Ir al contenido principal

Hyundai i20

El Hyundai i20 2014 es el tercer modelo que la firma de Seúl lanza bajo el plan Product Momentum 2017, un plan que contempla hasta 22 lanzamientos en Europa antes de dos años, concebidos desde la perspectiva de crear una producción autóctona en nuestro mercado. De momento, el nuevo subcompacto cambia de hechuras y formas para ganarse un nuevo público: los jóvenes de Europa.
En cuestión de motores, se presenta con cuatro opciones y cajas de cambios manuales y automáticas. Y en acabados, llega con un catálogo estructurado en cuatro niveles que permiten elegir entre un completo escalado de calidades. Su precio base promocionado es de 14.750 euros.

Diseño exterior e interior del Hyundai i20 2014
Si el anterior i20 fue uno de los primeros modelos completamente made in Europe de Hyundai, esta nueva generación sigue ese camino. Diseñado en el Centro de Diseño de Hyundai Motor de Rüsselsheim, el Hyundai i20 recoge la herencia del estilo bautizado por la firma como Escultura Fluida 2.0, que se caracteriza por las líneas limpias y elegantes que buscan sofisticación en el aspecto del subcompacto.
En el frontal encontramos una nueva rejilla dividida cuya parte superior es fina y acentúa la anchura del vehículo, mientras que la central se apunta hacia los laterales a mitad del paragolpes y la inferior refuerza la estabilidad visual del conjunto. Los faros se prolongan sobre los pasos de rueda, dando origen a la única línea de rasgo que recorre todo el lateral hasta la zaga, justo por debajo de la luneta.
En esta nueva generación del i20, el uso de aceros de alta resistencia permite unos pilares A más delgados, cortos y rectos, lo que redunda en un mayor campo de visión. Por su parte, el pilar C se presenta en un acabado negro brillante que se funde visualmente con la luna trasera, con lo que se consigue dar la impresión de que existe una línea de techo flotante.
Si en el exterior se puede elegir entre nueve tonos para la pintura, en el interior del Hyundai i20 2014 la tapicería está disponible en dos materiales y el salpicadero y los asientos tienen colores a juego. En cuanto a los asientos de tela, están los colores: Comfort Grey, Elegant Beige, Cappuccino y Blue Grey, mientras que los asientos de cuero son negros, con costuras contrastadas.
El Hyundai i20 2014 se basa en una plataforma nueva, y resulta más largo, bajo y ancho que su predecesor. También crece en la distancia entre ejes, que ahora es 45 mm mayor y otorga un mayor espacio a los ocupantes, de manera que se consigue un cinco plazas que se acompaña de un buen volumen en el espacio de carga: 326 litros.
La elección de los tonos y los materiales para el interior ha seguido el criterio de aumentar la calidad percibida y de otorgar mayor sensación de espacio a los ocupantes del vehículo. En este i20 2014, la premisa ha sido dar más espacio en el interior, aprovechando la nueva plataforma, lo que redunda en un mayor espacio para las piernas.
Comparado con el anterior i20, los ocupantes de los asientos delanteros tienen ahora 33 mm más para la cabeza, 24 mm más para las piernas, 6 mm más para la cadera y 15 mm más para los hombros. En la parte trasera del habitáculo, el espacio para la cabeza es de 978 mm, de 794 para las piernas y de 1.350 mm para los hombros.
En cuanto a detalles poco frecuentes hasta ahora en el segmento B de Hyundai, tenemos el sensor de aparcamiento delantero y trasero, volante con calefacción, faros con flexión estática, sistema antiniebla automático o el aviso de cambio de carril, que normalmente se encuentra en segmentos superiores. Por su parte, el techo solar panorámico es único en su categoría, y se inclina y se abre por completo.
Motores gasolina y diésel, a toda prueba
En cuanto a la cadena cinemática, la nueva generación del Hyundai i20 está disponible con dos motores de gasolina Kappa y dos motores diésel U-II, que cumplen con la normativa Euro 6. Frente a su antecesor, el motor diésel ha sido sometido a una revisión para reducir el ruido, lo que se ha conseguido utilizando piñones forrados de caucho.
Por su parte, el Kappa es un motor DOHC con distribución de válvulas doble continuamente variable, bloque de aluminio fundido muy rígido y con revestimientos de hierro fundido, culata de aluminio, bielas más ligeras y cadena de distribución de larga duración que no precisa mantenimiento.
En cuanto a la calidad del trabajo realizado, en Hyundai ponen el acento en las pruebas efectuadas sobre el nuevo i20 para ajustarlo a las necesidades de nuestro mercado. Desde los Alpes o Escandinavia hasta el Sur de Europa, la nueva generación del i20 ha subido hasta los 2.500 metros de altitud y ha sido sometido a temperaturas de entre +40 °C y -35 °C.
Por otra parte, el uso de aceros ligeros de alta resistencia en la plataforma y la carrocería ha permitido reducir la masa del vehículo y aumentar su rigidez torsional. Al aumento de la rigidez de la carrocería en un 64%, se suma el trabajo realizado en la suspensión trasera, semiindependente con barra de torsión, muelles helicoidales independientes y amortiguadores de gas en posición vertical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BMW X5 Security Plus

