Ir al contenido principal

GP de Australia: Rosberg gana y Alonso vuela

Comenzó el mundial de F1 2016 con el Gran Premio de Australia 2016 y muchas expectativas por delante, y con la incógnita de cómo se desarrollaría una salida que tiene cambios importantes con respecto a la temporada pasada, y con la esperanza de ver más lucha en la parte delantera de la parrilla. Afortunadamente sí íbamos a ver cosas buenas y salvo la bandera roja que desvirtuaba un poco la carrera, podemos decir que ha vuelto la emoción en la pista. Sí, el resultado es el mismo, doblete de Mercedes, pero el desarrollo de la carrera es muy diferente. Esta es la crónica de la carrera completa.
La primera en la frente porque la salida fue abortada por un problema técnico en el Red Bull de Daniil Kvyat, por tanto la carrera iba a durar una vuelta menos, y la salida se tenía que repetir. En cuanto a esto, el principal interés de la salida estaba en ver cómo se desenvolvían los pilotos con una sola leva de embrague, una novedad introducida en esta temporada que sin duda dificulta el procedimiento de salida, introduce dificultades par el control del deslizamiento.

Los dos Ferrari ganan puestos en la salida gracias a su sistema de salida
En el momento de la salida, primera sorpresa, propiciada seguramente por ese nuevo procedimiento de salida: Hamilton patinaba en exceso en la salida a la vez que Vettel y Raikkonen hacían una salida espectacular, sobre todo el alemán que se ponía líder con facilidad adelantando a los dos Mercedes. Raikkonen aprovechaba un ligero contacto entre Rosberg y Hamilton que enviaba al inglés a la zona exterior para ponerse por delante, segundo. Justo en ese punto se colaban Verstappen y Massa por delante de Hamilton, cuarto y quinto, dejando a Hamilton sexto y Sainz se mantenía séptimo.
Lo mejor de todo es que esta situación de carrera no iba a ser efímera, sino que los dos Ferrari estarían manteniendo la cabeza de carrera sin temor a ser atacados hasta la llegada de la bandera roja. Por detrás, Rosberg se mantenía en una relativamente cómoda tercera posición por detrás de Raikkonen, y Massa trataba de conservar la quinta posición sobre Hamilton, pero el de Mercedes le daba un hachazo espectacular fuera de la zona de DRS, dejando a Massa a merced de Carlos Sainz. La lucha fue intensa, pero Sainz decidió hacer un undercut, entrando a box en la vuelta nueve. Parecía muy pronto para entrar.
Entre tanto, Lewis Hamilton no era capaz de adelantar a Max Verstappen, ya en la vuelta 11 el inglés pedía cambios en la estrategia porque en la pista no era capaz de adelantar al holandés. Tanto fue así que en la vuelta 11 ya se planteaban un cambio estratégico para adelantar al Toro Rosso. Los Ferrari rodaban en buenos tiempos, 32 medios, el mismo ritmo que llevaba Rosberg, por tanto la carrera se presentaba bastante abierta.
Por detrás, Massa y Sainz luchaban por posición en la pista, pero en este caso Carlos Sainz se adelantó bastante en el cambio de neumáticos, intentando un undercut que, en primera instancia, pensamos que era demasiado temprano. En la vuelta 9 entraba el madrileño, saliendo el vigésimo y sugiriendo que tendríamos que sufrir más adelante. De hecho, no sería hasta la vuelta 12 cuando Massa cogería el camino de boxes para su parada, pero entre tanto Sainz rodaba unos dos segundos más rápido que el brasileño. El undercut salió bien, y Carlos tiraba bastante por delante del brasileño.
Hay que decir que Jolyon Palmer nos está dando alegrías demostrando una vez más que ostenta un buen nivel, y lo vimos luchando con Valtteri Bottas, poniendo al Williams en dificultades reales. Quizás el coche no es el mejor posible, tendrán que mejorar, pero los dos Renault terminarían la carrera muy cerca de los puntos, 11º y 12º. Pero no adelantemos acontecimientos.
Tras el cambio de neumáticos de Carlos Sainz, con gomas nuevas y una buena motivación, adelantaba a Valtteri Bottas con bastante facilidad, y luego a Jenson Button para remontar dos posiciones en algo más de una vuelta, situándose detrás de Verstappen, que rodaba en octava posición.
En la parte delantera, Vettel montaba el neumático súper blando y tras el pitstop estaba cazando a Lewis Hamilton a buen ritmo. Lo alcanzó, de hecho, y la pasada fue espectacular, lógicamente el de Mercedes llevaba neumáticos mucho más desgastados, pero tras dos años de dominio tan abrumador por parte de Mercedes, gusta ver cómo otro color pasa por encima del coche favorito.
Fernando Alonso tiene un accidente

