
La primera en la frente porque la salida fue abortada por
un problema técnico en el Red Bull de Daniil Kvyat, por tanto la carrera iba a
durar una vuelta menos, y la salida se tenía que repetir. En cuanto a esto, el
principal interés de la salida estaba en ver cómo se desenvolvían los pilotos con una sola leva de
embrague, una novedad introducida en esta temporada que sin duda dificulta el
procedimiento de salida, introduce dificultades par el control del
deslizamiento.
Los dos
Ferrari ganan puestos en la salida gracias a su sistema de salida

Lo mejor de todo es que esta situación de carrera no
iba a ser efímera, sino que los dos Ferrari estarían manteniendo la cabeza de
carrera sin temor a ser atacados hasta la llegada de la bandera roja. Por
detrás, Rosberg se
mantenía en una relativamente cómoda tercera posición por detrás de
Raikkonen, y Massa trataba de conservar la quinta posición sobre Hamilton, pero
el de Mercedes le daba un hachazo espectacular fuera de la zona de DRS, dejando
a Massa a merced de Carlos Sainz. La lucha fue intensa, pero Sainz decidió
hacer un undercut,
entrando a box en la vuelta nueve. Parecía muy pronto para entrar.

Por detrás, Massa y Sainz luchaban por posición en la
pista, pero en este caso Carlos Sainz se adelantó bastante en el cambio de neumáticos,
intentando un undercut que,
en primera instancia, pensamos que era demasiado temprano. En la vuelta
9 entraba el madrileño, saliendo el vigésimo y sugiriendo que tendríamos
que sufrir más adelante. De hecho, no sería hasta la vuelta 12 cuando Massa
cogería el camino de boxes para su parada, pero entre tanto Sainz rodaba unos
dos segundos más rápido que el brasileño. El undercut salió bien, y Carlos tiraba bastante por delante
del brasileño.
Hay que decir que Jolyon Palmer nos está dando alegrías demostrando
una vez más que ostenta un buen nivel, y lo vimos luchando con Valtteri Bottas,
poniendo al Williams en dificultades reales. Quizás el coche no es el mejor
posible, tendrán que mejorar, pero los dos Renault terminarían la carrera muy
cerca de los puntos, 11º y 12º. Pero no adelantemos
acontecimientos.

En la parte delantera, Vettel montaba el neumático
súper blando y tras el pitstop estaba cazando a Lewis Hamilton a buen ritmo. Lo
alcanzó, de hecho, y la pasada fue espectacular, lógicamente el de Mercedes
llevaba neumáticos mucho más desgastados, pero tras dos años de dominio tan
abrumador por parte de Mercedes, gusta ver cómo otro color pasa por encima del
coche favorito.
Fernando Alonso tiene un
accidente
En ese momento se producía el accidente del fin de
semana, el vuelo de Fernando Alonso contra las protecciones,
destrozando el McLaren y poniendo la piel de gallina de todo el mundo al ver el monoplaza hecho un
guiñapo contra el muro, y viendo al español salir del cockpit a
duras penas. Coche volcado, un golpe muy fuerte y las imágenes mostraron
vuelta y media de campana, quedando boca abajo. Parecía que Gutiérrez había
frenado antes de tiempo y que Alonso no lo había podido evitar,
pero luego el asturiano nos aclaró las cosas, quitando hierro al asunto.

Tras el accidente de Alonso y Gutiérrez, se ha
desplegado la bandera roja, dejando la carrera abierta con una nueva manga de
40 vueltas. Los pilotos podrían cambiar neumáticos y variar la estrategia.
Segunda
parte del Gran Premio con decisiones estratégicas singulares

Al poco de retomar la competición, tras la vuelta
preceptiva tras el Safety Car, Kimi Raikkonen debía abandonar con un problema
mecánico al romper el motor. En boxes pudimos ver al genuino Iceman,
saliendo tranquilamente del monoplaza mientras el fuego salía de la toma de
aire. Por tanto, una de cal y otra de arena para Ferrari y sus motores, aunque
ya veríamos más adelante cómo otro motor Ferrari decía basta, en este caso el
que llevaba montado el Sauber. Mientras tanto, Carlos Sainz era quinto por
delante de Lewis Hamilton que, de nuevo, no podía adelantar en pista a un Toro
Rosso.

En esos momentos de carrera el peligro para
Hamilton era doble: si paraba a cambiar neumáticos para montar otro más rápido,
perdería toda posibilidad de victoria o buen resultado; si se mantenía en
pista, no sabía si los neumáticos iban a aguantar todo el camino. Mientras,
Daniel Ricciardo estaba tercero en su tierra, con esperanzas seguramente de
hacer un podium, y se nos abrían
muchas posibilidades de cara al final de carrera.

Cuando los neumáticos de Sebastian Vettel dijeron basta, como era de esperar, tuvo que cambiar el blando para cumplir con el
reglamento y tendría que terminar la carrera con ellos. En ese momento, Nico Rosberg alcanzaba
la primera posición y no se bajaría de ahí en lo que restaba de
carrera. Estaba claro entonces que la bandera roja perjudicaba las aspiraciones
del de Ferrari y beneficiaba al de Mercedes, pero con todo, hay que decir que
Rosberg estaba ahí en todo momento, por tanto no podemos afirmar que haya
ganado por pura suerte. En algo sí que influyó esa suerte, pero él estaba allí
con el neumático correcto.
Final de
carrera sin mucha emoción, pero con mucha radio

Le
dieron permiso, y lo peor es que desde Toro Rosso metían presión a Sainz, una vez
más, para empujar. Finalmente Sainz pasa a Palmer, algo que aprovecha
Verstappen para adelantar inmediatamente. Rosberg en cabeza sacaba ventaja en una primera carrera
crucial para sus aspiraciones porque significa seguir con la racha
vencedora del final de 2015. Las vueltas finales
pintaban emocionantes entre los dos Mercedes, pero la realidad es que
Hamilton no se acercó a Rosberg, sino que más bien tuvo que defenderse de los
ataques de Sebastian Vettel, con mejor neumático, que en sus esfuerzos se salió
de pista ligeramente en la curva 15, tirando por tierra cualquier aspiración
para ser segundo.

La carrera terminaba de esta guisa, con poca acción más y mostrando a un Rosberg
feliz y seguro de sí mismo, un Hamilton resignado en segunda posición, y un Sebastian Vettel
seguramente frustrado por la mala pata de tener una bandera roja en
el peor momento, pero pensando también si no podría haberse variado la estrategia algo más para
tener más cintura al final de la prueba. Carrera atípica en todo el fin de
semana, en quince días podremos comprobar si este mundial va a ser tan
emocionante, o si todo ha sido un mero espejismo. No podemos dejar de felicitar a Haas por esa estupenda sexta posición en su primer Gran Premio,
sin duda protagonistas especiales del fin de semana.
Comentarios
Publicar un comentario