Ir al contenido principal

Mercedes-Benz Vision G-Code


Mientras la apuesta mundial es desarrollar coches eléctricos, algunos fabricantes han decidido comenzar además el desarrollo de propuestas alimentadas por hidrógeno, como Mercedes-Benz, que con motivo de la inauguración de su nuevo centro de desarrollo en Pekín, presenta un prototipo denominado Vision G-Code Concept, un SUC que expone los avances de Mercedes-Benz en materia de coches con mecánicas a hidrógeno.
Este pequeño crossover coupé en fase de prototipo es producto de la colaboración entre los estudios de diseño de Mercedes-Benz en Pekín y Sindelfingen. Visualmente resulta diferente a lo que hemos visto en los últimos prototipos del fabricante alemán. El Mercedes-Benz Vision G-Code Concept se construye con líneas suaves que dan como resultado un diseño limpio.

Según Mercedes-Benz, su prototipo sigue las tendencias de la cultura asiática, quizá por eso los faros parecen los ojos rasgados de un chino. Sus dimensiones de 4,1 metros de largo, 1,9 de ancho y 1,5 de alto obedecen al creciente nivel de tráfico de las grandes metrópolis, siendo Pekín uno de los más claros ejemplos de este fenómeno.
Detalles chic, como una calandra que se ilumina
La marca dedica un buen número de párrafos del comunicado de prensa para explicarnos cómo funciona la compleja calandra del Vision G-Code Concept, que se ilumina de diferentes colores dependiendo el modo de conducción, o si está siendo conducida, porque incluso aparcada emite una luz azul tenue que se mantiene latiendo, haciendo ver que el crossover está descansando.
Si se encuentra en modo HYBRID eDrive, completamente eléctrico, la calandra se enciende en azul y, gracias a su composición de diminutas estrellas digitales, simula movimiento de los bordes hacia el centro. Si lo vemos desde el mismo punto de vista poético de Mercedes, es como si un túnel se abriera delante del prototipo.
En modo HYBRID eco, la luz cambia a púrpura, pero mantiene el movimiento del túnel imaginario. Si se activa el modo HYBRID sport, el color de la iluminación será rojo y la dirección de las diminutas estrellas será hacia el exterior.
Híbrido: Motor eléctrico + hidrógeno
No podemos dejar de lado su característica más importante: lo que hay bajo el capó. No da mayores detalles acerca de los motores que emplea su prototipo, se limita a hablar acerca de su configuración híbrida, construida sobre un motor turbo de combustión interna capaz de digerir hidrógeno y enviar su fuerza al eje delantero; el eje trasero es impulsado gracias a un motor eléctrico.
Así, el Mercedes-Benz Vision G-Code Concept se convierte en un crossover con tracción integral que, dependiendo del modo de conducción, puede convertirse en un tracción trasera o delantera, cero emisiones en ambos casos; incluso funcionando con hidrógeno, el G-Code no emite ningún gas contaminante. El único residuo es vapor de agua.
Para recargar la batería que alimenta al motor eléctrico, Mercedes-Benz va más allá de los clásicos sistemas plug-in o de regeneración de energía. El Vision G-Code Concept cuenta con una pintura multivoltaica que funciona como una celda solar gigantesca que no sólo genera electricidad con la luz solar, sino que lo hace de manera electrostática con el viento que roza al prototipo cuando este se encuentra aparcado.
Interior: el Mercedes del mañana
Cada día los fabricantes encuentran la forma de inyectar emoción en segmentos que podrían parecer de todo menos pasionales. Los crossover con habitáculos sosos poco a poco van pasando a la historia; lo de hoy son los salpicaderos deportivos. En este sentido, el Mercedes-Benz Vision G-Code Concept recurre a detalles muy deportivos, como el peculiar volante. A pesar de apostar por el minimalismo y por unas formas muy de prototipo, el salpicadero da lugar a ciertos detalles con fuerte sabor a Mercedes-Benz, como las tres salidas centrales del aire acondicionado o el diseño de la consola central.
La marca asegura que el G-Code Concept es amplio a pesar de medir sólo 4,1 metros de largo. Su complejo de coupé queda en evidencia al mirar su configuración de asientos tipo 2+2, con asientos individuales con diseño de concha construidos a base de fibra de carbono y piel. Lo interesante de los asientos es que cuentan con escáneres 3D que son capaces de monitorizar parámetros físicos importantes y, de manera opcional, mostrar en el display central el grado de bienestar de todos los ocupantes para, de forma automática, activar los sistemas de masaje o ventilación, calefacción. Todo sea por la salud.
El aire acondicionado, además, es de excelente calidad. No sólo limpia el aire de elementos alérgenos y de partículas dañinas, sino que también envía oxígeno puro y fresco proveniente del proceso de combustión del motor a hidrógeno. Podría parecer tonto, pero si vives en países como China, donde la concentración de smog se confunde con humo de incendios, siempre agradeces tener aire limpio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?

El DS 4 se equipa y motoriza

El DS 4 se encuentra en plena fase de expansión, en materia de motorizaciones. Al tricilíndrico PureTech 130 que incorporó a finales del año pasado, se le añaden ahora el THP 165 S&S AUT6 en gasolina, y los BlueHDi 150 S&S 6v y BlueHDi 180 S&S EAT6 en gasóleo. Este despliegue responde a la necesidad de cumplir con la normativa de emisiones Euro 6. El THP 165 S&S AUT6, que monta transmisión automática de seis relaciones, aporta un par máximo de 240 Nm y recorta las cifras de consumo en un 29% respecto a su predecesor, el THP 160, dejando el NEDC combinado en 5,5 l/100 km. El BlueHDi 150 S&S 6v aumenta 30 Nm su par máximo y recorta un 20% su cifra de consumo, con respecto al anterior HDi 160, logrando 370 Nm y 3,9 l/100 km. 

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.