Ir al contenido principal

Lavado de coche impecable (Parte II)

Ya dejamos nuestro coche bien lavado, seco y con un repasito a las gomas y neumáticos en el primer capítulo de lavado de coche impecable. Con eso ya tenemos un coche limpio por fuera, más limpio que el típico lavado automático o con mangueras de presión. Pero en realidad no hemos hecho nada raro, quizá hemos prestado más atención a los productos, herramientas y procesos pero podemos decir que se trata de un lavado a mano normal. Sigamos adentrándonos en el detailing.
Llega el momento de dar un paso más, de ir más allá, de buscar un resultado excelente y de proteger nuestro coche. Imagina que lo has lavado y apenas lo has utilizado en unos cuantos días, se ha llenado de polvo de estar parado pero en realidad debajo de ese polvo hay un coche limpio. Pues también tienes productos para que no tengas que repetir todo el trabajo y puedas salir a la calle con el coche brillante invirtiendo sólo unos minutos.

Tienes productos de calidad para realizar un lavado en seco, pero ojo con esto que no vale cualquier producto de los que anuncian en las teletiendas o hipermercados. Si el coche está limpio utilizas un buen producto y una buena toalla de microfibra, en diez minutos lo tienes limpio. Suelen ser limpiadores líquidos en spray, se echa un poco en la pieza del coche a limpiar y se extiende por toda ella con la toalla hasta dejarla seca y limpia.
La carrocería se contamina
Ese brillo que tanto gusta en realidad es del barniz que protege la pintura. Y sí, has acertado, también hay calidades en la pintura y el barniz. Pero por muy bueno que sea, esa gruesa capa de protección se va estropeando con el tiempo, se le va incrustando contaminación como las partículas de los escapes, suciedad de la carretera, de los árboles, mosquitos, sal. Estos enemigos hacen que la superficie del barniz vaya haciéndose cada vez más rugosa y se vaya perdiendo el brillo.
Hay solución, para eso están los productos descontaminantes y lo más común es utilizarlo en formato de barra, algo así como un taquito de plastilina que va a retirar la contaminación incrustada en la superficie del barniz. Aplicamos un poco de lubricante en spray y se pasa suavemente la barrita por la zona con lubricante sin apretar, sólo haciéndola deslizar.
En principio se queda enganchada, pero en una segunda o tercera pasada desliza perfectamente. Eso quiere decir que ya se han retirado esos agentes externos, limpiamos con una toalla de microfibra y listo, ya hemos descontaminado. No es muy notable a la vista, pero sí al tacto y debemos tener en cuenta que esta contaminación suele acumularse en puntos localizados: en el frontal, la trasera, tras los pasos de rueda y en superficies horizontales.
Un paso más, el pulido
Queremos recuperar el brillo original de nuestro coche, nos toca hacer muñecas. La capa de barniz presenta rugosidades, lo que le resta transparencia y no podemos permitirlo, hay que pulir la parte más superficial para que vuelva a estar lisa y recuperar el brillo. A máquina es más cómodo y fácil, pero también más caro y peligroso, puedes dejar marcas si no lo haces bien. Como disfrutamos con la tarea y no es algo que se haga cada dos por tres, lo vamos a hacer a mano.
Necesitamos pulimento, más grueso cuanto peor esté la pintura. Y también más trabajo, porque esta fase siempre finaliza realizando una pasada con el pulimento más fino. Por eso es mejor pulir con más frecuencia a darse la paliza. Además cada vez que pulimos reducimos el grosor de la capa de barniz y, cuanto más agresivo sea el pulimento, más capa de barniz se lleva.
Echamos un poco de pulimento en una toalla de microfibra o un aplicador, damos una pasada a por toda la pieza aplicando más pulimento cuando sea necesario y moviendo deprisa el aplicador sin apretar en exceso, sólo una ligera presión. Con otro aplicador limpio u otra toalla damos otra pasada o dos para retirar todos los restos de pulimento.
Si hemos utilizado el pulimento más fino hemos terminado, si no, hay que ir dando pasadas con durezas cada vez menores, porque en caso contrario la pintura quedará muy mate. Las diferentes marcas suelen ofrecer unos tres niveles de pulimento y el más abrasivo es mucho más fino que el que te venden en las gasolineras para disimular arañazos.
Dar cera, pulir cera
Como Daniel Larusso en Karate Kid nos vamos a entrenar, pero nuestro combate será contra los agentes externos que van a intentar dañar nuestra pintura limpia, seca, descontaminada y pulida. Vamos a sellarla y para ello de nuevo la oferta es muy, muy extensa. Hay selladores sintéticos y ceras naturales de muchos tipos. La opción ideal es una capa sintética que ofrece una protección duradera y una capa de cera natural, para aumentar la protección y también lograr eso brillo extra que proporcionará esa segunda capa.
Las ceras naturales duran poco pero consiguen más brillo y profundidad en el color de la pintura, las sintéticas sin embargo pueden durar hasta seis meses. Cualquier opción es buena, pero la combinación de ambas se antoja como la solución ideal para una correcta protección. Tenemos una muy buena base con el trabajo realizado hasta ahora, así que, ¡Manos a la obra! Cera líquida o de pasta, aplicamos una cantidad considerable en un aplicador de microfibra y la extendemos. Por piezas, siempre por piezas porque así tenemos control de lo que hemos trabajado y lo que no. Extendemos cera y luego la retiramos al principio con ese mismo aplicador y luego con uno limpio. No hay que apretar, que nos cebamos y lo único que conseguimos es cansarnos.
Ahora sí, ahora tenemos un coche limpio y espectacularmente brillante. Además con la pintura cuidada y protegida, y más fácil de limpiar. Te recuerdo lo de la limpieza en seco que hemos comentado antes, pero también puedes quitarle lo más gordo simplemente con agua, porque la suciedad apenas se pega y tampoco el agua, que escurre y deja el coche mucho más seco. De hecho si el tratamiento es correcto y continuado en el tiempo, puedes llegar a secar el coche con un hilo de agua.
¿Hemos terminado? ¡Ni mucho menos! Todavía nos quedan los cristales, los interiores y detallitos exteriores, como los cromados, las piezas de fibra o plástico y unos trucos para que las llantas duren más tiempo limpias y en buen estado. Os lo contamos en la tercera parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Citroën E-Mehari

