Ir al contenido principal

Mercedes-Benz es la más manipuladora en consumos

Tras descubrir el precio del Mercedes-Benz Clase B Electric Drive en Europa, el CEO de Daimler, Dieter Zetsche, afirma que producir coches eléctricos en la actualidad no es una alternativa económicamente viable, que nadie está haciendo dinero con ello. También recordaban acertadamente los 780 millones de dólares que Daimler acababa de ganar por vender sus acciones de Tesla Motors.
Lo cierto es que no es el mejor modo de impulsar la llegada de un nuevo modelo eléctrico. Y más ahora, que se ha dado a conocer que Mercedes-Benz es el más manipulador de los fabricantes a la hora de establecer la homologación de los consumos de sus coches.

Es un tema del que cada vez hay más información, se realizan más estudios y se señala que la diferencia entre el consumo homologado y real cuesta al consumidor europeo 450 euros más al año. En el caso de Mercedes-Benz, de media en la vida de uno de sus modelos, el consumidor gastaría 5.600 euros más de lo que apunta el consumo homologado del vehículo.
El nuevo informe se lo debemos a la Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente AISBL. Publicado esta última semana, no ofrece un listado de fabricantes, pero si sitúa a Mercedes-Benz como el peor posicionado, y lo que resulta también muy interesante, desvela cuáles son algunos de los métodos más comunes que los fabricantes utilizan para alterar a su favor las pruebas de consumo y emisiones de CO2:

  • Desconectando el alternador para que la batería no se recargue y reducir así el consumo energético.
  • Utilizando lubricantes especiales para ayudar a aumentar la eficiencia durante la prueba.
  • Abusando de la conducción con marchas largas durante los tests.
  • Modificando la alineación de las ruedas para reducir su resistencia.
  • Utilizando neumáticos especiales.
  • Sobreinflando los neumáticos.
  • Utilizando superficies con menor resistencia a la rodadura.
  • Mejorando la aerodinámica para la ocasión tapando aperturas o salientes
  • Y algo casi obvio, el hecho de que accesorios como el climatizador, los sistemas de navegación o de entretenimiento no se suelen activar en ningún momento.

Artimañas eficientes en contra de la eficiencia
El informe también señala que los fabricantes también gustan de beneficiarse de las mejores condiciones posibles para las pruebas, y que se han observado también manipulaciones en la instrumentación utilizada. Ante esto, la Unión Europea ya prometió hace un par de meses revisar esta cuestión y modificar para bien el ciclo de homologación NEDC. 
Lo cierto es una cuestión que atajar, pues los estudios indican que si desde 2001 hasta 2013 el hueco entre consumo real y homologado en Europa ha pasado del 8% hasta el 31%, para 2020 se calcula que de seguir los métodos actuales se situaría en torno a un 50%.
Nuestros bolsillos no son los únicos afectados. El hecho de que se registre un volumen de emisiones de gases contaminantes menor que el real también preocupa a las autoridades. Del mismo modo, también supone un castigo para aquellos fabricantes que invierten más en aumentar la eficiencia de sus modelos.
La AISBL señala que existe una presión real de muchos fabricantes para retrasar, no sólo los objetivos de emisiones, sino la fecha en la que se hará efectiva ese cambio en el ciclo de homologación NEDC. Además, cambiar los métodos no ha de ser la solución final, sino asegurar a los conductores que el consumo que se publica está lo más cerca del real. El estudio vuelve a recordar algunos de los principales fallos de base del sistema actual:

  • Se trata de un sistema obsoleto, diseñado hace 30 años y no representativo de la conducción actual.
  • Los procedimientos están anticuados y repletos de lagunas que los fabricantes aprovechan.
  • Los prototipos o coches de pre-producción que presentan los fabricantes no se corresponden con el coche final.
  • Los fabricantes tienen acceso a la información y a diferentes partes del proceso. La competencia entre las organizaciones encargadas de gestionar las pruebas hace imposible que sean entidades completamente independientes.
Daimler, BMW y Ford, los peor parados
El informe muestra que Daimler, BMW y Ford son los que muestran mayores diferencias entre homologación y mundo real, con un hueco por encima del 30%. No obstante, se ha demostrado llegado 2013 que todos los fabricantes sin excepción han ya adoptado esta tendencia, siendo los que menos la practican Toyota, y las marcas del grupo PSA: Peugeot, DS y Citroën.
Llegados a este punto, hay que decir que esto añade un valor diferenciador a lo que os hemos estado contando hasta el momento con respecto al objetivo de emisiones para 2021. Ahora bien, teniendo en cuenta este y otros estudios la cosa cambiaría. Y es que, General Motors, Daimler y Ford son los que más han mejorado oficialmente sus emisiones entre 2008 y 2013. Algo que, por desgracia, no tiene muchos visos de ser cierto en el mundo real, dada esta manipulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.