Ir al contenido principal

GP de Brasil

La temporada 2014 de Fórmula 1 comienza a dar sus últimas bocanadas, esta vez respirando aire brasileño. El Autódromo José Carlos Pace acogerá de nuevo la celebración del 42º Gran Premio de Brasil. El Gran Circo desembarca de nuevo en tierras sudamericanas para disputar la penúltima carrear del año. Y, como casi siempre, el trazado brasileño nos espera con una buena dosis de emoción y pasión automovilística. El ambiente de los aficionados y el propio trazado convertirán este fin de semana en el escenario perfecto para un nuevo duelo por un título que, pese a ser cosa de dos, sigue estando por decidir.


En la carrera del domingo, los pilotos tendrán que dar un total de 71 vueltas a un trazado con ADN propio. Sus ya famosas curvas hacen del Circuito de Interlagos uno de los más queridos por los aficionados y pilotos. Este fin de semana echaremos de nuevo en falta cuatro monoplazas, los de Caterham y Marussia. Pese a la ausencia de los dos equipos más modestos de la parrilla, la diversión está garantizada este fin de semana.

Preludio de la batalla final

Veinticuatro. Esos son los puntos que separan a Nico Rosberg de Lewis Hamilton. Los dos pilotos de Mercedes son los únicos que llegan a Brasil con opciones de convertirse en campeones. Daniel Ricciardo, pese a su gran actuación en el Circuito de las Américas el pasado fin de semana, ya ha quedado matemáticamente excluido de la lucha por el título, aunque deportiva y psicológicamente hace tiempo que dejó de ser una preocupación o amenaza para los dos protagonistas de esta temporada.


Aunque Lewis Hamilton ganara y su compañero no puntuara, el alemán tendría todavía posibilidades de proclamarse campeón en Abu Dabi donde, recordamos, los puntos otorgados doblarán los habituales. Si, por el contrario, fuera el inglés quien no acabara la carrera, ambos se quedarían a una distancia de un punto a falta de una carrera. Pese a que la victoria final hace tiempo que es cosa de dos, la extrema competitividad en el seno del equipo Mercedes nos ha permitido, al menos, disfrutar de un fin de año muy apasionante.

Lewis Hamilton llega a Brasil con la moral por las nubes. No en vano, el domingo pasado se alzó con su décima victoria de la temporada, la quinta consecutiva desde Italia. No obstante, el inglés sabe que Rosberg le lleva la delantera los sábados. El alemán ha conseguido un total de nueve poles esta temporada por las siete de su compañero. Pese a todo, a Hamilton no le tiembla el pulso los domingos como ya demostró en Austin hace apenas unos días. Toda una guerra de nervios que en Mercedes viven con la tranquilidad de ser ya Campeones del Mundo de Constructores.


Por detrás de los todopoderosos Mercedes, las luchas son a otro nivel, pero no menos interesantes. Sebastian Vettel y Fernando Alonso están empatados a puntos en la quinta y sexta posición de la tabla de pilotos. En cuanto a equipos, Ferrari ocupa el cuarto lugar a falta de dos carreras tras un año lleno de decepciones. Los de Maranello tienen difícil alcanzar a Williams, de quienes les separan cuarenta y dos puntos. Visto su rendimiento, el equipo italiano mira con más recelo a otro de sus rivales históricos, McLaren. Los de Woking les pisan los talones a cuarenta y nueve puntos de distancia y con un monoplaza que en las últimas carreras está dando más dolores de cabeza a los italianos.

En la zona baja de la tabla, a Sauber ya le quedan sólo dos oportunidades de adelantar al anglorruso Marussia. Este equipo sigue noveno con los dos puntos logrados gracias a Jules Bianchi en Mónaco. El fin de semana pasado, la escudería suiza tuvo una oportunidad de oro para intentar adelantarles con la novena posición en parrilla de Adrian Sutil. Pero el incidente con Sergio Pérez dio al traste con toda esperanza. Ahora, los de Hinwill volverán a la carga aprovechando la triste ausencia de Marussia y Caterham.

El circuito


Una montaña rusa a 800m sobre el nivel del mar y en sentido contrario al de las agujas del reloj. Así es el mítico Interlagos, un circuito que los pilotos conocen palmo a palmo y que, sin embargo, sigue emocionando año tras año gracias a curvas como la legendaria S de Senna. Tras la recta de meta, pasar bien la primera curva es fundamental para afrontar bien colocado y en buenas condiciones de agarre la segunda curva, tras la cual enlazaremos con la tercera. 

Es necesario salir bien de esta curva para tener posibilidades de adelantamiento en la frenada de la cuarta curva, final del primer sector al que llegamos tras una pequeña recta y en la que encontraremos la primera zona de DRS. Superado el primer sector, el piloto afronta la última bajada y se prepara para el emocionante y complejo segundo sector. La curva cinco es rápida y se hace a fondo, tras la cual los pilotos vuelven a subir y se preparan para las curvas seis y siete. 

