
Olvídate de su aspecto, por el momento, lo importante está debajo de esas aerodinámicas y torturadas líneas. El nuevo buque insignia de la tecnología híbrida de Toyota tiene ahora en modo eléctrico una autonomía superior a los 50 km y es capaz de alcanzar los 135 km/h.
Una autonomía duplicada

Cabe destacar que paneles solares en el techo recargan la batería cuando brilla el sol y una bomba de calor permite al aire acondicionado funcionar sin recurrir a la batería cuando se circula en modo eléctrico. El motor térmico, por su parte, es una evolución del 4 cilindros de 1.8 litros, con un nuevo sistema de recirculación de gases y mejoras en la combustión que acercan el motor al 40% de eficiencia térmica.

Al igual que ocurre con la carrocería, el interior tiene grandes diferencias con respecto al Prius. Quizá sea por la batería, pero en Toyota han decidido hacer del Prius Prime un estricto cuatro plazas. Delante, es imposible no ver la enorme pantalla táctil central a lo Tesla de 8 pulgadas que se maneja como cualquier tablet.
Un diseño polarizante, pero más fácil de digerir

Por ejemplo, la luna trasera cuenta con una doble curvatura y el parachoques delantero equipa un cierre automático de la calandra cuando el radiador no necesita aire con el fin de mejorar la penetración en el aire. Toyota anuncia un Cd de tan sólo 0,24. El anterior Toyota Prius plug-in no se vendió bien en Europa, principalmente por su precio elevado frente a un Prius convencional. Aún así, los dirigentes de Toyota no tienen prisa, el Prius Prime debe servir de coche halo para la gama híbrida y abrir camino, tal y como lo hizo el primer Prius en 1995. El nuevo Toyota Prius Plug-In llegará al mercado europeo a finales de 2016.
Comentarios
Publicar un comentario