Ir al contenido principal

Ford Ka+

El Ford Ka+ 2016 llega a España como un hatchback de cinco puertas basado en la plataforma global de coches pequeños de Ford. Queda a mitad de camino entre el Ford Ka y el Ford Fiesta, en un intento de rellenar un hueco entre el más pequeño de la marca del óvalo azul y el histórico subcompacto. El objetivo, ofrecer espacio para cinco personas en un vehículo de menos de 4 metros.
Otro de los atractivos que puede aportar el Ford Ka+ al panorama actual se encuentra en el precio de salida, a partir de 9.900 euros. Aunque a este precio habrá que añadirle algún que otro elemento como el aire acondicionado, que es prácticamente una obligación en nuestro mercado. 

Los laterales se presentan modelados sin demasiados artificios, apenas unas líneas generales muy horizontales que recorren toda la superficie. En las ruedas encontramos, de serie, llantas de acero, de 15 pulgadas. Como elementos opcionales están las llantas de aleación. 
Tanto en un caso como en el otro, se montan en neumáticos de dimensiones 199/55. Exteriormente, el Ford Ka+ recuerda los rasgos esenciales de los utilitarios de la casa, aunque la contención de la longitud acentúa la sensación de verticalidad del modelo, sobre todo en la parte frontal. La zaga ha quedado rematada de un modo mucho más convencional en este segmento.
Diseño interior repleto de portaobjetos
El diseño interior del Ford Ka+ se basa en un acabado de color carbón con detalles cromados en las manillas de las puertas, la consola central, los mandos de control y los conductos de ventilación. Concebido en principio para el uso en el día a día, el Ford Ka+ cuenta también con un espacio en el maletero de 270 litros, apto para dos maletas grandes, además de 21 espacios portaobjetos distribuidos por el habitáculo. 
Además el MyFord Dock, situado en el centro del panel de instrumentos, permite almacenar, montar y cargar dispositivos móviles. Destaca en la relación de huecos portaobjetos un espacio de almacenaje que queda oculto al final del panel de instrumentos, y que sólo es accesible cuando se abre la puerta del conductor. Esto permitiría, según la marca, esconder objetos valiosos, sea lo que sea que esto signifique.
Motores Duratec 1.2 de 70 y 85 CV
Las motorizaciones del Ford Ka+ se basan en un bloque Duratec de cuatro cilindros y 1.196 cc, con doble distribución variable independiente gemela de árbol de levas, asociado a una caja de cambios manual de cinco relaciones. Este motor Ti-VCT deriva del propulsor 1,25 que monta el Fiesta, y en el Ford Ka+ cuenta con dos versiones para mover un utilitario que arranca en los 1.009 kg de tara:

  • 1.2 Duratec 70 CV, 105 Nm 
  • 1.2 Duratec 85 CV, 112 Nm 

Versiones y precios del Ford Ka+ en España
El Ford Ka+ utiliza carga regenerativa para la batería, que convierte la retención y el frenado en electricidad, apoyando la tarea del circuito de carga convencional. Por otra parte, la eficiencia del motor se basa en los reglajes específicos, el uso de un aceite de baja fricción, neumáticos de baja resistencia a la rodadura y elementos que mejoran el comportamiento aerodinámico.
La gama del Ford Ka+ se compone de dos versiones: Essential y Ultimate. De serie, el Ford Ka+ cuenta con elevalunas frontales y retrovisores eléctricos, cierre central remoto, seis airbags, control de estabilidad con asistencia al arranque en pendiente, limitador de velocidad y el sistema de cierre del depósito sin tapón Ford Easy Fuel. Entre los opcionales están el aire acondicionado, el sistema de conectividad SYNC, con AppLink para emparejar el coche con el smartphone, y Ford MyKey, la tecnología que permite un control parental del conductor mediante la limitación de la velocidad máxima y la limitación del volumen en el sistema de sonido, así como la imposibilidad de desconectar los sistemas de seguridad del vehículo.
Siguiendo la idea de que decantarse por un coche compacto no debería equivaler a renunciar a cosas, en palabras de Darren Palmer, director de gama de vehículos compactos de Ford Europa, el Ford Ka+ ofrece elementos como climatizador, sensores de estacionamiento o asientos delanteros calefactados. Eso sí, hablamos de elementos opcionales para la versión de 85 CV. Entre ellos también se encuentra el volante de cuero con control de crucero, el sistema de audio DAB, los elevalunas traseros eléctricos, el plegado eléctrico de retrovisores, las lunas tintadas y las llantas de aleación. Al hablar de dos versiones solamente, la lista de precios base resulta sencilla:

