Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Vision G-Code


Mientras la apuesta mundial es desarrollar coches eléctricos, algunos fabricantes han decidido comenzar además el desarrollo de propuestas alimentadas por hidrógeno, como Mercedes-Benz, que con motivo de la inauguración de su nuevo centro de desarrollo en Pekín, presenta un prototipo denominado Vision G-Code Concept, un SUC que expone los avances de Mercedes-Benz en materia de coches con mecánicas a hidrógeno.
Este pequeño crossover coupé en fase de prototipo es producto de la colaboración entre los estudios de diseño de Mercedes-Benz en Pekín y Sindelfingen. Visualmente resulta diferente a lo que hemos visto en los últimos prototipos del fabricante alemán. El Mercedes-Benz Vision G-Code Concept se construye con líneas suaves que dan como resultado un diseño limpio.

Según Mercedes-Benz, su prototipo sigue las tendencias de la cultura asiática, quizá por eso los faros parecen los ojos rasgados de un chino. Sus dimensiones de 4,1 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,5 de alto obedecen al creciente nivel de tráfico de las grandes metrópolis, siendo Pekín uno de los más claros ejemplos de este fenómeno.
Detalles chic, como una calandra que se ilumina
La marca dedica un buen número de párrafos del comunicado de prensa para explicarnos cómo funciona la compleja calandra del Vision G-Code Concept, que se ilumina de diferentes colores dependiendo el modo de conducción, o si está siendo conducida, porque incluso aparcada emite una luz azul tenue que se mantiene latiendo, haciendo ver que el crossover está descansando.
Si se encuentra en modo HYBRID eDrive, completamente eléctrico, la calandra se enciende en azul y, gracias a su composición de diminutas estrellas digitales, simula movimiento de los bordes hacia el centro. Si lo vemos desde el mismo punto de vista poético de Mercedes, es como si un túnel se abriera delante del prototipo.
En modo HYBRID eco, la luz cambia a púrpura, pero mantiene el movimiento del túnel imaginario. Si se activa el modo HYBRID sport, el color de la iluminación será rojo y la dirección de las diminutas estrellas será hacia el exterior.
Híbrido: Motor eléctrico + hidrógeno
No podemos dejar de lado su característica más importante: lo que hay bajo el capó. No da mayores detalles acerca de los motores que emplea su prototipo, se limita a hablar acerca de su configuración híbrida, construida sobre un motor turbo de combustión interna capaz de digerir hidrógeno y enviar su fuerza al eje delantero; el eje trasero es impulsado gracias a un motor eléctrico.
Así, el Mercedes-Benz Vision G-Code Concept se convierte en un crossover con tracción integral que, dependiendo del modo de conducción, puede convertirse en un tracción trasera o delantera, cero emisiones en ambos casos; incluso funcionando con hidrógeno, el G-Code no emite ningún gas contaminante. El único residuo es vapor de agua.
Para recargar la batería que alimenta al motor eléctrico, Mercedes-Benz va más allá de los clásicos sistemas plug-in o de regeneración de energía. El Vision G-Code Concept cuenta con una pintura multivoltaica que funciona como una celda solar gigantesca que no sólo genera electricidad con la luz solar, sino que lo hace de manera electrostática con el viento que roza al prototipo cuando este se encuentra aparcado.
Interior: el Mercedes del mañana
Cada día los fabricantes encuentran la forma de inyectar emoción en segmentos que podrían parecer de todo menos pasionales. Los crossover con habitáculos sosos poco a poco van pasando a la historia; lo de hoy son los salpicaderos deportivos. En este sentido, el Mercedes-Benz Vision G-Code Concept recurre a detalles muy deportivos, como el peculiar volante. A pesar de apostar por el minimalismo y por unas formas muy de prototipo, el salpicadero da lugar a ciertos detalles con fuerte sabor a Mercedes-Benz, como las tres salidas centrales del aire acondicionado o el diseño de la consola central.
La marca asegura que el G-Code Concept es amplio a pesar de medir sólo 4,1 metros de largo. Su complejo de coupé queda en evidencia al mirar su configuración de asientos tipo 2+2, con asientos individuales con diseño de concha construidos a base de fibra de carbono y piel. Lo interesante de los asientos es que cuentan con escáneres 3D que son capaces de monitorizar parámetros físicos importantes y, de manera opcional, mostrar en el display central el grado de bienestar de todos los ocupantes para, de forma automática, activar los sistemas de masaje o ventilación, calefacción. Todo sea por la salud.
El aire acondicionado, además, es de excelente calidad. No sólo limpia el aire de elementos alérgenos y de partículas dañinas, sino que también envía oxígeno puro y fresco proveniente del proceso de combustión del motor a hidrógeno. Podría parecer tonto, pero si vives en países como China, donde la concentración de smog se confunde con humo de incendios, siempre agradeces tener aire limpio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Edition

