Ir al contenido principal

Nikola Motor Company: muchas promesas y 10 millones en donaciones

El mundo del transporte de carretera va a sufrir una revolución más pronto que tarde. Las nuevas tecnologías, la conectividad, los sistemas de propulsión alternativa y la conducción autónoma están ahí y sólo es cuestión de tiempo que dejemos de tener esa imagen trasnochada de los camioneros sudorosos y descuidados. Como parte de este proceso de evolución, recientemente la empresa Nikola Motor Company apareció de la noche a la mañana con una nueva idea: una cabeza tractora híbrida con una turbina de gas natural que será más rápida y eficiente que cualquier otro camión conocido hasta la fecha. 
¿Y qué ha pasado? Que 7.000 personas han hinchado con 10.500.000 dólares en reservas las arcas de una compañía que casi ni existe. Esos más de 10 millones se corresponden con las reservas efectuadas hasta la fecha, pero el valor de todas las ventas ascendería a la friolera de 2.300.000.000 dólares cuando se llegasen a materializar. Pero, ¿llegarán a hacerlo algún día? Para ponernos en situación, Tesla cuando abrió las reservas de su Model 3 ha recaudado 115.000.000. No son cifras comparables, pero Tesla tiene ya un nombre en el mundo de la automoción y un plan de negocio firme. En poco más de un mes de vida, lo único que tiene Nikola Motor Company es un prototipo renderizado dentro de un ordenador.

Nikola One, el camión híbrido que podría cambiar el transporte
El vehículo de 16 ruedas en cuestión se llama Nikola One, y sí, tiene muy buena pinta con sus formas futuristas y aerodinámicas. En su interior guardaría algunas comodidades: una o dos camas, televisión 4K, nevera, congelador, microondas, un armario, ordenador de sobremesa, WiFi, conectividad 4GLT, climatizador electrónico. De mover esta mole se encargarían un total de seis motores eléctricos de 800 v, dos en cada eje montados junto a las ruedas, que producirían un total de 2.000 caballos de potencia y una burrada de más de 5.000 Nm de par motor.
Todo este alarde de fuerza se alimentaría a través de una batería de iones de litio de 320 kWh, recargada por una turbina capaz de quemar gasolina, diésel o gas natural. La autonomía teórica estimada por la marca superaría los 1.900 kilómetros según el CEO de la marca, Trevor Milton. Unas cifras que dejarían en ridículo a la mayoría de los camiones actuales.
Muchas dudas sobre una empresa extremadamente joven
De acuerdo a las declaraciones del propio Milton, el camión existe y estaría terminando de ser ensamblado. A finales de año supuestamente se presentaría ante los 5.000 primeros clientes que hayan efectuado su reserva y la prensa, pero hasta dentro de 36 meses no se empezarían a entregar las primeras unidades. En la nota de prensa enviada por Nikola Motor Company se pueden encontrar algunos datos relevantes como que el coste del leasing por unidad oscilaría entre 4.000 o 5.000 dólares o que el primer millón de millas en combustible estarían incluidos dentro del precio, lo que compensaría el coste del leasing.
Algo que sería un gran aliciente para animar el hype de los potenciales transportistas que se quisieran sumar a la fiebre Nikola. Ahora bien, lo que no cuadra demasiado es ¿entonces qué gana la empresa durante el primer año? Quien en vez de optar por el leasing optase por la compra tradicional tendría que desembolsar unos 375.000 dólares, más del doble que cualquier competidor diésel, lo que les haría bastante cuesta arriba su entrada en el mercado. De ahí que intenten hacer atractiva la modalidad de leasing y confiando en que sus futuros clientes sean fieles y no les den de lado después de un año.
Por lo demás no hay datos. No hay fotos, no hay detalles del producto, no se sabe nada más sobre el camión. Misterio, enigma. Podemos mandarle los render a Iker Jiménez y lo mismo nos saca hasta una psicofonía. Las reservas depositadas por los futuros clientes han dado una gran inyección de capital a Nikola Motor Company, ahora sólo falta esperar si ese dinero es bien invertido y el Nikola One consigue revolucionar el mundo del transporte.
No es por ser agorero, pero el problema es que no deja de ser una empresa de la que no se sabía absolutamente nada hace dos meses, que sólo tiene una hoja con datos teóricos y unas imágenes renderizadas. Vamos, lo mismo que pasa con otras marcas que prometen el oro y el moro y que son toda una incógnita, como Faraday Future o VSR Agito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...