Ir al contenido principal

Renault CLIO GT 120 EDC

Si estas pensando en hacerte con un Renault Clio de cierto enfoque deportivo, pero sin adentrarte en los 200 caballos y 25.400 euros del Renault Clio RS, el Renault Clio GT 120 EDC es la respuesta, haciendo gala, tal y como señala su denominación, de una potencia de 120 caballos y la caja de cambios de doble embrague EDC, con un precio que va parte desde 19.600 euros.

Bajo el capó esta alternativa cuenta con un motor gasolina TCe 1.2 de 4 cilindros, con una potencia de 120 caballos y un par de 190 Nm, mecánica que llega acompañada por la caja de cambios de doble embrague EDC y que homologa un consumo medio de 5.2 l/100 km. Prestacionalmente marca un 0 a 100 km/h en 9.9 segundos, contando con una velocidad máxima de 195 km/h.


Su puesta a punto tiene un enfoque deportivo contando con el Sport Chasis con amortiguadores un 40% más firmes. Cuenta con el sistema RS Drive que da la posibilidad de utilizar el coche en modo normal o modo Sport, que se mejora la respuesta al acelerador con un nuevo mapa motor y la caja de cambios, una nueva configuración para el control de estabilidad y un nuevo tacto para la dirección.

¿Cómo distinguir estéticamente a un Clio GT?

Renault introduce nuevos matices estéticos para esta alternativa que comienzan con un paragolpes específico en el que merece especial atención el cambio de disposición de la ópticas diurnas LED, pasando de la parrilla superior a la zona inferior del paragolpes, allí donde en el modelo convencional se sitúan las luces antiniebla.

Los retrovisores se tiñen de un tono plateado, al igual que la moldura inferior lateral. También aparecen unas nuevas llantas específicas en 17 pulgadasEn su parte posterior el peso estético recae sobre un nuevo difusor de tono plateado, el alerón y una doble salida de escape a un lado. Esta disponible con un tono de pintura exclusivo para las versiones GT, el Azul Malta.

¿Qué tal equipado esta?

Esta alternativa cuenta como dotación de serie con aire acondicionado, sensores de luces y lluvia, tarjeta manos libres para la apertura y el arranque, sistema R-Link con pantalla táctil de 7 pulgadas, navegador, toma USB y conexión bluetooth. No falta tampoco un volante en cuero, detalles cromados y en negro brillante, los asientos deportivos, reposapiés específicos o un sistema de sonido Arkamys. 

Completan la experiencia deportiva unos pedales en aluminio, detalles en antracita como los aireadores o un fondo para la instrumentación específico. Se puede acompañar de una serie de paquetes: Confort RS, por unos 337 euros con climatizador, elevalunas traseros, retrovisores abatibles y el tercer reposacabezas trasero; o Confort RS Plus, por 600 euros que añade al equipamiento del Confort RS el sensor de aparcamiento trasero y la cámara trasera. Hay extras como el techo panorámico fijo por 550 euros o el RS Monitor 2.0 por 200 euros.

El Renault Clio GT 120 EDC también se presentó con carrocería familiar de la mano de una alternativa Estate que no se comercializa con este acabado en España, sí en otros mercados europeos como el francés.

La peor pesadilla del Renault Clio GT es el Ford

El Renault Clio 120 EDC GT parte desde los 19.600 euros, pero actualmente cuenta con un descuento de 1.400 euros que lo deja en los 18.200 euros. Podemos pensar en rivales como el Peugeot 208, que con la carrocería de 5 puertas, el acabado Allure y el motor VTi de 120 caballos parte desde los 15.630 euros. 

Teniendo en cuenta el precio del Clio, que no es precisamente económico para su segmento, podemos pensar también en uVolkswagen Polo equipado con el motor 1.2 TSI de 110 caballos con un precio de 17.940 euros para la versión manual y de 19.450 euros para la versión con cambio DSG de 7 velocidades.

El Ford Fiesta ST es el principal rival para este Renault Clio 120 EDC GT. Cuenta con un precio promocionado de 19.900 euros, situándose así a 1.700 euros de la versión promocionada del Clio 120 EDC GT, pero a cambio tenemos a una auténtica alternativa deportiva que bien merece ese desembolso extra, contando con una potencia de 182 caballos, una puesta a punto mucho más deportiva y una dotación de equipamiento donde no falta el climatizador, un equipo de sonido Sony con el sistema Sync o unos asientos deportivos Recaro calefactados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?