
El segmento B-SUV está creciendo exponencialmente, no sólo en Europa, sino en el mundo entero. El Toyota C-HR ha tardado en llegar, pero con la mirada puesta sobre el Nissan Juke, lo nuevo de Toyota se convierte en una opción muy interesante dentro de este competido segmento. Su propuesta gira en torno a la eficiencia, las sensaciones de manejo y a los altos niveles de seguridad. Con varios modelos que ya han triunfado en este segmento, y otros tantos que apenas dan sus primeros pasos, ¿qué podía hacer Toyota para innovar? Lo que mejor sabe hacer, híbridos.
El motor principal del C-HR es el sistema híbrido con motor de 1.8 litros que desarrolla 122 CV, y promete emisiones inferiores a los 90 gramos de CO2 por kilómetro. Naturalmente, el Toyota C-HR no puede afrontarse a un segmento tan competido únicamente con un motor híbrido. Como alternativa, los japoneses también lo ofrecerán con el motor turbo de 1.2 litros de 115 CV que conocimos hace unos meses en el Auris. Se puede pedir con cambio manual de seis velocidades o uno automático tipo CVT, así como con tracción delantera o en las cuatro ruedas. Para algunos mercados se ofrecerá con un motor atmosférico de 2.0 litros.

Sobre su diseño no hay mucho que agregar. Es muy similar al prototipo presentado hace unos meses, de trazos angulosos y un tanto arriesgados, pero que desde ciertos ángulos recuerdan mucho al Honda HR-V. Un crossover con aires de coupé. La producción del Toyota C-HR comenzará en breve. Su fabricación correrá a cargo de la planta de la marca en Sakarya, Turquía, aunque los motores del modelo híbrido serán producidos en Deeside, Wales, para posteriormente ser montados en las instalaciones turcas de Toyota.
Comentarios
Publicar un comentario