Ir al contenido principal

Nikola Motor Company: muchas promesas y 10 millones en donaciones

El mundo del transporte de carretera va a sufrir una revolución más pronto que tarde. Las nuevas tecnologías, la conectividad, los sistemas de propulsión alternativa y la conducción autónoma están ahí y sólo es cuestión de tiempo que dejemos de tener esa imagen trasnochada de los camioneros sudorosos y descuidados. Como parte de este proceso de evolución, recientemente la empresa Nikola Motor Company apareció de la noche a la mañana con una nueva idea: una cabeza tractora híbrida con una turbina de gas natural que será más rápida y eficiente que cualquier otro camión conocido hasta la fecha. 
¿Y qué ha pasado? Que 7.000 personas han hinchado con 10.500.000 dólares en reservas las arcas de una compañía que casi ni existe. Esos más de 10 millones se corresponden con las reservas efectuadas hasta la fecha, pero el valor de todas las ventas ascendería a la friolera de 2.300.000.000 dólares cuando se llegasen a materializar. Pero, ¿llegarán a hacerlo algún día? Para ponernos en situación, Tesla cuando abrió las reservas de su Model 3 ha recaudado 115.000.000. No son cifras comparables, pero Tesla tiene ya un nombre en el mundo de la automoción y un plan de negocio firme. En poco más de un mes de vida, lo único que tiene Nikola Motor Company es un prototipo renderizado dentro de un ordenador.

Nikola One, el camión híbrido que podría cambiar el transporte
El vehículo de 16 ruedas en cuestión se llama Nikola One, y sí, tiene muy buena pinta con sus formas futuristas y aerodinámicas. En su interior guardaría algunas comodidades: una o dos camas, televisión 4K, nevera, congelador, microondas, un armario, ordenador de sobremesa, WiFi, conectividad 4GLT, climatizador electrónico. De mover esta mole se encargarían un total de seis motores eléctricos de 800 v, dos en cada eje montados junto a las ruedas, que producirían un total de 2.000 caballos de potencia y una burrada de más de 5.000 Nm de par motor.
Todo este alarde de fuerza se alimentaría a través de una batería de iones de litio de 320 kWh, recargada por una turbina capaz de quemar gasolina, diésel o gas natural. La autonomía teórica estimada por la marca superaría los 1.900 kilómetros según el CEO de la marca, Trevor Milton. Unas cifras que dejarían en ridículo a la mayoría de los camiones actuales.
Muchas dudas sobre una empresa extremadamente joven
De acuerdo a las declaraciones del propio Milton, el camión existe y estaría terminando de ser ensamblado. A finales de año supuestamente se presentaría ante los 5.000 primeros clientes que hayan efectuado su reserva y la prensa, pero hasta dentro de 36 meses no se empezarían a entregar las primeras unidades. En la nota de prensa enviada por Nikola Motor Company se pueden encontrar algunos datos relevantes como que el coste del leasing por unidad oscilaría entre 4.000 o 5.000 dólares o que el primer millón de millas en combustible estarían incluidos dentro del precio, lo que compensaría el coste del leasing.
Algo que sería un gran aliciente para animar el hype de los potenciales transportistas que se quisieran sumar a la fiebre Nikola. Ahora bien, lo que no cuadra demasiado es ¿entonces qué gana la empresa durante el primer año? Quien en vez de optar por el leasing optase por la compra tradicional tendría que desembolsar unos 375.000 dólares, más del doble que cualquier competidor diésel, lo que les haría bastante cuesta arriba su entrada en el mercado. De ahí que intenten hacer atractiva la modalidad de leasing y confiando en que sus futuros clientes sean fieles y no les den de lado después de un año.
Por lo demás no hay datos. No hay fotos, no hay detalles del producto, no se sabe nada más sobre el camión. Misterio, enigma. Podemos mandarle los render a Iker Jiménez y lo mismo nos saca hasta una psicofonía. Las reservas depositadas por los futuros clientes han dado una gran inyección de capital a Nikola Motor Company, ahora sólo falta esperar si ese dinero es bien invertido y el Nikola One consigue revolucionar el mundo del transporte.
No es por ser agorero, pero el problema es que no deja de ser una empresa de la que no se sabía absolutamente nada hace dos meses, que sólo tiene una hoja con datos teóricos y unas imágenes renderizadas. Vamos, lo mismo que pasa con otras marcas que prometen el oro y el moro y que son toda una incógnita, como Faraday Future o VSR Agito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Kia Optima GT

