Ir al contenido principal

Hyundai i20

El Hyundai i20 2014 es el tercer modelo que la firma de Seúl lanza bajo el plan Product Momentum 2017, un plan que contempla hasta 22 lanzamientos en Europa antes de dos años, concebidos desde la perspectiva de crear una producción autóctona en nuestro mercado. De momento, el nuevo subcompacto cambia de hechuras y formas para ganarse un nuevo público: los jóvenes de Europa.
En cuestión de motores, se presenta con cuatro opciones y cajas de cambios manuales y automáticas. Y en acabados, llega con un catálogo estructurado en cuatro niveles que permiten elegir entre un completo escalado de calidades. Su precio base promocionado es de 14.750 euros.

Diseño exterior e interior del Hyundai i20 2014
Si el anterior i20 fue uno de los primeros modelos completamente made in Europe de Hyundai, esta nueva generación sigue ese camino. Diseñado en el Centro de Diseño de Hyundai Motor de Rüsselsheim, el Hyundai i20 recoge la herencia del estilo bautizado por la firma como Escultura Fluida 2.0, que se caracteriza por las líneas limpias y elegantes que buscan sofisticación en el aspecto del subcompacto.
En el frontal encontramos una nueva rejilla dividida cuya parte superior es fina y acentúa la anchura del vehículo, mientras que la central se apunta hacia los laterales a mitad del paragolpes y la inferior refuerza la estabilidad visual del conjunto. Los faros se prolongan sobre los pasos de rueda, dando origen a la única línea de rasgo que recorre todo el lateral hasta la zaga, justo por debajo de la luneta.
En esta nueva generación del i20, el uso de aceros de alta resistencia permite unos pilares A más delgados, cortos y rectos, lo que redunda en un mayor campo de visión. Por su parte, el pilar C se presenta en un acabado negro brillante que se funde visualmente con la luna trasera, con lo que se consigue dar la impresión de que existe una línea de techo flotante.
Si en el exterior se puede elegir entre nueve tonos para la pintura, en el interior del Hyundai i20 2014 la tapicería está disponible en dos materiales y el salpicadero y los asientos tienen colores a juego. En cuanto a los asientos de tela, están los colores: Comfort Grey, Elegant Beige, Cappuccino y Blue Grey, mientras que los asientos de cuero son negros, con costuras contrastadas.
El Hyundai i20 2014 se basa en una plataforma nueva, y resulta más largo, bajo y ancho que su predecesor. También crece en la distancia entre ejes, que ahora es 45 mm mayor y otorga un mayor espacio a los ocupantes, de manera que se consigue un cinco plazas que se acompaña de un buen volumen en el espacio de carga: 326 litros.
La elección de los tonos y los materiales para el interior ha seguido el criterio de aumentar la calidad percibida y de otorgar mayor sensación de espacio a los ocupantes del vehículo. En este i20 2014, la premisa ha sido dar más espacio en el interior, aprovechando la nueva plataforma, lo que redunda en un mayor espacio para las piernas.
Comparado con el anterior i20, los ocupantes de los asientos delanteros tienen ahora 33 mm más para la cabeza, 24 mm más para las piernas, 6 mm más para la cadera y 15 mm más para los hombros. En la parte trasera del habitáculo, el espacio para la cabeza es de 978 mm, de 794 para las piernas y de 1.350 mm para los hombros.
En cuanto a detalles poco frecuentes hasta ahora en el segmento B de Hyundai, tenemos el sensor de aparcamiento delantero y trasero, volante con calefacción, faros con flexión estática, sistema antiniebla automático o el aviso de cambio de carril, que normalmente se encuentra en segmentos superiores. Por su parte, el techo solar panorámico es único en su categoría, y se inclina y se abre por completo.
Motores gasolina y diésel, a toda prueba
En cuanto a la cadena cinemática, la nueva generación del Hyundai i20 está disponible con dos motores de gasolina Kappa y dos motores diésel U-II, que cumplen con la normativa Euro 6. Frente a su antecesor, el motor diésel ha sido sometido a una revisión para reducir el ruido, lo que se ha conseguido utilizando piñones forrados de caucho.
Por su parte, el Kappa es un motor DOHC con distribución de válvulas doble continuamente variable, bloque de aluminio fundido muy rígido y con revestimientos de hierro fundido, culata de aluminio, bielas más ligeras y cadena de distribución de larga duración que no precisa mantenimiento.
En cuanto a la calidad del trabajo realizado, en Hyundai ponen el acento en las pruebas efectuadas sobre el nuevo i20 para ajustarlo a las necesidades de nuestro mercado. Desde los Alpes o Escandinavia hasta el Sur de Europa, la nueva generación del i20 ha subido hasta los 2.500 metros de altitud y ha sido sometido a temperaturas de entre +40 °C y -35 °C.
Por otra parte, el uso de aceros ligeros de alta resistencia en la plataforma y la carrocería ha permitido reducir la masa del vehículo y aumentar su rigidez torsional. Al aumento de la rigidez de la carrocería en un 64%, se suma el trabajo realizado en la suspensión trasera, semiindependente con barra de torsión, muelles helicoidales independientes y amortiguadores de gas en posición vertical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4

Hasta un tercio de los clientes de Porsche 911 optan por las variantes de tracción total, así que en Stuttgart ya estaban tardando en presentar los nuevos Porsche 911 Carrera 4 y 911 Targa 4, con motores turbo y cuatro ruedas motrices, que en esta nueva generación son más rápidos y consumen menos. Llegarán al mercado español a finales del mes de enero. A nivel estético estas versiones adoptan los rasgos del renovado 911, como las manetas de las puertas integradas en la carrocería, faros con cuatro puntos de luz diurna, capó trasero rediseñado con lamas verticales, nuevos pilotos traseros y, al igual que en las versiones 4 anteriores, los pasos de rueda traseros son 44 milímetros más anchos. El 911 Targa 4, en concreto, mantiene los anchos pilares B con molduras cromadas y el techo que se abre por encima de los asientos delanteros, así como el cristal trasero cruvado que la marca llama envolvente. La capota bla...