  • Ford Ka+ Essential: 9.900 euros
  • Ford Ka+ Ultimate: 11.100 euros

A partir de aquí, habrá que contar con los elementos opcionales para personalizar el Ford Ka+ para adaptarlo a nuestras necesidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lamborghini Aventador Miura Homage

El Lamborghini Aventador Miura Homage es el merecido homenaje que en su 50 cumpleaños se merece el Lamborghini Miura, el pionero entre los supercar V12 de la marca de Sant’Agata Bolognese. Se trata de una edición limitada a 50 unidades que se presentará de forma oficial en Goodwood este fin de semana, un sitio perfecto para la puesta de largo de un modelo tan especial. La mayoría de esas 50 unidades ya están vendidas previamente incluso a que se conociese el modelo. La demanda de coches exclusivos y de edición limitada es tan grande a nivel mundial que a veces da miedo ver la burbuja que se está creando en torno a estos juguetes. Pero dejémonos de cosas superfluas y vayamos a lo que de verdad importa. ¿Qué hace tan especial a este Lamborghini Aventador?

Bentley Continental GT

La tercera generación de la joya de la corona de Bentley, diseñada y fabricada artesanalmente en Inglaterra, ya está aquí. El gran tourer definitivo de Crewe se renueva por completo. Así es el nuevo Bentley Continental GT 2018, que luce un moderno aspecto inspirado en el prototipo Bentley EXP 10 Speed 6 biplaza que adelantaba el futuro de la compañía. En el nuevo Continental GT, que se presenta dentro de unos días en el Salón de Frankfurt, es nuevo prácticamente todo, desde el chasis adaptativo inteligente hasta el motor 6.0 litros W12 biturbo, una versión mejorada del anterior que ahora se combina con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades, y consigue 635 CV y 900 Nm.

Caso Volkswagen: palo al diésel y reacción de la población

Analizando con un poco más de perspectiva que la noticia seguida con cuentagotas, el caso de Volkswagen con las emisiones de NOx, da para reflexionar de forma más amplia sobre el contexto en el que se ubica. Un contexto en el que Europa es el último bastión de un ciclo de combustión para turismos, el diésel, que ha recibido todos los palos del mundo fuera de nuestro mercado. En Europa, los turismos diésel copan el mix de ventas, con un 60%. En España estamos alrededor de un 63 %. En Japón no se venden coches con motor diésel: lo tienen claro desde finales del siglo pasado; y en América ni se les pasa por el cráneo echarle gasóleo a un coche, por más kilómetros que hagan. De hecho, el chanchullo de Volkswagen con los NOx bien podría venir de la necesidad de vencer comercialmente esas reticencias.

BMW M235i by Manhart Racing

Aunque la Serie 2 de BMW ya tiene su propio coche de carreras, desarrollado para rodar en circuito, el BMW M235i Racing, el conocido preparador alemán Manhart Racing ha decidido crear su propia bomba para la pista, basada también en el ya de por sí explosivo M235i, que a falta de un hipotético M2, es por ahora la versión más potente de la familia. Lo primero que ha hecho Manhart Racing en el M235i es retocar el motor biturbo de seis cilindros, añadiendo un intercooler más generoso y un sistema de escape deportivo, y modificando la gestión electrónica para aumentar la presión de soplado de los turbos. El resultado es una potencia de 430 CV y un par máximo de 592 Nm. Pierde, además, el limitador de velocidad, pudiendo superar los 300 km/h.

Audi Q5

Para completar el peldaño que existe actualmente entre los Audi Q5 2.0 TDI de 177 CV y Audi Q5 V6 3.0 TDI, la marca de los cuatro aros lanza ahora el Audi Q5 2.0 TDI 190 CV, que se incorpora a la familia de los Clean Diesel de la casa con un motor evolucionado a partir del propulsor de 177 CV, asociado a tracción quattro y cambio S tronic de 7 marchas. Así, la gama diésel del Q5 queda estructurada en cinco motorizaciones: 2.0 TDI 150 CV con tracción delantera o tracción quattro, 2.0 TDI 177 CV con tracción quattro y cambio manual de 6 velocidades o S tronic de 7 marchas, 2.0 TDI 190 CV con tracción quattro y cambio S tronic, y V6 3.0 TDI, de 245 CV o Clean Diesel de 258 CV, siempre con tracción quattro y cambio S tronic. Con esta nueva versión, el Audi Q5 aumenta el par motor, además de esos 13 CV de diferencia de potencia con la motorización de la que deriva, en 20 Nm, de manera que cifra su aporte máximo de fuerza motriz en 400 Nm desde las 1.750 hasta las 3.000 rp...