
A sus espaldas se remonta ahora la
historia de un paso legendario, el futuro del transporte de mercancías en
Europa y veinte años de trabajos excavando la roca alpina para llegar hasta
aquí. ¿Qué cruza exactamente el túnel? Los cantones de Uri y Ticino, o lo que es lo mismo, el sur de Suiza,
altamente montañoso y fronterizo con Italia, y el norte, de carácter más plano
y fronterizo con Alemania. El paso de San Gotardo es una histórica ruta alpina
que durante siglos se cruzó por las alturas y que sólo a finales del siglo XIX
se atravesó por debajo, superando el imponente macizo homónimo por tren.

¿Cómo son las tripas del túnel más
largo? Frías y modernas. Las vía del túnel en el día de su inauguración estaban preparadas para ser
atravesadas diariamente por trenes de toda condición. Pese a los fastos
oficiales de la jornada inaugural, el túnel no estará plenamente operativo
hasta diciembre de este mismo año.

La profundidad, el aspecto más
arriesgado. Las obras del túnel de base de San
Gotardo se han realizado a profundidades similares a las de las minas más
impresionantes del planeta, en el corazón de montañas que, sin ventilación, en
su rocoso interior, alcanzan temperaturas por encima de los 45º C. Ha sido el
aspecto técnico más complejo de la obra, ya que el túnel cruza de raíz algunos
de los colosos alpinos más notables de la cordillera.

Dos vías y otros tantos túneles
auxiliares. El túnel de San Gotardo son en
realidad dos túneles ferroviarios de un sólo carril, uno de ida y otro de
vuelta. Sin embargo, lo excepcionalmente complejo de las obras obligó a los
ingenieros a diseñar hasta cinco túneles auxiliares que permitirían a los
obreros iniciar la construcción de las vías principales en cuatro puntos
distintos y de forma simultánea.

Cuatro países implicados en el
proyecto. Pese al carácter exclusivamente suizo de su financiación, ha
habido más países interesados y participantes en el túnel de base de San
Gotardo. Entre ellos, claro, Italia, Francia y Alemania. Los tres se verán
beneficiados por una nueva vía de comunicación que aligerará y facilitará el
comercio y el importante transporte mercantil terrestre entre el sur y el norte
de Europa. El presidente federal de Suiza, Johann
Schneider-Ammann; el primer ministro italiano, Matteo Renzi; el presidente
francés, François Hollande; y la canciller de Alemania, Angela Merkel viajaron en el primer viaje inaugural del túnel.

1882: cuando un tren cruzó el San
Gotardo. La primera locomotora a vapor que
atravesó el hoy precario túnel de San Gotardo lo hizo en 1882, operada por
Gotthardbahn. No sería hasta 1920 cuando los primeros trenes eléctricos
comenzarían a circular por debajo del coloso alpino. Lo impresionante, en realidad, está fuera. La línea
ferroviaria al aire libre previa al primer túnel de San Gotardo. La estampa en
los Alpes suizos es, como no podía ser de otro modo, impresionante. Y útil para
comprender la dimensión del proyecto culminado.
Comentarios
Publicar un comentario