Ir al contenido principal

Rally de Gales

Casi todo llega decidido en la categoría absoluta del WRC, pero el Rally de Gales GB siempre supone un gran atractivo para cerrar la temporada 2014 del Mundial de Rallies. Los bosques del norte y del centro de Gales, el calor del público, la habitual climatología adversa con lluvias y niebla y los tramos embarrados son todo un aliciente para esta última prueba de la temporada. A partir de aquí, la prueba es una de las más técnicas del calendario, con tramos muy exigentes para los pilotos, tanto por la difícil adherencia que representa esta prueba de modo inherente, como por las adversidades que presentan los propios tramos.

Por todas estas peculiaridades, no existe otra cita similar al Rally de Gales y así lo piensan tanto los pilotos como los ingenieros presentes en el Mundial de Rallies. De hecho, a nivel anecdótico, algunos equipos han tenido que quitar 100 kilogramos de barro de los vehículos al finalizar un bucle o una especial, lo que puede influenciar incluso en el equilibrio del coche. Este aspecto tiene que ser tenido en cuenta sobre todo porque encontrar la puesta a punto de los vehículos es una tarea muy delicada en este Rally de Gales, ya que hay demasiadas variables en juego.


Recorrido

Los pilotos saben lo que se van a encontrar en el Rally de Gales, a pesar de un recorrido ligeramente distinto al de 2013, con más presencia del norte de Gales. Con una mezcla de tramos tradicionales y otros nuevos, la prueba sigue por segundo año teniendo su base en Deeside. En cualquier caso, repasando rápidamente las especiales a las que se tendrán que enfrentar los pilotos, en la jornada del viernes los pilotos disputarán un total de ocho tramos, siendo la jornada más larga con casi la mitad del kilometraje cronometrado total. Dos bucles que serán duros porque la asistencia será de 15 minutos entre medias.

En la jornada del sábado, los tramos están más cerca del parque de asistencia y en líneas generales son los mismo que el año pasado, aunque se correrán en dirección opuesta. De esta forma quedan tres tramos nuevos y Clocaenog, ya utilizado el año pasado de manera idéntica. Con las dos últimas especiales de noche, el rally tendrá una jornada final con seis tramos, dos de ellos las pasadas por Kinmel Park. Además, dos especiales nuevas marcan la jornada final con Brenig, que hará también el papel de Power Stage. En total, 23 tramos, más de 1.350 kilómetros totales y 305.64 kilómetros contra el crono.


Puntos clave

Sin duda uno de los puntos más emotivos de este Rally de Gales será la despedida a Mikko Hirvonen. El piloto finlandés disputará su última prueba en el Mundial de Rallies con M-Sport, un preparador de casa. Como es lógico, todo esto despierta un ambiente especial en torno al piloto finlandés, que buscará despedirse por la puerta grande con una victoria, un podio, o al menos un buen resultado. También en el apartado de homenajes, Malcolm Wilson recibirá todo el cariño de su hijo Matthew, ya que este competirá con un Ford Fiesta R5 con los colores del vehículo con el que el ex piloto se proclamó Campeón Británico de Rallies.

Matthew Wilson competirá dentro de una categoría WRC2 que está en juego. Nasser Al-Attiyah es el gran favorito para llevarse el triunfo y el título, pero oposición no le va a faltar. Lorenzo Bertelli tiene una mínima oportunidad de intentar batir al catarí a igualdad de condiciones con el Fiesta RRC. También tienen opción al título, pero ya dependiendo de un fallo en cadena de los dos primeros pilotos tanto Yuriy Protasov como Jari Ketomaa. Sin embargo, los dos pilotos cuentan con una desventaja de 20 puntos respecto al catarí, por lo que estarán a la espera de los acontecimientos.

Previsión meteorológica

Un Rally de Gales sin lluvia es menos rally. Durante la jornada del viernes se esperan precipitaciones con un 85% de probabilidades de que estas lleguen a los tramos, aunque al situarse en la zona más alejada de Deeside puede que sean con menor intensidad. Niebla y lluvia está prevista para la jornada del sábado en Deeside, coincidiendo con la jornada donde los tramos se desarrollan más cerca del parque de asistencia. También para el domingo hay previsión de lluvia, rondando el 90% de probabilidad de precipitaciones. En esta línea, nos espera un rally pasado por agua con temperaturas en torno a los 12º C.

Favoritos


Tras conseguir el título de pilotos, copilotos y constructores, acumulando todas las victorias de la temporada con salvedad del Rally de Alemania, los pilotos de Volkswagen son los grandes favoritos para conseguir la victoria. Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala nos podrían brindar un nuevo duelo a dos bandas como tantas veces han hecho esta temporada, aunque Andreas Mikkelsen está deseoso de conseguir su primera victoria de la temporada. 

Kris Meeke, que compite en casa y Mikko Hirvonen, que se retira tras esta prueba como ya hemos comentado, podrían ser los principales rivales de los pilotos del fabricante alemán por la victoria. Será interesante el papel que puede conseguir Thierry Neuville con el i20 WRC en estos complicados y peculiares tramos, o el desempeño de Mads Ostberg, que podría disputar su última prueba en el seno de Citroën con el DS3 WRC. Elfyn Evans, que compite en casa, es el gran favorito de los aficionados, aunque no lo tendrá fácil para poder luchar contra todos los nombres mencionados. Robert Kubica intentará tener un buen papel antes de empezar a trabajar en su futuro, en muchos aspectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...