Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Vision G-Code


Mientras la apuesta mundial es desarrollar coches eléctricos, algunos fabricantes han decidido comenzar además el desarrollo de propuestas alimentadas por hidrógeno, como Mercedes-Benz, que con motivo de la inauguración de su nuevo centro de desarrollo en Pekín, presenta un prototipo denominado Vision G-Code Concept, un SUC que expone los avances de Mercedes-Benz en materia de coches con mecánicas a hidrógeno.
Este pequeño crossover coupé en fase de prototipo es producto de la colaboración entre los estudios de diseño de Mercedes-Benz en Pekín y Sindelfingen. Visualmente resulta diferente a lo que hemos visto en los últimos prototipos del fabricante alemán. El Mercedes-Benz Vision G-Code Concept se construye con líneas suaves que dan como resultado un diseño limpio.

Según Mercedes-Benz, su prototipo sigue las tendencias de la cultura asiática, quizá por eso los faros parecen los ojos rasgados de un chino. Sus dimensiones de 4,1 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,5 de alto obedecen al creciente nivel de tráfico de las grandes metrópolis, siendo Pekín uno de los más claros ejemplos de este fenómeno.
Detalles chic, como una calandra que se ilumina
La marca dedica un buen número de párrafos del comunicado de prensa para explicarnos cómo funciona la compleja calandra del Vision G-Code Concept, que se ilumina de diferentes colores dependiendo el modo de conducción, o si está siendo conducida, porque incluso aparcada emite una luz azul tenue que se mantiene latiendo, haciendo ver que el crossover está descansando.
Si se encuentra en modo HYBRID eDrive, completamente eléctrico, la calandra se enciende en azul y, gracias a su composición de diminutas estrellas digitales, simula movimiento de los bordes hacia el centro. Si lo vemos desde el mismo punto de vista poético de Mercedes, es como si un túnel se abriera delante del prototipo.
En modo HYBRID eco, la luz cambia a púrpura, pero mantiene el movimiento del túnel imaginario. Si se activa el modo HYBRID sport, el color de la iluminación será rojo y la dirección de las diminutas estrellas será hacia el exterior.
Híbrido: Motor eléctrico + hidrógeno
No podemos dejar de lado su característica más importante: lo que hay bajo el capó. No da mayores detalles acerca de los motores que emplea su prototipo, se limita a hablar acerca de su configuración híbrida, construida sobre un motor turbo de combustión interna capaz de digerir hidrógeno y enviar su fuerza al eje delantero; el eje trasero es impulsado gracias a un motor eléctrico.
Así, el Mercedes-Benz Vision G-Code Concept se convierte en un crossover con tracción integral que, dependiendo del modo de conducción, puede convertirse en un tracción trasera o delantera, cero emisiones en ambos casos; incluso funcionando con hidrógeno, el G-Code no emite ningún gas contaminante. El único residuo es vapor de agua.
Para recargar la batería que alimenta al motor eléctrico, Mercedes-Benz va más allá de los clásicos sistemas plug-in o de regeneración de energía. El Vision G-Code Concept cuenta con una pintura multivoltaica que funciona como una celda solar gigantesca que no sólo genera electricidad con la luz solar, sino que lo hace de manera electrostática con el viento que roza al prototipo cuando este se encuentra aparcado.
Interior: el Mercedes del mañana
Cada día los fabricantes encuentran la forma de inyectar emoción en segmentos que podrían parecer de todo menos pasionales. Los crossover con habitáculos sosos poco a poco van pasando a la historia; lo de hoy son los salpicaderos deportivos. En este sentido, el Mercedes-Benz Vision G-Code Concept recurre a detalles muy deportivos, como el peculiar volante. A pesar de apostar por el minimalismo y por unas formas muy de prototipo, el salpicadero da lugar a ciertos detalles con fuerte sabor a Mercedes-Benz, como las tres salidas centrales del aire acondicionado o el diseño de la consola central.
La marca asegura que el G-Code Concept es amplio a pesar de medir sólo 4,1 metros de largo. Su complejo de coupé queda en evidencia al mirar su configuración de asientos tipo 2+2, con asientos individuales con diseño de concha construidos a base de fibra de carbono y piel. Lo interesante de los asientos es que cuentan con escáneres 3D que son capaces de monitorizar parámetros físicos importantes y, de manera opcional, mostrar en el display central el grado de bienestar de todos los ocupantes para, de forma automática, activar los sistemas de masaje o ventilación, calefacción. Todo sea por la salud.
El aire acondicionado, además, es de excelente calidad. No sólo limpia el aire de elementos alérgenos y de partículas dañinas, sino que también envía oxígeno puro y fresco proveniente del proceso de combustión del motor a hidrógeno. Podría parecer tonto, pero si vives en países como China, donde la concentración de smog se confunde con humo de incendios, siempre agradeces tener aire limpio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014