En ese momento se producía el accidente del fin de semana, el vuelo de Fernando Alonso contra las protecciones, destrozando el McLaren y poniendo la piel de gallina de todo el mundo al ver el monoplaza hecho un guiñapo contra el muro, y viendo al español salir del cockpit a duras penas. Coche volcado, un golpe muy fuerte y las imágenes mostraron vuelta y media de campana, quedando boca abajo. Parecía que Gutiérrez había frenado antes de tiempo y que Alonso no lo había podido evitar, pero luego el asturiano nos aclaró las cosas, quitando hierro al asunto.
Tras el impacto con la rueda trasera izquierda del Haas de Esteban, el McLaren se iba directo contra el muro, entrando de lado en la puzolana, que es cuando ha empezado a girar en el aire, e impactando finalmente contra el muro y dejando el coche totalmente destrozado, y boca abajo. Adiós a la unidad de potencia. Este accidente ha reavivado el debate sobre qué hubiese pasado con el halo, ¿podría haber salido Alonso él solo del coche de tener el halo?
Tras el accidente de Alonso y Gutiérrez, se ha desplegado la bandera roja, dejando la carrera abierta con una nueva manga de 40 vueltas. Los pilotos podrían cambiar neumáticos y variar la estrategia.
Segunda parte del Gran Premio con decisiones estratégicas singulares
Relanzada la carrera, la foto del top 10 era interesante: Vettel en cabeza, seguido por Rosberg y Raikkonen, Ricciardo, Verstappen, Sainz, un Hamilton retrasado, pero con neumáticos medios para terminar la carrera, Felipe Massa y Romain Grosjean, estelar con Haas, y cerrando los diez primeros se situaba Nico Hulkenberg. La sensación con Hamilton era que estaba tratando de hacer la machada con el neumático más duro que, además, no habían probado en todo el fin de semana, y así tratar de llegar al final.
Al poco de retomar la competición, tras la vuelta preceptiva tras el Safety Car, Kimi Raikkonen debía abandonar con un problema mecánico al romper el motor. En boxes pudimos ver al genuino Iceman, saliendo tranquilamente del monoplaza mientras el fuego salía de la toma de aire. Por tanto, una de cal y otra de arena para Ferrari y sus motores, aunque ya veríamos más adelante cómo otro motor Ferrari decía basta, en este caso el que llevaba montado el Sauber. Mientras tanto, Carlos Sainz era quinto por delante de Lewis Hamilton que, de nuevo, no podía adelantar en pista a un Toro Rosso.
Vettel marcaba vuelta rápida, quien por su elección de neumáticos en el parón, estaba obligado a poner tierra de por medio. El equipo Haas continuaba en buena posición con Grosjean en el top 10, octavo clasificado en la vuelta 24, quien también aprovechó la bandera roja para colocar el neumático medio. También habían elegido el medio pilotos como Felipe Massa, Nico Hulkenberg, Valtteri Bottas, Jolyon Palmer y Sergio Pérez. En el caso de Hamilton, ya comentamos que la diferencia clave es que lo montaron en su coche sin haberlo probado antes en todo el fin de semana.
En esos momentos de carrera el peligro para Hamilton era doble: si paraba a cambiar neumáticos para montar otro más rápido, perdería toda posibilidad de victoria o buen resultado; si se mantenía en pista, no sabía si los neumáticos iban a aguantar todo el camino. Mientras, Daniel Ricciardo estaba tercero en su tierra, con esperanzas seguramente de hacer un podium, y se nos abrían muchas posibilidades de cara al final de carrera.
