Ir al contenido principal

Renault Duster Oroch

Podría ser que no se quedara sólo en exclusiva para una empresa, y que el Renault Duster Oroch, que es como se presenta en el Salón de São Paulo la versión pick-up del 4x4 rumano, se convirtiera en una realidad dirigida al mercado de América Latina. De momento se trata de un show-car, pero la cifra de 920.000 pick-ups vendidos en América del Sur no ha dejado indiferentes a los jefes de una firma que hasta el momento se habían mantenido al margen de este segmento.
Diseñado en el centro de diseño para Latinoamérica que tiene Renault en São Paulo, el Duster Oroch es un ejercicio de recreación que combina el concepto SUV con un espacio de carga adicional al volumen destinado a los cinco ocupantes del modelo. No nos extrañe la orientación comercial del modelo: en Sudamérica, casi el 75% los vehículos comerciales ligeros está compuesto por pick-ups o, mejor dicho, camionetas, que es como se las sigue denominando allí.

Renault ha anunciado su intención de entrar en este segmento con al menos dos modelos, por lo que cuesta poco trabajo imaginar que el Duster Oroch se ofrecerá como pick-up de acceso, mientras que la parte alta de la gama quizá se componga de algún derivado del Nissan Navara, convenientemente adaptado a las hechuras del grupo francés para cubrir el resto de su mercado.
En su presentación ante Brasil, el Duster Oroch se muestra en tonos blanco satinado y naranja, entroncando con el mundo del kitesurfing, en el que se inspira. Los paragolpes aportan firmeza a un diseño cuyas líneas generales siguen las del concept D-Cross, que se presentó hace un par de años en la misma cita americana.
Entre sus atributos principales figuran una gran altura libre al suelo, cuyas líneas quedan reafirmadas con molduras de protección y apoyadas en unas ruedas de dimensiones 255/60 R 18. El habitáculo es amplio y cuenta con un sistema de cámaras traseras que cubren unos ángulos de visión de 80º y 140º y que se manejan desde un control giratorio situado en la consola central.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept

Citroën Berlingo Mountain Vibe Concept es el nombre de esta original y divertida versión de la popular Citroën Berlingo. No es más que un prototipo que sirve de avance de la nueva versión de este modelo. Lo más llamativo, aparte de los detalles en rosa que se reparten por toda la carrocería, es que esta está decorada con un líneas topográficas, que según Citroën invitan a explorar la montaña en ella. La base de color es la pintura verde Mountain Green y destacan también una serie de refuerzos en los pasos de rueda y las taloneras.  En las ruedas encontramos unas cadenas para nieve ya de serie, y las barras de techo están forradas con espuma rosa, un color que también encontramos en las costuras del interior. Los asientos están tapizados en color gris Liberia, las alfombrillas destacan en un conjunto sobrio y bien terminado, y por último gracias al techo acristalado Modutop y la amplia luneta trasera abrible, el amplio habitáculo ...

Citroën C5 Aircross: la nueva generación SUV

Hace unos días se filtraban las primeras fotos de la interpretación que Citroën ha hecho del SUV del segmento C, y ahora conocemos todos los detalles. Desvelado en el Salón de Shanghái, el C5 Aircross se comercializará a partir de octubre de 2017 en China y su llegada a Europa está prevista para el segundo semestre de 2018. Muy parecido al concept car Aircross presentado hace dos años en Shanghai, el C5 Aircross empleará en las versiones para China motorizaciones de gasolina de 165 CV y 200 CV, con caja de cambios automática EAT6 e-shift. Se ofrecerán cuatro modos de uso en una futura variante híbrida con 300 CV: 100% eléctrico con una autonomía de hasta 60 km; híbrido para largas distancias sin recarga; combinado y 4X4.

Audi Elaine

La apuesta de Audi por la conducción autónoma es clara a estar alturas, y así lo demuestra la marca alemana en el Salón de Frankfurt, donde presenta, entre otras muchas, cosas una evolución del Audi e-tron Sportback concept que vimos en mayo en Shanghái. Se llama Audi Elaine concept y propone conducción autónoma de nivel cuatro y propulsión eléctrica. La tendencia de futuro en el mundo del automóvil apunta a los SUV y los autónomos, y esto es precisamente lo que mezcla la marca de los cuatro aros para Frankfurt. Inteligencia artificial para conducción autónoma, autonomía eléctrica de hasta 500 kilómetros y una altura de la carrocería elevada, son algunos de los rasgos más significativos del Elaine.

Technology Lab: Suspensión Hidractiva III+ (Parte I)

Comenzamos esta nueva sección encargada de analizar y poner a prueba los avances tecnológicos que se han producido en el mundo del motor, y lo hacemos de la mano de Citroën y su Technology Lab, donde realizarán pruebas de lo más variopintas para comprobar el funcionamiento de estos sistemas. Y comenzamos con el análisis de la suspensión Hidractiva III+, un avance que atañe al movimiento del vehículo de manera cómoda y eficiente. La suspensión que monta el actual C5 es de tipo  hidroneumática : tiene  muelles  neumáticos y un sistema de conductos de aceite en el que están integrados los amortiguadores. El C5 estrena un nuevo tipo de suspensión que Citroën llama Hidractiva III+; se distingue de la Hidractiva 2 que tenía el Xantia hidráulica y electrónicamente, y es mucho más eficaz e inteligente que la que montaba el DS, un avanzado para su época. Es distinta hidráulicamente porque tiene un circuito para la suspensión independiente de los frenos, y que también trabaja...