Ir al contenido principal

GP de Brasil

La temporada 2014 de Fórmula 1 comienza a dar sus últimas bocanadas, esta vez respirando aire brasileño. El Autódromo José Carlos Pace acogerá de nuevo la celebración del 42º Gran Premio de Brasil. El Gran Circo desembarca de nuevo en tierras sudamericanas para disputar la penúltima carrear del año. Y, como casi siempre, el trazado brasileño nos espera con una buena dosis de emoción y pasión automovilística. El ambiente de los aficionados y el propio trazado convertirán este fin de semana en el escenario perfecto para un nuevo duelo por un título que, pese a ser cosa de dos, sigue estando por decidir.


En la carrera del domingo, los pilotos tendrán que dar un total de 71 vueltas a un trazado con ADN propio. Sus ya famosas curvas hacen del Circuito de Interlagos uno de los más queridos por los aficionados y pilotos. Este fin de semana echaremos de nuevo en falta cuatro monoplazas, los de Caterham y Marussia. Pese a la ausencia de los dos equipos más modestos de la parrilla, la diversión está garantizada este fin de semana.

Preludio de la batalla final

Veinticuatro. Esos son los puntos que separan a Nico Rosberg de Lewis Hamilton. Los dos pilotos de Mercedes son los únicos que llegan a Brasil con opciones de convertirse en campeones. Daniel Ricciardo, pese a su gran actuación en el Circuito de las Américas el pasado fin de semana, ya ha quedado matemáticamente excluido de la lucha por el título, aunque deportiva y psicológicamente hace tiempo que dejó de ser una preocupación o amenaza para los dos protagonistas de esta temporada.


Aunque Lewis Hamilton ganara y su compañero no puntuara, el alemán tendría todavía posibilidades de proclamarse campeón en Abu Dabi donde, recordamos, los puntos otorgados doblarán los habituales. Si, por el contrario, fuera el inglés quien no acabara la carrera, ambos se quedarían a una distancia de un punto a falta de una carrera. Pese a que la victoria final hace tiempo que es cosa de dos, la extrema competitividad en el seno del equipo Mercedes nos ha permitido, al menos, disfrutar de un fin de año muy apasionante.

Lewis Hamilton llega a Brasil con la moral por las nubes. No en vano, el domingo pasado se alzó con su décima victoria de la temporada, la quinta consecutiva desde Italia. No obstante, el inglés sabe que Rosberg le lleva la delantera los sábados. El alemán ha conseguido un total de nueve poles esta temporada por las siete de su compañero. Pese a todo, a Hamilton no le tiembla el pulso los domingos como ya demostró en Austin hace apenas unos días. Toda una guerra de nervios que en Mercedes viven con la tranquilidad de ser ya Campeones del Mundo de Constructores.


Por detrás de los todopoderosos Mercedes, las luchas son a otro nivel, pero no menos interesantes. Sebastian Vettel y Fernando Alonso están empatados a puntos en la quinta y sexta posición de la tabla de pilotos. En cuanto a equipos, Ferrari ocupa el cuarto lugar a falta de dos carreras tras un año lleno de decepciones. Los de Maranello tienen difícil alcanzar a Williams, de quienes les separan cuarenta y dos puntos. Visto su rendimiento, el equipo italiano mira con más recelo a otro de sus rivales históricos, McLaren. Los de Woking les pisan los talones a cuarenta y nueve puntos de distancia y con un monoplaza que en las últimas carreras está dando más dolores de cabeza a los italianos.

En la zona baja de la tabla, a Sauber ya le quedan sólo dos oportunidades de adelantar al anglorruso Marussia. Este equipo sigue noveno con los dos puntos logrados gracias a Jules Bianchi en Mónaco. El fin de semana pasado, la escudería suiza tuvo una oportunidad de oro para intentar adelantarles con la novena posición en parrilla de Adrian Sutil. Pero el incidente con Sergio Pérez dio al traste con toda esperanza. Ahora, los de Hinwill volverán a la carga aprovechando la triste ausencia de Marussia y Caterham.