El Kia Optima GT con su motor de 245 CV llegará a las exposiciones con carrocería berlina y Sportswagon antes de final de año. Una versión que viene a completar la oferta de un modelo que, por el momento, cuenta con dos carrocerías, motor diésel y un híbrido. Diseño exterior e interior más deportivo para esta berlina que también se comercializará con siete años de garantía o 150.000 kilómetros. Vamos a ver qué cambia en las versiones GT. Nuevos paragolpes delanteros y traseros, parrilla que mantiene el diseño característico Tiger Nose pero con acabado en cromo satinado, llantas de aleación de 18 pulgadas que dejan entrever unas pinzas de freno en color rojo y unos discos ventilados de mayores dimensiones que en el resto de versiones. El acabado en cromo satinado también está presente en los tiradores de puertas y las molduras laterales, a lo que se suma un acabado en negro brillante para las taloneras. En la zaga el Optima GT luce un difusor en...

Renault Espace TCe 225

El segmento de los monovolúmenes cuenta con un modelo histórico, pionero podríamos decir en sus listas. Hablamos del Renault Espace, un vehículo que revolucionó la forma en que las familias viajan por Europa desde su desembarco en julio de 1984. Hoy la quinta generación del Renault Espace sigue siendo una de las principales apuestas de la marca francesa, aunque su planteamiento se ha vuelto un poco menos monovolúmen y más berlina de grandes dimensiones.  Tanto es así, que ahora incorpora una nueva motorización de altas prestaciones con puesta a punto a cargo de Renault Sport. Renault ha anunciado la incorporación a su gama de la nueva Renault Espace TCe 225cv, una versión que gracias al potente motor de cuatro cilindros turbo, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos y alcanzar una velocidad punta de 224 km/h, lo cual no está nada mal para tratarse de un modelo de marcado carácter familiar.

El DSG de Volkswagen trae nuevas demandas a VAG

A los abogados de Volkswagen se les acumula el trabajo. Después de las consecuencias del fraude de emisiones de sus motores, el grupo alemán tiene una nueva demanda a la que hacer frente. Esta vez proviene del antiguo CEO de Bentley, Wolfgang Schreiber. Schreiber pide a Volkswagen AG una compensación adecuada en concepto de royalties por su participación en el desarrollo de la caja de cambios de doble embrague DSG. Der Spiegel, que se hace eco de la demanda interpuesta en el tribunal de Munich, asegura que Schreiber rechazó una indemnización de 20 millones de euros, considerando que se le debe mucho más. Y es que la caja de cambios de doble embrague se usa en la casi totalidad de las gamas y marcas del grupo. Schreiber se unió al grupo Volkswagen en 1984. Fue el ingeniero jefe responsable de investigación y desarrollo en las transmisiones de 1996 a 2003, para luego ser nombrado jefe de desarrollo técnico en Bugatti. Estuvo al frente del aspecto tecnológico de Buga...

Volkswagen Golf GTI First Decade

¿Recuerdas al pequeño Volkswagen Up! GTI? Ese utilitario deportivo que rendía homenaje al Golf GTI primogénito se lanzó enmarcado en el Wörthersee Tour 2017. Pues bien, como todo lo GTI tiene mucho tirón y viene siendo costumbre en la marca alemana, en el mismo evento Volkswagen ha presentado al Volkswagen Golf GTI First Decade: híbrido y con más de 400 CV. Con los compactos deportivos cada vez más apretados, la búsqueda de las prestaciones pasa necesariamente por la hibridación, así que los germanos han abrazado esta idea para crear una bestia que podría adelantar al siguiente en la estirpe de los GTI de mayor pedigrí.

GP de Azerbaiyán: más que chispas entre Hamilton y Vettel

Victoria de Daniel Ricciardo en un agitado Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 1. El de Red Bull vuelve a subir a lo más alto del podio después de que Lewis Hamilton se viese obligado a pasar por boxes a cambiar el reposacabezas de su Mercedes y de que Sebastian Vettel fuese sancionado por una acción antideportiva. La segunda posición ha sido para Valtteri Bottas, que superó a Lance Stroll sobre la línea de meta. Primer podio para el joven de Williams que ha sabido aprovechar la situación y mantenerse en las primeras posiciones sin cometer errores.  Lewis Hamilton   consiguió mantener la primera posición   de la parrilla de salida del   Gran Premio de Azerbaiyán   y la lucha se situó justo por detrás de él.