Ir al contenido principal

Aston Martin DB11


"Aspiramos a producir los coches más bonitos del mundo", decía Andy Palmer, director general de Aston Martin, en el Salón de Ginebra. Y viendo el nuevo Aston Martin DB11, claramente no bromeaba.
Y aunque ya conocíamos el aspecto del nuevo Aston Martin DB11 desde hace semanas, la espera fue larga. Ahora, tras semanas de expectativas ya sabemos más acerca del nuevo buque insignia de Aston Martin, de su nueva estructura, de su nuevo lenguaje de diseño y de su motor sobrealimentado.

Un nuevo lenguaje estético
El lenguaje estético de la marca ha evolucionado y aunque conserve las señas de identidad, como la calandra, el Aston Martin DB11 es el primer modelo que rompe con el lenguaje inaugurado con el DB9 y el V8 Vantage. Con el DB10 tuvimos las primeras pinceladas, como la forma de los faros, pero es la primera vez que se ve el nuevo lenguaje en un coche de serie.
Aunque el frontal parece no cambiar, la calandra es más grande y el capó de aluminio se prolonga ahora sobre las aletas delanteras hasta los extractores de aire laterales. Los grupos ópticos, faros y pilotos traseros, son integralmente de tecnología LED, sólo así podían ser tan pequeños. A destacar que los faros estrenan una función de giro.
El arco que conforma el habitáculo desde el pilar A al pilar C otorga una superficie acristalada libre de pilar B, lo que promete mucho de cara a la versión descapotable Volante. Podemos esperar que todos los nuevos Aston Martin tenga un arco similar que forme el habitáculo.
El equipo de diseño dirigido por Marek Reichman supo integrar a la perfección algunos imperativos dictados por los ingenieros y la aerodinámica. Por una parte, los pasos de rueda delanteros incluyen un doble extractor de aire. La idea es evitar que el morro se levante a gran velocidad bajo el efecto del aire que se acumula a presión encima del neumático delantero. En el Porsche GT3 RS, como es ideal para track days, se soluciona con unos extractores negros aparentes en la aleta. En el Aston Martin DB11 se soluciona evacuando el aire detrás de los discos de frenos y vía el extractor lateral de las aletas anteriores. Por otra parte, un alerón rompería la pureza de líneas del DB11. La solución aquí es una lama retráctil, bautizada AeroBlade, en el maletero que proporciona apoyo a gran velocidad.
Artesanía inglesa, pero electrónica Mercedes-Benz
El diseño del cockpit recuerda con sus formas orgánicas al del One-77. Huelga decir que los acabados se inscriben en la mejor tradición de la artesanía británica. Pero lo más importante es que por fin el sistema de infoentretenimiento heredado de la época en que Aston Martin formaba parte de Ford es eliminado. El DB11 comparte el sistema de infoentretenimiento y otro hardware con Mercedes-Benz. Algunos botones, como los del climatizador, son claramente de origen Mercedes, al igual que el control giratorio situado en el túnel central.
Aston Martin asegura que el DB11 es un auténtico 2+2, con 54 mm más de altura libre en las plazas traseras y 87 mm más de espacio para las piernas con respecto al DB9. Aunque las plazas traseras sean más aprovechables que en el DB9, estamos lejos del espacio que ofrece un Maserati Gran Turismo. Quizá la presencia de anclajes ISOFIX en las plazas traseras sea la verdadera utilidad de esas plazas. Con 270 litros de capacidad, incluso el maletero es más grande que en el DB9.
Un nuevo V12 biturbo de 608 CV
El nuevo DB11 mide 4,73 m de largo por 2,07 m de ancho y 1,28 m de alto; es más grande que el DB9 en todos los aspectos. Incluso la batalla ha crecido 65 mm, algo que permitió mejorar la habitabilidad en las plazas traseras, pero sobre todo permitió situar el V12 más atrás en el chasis, consiguiendo así un reparto de pesos de 51/49.
El V12, otra de las novedades importantes del DB11, es un nuevo bloque desarrollado en interno por Aston Martin. Sobrealimentado por dos turbos y de una cilindrada de 5.204 cc eroga 608 CV y entrega 700 Nm. El V12 va asociado a un cambio automático ZF de 8 relaciones que envía el par al eje trasero.
Además de ser el primer motor sobrealimentado por turbo de la historia de Aston Martin es también el DB de calle más potente de la historia. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 s y tiene una velocidad máxima de 320 km/h. Aston Martin asegura que el consumo ha sido reducido un 20% con respecto al DB9 gracias a la distribución variable, sistema stop/start y la desactivación de 6 cilindros en las fases de baja carga.
Aston Martin ya acepta pedidos para el DB11. Todavía no se conoce el precio en España, pero a título de comparación en Alemania costará 211.995 euros e incluye de serie un plan de mantenimiento integral de 5 años. Es algo que muchas maras de muy alta gama aplican, como Ferrari. Las primeras entregas del DB11 se harán en el último trimestre de 2016.

