Ir al contenido principal

Lavado de coche impecable (Parte II)

Ya dejamos nuestro coche bien lavado, seco y con un repasito a las gomas y neumáticos en el primer capítulo de lavado de coche impecable. Con eso ya tenemos un coche limpio por fuera, más limpio que el típico lavado automático o con mangueras de presión. Pero en realidad no hemos hecho nada raro, quizá hemos prestado más atención a los productos, herramientas y procesos pero podemos decir que se trata de un lavado a mano normal. Sigamos adentrándonos en el detailing.
Llega el momento de dar un paso más, de ir más allá, de buscar un resultado excelente y de proteger nuestro coche. Imagina que lo has lavado y apenas lo has utilizado en unos cuantos días, se ha llenado de polvo de estar parado pero en realidad debajo de ese polvo hay un coche limpio. Pues también tienes productos para que no tengas que repetir todo el trabajo y puedas salir a la calle con el coche brillante invirtiendo sólo unos minutos.

Tienes productos de calidad para realizar un lavado en seco, pero ojo con esto que no vale cualquier producto de los que anuncian en las teletiendas o hipermercados. Si el coche está limpio utilizas un buen producto y una buena toalla de microfibra, en diez minutos lo tienes limpio. Suelen ser limpiadores líquidos en spray, se echa un poco en la pieza del coche a limpiar y se extiende por toda ella con la toalla hasta dejarla seca y limpia.
La carrocería se contamina
Ese brillo que tanto gusta en realidad es del barniz que protege la pintura. Y sí, has acertado, también hay calidades en la pintura y el barniz. Pero por muy bueno que sea, esa gruesa capa de protección se va estropeando con el tiempo, se le va incrustando contaminación como las partículas de los escapes, suciedad de la carretera, de los árboles, mosquitos, sal. Estos enemigos hacen que la superficie del barniz vaya haciéndose cada vez más rugosa y se vaya perdiendo el brillo.
Hay solución, para eso están los productos descontaminantes y lo más común es utilizarlo en formato de barra, algo así como un taquito de plastilina que va a retirar la contaminación incrustada en la superficie del barniz. Aplicamos un poco de lubricante en spray y se pasa suavemente la barrita por la zona con lubricante sin apretar, sólo haciéndola deslizar.
En principio se queda enganchada, pero en una segunda o tercera pasada desliza perfectamente. Eso quiere decir que ya se han retirado esos agentes externos, limpiamos con una toalla de microfibra y listo, ya hemos descontaminado. No es muy notable a la vista, pero sí al tacto y debemos tener en cuenta que esta contaminación suele acumularse en puntos localizados: en el frontal, la trasera, tras los pasos de rueda y en superficies horizontales.
Un paso más, el pulido
Queremos recuperar el brillo original de nuestro coche, nos toca hacer muñecas. La capa de barniz presenta rugosidades, lo que le resta transparencia y no podemos permitirlo, hay que pulir la parte más superficial para que vuelva a estar lisa y recuperar el brillo. A máquina es más cómodo y fácil, pero también más caro y peligroso, puedes dejar marcas si no lo haces bien. Como disfrutamos con la tarea y no es algo que se haga cada dos por tres, lo vamos a hacer a mano.
Necesitamos pulimento, más grueso cuanto peor esté la pintura. Y también más trabajo, porque esta fase siempre finaliza realizando una pasada con el pulimento más fino. Por eso es mejor pulir con más frecuencia a darse la paliza. Además cada vez que pulimos reducimos el grosor de la capa de barniz y, cuanto más agresivo sea el pulimento, más capa de barniz se lleva.
Echamos un poco de pulimento en una toalla de microfibra o un aplicador, damos una pasada a por toda la pieza aplicando más pulimento cuando sea necesario y moviendo deprisa el aplicador sin apretar en exceso, sólo una ligera presión. Con otro aplicador limpio u otra toalla damos otra pasada o dos para retirar todos los restos de pulimento.
Si hemos utilizado el pulimento más fino hemos terminado, si no, hay que ir dando pasadas con durezas cada vez menores, porque en caso contrario la pintura quedará muy mate. Las diferentes marcas suelen ofrecer unos tres niveles de pulimento y el más abrasivo es mucho más fino que el que te venden en las gasolineras para disimular arañazos.
Dar cera, pulir cera
Como Daniel Larusso en Karate Kid nos vamos a entrenar, pero nuestro combate será contra los agentes externos que van a intentar dañar nuestra pintura limpia, seca, descontaminada y pulida. Vamos a sellarla y para ello de nuevo la oferta es muy, muy extensa. Hay selladores sintéticos y ceras naturales de muchos tipos. La opción ideal es una capa sintética que ofrece una protección duradera y una capa de cera natural, para aumentar la protección y también lograr eso brillo extra que proporcionará esa segunda capa.
Las ceras naturales duran poco pero consiguen más brillo y profundidad en el color de la pintura, las sintéticas sin embargo pueden durar hasta seis meses. Cualquier opción es buena, pero la combinación de ambas se antoja como la solución ideal para una correcta protección. Tenemos una muy buena base con el trabajo realizado hasta ahora, así que, ¡Manos a la obra! Cera líquida o de pasta, aplicamos una cantidad considerable en un aplicador de microfibra y la extendemos. Por piezas, siempre por piezas porque así tenemos control de lo que hemos trabajado y lo que no. Extendemos cera y luego la retiramos al principio con ese mismo aplicador y luego con uno limpio. No hay que apretar, que nos cebamos y lo único que conseguimos es cansarnos.
Ahora sí, ahora tenemos un coche limpio y espectacularmente brillante. Además con la pintura cuidada y protegida, y más fácil de limpiar. Te recuerdo lo de la limpieza en seco que hemos comentado antes, pero también puedes quitarle lo más gordo simplemente con agua, porque la suciedad apenas se pega y tampoco el agua, que escurre y deja el coche mucho más seco. De hecho si el tratamiento es correcto y continuado en el tiempo, puedes llegar a secar el coche con un hilo de agua.
¿Hemos terminado? ¡Ni mucho menos! Todavía nos quedan los cristales, los interiores y detallitos exteriores, como los cromados, las piezas de fibra o plástico y unos trucos para que las llantas duren más tiempo limpias y en buen estado. Os lo contamos en la tercera parte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

