Ir al contenido principal

Lavado de coche impecable (Parte III)

Llegamos a la tercera y última parte de esta guía para lavar el coche o introducción al detailing, en la primera parte vimos cómo realizar un lavado y secado exterior, en la segunda parte descontaminamos la pintura, pulimos y enceramos la carrocería. Ahora vamos a concentrarnos en algunos detalles exteriores y a atacar el interior del vehículo.
Incluimos las llantas en el lavado normal que describimos, pero podemos trabajarlas más específicamente. Si están muy sucias antes de remojar para proceder a su lavado se pueden rociar con un limpiallantas específico y aquí sí que hay que prestar especial atención a la calidad del producto, porque corremos el riesgo de estropearlas para siempre si éste es muy agresivo.

Aplicamos el limpiallantas, dejamos actuar unos segundos y después ya remojamos en profundidad para proceder al lavado tal y como vimos en la primera parte. Si la llanta tiene muchos recovecos conviene utilizar un cepillo pequeño, sobre todo es práctico para los agujeros de los tornillos de sujeción. Las limpiamos y las secamos, pero podemos hacer más, podemos descontaminarlas como hicimos con la carrocería del coche y sellarlas para que duren mucho más tiempo limpias y la suciedad no se adhiera con mucha fuerza.
Se aplica con una toalla de microfibra, se deja secar el tiempo determinado y se retira el sobrante también con una toalla de microfibra, así evitamos que se incruste la suciedad. Huye de los productos en spray que sólo dejan una capa brillante y grasienta porque lo único que hacen en ennegrecer la llanta en cuanto huelen el polvo de las pastillas y obligarte a limpiar las llantas en profundidad a los pocos días.
Los adornos también hay que cuidarlos
Las diferentes partes del vehículo que adornan la carrocería como cromados o protectores de plástico negro en paragolpes, puertas o pasos de rueda, también requieren un cuidado. Los cromados a veces cuesta limpiarlos y podemos ayudarnos de productos específicos para ello, después un buen frotado con pulimento para cromados y a deslumbrar con sus brillos.
Las zonas de plástico rugoso al igual que los antiguos paragolpes de fibra, van perdiendo el color con el tiempo y se van aclarando. Para evitarlo existen productos específicos que los protegen de los rayos solares y mantienen su color. También hay restauradores para cuando ya están dañados, pero los resultados no son milagrosos y con el tiempo vuelven a clarear.
También de plástico pero no con función de embellecer sino de seguridad son los faros y los pilotos, que podemos limpiar con un jabón válido para diferentes superficies. Estos jabones se suelen utilizar rebajados con agua a no ser que se especifique lo contrario. Aplicamos jabón con el dosificador en spray sobre el faro o piloto y limpiamos con una toalla de microfibra.
Después se seca también con microfibra y si está un poco mate podemos utilizar un pulimento especial para plásticos, si no es el caso, pasamos directamente a aplicar un acondicionador para plásticos que los mantendrá brillantes y protegidos. Ojo, hablamos de faros en buen estado, no completamente mates o incluso amarillentos.
No hay coche limpio con cristales sucios
Un punto básico para sentir que conduces un coche limpito es que los cristales estén completamente limpios, sin dedos, marcas ni nada por el estilo, totalmente transparentes. Un buen limpiacristales y una toalla de microfibra específica para cristal, con el pelo más corto, serán nuestras armas para dejarlos limpios e impolutos por dentro y por fuera.
Los cristales también se pueden pulir, con esto conseguimos eliminar la suciedad que se ha incrustado en los arañazos y que sean menos visibles. El proceso es similar al de la carrocería sólo que el pulimento es específico para cristal y, en algunos casos, puede ser necesario el uso de agua destilada para retirarlo cuando ya lo hemos extendido, frotado y dejado actuar.
Y claro, también se sellan, con un resultado todavía más apreciable que en la carrocería y no porque se vea, sino por lo las ventajas que aporta. Un cristal bien sellado repele el agua, así que mejoramos la visibilidad al conducir bajo la lluvia. Además permite que los limpiaparabrisas funcionen de forma más suave y efectiva, pero también evita que la suciedad se incruste en el cristal.
Los selladores más sencillos se aplican como un limpiacristales, en spray y secando con una toalla de microfibra. Pero claro, también son los menos efectivos. Los pata negra cuentan con un limpiador específico que se debe aplicar sobre el cristal ya limpio, seco y pulido con una toalla de microfibra y se deja secar lo que indique el fabricante.
Después se retira con la toalla humedecida en agua destilada, se aplica el sellante utilizando papel desechable y se deja actuar. Llega el momento de retirarlo con agua destilada y una toalla de microfibra. Ya tenemos el cristal perfectamente sellado para un buen tiempo.
El interior es todo un mundo
Empezamos aspirando como si no hubiese un mañana y aquí la mejor opción son los aspiradores tipo industrial, que cuestan lo mismo que los domésticos pero son más duraderos y tienen un poder de absorción mucho mayor. Repasamos todo el interior con el aspirador y procedemos a limpiarlo.
Lo normal es un limpiador neutro rebajado con agua y una toalla de microfibra, con esto nos vale hasta para dar un repaso a la tapicería si no hay nada extraño. En el caso de algún tipo de mancha rebelde, ya debemos buscar un producto específico. Y si la tapicería es de piel, lógicamente hay limpiadores específicos o limpiamos con ese mismo producto y luego damos otra pasada de protección con uno para piel.
Para los huecos pequeños es recomendable contar con un cepillo pequeño de cerdas suaves, como por ejemplo para zonas complicadas como los pulsadores de los elevalunas, manillas de las puertas o las rejillas de ventilación. Para las alfombrillas y superficies enmoquetadas nuestra herramienta será un cepillo más grande y duro. Y mucho más duro será el que elijamos para dejar los pedales limpios como el primer día.
Seguro que conoces los productos para el salpicadero que se aplican después de la limpieza, porque es raro encontrar una gasolinera que no tenga al menos uno. Hay de muchos tipos y calidades, los más baratos lo engrasan y atraen el polvo como un imán. Los de calidad evitan que el polvo se adhiera y los hay con acabado mate o brillo, eso ya va en gustos. Para rematar la faena podemos utilizar un spray para la eliminación de olores, con lo que quedará sólo el olor a limpio y fresco después del duro trabajo realizado.
Con todos estos pasos que hemos explicado en esta pequeña guía tendremos un coche limpio y protegido por dentro y por fuera. No se trata de hacer todo esto cada semana, lo bueno es que con una o dos veces al año el resto de lavados son más fáciles de realizar gracias a los selladores que hemos aplicado. Lo que está claro es que esto del detailing requiere un tiempo de dedicación y que te guste, si no tienes tiempo o no te gusta mejor dejas el coche en manos de profesionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.