Ese quinto momentáneo de Carlos Sainz podía hacernos pensar en un posible primer podium para el piloto español de Toro Rosso. Todo dependería de la fiabilidad y del acierto estratégico, y cómo no, de la suerte. Vuelta 32, Sainz pide parar y ponen neumático medio, hasta el final. Max Verstappen entraba algo más tarde, pero debió coger a los mecánicos despistados y seguramente ha perdido la posición con respecto a Carlos Sainz. Carlos Sainz demuestra cómo una temporada de rookie en la F1 te da la confianza y la garra para adelantar a un Force India pilotado por Sergio Pérez. Ayuda el motor, claro. A todo esto, Verstappen se quejaba en la radio porque, seguramente,quería entrar antes que Sainz, pero las carreras son así.
Cuando los neumáticos de Sebastian Vettel dijeron basta, como era de esperar, tuvo que cambiar el blando para cumplir con el reglamento y tendría que terminar la carrera con ellos. En ese momento, Nico Rosberg alcanzaba la primera posición y no se bajaría de ahí en lo que restaba de carrera. Estaba claro entonces que la bandera roja perjudicaba las aspiraciones del de Ferrari y beneficiaba al de Mercedes, pero con todo, hay que decir que Rosberg estaba ahí en todo momento, por tanto no podemos afirmar que haya ganado por pura suerte. En algo sí que influyó esa suerte, pero él estaba allí con el neumático correcto.
Final de carrera sin mucha emoción, pero con mucha radio
En esas 20 vueltas que quedaban para el final no pasarían tantas cosas, pero sí veríamos el momento tenso de la carrera entre los dos pilotos de Toro Rosso. Con Jolyon Palmer por delante haciendo algo de tapón, era imperativo para Carlos Sainz hacer el adelantamiento lo más rápido posible, porque Verstappen estaba pegado y nervioso, y podía intentar un ataque inmediato sobre su compañero. Creo que Carlos Sainz está en un momento espectacular y no dejó pasar la oportunidad de meter el coche, aunque sin éxito inmediato, y mientras Verstappen pedía apretar por su cuenta para adelantar a su compañero de equipo y tratar de pasar también a Palmer.
Le dieron permiso, y lo peor es que desde Toro Rosso metían presión a Sainz, una vez más, para empujar. Finalmente Sainz pasa a Palmer, algo que aprovecha Verstappen para adelantar inmediatamente. Rosberg en cabeza sacaba ventaja en una primera carrera crucial para sus aspiraciones porque significa seguir con la racha vencedora del final de 2015. Las vueltas finales pintaban emocionantes entre los dos Mercedes, pero la realidad es que Hamilton no se acercó a Rosberg, sino que más bien tuvo que defenderse de los ataques de Sebastian Vettel, con mejor neumático, que en sus esfuerzos se salió de pista ligeramente en la curva 15, tirando por tierra cualquier aspiración para ser segundo.
Los dos Toro Rosso marchaban detrás de Bottas, y mientras Sainz intentaba meter rueda, Verstappen rajaba por la radio y pedía que le dejasen hacer. Carlos metía presión a Bottas, pero no podría hacer mucho, de hecho parecía absurdo escuchar los lamentos de Verstappen cuando estaba claro que lo mejor para el equipo sería estar ahí. Al final, Max se tocaba con Sainz por impetuoso y por poco no destrozaba el fin de semana de su escudería. No se puede jugar con el trabajo de todo el equipo guiado por la testosterona. Carlos terminaría noveno, y Max décimo clasificado.
La carrera terminaba de esta guisa, con poca acción más y mostrando a un Rosberg feliz y seguro de sí mismo, un Hamilton resignado en segunda posición, y un Sebastian Vettel seguramente frustrado por la mala pata de tener una bandera roja en el peor momento, pero pensando también si no podría haberse variado la estrategia algo más para tener más cintura al final de la prueba. Carrera atípica en todo el fin de semana, en quince días podremos comprobar si este mundial va a ser tan emocionante, o si todo ha sido un mero espejismo. No podemos dejar de felicitar a Haas por esa estupenda sexta posición en su primer Gran Premio, sin duda protagonistas especiales del fin de semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Huracán by Wheelsandmore