Con la apertura de puertas del Salón del Automóvil de Moscú el 29 de agosto, el fabricante BMW presenta su última creación blindada, el llamado BMW X5 Security Plus, que goza de protección balística VR6. Se trata de la versión de producción del prototipo BMW Concept X5 Security Plus presentado hace un año en el Salón de Frankfurt. El fabricante no ha querido dar muchos datos sobre este X5 Security Plus, aunque sí afirma que bajo el capó encontraremos un poderoso motor 4.4 litros V8 biturbo de 450 CV y 650 Nm, junto a tracción total xDrive. Es de suponer que contará con una caja de cambios automática. De momento, poco se sabe sobre prestaciones.

Caso Volkswagen: cómo engañaron y memes al respecto

El engaño de Volkswagen con las mediciones de emisiones de NOx en sus TDI es uno de esos escándalos de la industria del Automóvil que ha trascendido los medios especializados para convertirse en comidilla popular. Una vez identificado qué ha sucedido en Volkswagen, las primeras consecuencias apuntan a otros fabricantes sin que exista una certeza sobre qué otros chanchullos se pueden descubrir en el corto o medio plazo.   A ojos neófitos puede chocar que, en un mundo del Automóvil cada vez más digital, con coches que cada día se asemejan más y más a gadgets sobre ruedas, exista cierto descontrol sobre lo que hace realmente el motor de un coche, que funciona de acuerdo con ciertos parámetros que lo enmarcan en una legalidad vigente. Pero sucede que en este mundo, como en cualquier otro, sirve lo de hecha la ley, hecha la trampa. O quizá las trampas, en plural. Este es el clima de desconfianza que reina ahora en el sector, en los medios, y de ahí a las charlas de la gente normal y corr

Buick Avista Concept

En el marco del Salón de Detroit, Buick ha presentado el Avista, un coupé de configuración 2+2 que en fase de prototipo ya se antoja en las carreteras europeas. Impulsado por el eje trasero, el Avista Concept es animado por un motor V6 biturbo de 400 CV acoplado a un cambio automático de ocho velocidades. El show car va pintado en color Dark Sapphire Jewel y muestra el talento de los americanos para diseñar coupés.  Las proporciones del Buick Avista son muy deportivas; es bajo, ancho y largo, el capó abarca gran parte de la longitud total del prototipo y el medallón cae con sutileza hasta unirse con la tapa del maletero. La batalla del Buick Avista Concept mide 2,811 mm de largo. Con la intención de mejorar su comportamiento, cuenta con suspensión magnética Magnetic Ride Control que se ajusta a las condiciones del asfalto. Para ahorrar combustible, añade el sistema Start & Stop y Active Fuel Management, que desactiva algunos cilindros cuando no sean necesarios los seis de su mot

Jeep Wrangler 75th Salute

El 15 de julio de 1941, Willys-Overland Motor Co. consiguió un contrato con el gobierno de los Estados Unidos: fabricar su Willys MB, un modelo que tardaron tan sólo 12 meses en desarrollar y que pronto conoceríamos como Jeep. Para celebrar los 75 años del acontecimiento, Jeep ha realizado este concept car, el Wrangler 75th Salute. Está basado en el Wrangler Sport y equipa un V6 3.6 litros Pentastar asociado a un cambio manual de 6 relaciones. Para convertir al actual Wrangler en algo que se parezca a su ilustre predecesor, los diseñadores eliminaron las puertas, los pilares B y añadieron parachoques de acero con ganchos. También se cargaron a los retrovisores exteriores y los asientos traseros son ahora una simple estructura plegable con tela. Las llantas de acero son de 16 pulgadas, con neumáticos de 32 pulgadas con el mismo diseño que en el Willys MB. Por supuesto, también hay una rueda de repuesto detrás.

WTCC Portugal: Monteiro gana en su tierra

La cita portuguesa del Mundial de Turismos en el pintoresco trazado urbano de Vila Real sirvió para que Honda recupere algo de ánimo tras el golpe que supuso   su descalificación en Marrakech . Allí   Tiago Monteiro no defraudó a la numerosa afición lusa   y se llevó pole y victoria en la carrera principal del fin de semana, con Tom Coronel ganando la primera carrera del domingo. Monteiro dominó la sesión de clasificación y se hizo con la pole en una Q3 donde lo más importante y casi increíble fue el fallo de Pechito, que le abocó al quinto puesto tras Yvan Muller y los otros dos Honda oficiales de Michelisz y Huff. El mejor Volvo fue Thed Björk, sexto,   que este fin de semana estuvo acompañado por Robert Dahlgren , mientras que a los Lada se les notaron claramente los kilos de más tras su estelar actuación en Rusia. En MAC3 ganó Citroën por menos de tres décimas de renta sobre Honda.