Tras la edición limitada Styled by Courrèges, disponible desde noviembre pasado, Citroën desvela el nuevo E-Mehari. Se trata de una variante Hard Top con un techo rígido asociado a dos cristales laterales y a una luneta trasera practicable. También cambia el interior, rediseñado según los últimos códigos de la marca.  El nuevo E-Mehari se comercializa con la posibilidad de elegir entre cuatro colores de carrocería, dos tonalidades para el techo flexible y un techo rígido. Los colores son azul, naranja y amarillo a los que se suma uno nuevo bautizado como Carte Blanche.  A la vez se pueden combinar con los tonos disponibles para la capota de tela, en negro o naranja, o para el del nuevo Hard Top, disponible en negro brillante.  El habitáculo se ha rediseñado. El salpicadero se ubica en un plano muy horizontal para ofrecer una mayor sensación de espacio. También integra, en el lado del acompañante, una nueva moldura en el color de la carrocería que enmarca los aireador...

Dakar 2017: Peugeot repite triunfo con la 13ª victoria de Peterhansel

El francés  Stéphane Peterhansel  vuelve a ganar el  Dakar  por decimotercera vez. Con esta victoria supera el número de victorias en coche, con un total de siete, a las que consiguió en moto en los años noventa, seis. Es por ello por lo que ya se ha ganado el apodo de Monsieur Dakar. Por otra parte, su equipo,  Peugeot Sport , que llevó cuatro coches oficiales y otros tantos con participación privada, ha conseguido dominar el Dakar 2017 con mano de hierro desde la segunda etapa hasta el final, ocupando las tres posiciones de podio, con  Sebastien Loeb  segundo y  Cyril Despres  tercero.  Carlos Sainz, en el otro Peugeot,  tuvo que retirarse por accidente en la cuarta etapa.  El primer español ha sido el gran Nani Roma , cuarto de la general, siendo el mejor del equipo  Toyota y del resto de participantes . Roma estuvo luchando hasta el final por ocupar una de las posiciones de podio contra Despres, pero el equipo Peu...

Ford F550 XL 4x4 Terradyne Gurkha

Pocas cosas nos gustan más que tener a mano un vehículo tan bestia y polivalente que nos permita hacer cualquier cosa con él: como ir de vacaciones a una zona conflictiva o, directamente hacia el apocalipsis. Para el primer caso ya encontramos la autocaravana Action Mobil Globecruiser Family 7500. Y para el segundo ya estamos ahorrando. James Edition, especializado en el mercado de lujo nos da la oportunidad de tener el tanque con el siempre hemos soñado. La empresa Terradyne Gurkha nos trae un Ford F-550 XL 4x4 modificado del que solo se han construido dos unidades y que cuenta con un nivel de protección balística 7, el más alto. Y está a la venta por 590.000 euros. El equipamiento lo vale.

Ford Mustang Shelby GT350 a subasta

Lo que ves no es un Mustang cualquiera, es un Ford Mustang Shelby GT350 modificado por la propia casa del óvalo. Por noveno año consecutivo, Ford modifica anualmente un Mustang para ser subastado en la Experimental Aircraft Association AirVenture y cuyos beneficios irán destinados íntegramente a programas para la ayuda a la educación juvenil. La inspiración ha venido desde la aviación, concretamente del P-51D Mustang Ole Yeller del que toma el esquema de colores tan particular, combinando dos tonos que difícilmente conjugan: el amarillo y el verde. Pero no le juzguemos tan pronto, vamos a ver qué nos ofrece y qué cuáles son sus buenas intenciones.

Renault Espace, acusado por el DUH de sus emisiones

El escándalo de Volkswagen ha derivado en una verdadera cruzada contra las motorizaciones diésel en Occidente. En el día de hoy las presuntas emisiones irreales salpican a Renault y su modelo Renault Espace 1.6 dCi. Deutschen Umwelthilfe, el mismo grupo ecologista que habría demostrado que las emisiones oficiales del Opel Zafira Tourer 1.6 CDTI son pura ficción, hace ahora lo mismo con el monovolumen galo. Según cuentan, sus emisiones de óxidos de nitrógeno son 25 veces el límite legal que marca la norma Euro 6, o si hacemos cálculos, de hasta 2.000 μg/km. Lo cierto es que de confirmarse esto habría que reconocer que la diferencia entre lo que se ha homologado y lo que emite el modelo en realidad no es para nada anecdótico.