Ir al contenido principal

Rally de Gales

Casi todo llega decidido en la categoría absoluta del WRC, pero el Rally de Gales GB siempre supone un gran atractivo para cerrar la temporada 2014 del Mundial de Rallies. Los bosques del norte y del centro de Gales, el calor del público, la habitual climatología adversa con lluvias y niebla y los tramos embarrados son todo un aliciente para esta última prueba de la temporada. A partir de aquí, la prueba es una de las más técnicas del calendario, con tramos muy exigentes para los pilotos, tanto por la difícil adherencia que representa esta prueba de modo inherente, como por las adversidades que presentan los propios tramos.

Por todas estas peculiaridades, no existe otra cita similar al Rally de Gales y así lo piensan tanto los pilotos como los ingenieros presentes en el Mundial de Rallies. De hecho, a nivel anecdótico, algunos equipos han tenido que quitar 100 kilogramos de barro de los vehículos al finalizar un bucle o una especial, lo que puede influenciar incluso en el equilibrio del coche. Este aspecto tiene que ser tenido en cuenta sobre todo porque encontrar la puesta a punto de los vehículos es una tarea muy delicada en este Rally de Gales, ya que hay demasiadas variables en juego.


Recorrido

Los pilotos saben lo que se van a encontrar en el Rally de Gales, a pesar de un recorrido ligeramente distinto al de 2013, con más presencia del norte de Gales. Con una mezcla de tramos tradicionales y otros nuevos, la prueba sigue por segundo año teniendo su base en Deeside. En cualquier caso, repasando rápidamente las especiales a las que se tendrán que enfrentar los pilotos, en la jornada del viernes los pilotos disputarán un total de ocho tramos, siendo la jornada más larga con casi la mitad del kilometraje cronometrado total. Dos bucles que serán duros porque la asistencia será de 15 minutos entre medias.

En la jornada del sábado, los tramos están más cerca del parque de asistencia y en líneas generales son los mismo que el año pasado, aunque se correrán en dirección opuesta. De esta forma quedan tres tramos nuevos y Clocaenog, ya utilizado el año pasado de manera idéntica. Con las dos últimas especiales de noche, el rally tendrá una jornada final con seis tramos, dos de ellos las pasadas por Kinmel Park. Además, dos especiales nuevas marcan la jornada final con Brenig, que hará también el papel de Power Stage. En total, 23 tramos, más de 1.350 kilómetros totales y 305.64 kilómetros contra el crono.


Puntos clave

Sin duda uno de los puntos más emotivos de este Rally de Gales será la despedida a Mikko Hirvonen. El piloto finlandés disputará su última prueba en el Mundial de Rallies con M-Sport, un preparador de casa. Como es lógico, todo esto despierta un ambiente especial en torno al piloto finlandés, que buscará despedirse por la puerta grande con una victoria, un podio, o al menos un buen resultado. También en el apartado de homenajes, Malcolm Wilson recibirá todo el cariño de su hijo Matthew, ya que este competirá con un Ford Fiesta R5 con los colores del vehículo con el que el ex piloto se proclamó Campeón Británico de Rallies.

Matthew Wilson competirá dentro de una categoría WRC2 que está en juego. Nasser Al-Attiyah es el gran favorito para llevarse el triunfo y el título, pero oposición no le va a faltar. Lorenzo Bertelli tiene una mínima oportunidad de intentar batir al catarí a igualdad de condiciones con el Fiesta RRC. También tienen opción al título, pero ya dependiendo de un fallo en cadena de los dos primeros pilotos tanto Yuriy Protasov como Jari Ketomaa. Sin embargo, los dos pilotos cuentan con una desventaja de 20 puntos respecto al catarí, por lo que estarán a la espera de los acontecimientos.

Previsión meteorológica

Un Rally de Gales sin lluvia es menos rally. Durante la jornada del viernes se esperan precipitaciones con un 85% de probabilidades de que estas lleguen a los tramos, aunque al situarse en la zona más alejada de Deeside puede que sean con menor intensidad. Niebla y lluvia está prevista para la jornada del sábado en Deeside, coincidiendo con la jornada donde los tramos se desarrollan más cerca del parque de asistencia. También para el domingo hay previsión de lluvia, rondando el 90% de probabilidad de precipitaciones. En esta línea, nos espera un rally pasado por agua con temperaturas en torno a los 12º C.