Tras ellas, una curva lenta a la que se llega casi en apoyo. De nuevo otra bajada hasta la curva nueve, lenta y de izquierdas. Subimos otra vez y llegamos a la curva diez, curva lenta y de derechas. Bajada y curva once a izquierdas, rápida, que nos conduce hasta el final del segundo sector y a la curva doce. Fundamental salir con buena tracción de esta curva para afrontar la enorme subida hasta las curvas trece, catorce y quince, que se hacen a fondo y componen en exclusiva el tercer y rapidísimo último sector, en el que se puede ganar mucho tiempo.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Dado que hay varias curvas de alta velocidad, es necesario configurar el alerón delantero para proporcionar un poco más de carga aerodinámica. Curvas como la seis y siete del segundo sector hacen necesario que el piloto tenga agarre en el tren delantero para no sufrir de subviraje.
  2. Alerón trasero: La carga del alerón trasero es un poco menor que en el último Gran Premio. Dado lo revirado del circuito, el objetivo es reducir la resistencia para ganar velocidad punta en las rectas.
  3. Suspensiones: Este apartado se vuelve algo complicado en este circuito. Es necesario una suspensión dura para dar estabilidad en las curvas rápidas, pero al mismo tiempo debe proporcionar una respuesta rápida en las curvas más lentas. Además, una buena tracción es fundamental en varios puntos del circuito, como ya hemos visto, para alcanzar mayores puntas, mejores tiempos y tener oportunidades de adelantamiento.
  4. Frenos: No es un circuito exigente en este apartado y no hay mayores preocupaciones que mantener la temperatura de los frenos alta al final de la recta principal y antes de la primera curva.
Mención especial merece el motor en este circuito. Dada la altitud a la que está situado, el turbo funcionará cerca de sus límites para ofrecer la misma potencia. En cuanto a los neumáticos, Pirelli modificó su primera elección del duro y el medio para traer finalmente el medio y el blando, la misma combinación que en Austin. Como nota a tener en cuenta, el circuito ha sido reasfaltado, aunque la elección de neumáticos puede no resultar determinante puesto que se esperan tormentas y lluvias durante todo el fin de semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Renault Megane

Lo hemos visto en muchas fotografías, y ahora, por fin conocemos todas sus especificaciones. La cuarta generación del Renault Mégane, desvelada en el Salón de Frankfurt, representa un paso firme de los franceses en el segmento de los compactos. Motores más eficientes, mayores opciones de equipamiento y una calidad revisada son los principales argumentos del renovado hatchback. Esta nueva era en Renault, que hasta el momento había sido protagonizada sólo por el Espace y el Talisman, ha llegado al renovado Mégane. Su sello característico es el diseño de los faros en forma de C y una calandra que se fusiona con los grupos ópticos e incorpora el enorme rombo de Renault en el centro.

Peugeot 508, con más equipamiento de serie

Con el fin de avivar las ventas del Peugeot 508, el fabricante francés ha realizado una serie de mejoras en la gama de su sedán. Hace un mes se anunció la llegada del paquete GT Line para dotarlo de una imagen más deportiva; ahora, para mejorar su oferta, el 508 recibe una dosis extra de equipamiento en algunos acabados. El navegador ahora viene de serie desde el acabado Active.  Por su parte, el acabado Allure recibe por tiempo limitado el Pack City, que incluye sensores de aparcamiento traseros y delanteros, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, cámara de visión trasera y sistema de vigilancia de ángulo muerto. Asimismo, el fabricante ofrece el mantenimiento de cuatro años u 80.000 km para toda la gama del Peugeot 508. 

WTCC Rusia: Lada triunfa en casa

Para regocijo de los aficionados locales que aguantaron bajo la lluvia caída sobre el Moscow Raceway, los Lada Vesta TC1 se mostraron insultantemente superiores en este fin de semana de carreras para el Mundial de Turismos en Rusia. La marca nacional se llevó la pole y las dos victorias del fin de semana,   escapándosele tan sólo el triunfo en el MAC3 al ser sancionada   después de que Gabriele Tarquini se saltara salida. Pero el líder destacado del campeonato sigue siendo Pechito. Tanto la clasificación como las carreras se disputaron sobre piso mojado y en esas circunstancias sobresalieron los Lada, con sus tres pilotos copando los tres primeros puestos en parrilla mientras   una irreconocible Citroën ni siquiera accedía a Q3 : Pechito fue tercero, permitiendo que James Thompson y Norbert Michelisz acompañaran a los coches rusos. En esa ronda definitiva fue Nick Catsburg quien se llevó la palma, mientras que la pifia de Tarquini en MAC3 dio la victoria a Honda.

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...