El circuito


Una montaña rusa a 800m sobre el nivel del mar y en sentido contrario al de las agujas del reloj. Así es el mítico Interlagos, un circuito que los pilotos conocen palmo a palmo y que, sin embargo, sigue emocionando año tras año gracias a curvas como la legendaria S de Senna. Tras la recta de meta, pasar bien la primera curva es fundamental para afrontar bien colocado y en buenas condiciones de agarre la segunda curva, tras la cual enlazaremos con la tercera. 

Es necesario salir bien de esta curva para tener posibilidades de adelantamiento en la frenada de la cuarta curva, final del primer sector al que llegamos tras una pequeña recta y en la que encontraremos la primera zona de DRS. Superado el primer sector, el piloto afronta la última bajada y se prepara para el emocionante y complejo segundo sector. La curva cinco es rápida y se hace a fondo, tras la cual los pilotos vuelven a subir y se preparan para las curvas seis y siete. 

Tras ellas, una curva lenta a la que se llega casi en apoyo. De nuevo otra bajada hasta la curva nueve, lenta y de izquierdas. Subimos otra vez y llegamos a la curva diez, curva lenta y de derechas. Bajada y curva once a izquierdas, rápida, que nos conduce hasta el final del segundo sector y a la curva doce. Fundamental salir con buena tracción de esta curva para afrontar la enorme subida hasta las curvas trece, catorce y quince, que se hacen a fondo y componen en exclusiva el tercer y rapidísimo último sector, en el que se puede ganar mucho tiempo.

Notas técnicas
  1. Alerón delantero: Dado que hay varias curvas de alta velocidad, es necesario configurar el alerón delantero para proporcionar un poco más de carga aerodinámica. Curvas como la seis y siete del segundo sector hacen necesario que el piloto tenga agarre en el tren delantero para no sufrir de subviraje.
  2. Alerón trasero: La carga del alerón trasero es un poco menor que en el último Gran Premio. Dado lo revirado del circuito, el objetivo es reducir la resistencia para ganar velocidad punta en las rectas.
  3. Suspensiones: Este apartado se vuelve algo complicado en este circuito. Es necesario una suspensión dura para dar estabilidad en las curvas rápidas, pero al mismo tiempo debe proporcionar una respuesta rápida en las curvas más lentas. Además, una buena tracción es fundamental en varios puntos del circuito, como ya hemos visto, para alcanzar mayores puntas, mejores tiempos y tener oportunidades de adelantamiento.
  4. Frenos: No es un circuito exigente en este apartado y no hay mayores preocupaciones que mantener la temperatura de los frenos alta al final de la recta principal y antes de la primera curva.
Mención especial merece el motor en este circuito. Dada la altitud a la que está situado, el turbo funcionará cerca de sus límites para ofrecer la misma potencia. En cuanto a los neumáticos, Pirelli modificó su primera elección del duro y el medio para traer finalmente el medio y el blando, la misma combinación que en Austin. Como nota a tener en cuenta, el circuito ha sido reasfaltado, aunque la elección de neumáticos puede no resultar determinante puesto que se esperan tormentas y lluvias durante todo el fin de semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.

Chevrolet Cheetah: la competencia frustrada del Shelby Cobra

Todos sabemos que en la época dorada de los muscle car en la década de los '60, el genio Carrol Shelby se sacó de la manga una soberbia creación al juntar un potente V8 americano con un chasis AC. El engendro anglo-americano resultante fue el emblemático Shelby Cobra. Pero aunque el difunto Carrol fue quien mayores éxitos cosechó gracias a la implicación de Ford en el proyecto, lo cierto es que no fue el único que tuvo una idea como aquella. Bill Thomas fue otro visionario que dio a luz al Cheetah, otro deportivo fascinante y sin medias tintas auspiciado bajo el paraguas de Chevrolet, aunque por desgracia en su caso la suerte no estuvo de su lado.