
"Aspiramos a producir los coches más bonitos del mundo", decía Andy Palmer, director general de Aston Martin, en el Salón de Ginebra. Y viendo el nuevo Aston Martin DB11, claramente no bromeaba.
Y aunque ya conocíamos el aspecto del nuevo Aston Martin DB11 desde hace semanas, la espera fue larga. Ahora, tras semanas de expectativas ya sabemos más acerca del nuevo buque insignia de Aston Martin, de su nueva estructura, de su nuevo lenguaje de diseño y de su motor sobrealimentado.
Un nuevo lenguaje estético

Aunque el frontal parece no cambiar, la calandra es más grande y el capó de aluminio se prolonga ahora sobre las aletas delanteras hasta los extractores de aire laterales. Los grupos ópticos, faros y pilotos traseros, son integralmente de tecnología LED, sólo así podían ser tan pequeños. A destacar que los faros estrenan una función de giro.

El equipo de diseño dirigido por Marek Reichman supo integrar a la perfección algunos imperativos dictados por los ingenieros y la aerodinámica. Por una parte, los pasos de rueda delanteros incluyen un doble extractor de aire. La idea es evitar que el morro se levante a gran velocidad bajo el efecto del aire que se acumula a presión encima del neumático delantero. En el Porsche GT3 RS, como es ideal para track days, se soluciona con unos extractores negros aparentes en la aleta. En el Aston Martin DB11 se soluciona evacuando el aire detrás de los discos de frenos y vía el extractor lateral de las aletas anteriores. Por otra parte, un alerón rompería la pureza de líneas del DB11. La solución aquí es una lama retráctil, bautizada AeroBlade, en el maletero que proporciona apoyo a gran velocidad.
Artesanía inglesa, pero electrónica Mercedes-Benz

Aston Martin asegura que el DB11 es un auténtico 2+2, con 54 mm más de altura libre en las plazas traseras y 87 mm más de espacio para las piernas con respecto al DB9. Aunque las plazas traseras sean más aprovechables que en el DB9, estamos lejos del espacio que ofrece un Maserati Gran Turismo. Quizá la presencia de anclajes ISOFIX en las plazas traseras sea la verdadera utilidad de esas plazas. Con 270 litros de capacidad, incluso el maletero es más grande que en el DB9.
Un nuevo V12 biturbo de 608 CV

El V12, otra de las novedades importantes del DB11, es un nuevo bloque desarrollado en interno por Aston Martin. Sobrealimentado por dos turbos y de una cilindrada de 5.204 cc eroga 608 CV y entrega 700 Nm. El V12 va asociado a un cambio automático ZF de 8 relaciones que envía el par al eje trasero.

Aston Martin ya acepta pedidos para el DB11. Todavía no se conoce el precio en España, pero a título de comparación en Alemania costará 211.995 euros e incluye de serie un plan de mantenimiento integral de 5 años. Es algo que muchas maras de muy alta gama aplican, como Ferrari. Las primeras entregas del DB11 se harán en el último trimestre de 2016.
Comentarios
Publicar un comentario