Tienes un Lamborghini Huracán LP610-4 pero buscas algo más. Más exclusividad, más potencia. Algo diferente. Pues la gente de Wheelsandmore tiene un par de propuestas interesantes. ¿Qué te parecen unas llantas 6Sporz² de seis radios dobles planos en color negro mate y el borde de llanta en color verde? El Greenhorny las tiene, pero tiene más chuches. Como el kit B3AST³ que incluye válvula de escape, compresor y más elementos para potenciar esta máquina italiana hasta los 850 CV de potencia máxima y 730 Nm de par motor. Y si no quieres tocar el motor, la otra propuesta se trata de unas llantas multiradios F.I.W.E. en negro mate con tornillos vistos que le aportan una estética muy agresiva pero quizá más discreta que las 6Sporz².

Audi RS6 Avant Nogaro Edition

Si tuviéramos el dinero suficiente como para gastarnos una buena cantidad de dinero en un coche, seguramente escogeríamos uno que fuese divertido y muy potente, pero también práctico. Quizá por eso el Audi RS6 Avant nos parece un coche tan redondo con su motor V8 TFSI de 605 CV, pero hay algunos para los que no es suficiente, así que Audi ha lanzado la demencial Nogaro Edition. Y es que el Audi RS6 Avant está de cumpleaños. El familiar más potente de la casa de los cuatro aros cumple este 2018 nada menos que 15 años en el mercado y sigue los pasos del RS4 Nogaro que ya honró la memoria del mítico Audi RS2 de 1994. Para celebrarlo, no hay mejor manera que recurrir al especialista ABT para sacarle todo el partido posible al 4.0 V8. Apretando la mecánica original los alemanes han sido capaces de extraer 705 CV y 880 Nm de par motor. ¡Ojo! Casi 100 CV más que el Audi R8 V10 Plus. 

DS 3 Performance BRM Chronographes

DS lanza una nueva edición limitada del DS 3, tan limitada que solo se harán 39 unidades de él. Se trata del DS 3 Performance B.R.M. Chronographes, y como tal vez hayáis adivinado por el nombre, es fruto de una alianza con la francesa marca relojera B.R.M. Chronographes, cuyas creaciones están inspiradas en el mundo de la automoción. ¿Por qué 39 unidades? Pues una por cada 10.000 DS 3 que se han vendido hasta ahora. Si tenemos en cuenta que han vendido 390.000 unidades del modelo pequeño, la cuenta sale fácil. Como es lógico, cada uno de ellos llevará un reloj B.R.M. a juego con el coche, un regalo muy especial.

Citroën Berlingo y Peugeot Partner: 2 millones "Made in Spain"

Ya ha salido de la fábrica del Grupo PSA en Vigo la unidad número dos millones de los modelos Citroën Berlingo y Peugeot Partner de la generación actual, la cual comenzó a fabricarse en esa planta en el año 1998 con su primera generación, y la cual espera a finales del año 2018 el reemplazo por una tercera generación. La unidad en concreto que sirvió para celebrar ese hito tan importante fue una Peugeot Partner 1.6 BlueHDi de color Gris Shark que iría a un cliente belga. Sin duda se trata de un hito importante, no solo para una fábrica que ha crecido de la mano de estos vehículos a medio camino entre industriales y familiares, sino también para estos modelos de tanta importancia para sus marcas.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...