Para celebrar el mundial de constructores de la Fórmula 1 2014, Mercedes-Benz presenta una edición especial coleccionista de su Mercedes-Benz SL 63 AMG, denominada Mercedes-Benz SL 63 AMG World Championship 2014 y limitada únicamente a 19 unidades. Los dos pilotos del equipo de Fórmula 1 han ayudado en su desarrollo y cada una de las unidades mostradas en la imagen pertenece a uno de ellos. Esta edición especial se presentó en Stuttgart, durante un evento especial de la compañía denominado Stars & Cars. Con respecto a un SL 63 AMG convencional, esta edición no difiere mucho, aunque tanto el de Lewis Hamilton como el de Nico Rosberg están personalizados, en color negro y con detalles dorados el primero, y en blanco con detalles plateados el segundo. Cada una de las unidades mostradas cuenta con el trazado del circuito de casa de los pilotos en la plaquita conmemorativa, en la llave y en las alfombrillas. En el caso de Rosberg ...

Ford Expedition

Si hay un mercado conocido por su amor a los SUV de grandes dimensiones es sin duda el de Estados Unidos y, es precisamente allí, concretamente en Texas, el estado en que más modelos de este calibre se venden, donde Ford acaba de desvelar su nuevo Ford Expedition, el todocamino grande de la casa, que promete más tecnología, menos peso y una mayor habitabilidad. Este nuevo modelo, que la propia marca define como el Expedition más inteligente, capaz y versátil hasta la fecha, llega 20 años después del original y es una de las apuestas dentro del plan de Ford para liderar el mercado SUV americano, que contempla otros cuatro lanzamientos en cuatro años. El Expedition se fabrica en Louisville, Kentucky, y se pondrá a la venta en Estados Unidos en otoño.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

Citroën C4 Picasso y la Policía Nacional

Con la presencia del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y del Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, Citroën ha entregado en Madrid al Cuerpo Nacional de Policía casi un millar de C4 Picasso BlueHDi 120 S&S EAT6, modelo fabricado en España y que servirá a miles de agentes para patrullar las calles de todo el país. En concreto son 942 unidades del modelo, con motor turbodiésel BlueHDi de 120 CV y caja de cambios automática EAT6, con el que se renueva así por otros cuatro años la relación entre el fabricante francés y nuestra policía.  Los casi mil coches, que se utilizarán como vehículos uniformados, han sido adquiridos a través de LeasePlan y se han adaptado al uso policial por Tecnove. Esta preparación específica llevada a cabo por Tecnove está compuesta por señalización óptico-acústica, kit de detenidos y rotulación con la imagen corporativa de la Policía Nacional. Muy pronto los veremos en nuestras ...

AM-RB 001

Llevábamos meses escuchando rumores sobre la colaboración entre el prestigioso fabricante Aston Martin y la división de Fórmula 1 de Red Bull, y finalmente se ha desvelado el ansiado fruto de esta unión: el radical AM-RB 001, una denominación de la que es fácil intuir su origen.  Estas dos ambiciosas marcas han empleado la ingente experiencia que atesoran por separado para la creación de un coche de carretera sin parangón.  Los principales artífices de esta obra han sido   Adrian Newey ,   Marek Reichman  y  David King . Tres nombre propios que suman más de 100 años de experiencia de los que sólo podría nacer algo maravilloso.  Ensamblado en las instalaciones creadas en su día para fabricar el   Aston Martin One-77 , las formas del AM-RB 001 quedan a medio camino entre un GT y un coche de Fórmula 1, donde cada una de sus líneas tienen un propósito funcional para conseguir ser tan rápido en circuito como utilizable en carrete...