Porsche 918 Spyder by HRE Wheels

Las firmas de llantas, o al menos un buen número de ellas, tienen la buena costumbre de deleitarnos con sesiones de fotos que en muchas ocasiones superan, con creces, a las sesiones de fotos oficiales del modelo elegido para calzar el nuevo modelo de llantas de turno. No es el caso, Porsche nos dejó en su momento con una buena galería de imágenes del Porsche 918 Spyder, pero ahora  HRE  nos deja con una nueva sesión de fotos con un  Porsche 918 Spyder  al que no le sientan nada mal las nuevas llantas, ni el acabado rojo de su carrocería. HRE ha calzado al  Porsche 918 Spyder  para la ocasión, para esta sesión de fotos, con su modelo  101S , un modelo de 10 radios y diseño en V que han sido acompañadas con unos neumáticos  Michelin Pilot Sport Cup 2 . Más allá de estas llantas no podemos perder de vista el  tono rojo  de su carrocería, un tono con el que no se han visto muchas unidades del 918 Spyder.

BMW M760Li xDrive

Si el BMW Serie 7 es el tope de gama de la familia BMW, ahora llega la versión de este modelo que podríamos considerar la punta del iceberg, el BMW M760Li xDrive. Esta bestia firmada por M Performance, monta un motor de gasolina V12 de 6.600 cc M Performance TwinPower Turbo que desarrolla 600 CV a 5.500 rpm y ofrece 800 Nm de par a 1.500 rpm. Con estas impresionantes cifras, no sorprende que hayan tenido que recurrir a la tracción integral xDrive para trasladar tanta potencia al asfalto. Aunque el sistema sigue primando el envío de fuerza al eje trasero, en casos necesarios también se envían parte de esos 600 caballos y 800 Nm de par al eje delantero. ¿Estás preparado para conocer sus prestaciones de superdeportivo?