Ir al contenido principal

Rally de Gales

Casi todo llega decidido en la categoría absoluta del WRC, pero el Rally de Gales GB siempre supone un gran atractivo para cerrar la temporada 2014 del Mundial de Rallies. Los bosques del norte y del centro de Gales, el calor del público, la habitual climatología adversa con lluvias y niebla y los tramos embarrados son todo un aliciente para esta última prueba de la temporada. A partir de aquí, la prueba es una de las más técnicas del calendario, con tramos muy exigentes para los pilotos, tanto por la difícil adherencia que representa esta prueba de modo inherente, como por las adversidades que presentan los propios tramos.

Por todas estas peculiaridades, no existe otra cita similar al Rally de Gales y así lo piensan tanto los pilotos como los ingenieros presentes en el Mundial de Rallies. De hecho, a nivel anecdótico, algunos equipos han tenido que quitar 100 kilogramos de barro de los vehículos al finalizar un bucle o una especial, lo que puede influenciar incluso en el equilibrio del coche. Este aspecto tiene que ser tenido en cuenta sobre todo porque encontrar la puesta a punto de los vehículos es una tarea muy delicada en este Rally de Gales, ya que hay demasiadas variables en juego.


Recorrido

Los pilotos saben lo que se van a encontrar en el Rally de Gales, a pesar de un recorrido ligeramente distinto al de 2013, con más presencia del norte de Gales. Con una mezcla de tramos tradicionales y otros nuevos, la prueba sigue por segundo año teniendo su base en Deeside. En cualquier caso, repasando rápidamente las especiales a las que se tendrán que enfrentar los pilotos, en la jornada del viernes los pilotos disputarán un total de ocho tramos, siendo la jornada más larga con casi la mitad del kilometraje cronometrado total. Dos bucles que serán duros porque la asistencia será de 15 minutos entre medias.

En la jornada del sábado, los tramos están más cerca del parque de asistencia y en líneas generales son los mismo que el año pasado, aunque se correrán en dirección opuesta. De esta forma quedan tres tramos nuevos y Clocaenog, ya utilizado el año pasado de manera idéntica. Con las dos últimas especiales de noche, el rally tendrá una jornada final con seis tramos, dos de ellos las pasadas por Kinmel Park. Además, dos especiales nuevas marcan la jornada final con Brenig, que hará también el papel de Power Stage. En total, 23 tramos, más de 1.350 kilómetros totales y 305.64 kilómetros contra el crono.


Puntos clave

Sin duda uno de los puntos más emotivos de este Rally de Gales será la despedida a Mikko Hirvonen. El piloto finlandés disputará su última prueba en el Mundial de Rallies con M-Sport, un preparador de casa. Como es lógico, todo esto despierta un ambiente especial en torno al piloto finlandés, que buscará despedirse por la puerta grande con una victoria, un podio, o al menos un buen resultado. También en el apartado de homenajes, Malcolm Wilson recibirá todo el cariño de su hijo Matthew, ya que este competirá con un Ford Fiesta R5 con los colores del vehículo con el que el ex piloto se proclamó Campeón Británico de Rallies.

Matthew Wilson competirá dentro de una categoría WRC2 que está en juego. Nasser Al-Attiyah es el gran favorito para llevarse el triunfo y el título, pero oposición no le va a faltar. Lorenzo Bertelli tiene una mínima oportunidad de intentar batir al catarí a igualdad de condiciones con el Fiesta RRC. También tienen opción al título, pero ya dependiendo de un fallo en cadena de los dos primeros pilotos tanto Yuriy Protasov como Jari Ketomaa. Sin embargo, los dos pilotos cuentan con una desventaja de 20 puntos respecto al catarí, por lo que estarán a la espera de los acontecimientos.

Previsión meteorológica

Un Rally de Gales sin lluvia es menos rally. Durante la jornada del viernes se esperan precipitaciones con un 85% de probabilidades de que estas lleguen a los tramos, aunque al situarse en la zona más alejada de Deeside puede que sean con menor intensidad. Niebla y lluvia está prevista para la jornada del sábado en Deeside, coincidiendo con la jornada donde los tramos se desarrollan más cerca del parque de asistencia. También para el domingo hay previsión de lluvia, rondando el 90% de probabilidad de precipitaciones. En esta línea, nos espera un rally pasado por agua con temperaturas en torno a los 12º C.

Favoritos


Tras conseguir el título de pilotos, copilotos y constructores, acumulando todas las victorias de la temporada con salvedad del Rally de Alemania, los pilotos de Volkswagen son los grandes favoritos para conseguir la victoria. Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala nos podrían brindar un nuevo duelo a dos bandas como tantas veces han hecho esta temporada, aunque Andreas Mikkelsen está deseoso de conseguir su primera victoria de la temporada. 

Kris Meeke, que compite en casa y Mikko Hirvonen, que se retira tras esta prueba como ya hemos comentado, podrían ser los principales rivales de los pilotos del fabricante alemán por la victoria. Será interesante el papel que puede conseguir Thierry Neuville con el i20 WRC en estos complicados y peculiares tramos, o el desempeño de Mads Ostberg, que podría disputar su última prueba en el seno de Citroën con el DS3 WRC. Elfyn Evans, que compite en casa, es el gran favorito de los aficionados, aunque no lo tendrá fácil para poder luchar contra todos los nombres mencionados. Robert Kubica intentará tener un buen papel antes de empezar a trabajar en su futuro, en muchos aspectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Audi RS 5 by ABT

A principios de año Audi presentaba el modelo más veloz y deportivo de su gama A5, el Audi RS 5 Coupé. Aunque el modelo ha estrenado una nueva motorización 2.9 TFSI biturbo, lo cierto es que mantiene la potencia de su predecesor atmosférico, es decir, 450 CV, aunque sí ofrece un par motor máximo bastante más importante. Aún así, puede no ser suficiente. Algunos clientes pueden pensar que los 99.360 euros de precio base que cuesta el RS 5 Coupé en España merecen una mayor cifra de potencia, al menos superior a la del modelo saliente, y aquí es donde entra en juego el preparador alemán ABT Sportsline, especializado en sacar todo el jugo a modelos del grupo Volkswagen, principalmente.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Hyundai H350 Fuel Cell

Aunque Hyundai se ha incorporado recientemente a la lista de fabricantes que apuestan por el coche eléctrico, esto no quiere decir que los coreanos vayan a abandonar así como así el nivel tecnológico alcanzado con la pila de combustible de hidrógeno.  Bien es cierto que comercialmente no han llegado a buen puerto, pero parecen mantener una esperanza futura, y de ahí que no dejemos de ve r nuevos proyectos, como el de un posible   modelo de pila de combustible de hidrógeno de Kia ; o la   Hyundai H350 Fuel Cell   que se presenta en el   Salón de Vehículos Comerciales IAA de Hannover . En esta última cita comparte además protagonismo de movilidad alternativa con el camión eléctrico Mercedes Urban eTruck. El concept de la Hyundai H350 Fuel Cell no es otra cosa que su tecnología con el hidrógeno aplicada al campo de los vehículos comerciales, cuya autonomía se estima en 422 kilómetros en ciclo NEDC partiendo de un depósito de hidrógeno con cap...