Comentarios

Entradas populares de este blog

WTCC Argentina

Tras su exitoso debut la pasada temporada en el Mundial de Turismos, el Autódromo Termas de Rio Hondo acoge por segunda vez el  WTCC  y lo hace en uno de los momentos críticos de la temporada. Con la llegada de Pekín en sustitución de Sonoma, el trazado argentino tiene por delante la octava cita del campeonato y eso significa que sólo quedan cinco fines de semana de carrera, por lo que la lucha por el título empieza a ponerse al rojo vivo, siempre entre los hombres de Citroën.  Cualquier error se paga, aunque el líder del campeonato José María Pechito López compite en casa.  En la única visita del campeonato a este escenario, casualmente consiguieron la victoria los dos candidatos al título. En 2013, el panorama era muy distinto y los  Chevrolet  Cruze reinaban en el campeonato, por lo que fue relativamente fácil ver la victoria en la primera manga de Yvan Muller. 

Bentley EXP 12 Speed 6e

¿Están reñidos el superlujo y la propulsión eléctrica? Según Bentley, que acaba de presentar en el Salón de Ginebra un prototipo llamado Bentley EXP 12 Speed 6e, son cosas compatibles. De momento, este concept anticipa el futuro de la marca británica, también en diseño, y pretende recopilar feedback de clientes durante el salón para dar forma a un futuro eléctrico de Crewe. A nivel estético, este EXP 12 Speed 6e concept luce musculosas líneas, inspiradas según Bentley en las formas de los fuselajes de los aviones. Destaca una parrilla de compleja geometría 3D, con un acabado oscurecido, y detalles en tono cobrizo para identificarlo como un coche eléctrico. En marcha, el logotipo 6e de la calandra se ilumina en color blanco.

Ferrari GTC4 Lusso V8

A principios de año en el Salón de Ginebra la casa de Maranello presentó el sustituto de su modelo de cuatro plazas, el Ferrari GTC4 Lusso con propulsor V12 de nada menos que 690 CV. Ahora, Ferrari lanza aprovechando el Salón de París una variante de acceso a este modelo, que equipará un más modesto motor V8 biturbo, concretamente el que monta el Ferrari 488 GTB. Esta versión básica, denominada GTC4 Lusso T, recurre al 3.9 litros V8 biturbo con una potencia de 610 CV y un par motor máximo de 760 Nm, por lo que no es precisamente lento: acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y puede llegar a los 320 km/h.  Vamos, que pierde únicamente una décima de segundo en aceleración frente al V12 y 15 km/h de velocidad punta, con un consumo medio de 11,6 litros a los cien kilómetros. Otra novedad interesante de esta variante del GTC4 es precisamente que prescinde de la tracción a las cuatro ruedas, así que toda esa fuerza bruta del...

El DS 5 se independiza de Citroën

PSA ha decidido renovar ligeramente su berlina premium, el Citroën DS 5 2015, que debería denominarse DS 5, sin el Citroën por delante, ya que el fabricante francés quiere darle más autonomía como marca en sí, aunque siga siendo en el fondo de Citroën. El DS 5 2015 es un restyling del Citroën DS5 de 2011, y sí, mientras que antes era Citroën DS5, ahora es sin más DS 5. Los principales cambios llegan en la parte frontal de esta berlina de cinco puertas, 4,53 m de largo y cinco plazas.  Ahora el estilo es como el de otros prototipos DS vistos anteriormente, como por ejemplo el Citroën DS 5LS o el Citroën DS 9. Destaca en el nuevo frontal la parrilla trapezoidal de contorno cromado y alas que se alargan hasta los faros, donde desaparecen los dos chevrones de Citroën y se muestran en el centro las letras DS, nuevo emblema de la marca, y el escudo en el capó.

Kia Sorento by LGE-CTS Motorsports

Kia Sorento PacWest Adventure, éste es el nombre concreto de este SUV venido a más, a mucho más diría yo. LGE-CTS Motorsports ha sacado a relucir toda la mala leche que el Kia Sorento tenía oculta con esta preparación un tanto exagerada. Vamos con las modificaciones y accesorios de este Kia. Baca de techo con barra de luz, snorkel para vadear ríos, suspensión y amortiguación que elevan la carrocería 15 centímetros, llantas y neumáticos muy gruesos y aletines para dar cabida a esas nuevas ruedas que aumentan la anchura de vías. También posee calandra de rejilla negra, eliminación del paragolpes delantero que se sustituye por barras metálicas y protectores de chapa inferiores. Atrás mantiene el paragolpes aunque se añaden protecciones. Más barras de luces en el frontal, un cabrestante y una pintura muy llamativa en color verde con paisaje incluido en los laterales. Por dentro la preparación se basa en un tapizado muy colorido para los asientos y se ...