Ir al contenido principal

Citroën C4 Cactus y el éxito de lo diferente

Alguien me contó en una ocasión que los primeros que vieron ante sí un Citroën C4 Cactus se quedaron algo conmocionados al contemplar aquel invento. ¿Estaban todos locos? Eso debieron de preguntarse entre risitas nerviosas y miradas furtivas que buscaran la cámara oculta.
Visto con la perspectiva que da el tiempo, es posible que los diseñadores del C4 Cactus estuvieran como una regadera, sí, pero no más que los precursores del Citroën 2 CV o del Citroën Méhari. Y, lo más importante en los prosaicos tiempos que corren, en dos años los de Citroën han conseguido que esa locura de sus diseñadores se contagie a 150.000 compradores de 51 países. Dulce locura, por tanto, para la marca del doble chevrón. Y para la industria española.

El Citroën C4 Cactus es uno de los orgullos de Citroën España, uno de los que da sentido al uso del lema made in Spain, que está explotando comercialmente la firma de origen francés y de histórico raigambre en nuestro país. Se fabrica en exclusiva en la planta de Villaverde, en Madrid.
Los componentes de este vehículo le llegan de todo el país, y el 86% de su producción se destina a exportación. Sus principales mercados están en Francia, Reino Unido y los Países Bajos, y el C4 Cactus también es, hasta cierto punto, profeta en su tierra. Con 12.000 unidades vendidas en 2015 y más de 2.000 en lo que va de año 2016, los chicos de Citroën están más que satisfechos.
La importancia de ser diferente incluso a uno mismo
Elegido por Autopista como el vehículo más eficiente en condiciones reales de consumo, el Citroën C4 Cactus está sirviendo para que en Citroën esbocen la sonrisa del que sabe que acertó de pleno con una ocurrencia que, en su día, sorprendió a propios y extraños. Práctico, útil y diferente, el C4 Cactus se vende y se vende bien.
El tirón del C4 Cactus se puede encontrar repartido entre varios polos. De un lado, está la cuestión estética. Es diferente a todo lo demás. Los Airbump son el elemento crucial para marcar esa diferencia. Es sabido que quien golpea primero, golpea dos veces, y eso hace que el C4 Cactus sea el único modelo que se puede permitir, a día de hoy, lucir placas de poliuretano termoplástico en los laterales, a modo de protección. Si lo hiciera cualquier otro, se vería demasiado descarada la copia.
También está la cara generalista de Citroën, que explica el director general de Citroën para España y Portugal, Pablo Puey: Aquí, generalista no es sinónimo de anodino, de hacer las cosas igual que los demás e igual para todos, Citroën es una generalista que ofrece soluciones únicas en el mundo del automóvil. Nadie confunde ni un 2 CV, ni un Méhari ni un C4 Cactus con otro coche.
Finalmente, está la cuestión de la identificación entre el coche y su propietario. Concha Caja, responsable de Comunicación de Citroën España, lo explica con una sencilla pero acertada paradoja: El C4 Cactus es diferente a todos los demás, pero también es diferente a sí mismo. ¿En qué sentido? Quizá el de las combinaciones de color sea el más evidente.
Para gustos se hicieron los colores, así que es muy probable que la combinación que a mí me tiene ganado, rojo con los Airbump en negro en combinación con las llantas, no sea del agrado de mi vecino. Y viceversa, con la carrocería en blanco y los Airbump en ese tono claro que Citroën denomina Duna, tal y como lo vemos sobre estas líneas. Como la estética del vehículo se apoya fuertemente en la combinación de colores, el resultado varía enormemente de una opción a otra.
Si añadimos a esto los dos posibles colores para las barras de techo, los siete stickers, el techo cerrado o panorámico, la banqueta entera o partida, los tres motores de gasolina, los dos diésel y las dos cajas de cambio disponibles, rápidamente llegamos a la afirmación de Citroën, según la cual cada C4 Cactus es único, personal e intransferible.
Pero este éxito basado en la diferencia tiene un precio. Sin ir más lejos, sólo en montaje, sin contar con chapa o pintura, Villaverde maneja más de 2.500 referencias, entre accesorios de unos y otros colores, y puede pasar tranquilamente una semana hasta que en la línea de producción vean por segunda vez una misma combinación, dos coches iguales, tal y como explican los responsables del modelo más exclusivo, siendo generalista, de la marca del doble chevrón.
De hecho, la gestión de la producción por medio de un completo ERP que tira del pedido para ordenar referencia por referencia cada punto de la fabricación, es vital en un modelo que, siendo diferente, apuesta por que esta diferencia continúe dando alegrías a la planta de Villaverde y a todas las empresas auxiliares que dan vida al Citroën C4 Cactus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.