. Por otro lado, el punto de detección de la segunda zona de DRS está 50 metros después de la curva 9, y su punto de activación queda justo en la décima curva. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.