Ir al contenido principal

Citroën E-Méhari: embajador de Formentera


El veterano Citroën Méhari fue un coche muy ligado al ambiente playero, básicamente se trataba de un Citroën 2CV con carrocería descapotable de fibra con techo y puertas de lona. Este medio buggy era capaz de moverse con soltura por zonas de arena y campo gracias a su ligero peso y las características suspensiones heredadas del 2CV. El nuevo E-Mehari no es lo mismo, pero sí que mantiene ese espíritu playero, joven y un poco irreverente del modelo original. 
En este caso poco queda del 2CV, pero este modelo 100% eléctrico es un descapotable de cuatro plazas con una imagen muy personal que en las zonas costeras se encuentra como pez en el agua. Y si a la costa le sumamos el encanto de una isla como Formentera y los cortos recorridos que se hacen en entornos como éste, el E-Mehari y sus 200 kilómetros de autonomía se antojan como una opción muy interesante. El E-Mehari ha sido elegido como vehículo institucional y de promoción turística para la flota del Consell Insular de Formentera.

Formentera y el Méhari original tienen una historia conjunta, la isla balear tiene una gran densidad de Méhari circulando por sus carreteras, así que no es de extrañar que, si la isla apuesta por la movilidad eléctrica, lo haga con el nuevo E-Méhari. El entorno para este coche es perfecto y no sólo por la playa, también porque la isla tiene 83,24 kilómetros cuadrados de extensión.
Así que sobra autonomía a no ser que te pases todo el día dando vueltas a la isla. Ya se han instalado 12 puntos de recarga con capacidad para 32 vehículos, una cifra muy por encima de la media nacional de 15,78 puntos de recarga por millón de habitantes. Ya sabes, si este verano vas por Formentera y ves muchos E-Méhari que sepas que no es por casualidad.
Hablando del modelo original, con muchos más años a sus espaldas, me llevó a navegar por la red en busca de un material de vídeo concreto, un anuncio del Citroën Méhari, el original. Lo encontré y cumple con las expectativas que tenía respecto al tono del spot y cómo está enfocado, mostrando sus cualidades de coche económico, robusto y capaz.
Pero ya sabes cómo es esto, no puedes ver un vídeo sin cotillear un poco más si lo que estás viendo es algo que te gusta. El Méhari siempre me ha parecido un coche muy simpático, no me llena por diferentes motivos pero no me importaría para nada tener uno en el garaje. Seguro que después de esta noticia echas un vistazo en algún portal de clasificados para ver cómo se cotizan, no siendo especialmente baratos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...