
En motores pequeños, de cilindrada inferior a 1 litro, repite por quinta vez el EcoBoost de Ford, y en las categorías siguientes se llevan el gato al agua los motores 1.2 PureTech de PSA Peugeot Citroën, 1.5 litros híbrido de BMW, 2 litros de Mercedes-AMG, 2.5 litros de Audi, 3 litros turbo de Porsche y 6.3 litros V12 de Ferrari. En motores verdes, sin sorpresas Tesla se alza con el premio. Entre los participantes no premiados se encontraban marcas como Volkswagen, Renault, Fiat, General Motors, Toyota, Volvo, Mazda, Jaguar, McLaren, Lamborghini y Honda, lo que hacía muy dura la competencia para los participantes.

Desde el primer momento se supo que Ferrari había preparado algo grande, toda una evolución en sus motores destinados a superdeportivos. Allí se desveló la capacidad de este propulsor, un bloque V8 de lubricación por cárter seco fabricado en aluminio cuyo sistema de sobrealimentación se vale de unas turbinas twin-scroll fabricadas en aluminuro de titanio, un material ligero que soporta altas temperaturas y que, de hecho, se emplea en la industria aeronáutica por sus propiedades. En el desarrollo del 488 GTB, el motor de 3,9 litros entrega un máximo de 670 CV a 8.000 rpm, con un impresionante par máximo de 760 Nm.

No todo han sido buenas noticias para el propulsor que ahora se lleva los laureles internacionales. Cabe recordar que la NHTSA ordenó paralizar las ventas del Ferrari 488 GTB en Estados Unidos por riesgo de incendio en el vano motor, a causa de un problema detectado en el Ferrari California T, con el que el 488 GTB comparte mecánica. Sin embargo, este punto negro no parece haber condicionado al jurado de los International Engine of The Year 2016, que han recompensado el trabajo realizado en Maranello con cuatro premios: todos los que se podía llevar, de hecho. Y felicitar a Ford, PSA Peugeot Citroën, BMW, Mercedes-AMG, Audi y Porsche por sus galardones frente a la competencia.
Comentarios
Publicar un comentario