Favoritos


Tras conseguir el título de pilotos, copilotos y constructores, acumulando todas las victorias de la temporada con salvedad del Rally de Alemania, los pilotos de Volkswagen son los grandes favoritos para conseguir la victoria. Sebastien Ogier y Jari-Matti Latvala nos podrían brindar un nuevo duelo a dos bandas como tantas veces han hecho esta temporada, aunque Andreas Mikkelsen está deseoso de conseguir su primera victoria de la temporada. 

Kris Meeke, que compite en casa y Mikko Hirvonen, que se retira tras esta prueba como ya hemos comentado, podrían ser los principales rivales de los pilotos del fabricante alemán por la victoria. Será interesante el papel que puede conseguir Thierry Neuville con el i20 WRC en estos complicados y peculiares tramos, o el desempeño de Mads Ostberg, que podría disputar su última prueba en el seno de Citroën con el DS3 WRC. Elfyn Evans, que compite en casa, es el gran favorito de los aficionados, aunque no lo tendrá fácil para poder luchar contra todos los nombres mencionados. Robert Kubica intentará tener un buen papel antes de empezar a trabajar en su futuro, en muchos aspectos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Opel Vivaro Sport

Parece que Opel quiere apuntarse al juego de las versiones especiales con la Opel Vivaro, ya sea como prototipo o como modelo de serie. Y es que en el Salón de Frankfurt presentó un concept muy surfero y ahora hace lo propio con una versión Sport. Y no, no es novedad del Salón de París, en esta ocasión se ha presentado en el Salón del Vehículo Comercial de Hanover. Además tampoco se trata de un concept, sino de una versión de producción en color blanco. Atentos a esta Vivaro que puede ser el nuevo terror de las furgonetas blancas. Los posibles compradores lo van a tener fácil para adquirir esta versión sport, ya que estará disponible para los Combi, furgón y doble cabina en dos distancias entre ejes. Válida tanto para el trabajo como para el uso particular cuenta con bandas decorativas laterales, en el capó y el techo en color negro o plata dependiendo del color de la carrocería, que además presenta colores específicos.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Audi R8 V10 RWS

Alucinante lo que ha presentado Audi en el Salón de Frankfurt. Tal vez estemos ante el último superdeportivo puro, con permiso del Porsche 911 GT3 Paquete Touring que han presentado sus primos alemanes. Lo digo por el Audi R8 V10 RWS. Se trata de una versión de su superdeportivo limitada a solo 999 unidades que tiene como principal característica que solo cuenta con tracción trasera.  Herejía a quattro o no, llamadlo como queráis, es una genialidad. Porque no olvidemos que el Audi R8 V10 todavía monta el bloque 5.2 V10 atmosférico, uno de los mejores motores de la historia capaz de subir de vueltas con una rapidez y una soltura difícilmente alcanzables con uno de los modernos bloques turboalimentados. 

Rally de Argentina: primera victoria para Paddon

Villa Carlos Paz daba la bienvenida a   los pilotos con un tramo de shakedown de 6,01 kilómetros   que ha supuesto un buen calentamiento para los pilotos horas antes de que dé inicio oficialmente la prueba argentina con   la primera superespecial   de Córdoba. En un recorrido bastante representativo, con tramos similares a los que se encontrarían por las cordilleras blanquiazules los pilotos y lo ha hecho con una sorpresa, la de   ver a los Hyundai al nivel de los Volkswagen y ganando el rally de la mano de Paddon . Obviamente sólo se trata del   shakedown y el tramo ha ido mejorando mucho con el paso de los coches , algo que explica la gran diferencia entre el crono marcado por Hayden Paddon y el de Jari-Matti Latvala, segundo, con una diferencia entre ambos de 1,3 segundos. El neozelandés no ha sido el único que conseguía rodar en tiempos de los Volkswagen, también   Dani Sordo se colaba entre los Polo R WRC , en cuarta posición y a un segundo de...

Renault Espace

Desde que se supo que el Renault Espace se renovaría, el monovolumen que quiso dejar de serlo acaparó las atenciones de muchos. E l decano del segmento estaba dispuesto a proponer nuevas reglas para el mismo juego, y ahora que conocemos   todos los detalles del Renault Espace 2015   la idea es, si cabe, más clara: ruptura con la forma de los   MPV , adopción de las líneas de un crossover. En motorizaciones se presenta con tres propulsores turbo de una misma cilindrada: 1.6. Se trata de dos diésel Energy dCi, de 130 y 160 CV, y un gasolina Energy TCe de 200 CV. El resto de las novedades que retratan al nuevo Espace tiene que ver con la habilitación del espacio interior y con las tecnologías vinculadas a R-Link.