Los Ford Fiesta Red Edition y Ford Fiesta Black Edition llevan ya cosechados 3.600 pedidos, así que la marca del óvalo ha decidido apostar ahora por unas nuevas ediciones especiales, que en esta ocasión están disponibles en sus dos pequeñuelos: Ford Fiesta y Ford Ka Black and White Editiones como se conoce a estas líneas inspiradas en los ambientes chic de los años sesenta, la misma idea que inspira a los diseñadores de gadgets y moda. Sofisticación y pureza, en dos tonos básicos. Si el blanco es símbolo de limpieza pureza y simplificación, el negro aporta la sofisticación en una combinación exterior donde el techo y las carcasas de los retrovisores contrastan con el resto.  Las llantas son de 15 pulgadas en color negro con detalles en blanco, y están disponibles en 16 pulgadas como opción. En el caso del Ford Fiesta, esta Black and White Edition está disponible en carrocería de 3 y 5 puertas y con el acabado Trend, mientras que para el Ford Ka el acabad...

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

GP de Canadá: Alonso termina con el público

Lewis Hamilton suma su sexta victoria en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1 después de dominar el Gran Premio de principio a fin. El de Mercedes hizo valer su experiencia en unos de sus circuitos fetiche para recortar puntos a Sebastian Vettel en la lucha por el Campeonato.  Junto a él en el podio ha terminado un discreto   Valtteri Bottas   y   Daniel Ricciardo .  Gran actuación de los pilotos de Red Bull, a pesar de que un problema dejó fuera de juego a   Max Verstappen   en los primeros compases de la carrera cuando rodaba en la segunda posición.  Con   Lewis Hamilton   en   la primera posición,   el Gran Premio de Canadá dio inicio con el británico en la primera posición y un   agresivo Max Verstappen   avanzando hasta la segunda posición. Valtteri Bottas logró mantenerse en posiciones d e podio, mientras Vettel luchaba con el alerón roto contra Daniel Ricciardo.

Audi TT Sportback

La sorpresa de Audi, aún en fase de prototipo, no es otra que una reinterpretación del Audi TT, con una nueva silueta, cuatro plazas y carrocería Sportback de cinco puertas. El fabricante no descarta su producción en serie como miembro de una posible familia TT, aunque habrá que esperar a las reacciones que genera el concept en la cita francesa. El Audi TT Sportback concept mide 4,47 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,38 metros de alto, lo que supone una longitud 29 centímetros mayor a la de un TT normal, 6 centímetros más de ancho y 3 centímetros menos de altura. Luce un color exterior Rojo Marte y toma las líneas del TT para crear un musculado sedán.

El coste de recargar el aire acondicionado

El aire acondicionado y el climatizador son un equipamiento de confort imprescindible hoy en día. De uso fácil, el aire acondicionado es en realidad un sistema más complejo de lo que nos imaginamos. Además, se vuelve cada vez más sofisticado. Muchas veces nos olvidamos de él en invierno hasta que llega el calor y lo ponemos en marcha. Es justamente en esta época que puede mostrar signos de fatiga y nos interesa recargarlo, revisarlo o simplemente comprobar su correcto funcionamiento. Estos consejos te permitirán mantener el aire acondicionado de tu coche en perfectas condiciones de marcha y muchas veces sin necesidad de recargarlo.