Ir al contenido principal

Lavado de coche impecable (Parte II)

Ya dejamos nuestro coche bien lavado, seco y con un repasito a las gomas y neumáticos en el primer capítulo de lavado de coche impecable. Con eso ya tenemos un coche limpio por fuera, más limpio que el típico lavado automático o con mangueras de presión. Pero en realidad no hemos hecho nada raro, quizá hemos prestado más atención a los productos, herramientas y procesos pero podemos decir que se trata de un lavado a mano normal. Sigamos adentrándonos en el detailing.
Llega el momento de dar un paso más, de ir más allá, de buscar un resultado excelente y de proteger nuestro coche. Imagina que lo has lavado y apenas lo has utilizado en unos cuantos días, se ha llenado de polvo de estar parado pero en realidad debajo de ese polvo hay un coche limpio. Pues también tienes productos para que no tengas que repetir todo el trabajo y puedas salir a la calle con el coche brillante invirtiendo sólo unos minutos.

Tienes productos de calidad para realizar un lavado en seco, pero ojo con esto que no vale cualquier producto de los que anuncian en las teletiendas o hipermercados. Si el coche está limpio utilizas un buen producto y una buena toalla de microfibra, en diez minutos lo tienes limpio. Suelen ser limpiadores líquidos en spray, se echa un poco en la pieza del coche a limpiar y se extiende por toda ella con la toalla hasta dejarla seca y limpia.
La carrocería se contamina
Ese brillo que tanto gusta en realidad es del barniz que protege la pintura. Y sí, has acertado, también hay calidades en la pintura y el barniz. Pero por muy bueno que sea, esa gruesa capa de protección se va estropeando con el tiempo, se le va incrustando contaminación como las partículas de los escapes, suciedad de la carretera, de los árboles, mosquitos, sal. Estos enemigos hacen que la superficie del barniz vaya haciéndose cada vez más rugosa y se vaya perdiendo el brillo.
Hay solución, para eso están los productos descontaminantes y lo más común es utilizarlo en formato de barra, algo así como un taquito de plastilina que va a retirar la contaminación incrustada en la superficie del barniz. Aplicamos un poco de lubricante en spray y se pasa suavemente la barrita por la zona con lubricante sin apretar, sólo haciéndola deslizar.
En principio se queda enganchada, pero en una segunda o tercera pasada desliza perfectamente. Eso quiere decir que ya se han retirado esos agentes externos, limpiamos con una toalla de microfibra y listo, ya hemos descontaminado. No es muy notable a la vista, pero sí al tacto y debemos tener en cuenta que esta contaminación suele acumularse en puntos localizados: en el frontal, la trasera, tras los pasos de rueda y en superficies horizontales.
Un paso más, el pulido
Queremos recuperar el brillo original de nuestro coche, nos toca hacer muñecas. La capa de barniz presenta rugosidades, lo que le resta transparencia y no podemos permitirlo, hay que pulir la parte más superficial para que vuelva a estar lisa y recuperar el brillo. A máquina es más cómodo y fácil, pero también más caro y peligroso, puedes dejar marcas si no lo haces bien. Como disfrutamos con la tarea y no es algo que se haga cada dos por tres, lo vamos a hacer a mano.
Necesitamos pulimento, más grueso cuanto peor esté la pintura. Y también más trabajo, porque esta fase siempre finaliza realizando una pasada con el pulimento más fino. Por eso es mejor pulir con más frecuencia a darse la paliza. Además cada vez que pulimos reducimos el grosor de la capa de barniz y, cuanto más agresivo sea el pulimento, más capa de barniz se lleva.
Echamos un poco de pulimento en una toalla de microfibra o un aplicador, damos una pasada a por toda la pieza aplicando más pulimento cuando sea necesario y moviendo deprisa el aplicador sin apretar en exceso, sólo una ligera presión. Con otro aplicador limpio u otra toalla damos otra pasada o dos para retirar todos los restos de pulimento.
Si hemos utilizado el pulimento más fino hemos terminado, si no, hay que ir dando pasadas con durezas cada vez menores, porque en caso contrario la pintura quedará muy mate. Las diferentes marcas suelen ofrecer unos tres niveles de pulimento y el más abrasivo es mucho más fino que el que te venden en las gasolineras para disimular arañazos.
Dar cera, pulir cera
Como Daniel Larusso en Karate Kid nos vamos a entrenar, pero nuestro combate será contra los agentes externos que van a intentar dañar nuestra pintura limpia, seca, descontaminada y pulida. Vamos a sellarla y para ello de nuevo la oferta es muy, muy extensa. Hay selladores sintéticos y ceras naturales de muchos tipos. La opción ideal es una capa sintética que ofrece una protección duradera y una capa de cera natural, para aumentar la protección y también lograr eso brillo extra que proporcionará esa segunda capa.
Las ceras naturales duran poco pero consiguen más brillo y profundidad en el color de la pintura, las sintéticas sin embargo pueden durar hasta seis meses. Cualquier opción es buena, pero la combinación de ambas se antoja como la solución ideal para una correcta protección. Tenemos una muy buena base con el trabajo realizado hasta ahora, así que, ¡Manos a la obra! Cera líquida o de pasta, aplicamos una cantidad considerable en un aplicador de microfibra y la extendemos. Por piezas, siempre por piezas porque así tenemos control de lo que hemos trabajado y lo que no. Extendemos cera y luego la retiramos al principio con ese mismo aplicador y luego con uno limpio. No hay que apretar, que nos cebamos y lo único que conseguimos es cansarnos.
Ahora sí, ahora tenemos un coche limpio y espectacularmente brillante. Además con la pintura cuidada y protegida, y más fácil de limpiar. Te recuerdo lo de la limpieza en seco que hemos comentado antes, pero también puedes quitarle lo más gordo simplemente con agua, porque la suciedad apenas se pega y tampoco el agua, que escurre y deja el coche mucho más seco. De hecho si el tratamiento es correcto y continuado en el tiempo, puedes llegar a secar el coche con un hilo de agua.
¿Hemos terminado? ¡Ni mucho menos! Todavía nos quedan los cristales, los interiores y detallitos exteriores, como los cromados, las piezas de fibra o plástico y unos trucos para que las llantas duren más tiempo limpias y en buen estado. Os lo contamos en la tercera parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...

Renault Clio

El Renault CLIO se renueva de cara a este año y, aunque la marca francesa habla del nuevo CLIO, lo cierto es que los cambios son más bien discretos. Uno de los cambios principales a nivel estético para el exitoso utilitario, que ya es casi un treintañero, es la incorporación de nuevos faros full LED Pure Vision con luces de marcha diurna en forma de C en ciertas versiones. La parrilla frontal que acoge el enorme rombo de Renault también ha sido rediseñada y su parte inferior es más ancha, aunque a simple vista no destaca por parecer muy diferente de su predecesor.  En la zaga es de nueva factura el paragolpes y a la paleta de colores exteriores se suman rojo Intense, gris Titanio, blanco perlescente y azul acero. La firma francesa también añade a su CLIO nuevos diseños de llanta, tapicerías, un programa de personalización ampliado que ofrece al cliente más posibilidades que antes y materiales para las molduras del habitáculo...