Ir al contenido principal

El asfalto inteligente es posible

El asfalto, o betún, es una sustancia viscosa, muy densa, pegajosa y negra, con un olor característico. Aunque se puede encontrar por sí solo en la naturaleza, también forma parte de la fracción más pesada del petróleo crudo y se obtiene de la destilación del mismo. Como todo el mundo sabe se utiliza para pavimentar calles y carreteras.
Lo cierto es que el asfalto no se usa tal cual, aunque coloquialmente llamemos asfalto a eso que hay en la calle, sino que lo empleamos mezclado con grava, formando lo que técnicamente se conoce como hormigón asfáltico. Pues bien, además del asfalto de toda la vida se está trabajando en nuevos asfaltos inteligentes, alguno igual os suena.

Las compañías petroleras no solo hacen carburantes que luego nos venden en las gasolineras, también se dedican a otros productos del petróleo. Por ejemplo la compañía española Repsol está investigando y desarrollando nuevos asfaltos inteligentes. Lo de inteligente últimamente se utiliza como apellido para todo. En este caso son asfaltos con diferentes componentes y propiedades que mejoran las del asfalto convencional. Y esto nos da tipos de asfaltos variados. 
Tipos de Asfaltos
Asfaltos seguros, según el caso también llamados a veces asfaltos drenantes: son asfaltos con mayor agarre y mayor capacidad de absorber y evacuar el agua de lluvia, para mejorar la seguridad de conducción en situaciones desfavorables, gracias a sustancias ligantes de altas prestaciones que se añaden al asfalto normal.
Asfaltos silenciosos, también llamados fonoabsorbentes: son un tipo de asfaltos menos ruidosos que uno convencional, por lo que las ruedas de los coches generan menos ruido de rodadura al pasar por encima. No nos referimos a esos asfaltos más lisos, que son menos ruidosos que los más rugosos.
Estos asfaltos son más tecnológicos, por decirlo de alguna manera. Se consiguen por ejemplo mezclando goma reciclada con la grava y por tener más huecos entre las gravas, que absorben el ruido. Puede parecer una tontería, pero según el tipo se puede llegar a reducir la sensación de ruido a la cuarta parte.
Asfaltos sostenibles: son un tipo de asfaltos que consumen menos materias primas y menos energía en su fabricación. Se emplea polvo de goma de neumáticos viejos, que se reciclan de esta manera, se utilizan gravas que se reutilizan de la propia carretera, por ejemplo provenientes de desmontes, y se reduce la temperatura necesaria para fabricar, trabajar y aplicar el asfalto en la calzada.
Asfaltos descontaminantes: este tipo de asfaltos contienen aditivos que permiten absorber los óxidos de nitrógeno del aire, parte de los cuales genera los propios automóviles. Lo normal es emplear un catalizador que acelera la degradación de los NOx.
Se suele utilizar un óxido de titanio, se aprovecha la luz natural como energía para la reacción y se recurre también al agua en forma de vapor del aire. Tras la reacción de oxidación y reducción desaparecen los NOx y se generan nitratos que acabarán llegando a la tierra, y sirven de abono. También se hacen hormigones y cerámicas así.
Asfaltos autorreparables. En las zonas con cambios de temperatura bastante fuertes, el asfalto suele fisurarse y agrietarse, seguro que habéis visto esas líneas zigzagueantes más brillantes que resultan de sellar las grietas a mano. Este otro tipo de asfaltos se está investigando todavía en el laboratorio, pero resulta bastante prometedor: las fisuras se autosellarían.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...