Ir al contenido principal

Mercedes-Benz es la más manipuladora en consumos

Tras descubrir el precio del Mercedes-Benz Clase B Electric Drive en Europa, el CEO de Daimler, Dieter Zetsche, afirma que producir coches eléctricos en la actualidad no es una alternativa económicamente viable, que nadie está haciendo dinero con ello. También recordaban acertadamente los 780 millones de dólares que Daimler acababa de ganar por vender sus acciones de Tesla Motors.
Lo cierto es que no es el mejor modo de impulsar la llegada de un nuevo modelo eléctrico. Y más ahora, que se ha dado a conocer que Mercedes-Benz es el más manipulador de los fabricantes a la hora de establecer la homologación de los consumos de sus coches.

Es un tema del que cada vez hay más información, se realizan más estudios y se señala que la diferencia entre el consumo homologado y real cuesta al consumidor europeo 450 euros más al año. En el caso de Mercedes-Benz, de media en la vida de uno de sus modelos, el consumidor gastaría 5.600 euros más de lo que apunta el consumo homologado del vehículo.
El nuevo informe se lo debemos a la Federación Europea para el Transporte y el Medio Ambiente AISBL. Publicado esta última semana, no ofrece un listado de fabricantes, pero si sitúa a Mercedes-Benz como el peor posicionado, y lo que resulta también muy interesante, desvela cuáles son algunos de los métodos más comunes que los fabricantes utilizan para alterar a su favor las pruebas de consumo y emisiones de CO2:

  • Desconectando el alternador para que la batería no se recargue y reducir así el consumo energético.
  • Utilizando lubricantes especiales para ayudar a aumentar la eficiencia durante la prueba.
  • Abusando de la conducción con marchas largas durante los tests.
  • Modificando la alineación de las ruedas para reducir su resistencia.
  • Utilizando neumáticos especiales.
  • Sobreinflando los neumáticos.
  • Utilizando superficies con menor resistencia a la rodadura.
  • Mejorando la aerodinámica para la ocasión tapando aperturas o salientes
  • Y algo casi obvio, el hecho de que accesorios como el climatizador, los sistemas de navegación o de entretenimiento no se suelen activar en ningún momento.

Artimañas eficientes en contra de la eficiencia
El informe también señala que los fabricantes también gustan de beneficiarse de las mejores condiciones posibles para las pruebas, y que se han observado también manipulaciones en la instrumentación utilizada. Ante esto, la Unión Europea ya prometió hace un par de meses revisar esta cuestión y modificar para bien el ciclo de homologación NEDC. 
Lo cierto es una cuestión que atajar, pues los estudios indican que si desde 2001 hasta 2013 el hueco entre consumo real y homologado en Europa ha pasado del 8% hasta el 31%, para 2020 se calcula que de seguir los métodos actuales se situaría en torno a un 50%.
Nuestros bolsillos no son los únicos afectados. El hecho de que se registre un volumen de emisiones de gases contaminantes menor que el real también preocupa a las autoridades. Del mismo modo, también supone un castigo para aquellos fabricantes que invierten más en aumentar la eficiencia de sus modelos.
La AISBL señala que existe una presión real de muchos fabricantes para retrasar, no sólo los objetivos de emisiones, sino la fecha en la que se hará efectiva ese cambio en el ciclo de homologación NEDC. Además, cambiar los métodos no ha de ser la solución final, sino asegurar a los conductores que el consumo que se publica está lo más cerca del real. El estudio vuelve a recordar algunos de los principales fallos de base del sistema actual:

  • Se trata de un sistema obsoleto, diseñado hace 30 años y no representativo de la conducción actual.
  • Los procedimientos están anticuados y repletos de lagunas que los fabricantes aprovechan.
  • Los prototipos o coches de pre-producción que presentan los fabricantes no se corresponden con el coche final.
  • Los fabricantes tienen acceso a la información y a diferentes partes del proceso. La competencia entre las organizaciones encargadas de gestionar las pruebas hace imposible que sean entidades completamente independientes.
Daimler, BMW y Ford, los peor parados
El informe muestra que Daimler, BMW y Ford son los que muestran mayores diferencias entre homologación y mundo real, con un hueco por encima del 30%. No obstante, se ha demostrado llegado 2013 que todos los fabricantes sin excepción han ya adoptado esta tendencia, siendo los que menos la practican Toyota, y las marcas del grupo PSA: Peugeot, DS y Citroën.
Llegados a este punto, hay que decir que esto añade un valor diferenciador a lo que os hemos estado contando hasta el momento con respecto al objetivo de emisiones para 2021. Ahora bien, teniendo en cuenta este y otros estudios la cosa cambiaría. Y es que, General Motors, Daimler y Ford son los que más han mejorado oficialmente sus emisiones entre 2008 y 2013. Algo que, por desgracia, no tiene muchos visos de ser cierto en el mundo real, dada esta manipulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...