Ir al contenido principal

Holden Commodore LS9

Un año antes de que sus coches dejen de salir de la factoría de Adelaide, una nueva brutalidad de esas que tanto les gustan a los aussies llegará encarnada en un Holden Commodore que romperá la barrera de los 600 caballos. Una berlina más poderosa que algunos superdeportivos actuales. No será barato, ni será discreto. Escupirá un sonido más propio de los V8 Supercars autóctonos y levantará nubes de humo blanco. 
Un Commodore absolutamente irracional que ha recibido luz verde desde Detroit para llevar a la producción el vehículo de serie más potente que se haya fabricado en Australia. El encargado de propulsar este canto de cisne será un viejo conocido para todos vosotros: el LS9 sobrealimentado de General Motors que monta el Corvette ZR1. Cuando ponga sus ruedas sobre el asfalto, el Commodore LS9 superará los 600 caballos, y serán gestionados por una caja de cambios únicamente manual. Se ha descartado montar una automática porque no soportaría tanta potencia.

De esta manera no sólo va a ser el Commodore más potente, ni el Holden más prestacional, va a convertirse en el coche más poderoso producido en Australia en los más de 100 años de vida de su industria del motor. Una industria que ama desde lo más hondo de su corazón los V8, lo que convertirá al mega-Commodore en un icono para el país oceánico. Con un precio estimado a partir de 165.000 dólares australianos, casi triplica el Holden Commodore más caro actualmente, el SS-V Redline con carrocería familiar y no llega por poco al doble de los 95.990 AUD del HSV GTS Gen-F2, el Commodore retocado por Holden Special Vehicules de 540 CV.
Su elevado precio se debe a que se fabricará a medio camino entre las instalaciones de Adelaide, de donde saldrá siendo un GTS, y las instalaciones de HSV en Melbourne, mágico lugar en el que se convertirá en el Commodore más especial de todos los tiempos. Pero vaya, seguro que pidan lo que pidan, esta edición limitada de Commodore se van a vender, serán los últimos de su estirpe, los más especiales y todo un oscuro objeto de deseo para los coleccionistas de nuestras antípodas. La cifra concreta de unidades que se fabricarán está aún por determinar, todo depende de cuántos motores puedan suministrar desde Estados Unidos, aunque se prevé que serán menos de 250.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...